Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

ASF presenta tercera denuncia ante FGR contra Ana Gabriela Guevara

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó, ante la Fiscalía General de la República (FGR), una tercera denuncia en contra de Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) -del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador-, en la cual la acusa por el presunto desvío de casi 70 millones de pesos (mdp) y diversos actos de corrupción durante su gestión.

Fuentes federales revelaron a este medio que en la denuncia, el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, señaló a la ex funcionaria federal por la presunta adjudicación directa de contratos, bajo un esquema que incluía supuestos sobornos a empresas privadas.

Además, siempre según las fuentes citadas, la Auditoría Superior de la Federación encontró que las compañías privadas beneficiadas con dichas presuntas adjudicaciones, durante la gestión de Guevara Espinoza, supuestamente no cumplieron con los servicios contratados por la CONADE.

Durante los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2022, la ASF realizó observaciones por más de 524 mdp a la citada Comisión. Ante ello, el órgano técnico especializado de San Lázaro presentó dos denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), adscrita a la FGR, por supuestos desvíos de recursos relacionados con la cuenta pública 2020. Sin embargo, tanto la CONADE, como la también ex senadora, han negado sistemáticamente dichas acusaciones.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Narco chino, proveedor de fentanilo y lavador del CDS y CJNG, recapturado en Cuba

Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang” y/o “Li Gong Sun Chang” y/o “Ku Li Hernández” y/o “Brother Wang” y/o “BW” y/o “Pancho” y/o “Heh” y/o “Chino” y/o “Summor Ownor” -ciudadano de origen chino, presunto proveedor de fentanilo de los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien escapó, el 10 de julio de 2025, mientras se encontraba en arraigo domiciliario bajo resguardo de elementos de la Guardia Nacional (GN), en un domicilio ubicado en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, el mismo día que ordenaron una nueva captura en su contra en Estados Unidos, por lavar más de 20 millones de dólares en el sistema bancario-, fue arrestado en Cuba, el 21 de octubre del mismo año, a la espera de su extradición a territorio mexicano.

Así lo reportaron medios locales, como el Diario de Cuba y 14ymedio -que dirige la periodista Yoani Sánchez-, los cuales detallaron que Zhi Dong llegó a La Habana con un pasaporte falso y logró entrar al país, a pesar de que poco antes había sido rechazada su entrada en Rusia por esa misma razón. “México aguarda a que las autoridades cubanas concluyan su interrogatorio para recibirlo y, automáticamente, según las mismas fuentes, extraditarlo a EE. UU.”, detalló, por su parte, el diario español El País.

“Hasta ahora, el régimen cubano no se ha pronunciado sobre el tema, pero, teniendo en cuenta su historial, no sería de extrañar que amparara al narco chino hasta obtener algún beneficio a cambio de su entrega. No es la primera vez que un criminal buscado por Washington llega a La Habana y recibe una velada protección mientras las autoridades del régimen negocian su extradición, siempre buscando algún tipo de ganancia”, señaló el Diario de Cuba.

“Zhi Dong Zhang, también conocido como el brother Wang y uno de los mayores capos del fentanilo a nivel internacional, se encuentra detenido en Cuba, según revela este martes el diario español El País. Así se lo han confirmado al medio fuentes oficiales mexicanas, que negocian con la Isla -que no se ha pronunciado al respecto- para su entrega inmediata. El narcotraficante es objetivo prioritario para EE. UU., donde será extraditado también con carácter de urgencia en cuanto La Habana lo entregue a México tras interrogarlo”, indicó, por su parte, 14ymedio.

“Fuentes de la Fiscalía General de la República y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron que autoridades de la isla notificaron a México de la detención del ciudadano chino, quien ingresó a territorio cubano con una identidad falsa”, reveló, por su parte, el diario mexicano Reforma.

La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) emitió, el 15 de agosto de 2025, una ficha roja para perseguir en 196 países a Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang” y/o “Li Gong Sun Chang” y/o “Ku Li Hernández” y/o “Brother Wang” y/o “BW” y/o “Pancho” y/o “Heh” y/o “Chino” y/o “Summor Ownor” -presunto proveedor de fentanilo de los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, quien escapó, el 11 de julio del mismo año, de su prisión domiciliaria en la Ciudad de México, el mismo día que ordenaron una nueva captura en su contra en Estados Unidos, por lavar más de 20 millones de dólares en el sistema bancario.

Autoridades federales citadas por el diario Reforma, confirmaron que la INTERPOL emitió la ficha de búsqueda con base en la orden de detención provisional librada por el juez de control responsable de su proceso de extradición, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur.

Según los informes recabados por el citado rotativo, desde el día de su fuga, a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), el juez libró la orden de detención con fines de extradición y al día siguiente la INTERPOL emitió la notificación roja para que fuera localizado y retenido a nivel internacional.

El diario Reforma informó, el 5 de agosto de 2025, el 11 de julio del mismo año, la Corte Federal del Distrito Norte de Atlanta, en Georgia, giró una nueva aprehensión en su contra por lavado de dinero, pero Dong Zhang escapó, seis días después, por un túnel de un domicilio particular ubicado en la colonia Lomas de Padierna, de la alcaldía Tlalpan, en la que estaba sujeto a prisión domiciliaria, durante su juicio de extradición a EE. UU.

Según documentos judiciales, citados por el mismo rotativo, la nueva acusación se basó en una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que siguió la pista de tres depósitos por 135 mil dólares a China y descubrió que, entre 2020 y 2021, Dong Zhang blanqueó 20 millones en 170 cuentas bancarias.

El citado diario señaló que tan sólo uno de sus cómplices detenidos, Ruipeng Li -detenido en marzo de 2021-, confesó haber lavado 8.5 millones de dólares en depósitos en efectivo, en cuentas bancarias de la organización de Dong Zhang, entre 2020 y 2021, en Georgia, Carolina del Norte, Oklahoma, Ohio, Illinois y Texas. Del total de recursos, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) logró asegurarle 945 mil 246 dólares en diversas cuentas financieras.

“Las autoridades policiales identificaron empresas fantasma a partir de los registros financieros encontrados durante el registro de la casa de Rowland Heights y, en la investigación posterior, descubrieron que contenían direcciones ficticias”, dijo Patrick Gray IV, agente de la DEA, el 5 de julio de 2025, en una declaración jurada, citada por el Reforma.

“Una investigación financiera adicional reveló aproximadamente 150 empresas y aproximadamente 170 cuentas bancarias vinculadas a la organización de Zhang a través de registros de transferencias bancarias e información de registro corporativo. Las autoridades policiales identificaron aproximadamente 20 millones de dólares en ganancias depositadas en cuentas bancarias controladas por la organización de Zhang en 2020 y 2021”, detalló Gray.

El mismo rotativo recordó que Zhang había sido detenido en México el 31 de octubre de 2025 y estaba sujeto a un juicio de extradición, en prisión domiciliaria, con base en una primera orden de captura girada el 4 de octubre de 2022, por la Corte Federal del Distrito Norte de Atlanta, por 13 cargos de tráfico de cocaína y fentanilo, así como lavado de dinero.

Según la DEA -citada por Reforma-, la organización criminal del “Hermano Wang” estaba dividida en dos grupos: el mexicano, responsable de recaudar el dinero directamente de sus clientes, y el chino, que recibía los recursos acopiados, para blanquearlos mediante depósitos bancarios y transferencias electrónicas. Otro de sus métodos de lavado era transportar el dinero en efectivo a México en bolsas selladas al vacío, camufladas con aceite de motor y detergente para ropa.

El mismo diario indicó que el grupo delictivo empezó a operar en 2016, en las áreas metropolitanas de Atlanta, Georgia, y Los Ángeles, California, pero entre 2020 y 2020 extendió la distribución de cocaína y fentanilo a Carolina del Norte, Illinois, Nueva York, Michigan, Oklahoma, Ohio y Texas.

Según la DEA, citada por Reforma, al menos desde 2022, Dong Zhang empezó a reunirse con sus potenciales clientes fuera de Estados Unidos, y esos encuentros se llevaron a cabo en Hermosillo, Sonora.

Asimismo, Dong Zhang tenía varias casas de seguridad en las que acopiaba el dinero de la venta de droga, una de ellas estaba en Atlanta y otras muy cerca de Diamond Bar y Rowland Heights, en California.

El 20 de julio de 2020 la DEA vigiló de forma encubierta una entrega de 100 mil dólares al mexicano Jesús Miranda Cota, alias “Adrián”, en la casa de Atlanta, donde estaba en esa ocasión Ruipeng Li. Los agentes de la Agencia Antidrogas siguieron y observaron que se dirigió a unos bancos de los condados de Fulton y DeKalb.

Cuando los agentes de la DEA obtuvieron los registros financieros, advirtieron que ese día Miranda Cota había hecho un depósito de 35 mil y otro de 20 mil dólares en efectivo a una cuenta del Banco JPMorgan Chase, a nombre de la empresa Mnemosyne International Trading, Inc. En la misma fecha depositó 80 mil dólares en una cuenta del Banco Wells Fargo, registrada a nombre de la misma compañía.

La DEA hizo también un seguimiento de Ruipeng Li, y en marzo de 2021 cateó el domicilio de Rowland Heights, donde se encontraba el sospechoso, lugar donde descubrió y fotografió cientos de documentos financieros vinculados a la organización de Dong Zhang. Tras ser detenido, informó a las autoridades que había alquilado la casa por orden de “Brother Wang”.

Por ejemplo, el diario mexicano citó lo revelado por la DEA, de que distintas evidencias apuntaban a que el traficante Sukru Bozarslan buscó a Dong Zhang para hacer negocios de drogas y el chino acordó recibirlo en enero de 2022, en Hermosillo, capital del estado mexicano de Sonora.

Tras la fuga de “Brother Wang”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó, el 14 de julio de 2025, al juez que otorgó la prisión domiciliaria al ciudadano chino.

“Es una persona que fue detenida y que el juez, sin ningún argumento, porque la Fiscalía [General de la República] estuvo peleando y dando todos los argumentos, sin ningún argumento de por medio le da prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución por parte de un juez”, indicó la mandataria nacional.

“Nosotros hemos estado insistiendo en la corrupción del Poder Judicial. ¿Cómo es posible? Inclusive se estuvo buscando por parte de la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura [Federal], por la importancia de que esta persona estuviera detenida y el juez le da esta liberación”, lamentó la presidenta.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional- la titular del Poder Ejecutivo Federal expuso que las autoridades estaban en la búsqueda de Zhang y el Gabinete de Seguridad daría más detalles al respecto.

El 11 de julio de 2025, “Brother Wang” se fugó de la prisión domiciliaria a la que estaba sometido en un inmueble en la Ciudad de México, donde supuestamente era custodiado por elementos de la Guardia Nacional (GN).

El extranjero fue detenido, el 31 de octubre de 2024, en un inmueble ubicado en Lomas de Santa Fe, en la alcaldía Cuajimalpa, de la Ciudad de México, según lo informó la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) Federal.

A través de un comunicado conjunto, la institución -cuyo titular es Omar Hamid García Harfuch- aseguró al hombre extranjero que se le acusaba de delitos de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína, metanfetamina y fentanilo, así como operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La SSPC Federal también indicó que la detención de Zhi Dong “N” era con fines de extradición, por una orden de arresto de una Corte en Atlanta, Georgia. Destacó que ⁠dicha persona era señalada como responsable del tráfico de cocaína, fentanilo y metanfetaminas, además de que se tenía conocimiento que había operado, de manera ilícita, más de 150 millones de dólares anuales en ganancias de drogas.

Según la institución federal, Zhi Dong ‘N’ operaba principalmente en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, América Central, Europa, China y Japón. Además, fue señalado de formar alianzas con el Cártel de Sinaloa y el CJNG, para actividades de trasiego.

La SSPC Federal comentó que el ciudadano chino utilizaba distintos nombres para evitar ser identificado, entre los cuales destacó los alias de “Li Gong Sun Chang”, “Ku Li Hernández”, “Brother Wang”, “BW”, “Pancho”, “Heh”, “Chino” y “Summor Ownor”.

“Resultado del intercambio de información entre las instituciones de seguridad y de trabajos de investigación, en una operación coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Fiscalía General de la República (FGR), fue detenido Zhi Dong ‘N’, a quien se le cumplimentó una orden de aprehensión con fines de extradición internacional, por su probable responsabilidad en la comisión de delitos de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, explicaron las instituciones, en un comunicado conjunto.

“Con la información obtenida se desarrollaron labores de investigación de campo y análisis de gabinete, lo que permitió obtener la zona de movilidad de dicha persona en el Estado de México y la Ciudad de México. Tras llevar a cabo acciones de seguimiento y vigilancia, se realizó un despliegue coordinado en un inmueble ubicado en Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa de Morelos, en la Ciudad de México, donde tras corroborar la identidad de Zhi Dong ‘N’, se le cumplimentó una orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos”, abundó la SSPC Federal.

“Derivado de las investigaciones, se tuvo conocimiento que Zhi Dong ‘N’, de nacionalidad china, cuenta con una orden de arresto federal por tráfico de droga y lavado de dinero, emitida en Atlanta, Georgia. Dicho sujeto es señalado como presunto responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kg de cocaína, mil 800 kg de fentanilo y más de 600 kg de metanfetaminas. Asimismo, se tiene conocimiento que ha operado de manera ilícita más de 150 millones de dólares anuales en ganancias de drogas”, detallaron las instituciones, en el comunicado conjunto.

“Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que las actividades ilegales de Zhi Dong ‘N’, se realizaban en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, América Central, Europa, China y Japón. También ha sido señalado de formar alianzas con organizaciones delictivas de México para realizar al trasiego”, agregó la SSPC Federal.

Al detenido se le informaron sus derechos constitucionales y en apego a los procedimientos aplicables fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente en la Ciudad de México, para definir su situación jurídica conforme al procedimiento de extradición internacional”, finalizaron las instituciones, en el comunicado conjunto.

“En una acción coordinada por @SSPCMexico, @FGRMexico, @SEDENAmx, @SEMAR_mx y Centro Nacional de Inteligencia detuvieron a una persona extranjera relacionado con el tráfico de drogas y lavado de dinero; cuenta con orden de aprehensión en EEUU. Con esta detención, se evita que lleguen millones de dosis de droga a las calles y recurso financiero para las estructuras criminales”, escribió García Harfuch, en su cuenta de la red social X.

Un día antes, la Oficina de Asuntos Públicos, del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, informó que un par de ciudadanos chinos se declararon culpables de trabajar para una organización dedicada al blanqueamiento de millones de dólares. que eran resultado de la venta de drogas, lo anterior al relacionarse con diversos grupos delictivos, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Li Pei Tan, de 46 años de edad, y Chaojie Chen, de 41, así como sus colaboradores, viajaban por Estados Unidos con el objetivo de colectar fondos resultado de la venta de drogas. Asimismo, mantenían coordinación con personas en China y otros países, con el fin de realizar transacciones financieras, destinadas a ocultar el origen del dinero.

Según el Gobierno estadounidense, el plan que realizaban los ciudadanos chinos consistía en la compra de productos electrónicos a granel en Estados Unidos, los cuales después eran enviados a China, país donde llegaban los cómplices de los presuntos culpables.

“Se comunicaban y coordinaban con cómplices en China y otros países extranjeros para organizar el blanqueo de estos fondos mediante transacciones financieras diseñadas para ocultar la fuente ilícita de los fondos procedentes de las drogas”, señaló el DOJ, en un comunicado.

Chaojie Chen fue detenido en mayo de 2024, y antes de su captura, agentes de seguridad incautaron importantes cantidades de dinero derivadas de la venta de narcóticos en diversos puntos de EE. UU. Mientras que Li Pei Tan llevaba más de 197 mil dólares provenientes de la venta de droga, al momento de ser arrestado en Carolina del Sur.

Debido a lo anterior, los sujetos mencionados podrían ser condenados, cada uno, a 20 años de prisión, además de que aceptaron entregar bienes al gobierno, tales como 270 mil dólares, parte de los activos confiscados, una residencia y un arma de fuego. También aceptaron una multa de más de 23 millones de dólares.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Encima de la tragedia: el desastre ecológico en Veracruz

El derrame habría ocurrido cuando un ducto de Pemex sufrió lo que la propia empresa calificó como una “pérdida de contención” en la zona. La paraestatal dice que ya controló la situación y que sólo fueron 8 kilómetros afectados: vecinos calculan el doble.

Tras las fuertes lluvias, ductos de Pemex  en Veracruz fueron afectados contaminando kilómetros de agua. La paraestatal minimizó la situación, sin embargo, videos en redes muestran un panorama preocupante.

La fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos habría contaminado al menos 16 kilómetros de río entre Álamo Temapache y Tuxpan, afectando ecosistemas, fauna acuática y el suministro de agua potable en la región.
Sin embargo, mientras habitantes denuncian una emergencia sin precedentes, Pemex asegura que la situación está bajo control y que los daños fueron atendidos “de inmediato”.

El contraste entre el comunicado oficial y las evidencias en video que circulan en redes sociales, donde se observan manchas de crudo extendiéndose por arroyos y ríos, pone en entredicho la versión de Pemex.

Vecinos de Álamo Temapache y comunidades cercanas reportan que los arroyos tienen “daño irreversible aquí”, se escucha decir a un hombre, quien con una especie de vaso recoge lo que debería ser agua pero en su lugar es petróleo y derivados.

 “Ya está dañando la ecología”, “un daño a nivel nacional”.
El derrame habría ocurrido cuando un ducto de Pemex sufrió lo que la propia empresa calificó como una “pérdida de contención” en la zona. El hidrocarburo se filtró al arroyo Cabellal, que desemboca en el río Pantepec, y debido a las fuertes lluvias de los últimos días, el crudo se extendió hasta el río Tuxpan, del cual se abastece de agua potable a miles de personas.
PEMEX DICE QUE SOLO FUERON 8 KILÓMETROS

Videos difundidos en redes sociales muestran ríos cubiertos con manchas de petróleo y aves manchadas de chapopote, calculando una afectación cercana a los 16 kilómetros, acto que contradice la versión institucional de que el evento fue “contenido” en un tramo de solo 8 kilómetros.

En un comunicado emitido el 21 de octubre, Pemex informó que “finalizó de manera segura la reparación del ducto afectado por las lluvias extraordinarias” y que había “atendido de inmediato la pérdida de contención registrada en alrededor de 8 kilómetros”.

La empresa atribuyó el evento a las inundaciones recientes, argumentando que el escurrimiento de agua arrastró contenedores con combustible y chapopoteras naturales (antiguos depósitos de crudo), lo que habría agravado la presencia de manchas en el río.

Pemex aseguró además que, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), instaló dos barreras de contención y equipos de recolección en el río Pantepec, y que continúa “las tareas de saneamiento y remediación” para devolver al entorno sus condiciones naturales.

Sin embargo, los reportes en campo y los videos de los habitantes cuestionan la magnitud que Pemex reconoce oficialmente.

Mientras la empresa afirma que el derrame se limitó a 8 kilómetros, los pobladores y autoridades locales estiman que la contaminación ya alcanzó más de 16 kilómetros, llegando incluso al río Tuxpan, donde están las bombas de succión del sistema de agua potable.

Pemex sostiene que la situación no representa riesgo para las comunidades, pero en los videos se observan cuerpos de agua visiblemente contaminados y fauna afectada.
La paraestatal también ha insinuado que parte del hidrocarburo visible podría provenir de “chapopoteras naturales”, en un intento por  minimizar  su responsabilidad directa, pese a que la propia empresa reconoce que el evento se originó por una falla en su ducto.
Aunque Pemex asegura que las maniobras principales ya “concluyeron”, en el terreno el hidrocarburo sigue visible. Las imágenes que circulan muestran corrientes densas y aceitosas, lo que pone en duda la efectividad de las acciones reportadas.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.