El combustible para el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad en Tabasco debía entregarse "en especie" directamente a Bermúdez Requena, quien después sería señalado por vínculos con un grupo relacionado con el huachicol. Esta trama implicó el manejo de millones de litros de combustible por parte del secretario designado por Adán Augusto López.
Una revisión exhaustiva de los convenios suscritos por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC) de Tabasco cuando estaba bajo la dirección de Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo, revela un mecanismo poco convencional y altamente cuestionable para la administración de recursos.
Contrario a las prácticas habituales en corporaciones de seguridad, los contratos establecen que el combustible para el parque vehicular de la Secretaría debía entregarse “en especie” directamente a Bermúdez Requena, dejando a la SSPC la logística del abastecimiento.
Esta trama implicó el manejo de millones de litros de combustible y, de forma aún más alarmante, la “donación” de considerables sumas de dinero –en valor de combustible– por parte de la Secretaría para el Desarrollo Energético (SEDENER) de Tabasco al exsecretario de Seguridad, ahora evadido de la ley.
Hernán Bermúdez Requena, quien fuera designado en 2019 secretario de Seguridad Pública por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, se encuentra actualmente prófugo de la justicia, con una ficha de búsqueda emitida por la Interpol.
Las acusaciones que pesan sobre él son graves: supuestamente brindó protección a un grupo delictivo conocido como “La Barredora”, dedicado al robo de combustible, una práctica conocida popularmente como “huachicol”.
Reportes de inteligencia militar, señalan directamente a Bermúdez Requena como cómplice de una organización criminal especializada en la sustracción ilícita de hidrocarburos en el estratégico puerto de Dos Bocas.
En 2022, Mexicanos contra la Corrupción publicó informes de inteligencia militar en los que se menciona al entonces secretario de Seguridad de Tabasco y a dos de sus colaboradores como cómplices del grupo criminal “La Barredora” dedicado al huachicol.
No fue sino hasta que la situación de inseguridad en el estado se volvió insostenible que Bermúdez Requena renunció al cargo en enero de 2024.
Actualmente tiene orden de aprehensión vigente desde febrero pero que fue confirmada apenas este 16 de julio por el gabinete de seguridad federal y la presidenta Sheinbaum, sin embargo, hasta el momento Adán Augusto López está fuera de cualquier carpeta de investigación de la Fiscalía local o FGR, de acuerdo con la propia presidenta.
Habría salido del país el 26 de enero de este año.
CONVENIOS BAJO SOSPECHA: LOS DOCUMENTOS CLAVE
La evidencia documental es contundente. El Convenio de Coordinación SEDENER-3235-020-SSYPC-2022 es un ejemplo paradigmático. Este acuerdo, celebrado entre la SEDENER, representada por su titular Lic. Sheila Guadalupe Cadena Nieto, y la SSPC, a cargo de Hernán Bermúdez Requena, estipulaba la aportación de recursos en especie por hasta 1,800,000 (un millón ochocientos mil) litros de gasolina magna y 150,000 (ciento cincuenta mil) litros de diésel.
El convenio hace referencia a una “autorización de donación” de Petróleos Mexicanos (PEMEX), con fechas y fichas específicas (DCAS/3118/2020, DCAS/3235/2021, GRS/MR/007/2021 del 18 de diciembre de 2021), y un contrato de donación inicial del 18 de diciembre de 2020, con un convenio modificatorio un año después.
Otro apartado relevante del mismo convenio establece que la SEDENER aportaría a la SSYPC hasta 1,567,000 (un millón quinientos sesenta y siete mil) litros de gasolina Magna y 58,000 (cincuenta y ocho mil) litros de diésel. Se especifica que este combustible se usaría para “llevar a cabo la cobertura total de los cuadrantes que comprenden los operativos de seguridad planteados para este año”, y que el recurso sería entregado en vales de combustible y/o tarjetas magnéticas, sin posibilidad de canje por efectivo.
La investigación sugiere que, a pesar de estas especificaciones, el control sobre el destino final de esos millones de litros de combustible se diluía en un esquema que, en la práctica, podría facilitar el desvío y el beneficio indebido.
Esto coincide con los reportes de inteligencia militar sobre la supuesta protección oficial a grupos huachicoleros. La fuga de Bermúdez Requena añade un capítulo más a este complejo entramado de presunta corrupción y crimen organizado desde las oficinas del poder en Tabasco.
Otro apartado relevante del mismo convenio establece que la SEDENER aportaría a la SSYPC hasta 1,567,000 (un millón quinientos sesenta y siete mil) litros de gasolina Magna y 58,000 (cincuenta y ocho mil) litros de diésel. Se especifica que este combustible se usaría para “llevar a cabo la cobertura total de los cuadrantes que comprenden los operativos de seguridad planteados para este año”, y que el recurso sería entregado en vales de combustible y/o tarjetas magnéticas, sin posibilidad de canje por efectivo.
En una parte del documento se establece que Bermúdez Requena estaba facultado para firmar los acuerdos porque fue designado por Adán Augusto López:
“El 11 de diciembre del 2019, el Lic. Hernán Bermúdez Requena, fue designado por el Lic. Adán Augusto López Hernández, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado; por tanto, cuenta con las facultades legales necesarias para suscribir el presente instrumento”.
Adán Augusto López Hernández fue gobernador de Tabasco desde el 1 de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, cuando solicitó licencia para asumir el cargo de secretario de Gobernación. Sin embargo, su secretario de Seguridad siguió al frente hasta enero de 2024.
LINKS:
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: JORGE GARCÍA OROZCO.
Comandantes bajo fuego: ejecutan a dos mandos en 48 horas en Culiacán
Por: Draco Dracul on jueves, julio 17, 2025 / Comentarios: 0 Nacional, Seguridad, Sinaloa
En menos de 48 horas, dos comandantes policiacos fueron ejecutados en distintos puntos de Culiacán, reviviendo el patrón de violencia selectiva contra mandos en Sinaloa. Las víctimas, conocidos como "Comandante Nitro" y "Comandante Richard", fueron atacadas mientras circulaban por zonas transitadas. Con 44 agentes asesinados en 10 meses, crece la preocupación por la impunidad y el control criminal sobre la capital del estado.
Por segunda noche consecutiva, las ráfagas de armas largas rompieron el silencio en Culiacán. Dos comandantes de alto rango fueron ejecutados en menos de 48 horas en distintos puntos de la ciudad, reviviendo la sombra de la violencia selectiva contra mandos policiacos en Sinaloa.
EJECUTADO EN PLENA HUIDA: EL COMANDANTE RICHARD
La noche del miércoles 16 de julio, Ricardo Heleno Sánchez Quintero, conocido como “Comandante Richard”, fue asesinado a balazos mientras conducía su camioneta Ford Ranger roja por el sur de Culiacán. El ataque ocurrió sobre el bulevar Manuel J. Clouthier, frente a una plaza comercial y una sucursal bancaria, en plena zona urbana.
Con 11 años de servicio en la Policía Municipal y al mando del escuadrón motorizado, Richard tenía su base en el Parque 87. Pero al momento del ataque, estaba fuera de servicio. Según testigos, al percatarse de que era seguido por un grupo armado, intentó escapar, conduciendo incluso en sentido contrario. Sin embargo, fue alcanzado por sus agresores, quienes le dispararon en múltiples ocasiones. La camioneta quedó inmovilizada con las llantas ponchadas y el cuerpo del comandante recostado en el asiento, aún con el motor encendido.
Un video difundido en redes sociales captó el sonido de más de 30 detonaciones, lo que confirmaría la violencia del ataque. La escena fue asegurada por agentes estatales y federales, y la Fiscalía General del Estado inició la investigación, aún sin sospechosos detenidos.
🔴 El comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Ricardo Heleno, alias “Comandante Richard”, fue asesinado a balazos la noche del miércoles, mientras se desplazaba en su vehículo particular por calles de la colonia Libertad.
— Emeequis (@emeequis) July 17, 2025
Al momento del ataque, se encontraba en su día de… pic.twitter.com/I873kcDm7Y
EL PRIMER GOLPE: LA EJECUCIÓN DEL ‘COMANDANTE NITRO’
El crimen de Richard ocurrió apenas 24 horas después del asesinato de Cristóbal David, apodado “Comandante Nitro”, miembro del Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva. Nitro fue atacado el martes 15 de julio, alrededor de la 1:30 de la tarde, cuando circulaba en una camioneta Volkswagen Tiguan sobre el bulevar Pedro Infante, a la altura de la colonia Country Club, muy cerca de la Secretaría de Educación Pública.
En el vehículo lo acompañaban su esposa, Gabriela Elizabeth, quien resultó herida, y otro agente que también fue blanco del ataque. La emboscada fue directa y precisa. Aunque se desplegó un operativo inmediato, no se han reportado capturas.
ESCALADA CONTRA LA POLICÍA: VAN 44 AGENTES ASESINADOS
La ejecución de ambos comandantes expone una escalada alarmante de violencia contra mandos policiacos en Sinaloa. De acuerdo con el medio local Noroeste, en los últimos 10 meses han sido asesinados al menos 44 elementos de seguridad en la entidad. Tan solo a finales de junio, otro agente municipal, Jesús Alejandro “N”, fue ejecutado en el fraccionamiento Los Ángeles.
Estos asesinatos reflejan un patrón inquietante: los ataques no solo están dirigidos a policías en activo, sino también en sus días de descanso, con métodos de persecución propios de células criminales entrenadas. La impunidad reina en la mayoría de los casos.
Mientras las autoridades locales y federales guardan silencio o emiten declaraciones de rutina, la ciudadanía vuelve a acostumbrarse a convivir con el terror. Los ejecutados no son solo nombres más en las cifras, sino símbolos de una guerra soterrada entre el Estado y los grupos criminales que no han soltado el control de la capital sinaloense.
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.
La Fiscalía debe ver si hay algo relacionado con Adán Augusto en el caso Requena: CSP
Por: Draco Dracul on jueves, julio 17, 2025 / Comentarios: 0 Caso Hernán Bermúdez Requena, Nacional
Ante los señalamientos hacia Adán Augusto López Hernández por su presunta relación con el caso que se sigue contra Hernán Bermúdez Requena, Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la Fiscalía debe ser la encargada de averiguar si existe algún nexo. Asimismo, afirmó que su Gobierno no encubrirá a ninguna persona.
La Fiscalía General de la República (FGR) debe investigar si Adán Augusto López Hernández está involucrado en el caso de Hernán Bermúdez Requena, declaró hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), quien afirmó que su Gobierno no encubrirá a nadie, siempre y cuando se presenten pruebas de que ha incurrido en acciones delictivas.
Al ser cuestionada sobre los señalamientos hacia el exgobernador de Tabasco y actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, luego de darse a conocer que quien fuera su Secretario de Seguridad es buscado por la Interpol por vínculos con el narcotráfico, Sheinbaum Pardo afirmó que debe indagarse todo alrededor del tema y no simplemente realizar acusaciones al aire.
"La Fiscalía en todo caso, con las investigaciones, tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto. Hay que ver cómo pasó esto, y por eso quiero que el Gabinete de Seguridad dé toda la información de cómo es y a partir de cuándo viene todo este conocimiento de esta persona", mencionó la mandatara federal.
Asimismo, aseguró que, en caso de llegar a haber elementos que comprueben una complicidad entre Adán Augusto y Bermúdez Requena, su Gobierno no actuará en favor del Senador morenista.
"Nosotros no cubrimos a nadie, pero tienen que haber pruebas, no un dicho, una suposición de cualquier persona, y particularmente del Senador Adán Augusto", apuntó.
Al ahondar sobre el tema, la titular del Ejecutivo federal mencionó que es de gran importancia averiguar desde cuándo comenzaron las investigaciones contra Bermúdez Requena, sobre quien no existían indagatorias previas.
Sheinbaum explicó que fue a raíz de una ola de violencia que se registró en Tabasco cuando el Secretario de Seguridad de Adán Augusto fue removido de su cargo, a partir de lo cual empezaron a realizarse "muchas investigaciones".
"Cuando el número de homicidios en Tabasco era bajo, hasta cierta fecha, pudo haber sido [20]21-[20]22, que entra el Gobernador [Carlos Manuel] Merino a Tabasco, que se viene una ola de más violencia en Tabasco, se remueve a esta persona y se integra un nuevo Gabinete", agregó.
Por otra parte, resaltó que la transparencia es vital para su Administración, por lo que solicitó al Gabinete de Seguridad informar sobre todo lo que llegue a averiguarse respecto a este caso.
"¿Qué nos corresponde a nosotros? Informarle a la ciudadanía, a través del Gabinete de Seguridad, desde cuándo estuvo la investigación y qué se está haciendo, incluso en Tabasco porque de nuevo bajó mucho el número de homicidios en Tabasco", sostuvo la doctora.
AUTOR: REDACCIÓN.
Elección judicial: 'Una farsa documentada paso a paso' por el Observatorio Electoral Judicial
Por: Draco Dracul on jueves, julio 17, 2025 / Comentarios: 0 Elección Judicial, Nacional
El informe final de Di-Sentir, México Evalúa, Laboratorio Electoral y Práctica documenta irregularidades, simulaciones y violaciones sistemáticas durante el proceso electoral judicial 2025.
El Observatorio Electoral Judicial (OEJ), conformado por las organizaciones Di-Sentir, Laboratorio Electoral, México Evalúa y Práctica: Laboratorio para la Democracia, presentó su informe final sobre la elección judicial 2024-2025, en el cual concluyó que el proceso careció de integridad y fue operado desde el poder con violaciones sistemáticas a los principios constitucionales.
“El PEE fue una elección carente de autenticidad, se operó desde el poder a partir de la violación sistemática, grave y determinante de los principios constitucionales de certeza, legalidad, equidad y libertad del sufragio”, señala el Observatorio. Esta elección, según el informe, no puede ser considerada democrática ni en su fondo ni en su forma.
De acuerdo con el documento, “la elección judicial de 2025 fue un retroceso histórico. De fondo y de forma”. Según los hallazgos, el proceso respondió a una lógica de concentración del poder y debilitamiento de los contrapesos, en lugar de mejorar el acceso a la justicia. “Esta fue —y no es exageración— la primera elección, desde la transición democrática, que no puede calificarse como democrática”.
El OEJ documentó irregularidades desde la fase de reforma constitucional hasta la jornada electoral. Uno de los ejemplos destacados es el diseño de las boletas, el cual generó ventajas estructurales para ciertas candidaturas. “Según sus estimaciones, de las 133 personas con altísimas probabilidades de ganar por el simple diseño de la boleta, 108 resultaron electas. Del otro lado, de las 304 con bajísimas probabilidades, 275 perdieron”.
El informe también reveló que 394 personas candidatas fueron beneficiadas con propaganda ilícita en redes sociales, con una inversión estimada de entre 2.2 y 3.1 millones de pesos. “Tal fue el impacto que la propia Unidad Técnica de Fiscalización del INE solicitó al Observatorio que entregara la información. Lo hizo. Pero nada pasó”.
En cuanto al papel de las autoridades, el OEJ afirmó que “el INE resultó muy bueno para acosar a periodistas y organizaciones, pero pésimo para investigar ilegalidades y acordeones”. Además, advirtió que la Sala Superior del Tribunal Electoral “no se comporta como un tribunal constitucional, sino como una oficina de trámites del régimen”.
El informe final también denunció que el diseño geográfico de la elección judicial careció de criterios poblacionales y fue improvisado, afectando la representatividad. “La elección, por tanto, no fue un simple fracaso institucional, sino una manifestación de captura, donde las reglas y los árbitros se alinearon con el poder para producir un resultado predeterminado”.
El informe final incluye una serie de recomendaciones específicas para evitar que se repitan las irregularidades documentadas en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. En primer lugar, el OEJ propone que toda reforma judicial se base en un proceso de consulta amplio e incluyente, que involucre a jueces, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía
Además, sugiere fortalecer la independencia judicial mediante mecanismos claros para la selección, nombramiento y remoción de personas juzgadoras, así como establecer un marco temporal realista para la implementación de las reformas.
“Una reforma judicial efectiva y la garantía de elecciones democráticas en México requieren un enfoque multifacético que priorice la transparencia, la participación y la independencia institucional”, señala el Observatorio.
Entre las recomendaciones para los comités de evaluación, el informe enfatiza la necesidad de establecer requisitos mínimos objetivos que aseguren la independencia e imparcialidad de sus integrantes. También propone diseñar metodologías estandarizadas para la evaluación de candidaturas, evitar la duplicidad de postulaciones, prever criterios de idoneidad como los del esquema “8 de 8”, y prohibir que una misma persona se postule simultáneamente a cargos políticos y judiciales.
Asimismo, el OEJ recomienda que se garantice la publicidad permanente de toda la información generada durante el proceso y que las autoridades judiciales respeten las resoluciones emitidas por jueces y tribunales.
INFORME:
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Asesinan a buscador del Colectivo 10 de Marzo tras omisión de autoridades
Por: Draco Dracul on jueves, julio 17, 2025 / Comentarios: 0 Nacional, Seguridad, Tamaulipas, Violencia contra Buscadores
Gabriel Hernández contaba con una orden judicial de protección desde abril, la cual había sido girada por un juez de distrito a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas para salvaguardar su integridad, pero fue incumplida.
El Colectivo 10 de Marzo A.C., conformado por familiares de personas desaparecidas, informó en sus redes sociales sobre el asesinato de Gabriel Hernández, miembro activo del grupo, ocurrido este miércoles.
“Lloramos el asesinato del señor Gabriel Hernández, miembro de este colectivo y Asociación, quien fue anteriormente fue secuestrado y seguía en acecho de sus agresores hasta el día de su muerte”, indicaron en un comunicado.
La organización señaló que Hernández contaba con una orden judicial de protección desde abril, la cual había sido girada por un juez de distrito a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas para salvaguardar su integridad.
Sin embargo, el colectivo denunció que esta medida no fue cumplida.
Con su vida arrebatada, dejamos el precedente de la falla sistemática del Estado Mexicano para protegernos.
Versiones preliminares señalan que el suceso ocurrió durante la noche del miércoles, en la colonia Loma Real de Jara China Sur, cuando Hernández fue presuntamente perseguido por personas armadas cuando viajaba en su camioneta.
Tras recibir disparos perdió el control de su camioneta y cayó a un canal de aguas negras.
En 2021, Gabriel Hernández, empresario, fue secuestrado por integrantes del Cártel del Golfo durante casi un mes y denunció los modus operandi de la organización e identificó a víctimas de desaparición presuntamente relacionadas con ese grupo.
Pidió al entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que le ayudará a buscar a los familiares de las cuatro víctimas que identificó durante su cautiverio.
En un video, Hernández relató que un presunto sicario del Cártel del Golfo lo amenazó mientras supervisaba uno de sus negocios.
“Se sacó una pistola que traía en la cintura y me la puso en el estómago, luego me dijo que decía ‘La Chispa’ que dejara las cosas como están, porque si no se iba a meter la gente de ‘Miguelito’ a Reynosa a rafaguearnos”, señaló entonces.
Tras el asesinato del buscador, el colectivo solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para revisar el funcionamiento del Mecanismo de Protección Federal, el cual consideran ineficiente.
“Rogamos a la presidenta Claudia Sheinbaum su intervención también para depurar los mecanismos de protección que no funcionan. No queremos más madres ni buscadores y defensores de Derechos Humanos asesinados, por favor”, publicaron.
El colectivo también expresó su preocupación por otros integrantes, en particular una pareja de padres buscadores, quienes a pesar de contar con una orden judicial desde el pasado 10 de julio para ser incorporados al Mecanismo de Protección Federal, no han sido trasladados a un lugar seguro fuera de Reynosa.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre el homicidio.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
- ▼ 2025 (3164)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)