Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Sube a 32 la cifra de personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa; 5 continúan hospitalizadas

La cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, ocurrida el pasado 10 de septiembre, aumentó a 32 tras la muerte de Tiffany Odette Cano González, una joven de 16 años.

La cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, aumentó a 32.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó la noche del martes 21 de octubre sobre el fallecimiento de Tiffany Odette Cano González, una joven de 16 años que se encontraba hospitalizada en el Instituto Nacional de Rehabilitación tras el accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre.

En tanto, la dependencia detalló que 47 personas que resultaron afectadas en los hechos ya fueron dadas de altas de distintas instituciones, mientras que 5 continúan hospitalizadas, ellas la menor Jazlyn Azulet, quien fue protegida durante la explosión por su abuela Alicia Matías y actualmente se encuentra en el Hospital Hospital Shriners para Niños en Galveston, Texas.

¿Cómo fue la explosión de la pipa en Iztapalapa?

A un mes de los hechos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reconstruyó el accidente del pasado 10 de septiembre, en donde una pipa que cargaba 49 mil 500 litros de gas LP volcó y explotó.

De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, el incidente se registró a las 14:19 horas, cuando el tractocamión que transportaba el gas perdió el control y chocó con el muro de contención, lo que provocó una fuga de gas y, posteriormente, un incendio que se propagó en los alrededores del lugar.

La dependencia recordó que la unidad salió de Tuxpan, Veracruz, con destino a Tláhuac, para descargar el combustible a las 7:32 horas, por lo que recorrió 400 kilómetros sin incidentes aparentes.

“Los sistemas de frenos, suspensión y dirección funcionaban correctamente previo al siniestro. Por su parte, los análisis en instalaciones hidrosanitarias y de gas confirmaron que el sistema de válvulas del contenedor no presentaba fugas. La válvula de alivio y seguridad ubicada en la parte superior estaba en buen estado. Las válvulas de llenado situadas en la parte inferior tampoco mostraban fallas ni daños”, precisó la fiscalía.

En ese sentido, los estudios de mecánica forense revelaron que el tractocamión se encontraba en óptimas condiciones, tanto en los sistemas de frenos, suspensión y dirección funcionando correctamente, sin signos de fallas estructurales ni fugas en el sistema.

Agregó que la unidad viajó durante 7 horas sin alterar condiciones en vías ni presencia de obstáculos que pudieran causar pérdida de control. Sin embargo, al tomar una curva en la incorporación, el conductor perdió el control del vehículo. La velocidad, que tomó fue de 44 km/h, pues superó el límite permitido de 40 km/h, lo que fue un factor determinante en el accidente.

La fiscalía explicó que la unidad impactó primero contra uno de los bloques de más de 10 toneladas que conforman el muro de contención, desplazando algunos de ellos. El impacto ocasionó una hendidura de aproximadamente 40 centímetros en el tanque de gas, provocando una fuga.

“Arrastrando el semirremolque que se desprendió y volcó sobre su costado izquierdo. El gas formó una nube que se expandió en un radio aproximado de 180 m. Al entrar en contacto con una fuente de ignición, provocó un incendio que se propagó desde el exterior hacia el interior del tanque”, añadió.

La fiscalía comentó que continuará con las investigaciones para esclarecer las causas exactas del accidente y determinar posibles responsabilidades.

En tanto, la fiscal Bertha Alcalde dijo que la explosión ocurrió por una “falta de capacidad o pericia” del conductor, al no mantener el vehículo dentro del carril, lo que provocó un choque contra las barreras de contención.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply