Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

A Sinaloa le tomará entre 5 y 10 años recuperarse de la guerra entre Mayos y Chapitos: experta

Sinaloa padece su crisis más violenta en años: 10 meses de guerra fratricida en el Cártel de Sinaloa dejan mil 590 asesinatos, 44 mil empleos perdidos y cientos de familias desplazadas. Además, las autoridades fracasan en operativos mientras escuelas y negocios cierran por balaceras.

Ahora lo ve desde lejos. Refugiada con su esposo y sus tres hijos, Ana ve la guerra mantenerse en su ciudad. Se fue en octubre último dejándolo todo atrás. Actualmente busca vender la casa que compraron ella y su pareja. Es que “no tiene para cuándo”, explica. Son 10 meses de guerra que los Chapitos y Mayos han mantenido en Sinaloa, principalmente en la capital y la zona centro y que ha significado la crisis de seguridad más severa en la entidad desde 2017.

La guerra no solamente ha costado vidas y desapariciones, sino un significativo incremento en delitos como robo de vehículos y en comercios, así como la pérdida de empleos sobre todo en Culiacán.

En las últimas semanas todo eso se incrementó. Sinaloa se ubica a escala nacional como el estado con más homicidios dolosos durante junio, con 207 casos en ese lapso, llegando a cerrar el último día de ese mes con 30 asesinatos, dejando un rosario interminable de crímenes.

Por ello, desde octubre pasado, Ana fue convencida por su pareja de irse a Tijuana. Allá tienen familia y podían iniciar de nuevo. En ese momento las muertes en su estado superaban los 320 casos. Al corte del 9 de julio son por lo menos mil 590 asesinatos. 

La estrategia sigue fallando. Después de que Sinaloa vivió el peor cierre de año en inseguridad, con 668 homicidios dolosos entre septiembre y diciembre de 2024, el primer semestre de 2025 también pasó a la historia como uno de los más violentos, con 883 ejecuciones.

Aunado a estas cifras, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que se han dejado de registrar 44 mil 239 empleos formales, casi 15 mil en el último mes.

Para la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa, Martha Reyes, estas cifras ponen en evidencia a un gobierno que no ha logrado atender a tiempo el conflicto que desde septiembre último se mantiene.
Son casi cinco mil empleos perdidos y siete mil patrones que dejaron de registrarse ante Hacienda, y no lo estamos viendo en el día a día, pero nos repercute de inmediato porque eso significa que las personas están volviendo a la informalidad, y cada vez, los que decidimos seguir siendo formales y cumplir con nuestras obligaciones, somos presionados más para poder resolver el problema social que estamos pasando.
Resarcir el daño económico en el estado, causado por la guerra intestina del Cártel de Sinaloa, puede implicar entre cinco y 10 años, advierte la doctora Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de México.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha declarado para medios locales que, con la constante pérdida de empleos formales, la carga fiscal vendrá a ser todavía más fuerte para el estado. 

Y esto ya se reciente, explica Martha Reyes de Coparmex Sinaloa.

Desde el 9 de septiembre de 2024, con los primeros enfrentamientos que sacudieron a Culiacán y algunas partes de su zona rural, la actividad en general se paralizó. Las escuelas de todos los niveles, privadas y públicas, cancelaron clases. Establecimientos cerraron sus puertas como medida preventiva y el gobierno estatal, en silencio institucional. 

Operativos fallidos

La más reciente estrategia fallida del gobierno sinaloense fue el plan para recuperar la vida nocturna, lanzado a finales de marzo último. Con menos de una semana en operaciones una cabeza humana fue dejada afuera de Plaza Fórum, uno de los sectores donde patrullas de la Policía Estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hacían recorridos para inhibir conductas criminales.

Ahora la autoridad busca aplicar una estrategia muy similar al llamado “bario histórico” en el paseo del Ángel, una calle peatonal los fines de semana donde se concentran bares, cafeterías y restaurantes que se ha convertido en zona fantasma desde septiembre de 2024.

Y con 10 meses de batallas poco o nada ha cambiado. Las personas buscan informarse a como dé lugar y el gobierno estatal informa cada vez menos o lo menos posible; incluso, funcionarios como el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro, y el mismo gobernador Rubén Rocha Moya, llaman a la gente a “recuperar” las calles, a salir de nuevo. 

La gente no es que perdimos el miedo o normalizamos la violencia, es más bien que la gente necesitamos salir a trabajar, a continuar con nuestra vida, explica Nora, una maestra de primaria en Culiacán.

Y es que la educación es otro sector que se ha visto severamente dañado. El ciclo escolar fue iniciado entre balas y terminado de igual forma, explica la docente. Los niños de Culiacán, sobre todo los de la zona rural, tuvieron que “adaptarse” a los protocolos de “seguridad” para enfrentar crisis por choques armados. 

El daño es incalculable, lamenta Nora. Las políticas públicas del estado quedaron limitadas a enseñar a niños y docentes a tirarse al piso y mantener la calma. Esperar que el fuego pase. 

Y ese mismo fuego ha causado la muerte de por lo menos 40 menores de edad, la mayoría de menos de 15 años.
Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública ha tenido ya dos directores al mando. Primero Gerardo Mérida Sánchez, quien salió a finales de diciembre para ser relevado el 22 de ese mes por Óscar Rentería Schazarino. Los resultados no han mejorado con el cambio de mando.

También a escala municipal la dirección cambió de manos en junio último con la salida de Sergio Antonio Leyva López, dejando a la Policía Municipal acéfala por 12 días tras el arresto de siete elementos de esa corporación que presuntamente brindaban atención a un herido de bala. El cargo ahora es ocupado por Alejandro Bravo Martínez, militar impuesto por el Ejército.

Todo esto ha significado además una crisis en desaparición forzada. Entre septiembre de 2024 y junio de este año son por lo menos mil 300 carpetas de investigación por privación de la libertad en Sinaloa, la mayoría de ellas concentradas en Culiacán, Navolato, Elota y Mazatlán.

Otro fenómeno es el desplazamiento forzado que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), alrededor de 250 familias han tenido que dejar sus hogares en comunidades rurales debido al choque entre Mayos y Chapitos. Las zonas más afectadas son las comunidades rurales de Concordia y Culiacán.

Pero hay otro tipo de migración que no se ha medido del todo: las familias que están dejando la capital estatal debido a la falta de condiciones de seguridad y trabajo, como Ana y su familia, quienes desde octubre migraron a Baja California. 

Pacto de terror

Tras la guerra intestina en el Cártel de Sinaloa se acumulan las bajas en ambos bandos. También existen las versiones de pactos entre facciones con otras agrupaciones criminales. Ante ello, el gobierno estatal se mantiene opaco. 

El ejemplo más reciente fue el arresto de seis presuntos gatilleros en la zona rural al norte de Culiacán; tres de ellos menores de edad. Entre lo asegurado se encontraban chalecos con las iniciales “CJNG” y los colores verde, blanco y rojo, una alusión al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Saber si un bando va ganando es curiosidad de los medios internacionales que ponen en peligro a la misma población local. Así lo advierte Ángel, quien maneja un vehículo privado para una plataforma de transporte. Explica que los retenes clandestinos revisan celulares, buscan propaganda de uno u otro bando. Muchas muertes, cree, son porque leyeron algún mensaje que puede ser identidad como apoyo al grupo rival. Ellos no lo verifican, explica.

De acuerdo con una investigación del diario El Universal, el gobierno federal apresa a dos integrantes de los Chapitos por cada uno de los Mayos. En total, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha detenido a 60 integrantes de estas dos facciones del crimen organizado, indica la publicación periodística.
Si son pocos o muchos –explica Ángel– no lo sabemos; lo que sí sabemos es que los que tenemos que andar en la calle lo hacemos encomendados a que no te agarre uno de esos retenes o uno de policías estatales, esos te extorsionan también.
Y todo esto se ha venido recrudeciendo durante los últimos 10 meses, sobre todo en Culiacán, la capital estatal. El rosario de violencia es interminable.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Sinaloa, estado más violento en junio: SESNSP; Guanajuato, con mayor número de homicidios en 2025

Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó respecto a los avances de seguridad durante los pocos más de nueve meses que van de la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En los datos presentados por la funcionaria federal se señaló a Sinaloa como el estado más violento del país durante junio de 2025 y a Guanajuato con el mayor número de homicidios en lo que iba del año. Sin embargo, se reportó una baja de homicidios a nivel nacional. Respecto al promedio diario de dicho delito, durante mayo de 2025 se registraron un promedio nacional diario de 64.5, mientras que en junio del mismo año hubo 65.6.

Durante el mes de junio de 2025, Sinaloa registró 207 víctimas de homicidio doloso, lo que correspondió al 10.5 por ciento del total nacional, según el reporte presentado por la titular del SESNSP, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Según el informe presentado por Figueroa Franco, en lo que iba del Gobierno de Sheinbaum Pardo, de junio de 2024 a junio de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional tuvo una disminución de 86.9 casos denunciados, a 65.6, lo que representaba un 24.5 por ciento menos.

Asimismo, la funcionaria federal destacó que las 32 fiscalías estatales reportaron una baja en ese delito, lo que convirtió al mes de junio de 2025, en el mes más bajo en la tasa de homicidios desde 2016 y a nivel general, el periodo que iba del 2025, sería el primer semestre del año más bajo en homicidios, desde 2016.

“El primer semestre de 2025 reportó 70.5 homicidios dolosos diarios a nivel nacional, tuvo una baja del 29.9 por ciento a comparación del 2018, año donde se reportaban 100.5 homicidios diarios”, subrayó Figueroa Franco.

Durante el reporte presentado por la funcionaria federal, se reveló que Sinaloa fue el estado con mayor índice de homicidios dolosos y se posicionó en el primero lugar de los siete estados más violentos que concentraron el 54 por ciento de los homicidios, durante junio de 2025.

Según Figueroa Franco, los siete estados más violentos que concentraron más de la mitad de los homicidios nacionales fueron: Sinaloa, con 207; Guanajuato, 171; Baja California, 162; Chihuahua, 160; Estado de México, 133; Michoacán, 119; y, Guerrero, con 110.

Al contrario, en cuanto a los estados con menor índice delictivo a nivel nacional, la titular del SESNSP apuntó que fueron: Yucatán, con 1 homicidio; Durango, con 5; Campeche, con 5; Aguascalientes, con 7; y, Tlaxcala, con 8.

La Ciudad de México se posicionó en la treceava posición entre los estados que reportaron mayor índice de homicidios, con 68 reportes confirmados. Asimismo, Figueroa Franco enfatizó que todos los delitos tuvieron una disminución significativa en México, en comparativa de 2019 con cifras del primer semestre de 2025, sin embargo, la extorsión a nivel nacional tuvo un aumento de 27.7 por ciento.

Según la gráfica presentada por la titular del SESNSP, los delitos que tuvieron una mayor disminución a nivel nacional fueron: secuestro extorsivo, -72.2 por ciento; robo a negocio con violencia, -55.6; robo a transporte con violencia, -52.9; y, robo a casa habitación con violencia, -51 por ciento.


FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Fin de semana en Sinaloa deja 27 homicidios y enfrentamientos en el centro del estado

El inicio del mes mantiene tendencia de por lo menos siete asesinatos cada 24 horas para colocar a la entidad como una de las de mayor incidencia.

Entre el viernes 4 y el domingo 6 de julio la Fiscalía General del Estado (FGE) registró 27 homicidios dolosos en Sinaloa, cantidad que mantienen a la entidad como una con una alta incidencia a nivel nacional con un promedio de siete asesinatos cada 24 horas.  

En los primeros seis días de julio en Sinaloa se han reportado 43 homicidios dolosos, cifra que mantiene al estado como el de mayor incidencia a nivel nacional según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La mayor cantidad de casos se han registrado sobre todo en Culiacán y la zona centro,como en Navolato en donde incluso durante el fin de semana se reportaron bloqueos y enfrentamientos en diferentes comunidades rurales de ese municipio.  

Entre los hallazgos de más impacto se encuentra el de restos humanos en hieleras en un camino estatal en la comunidad de San Blas, perteneciente a Navolato.  

También se reportaron enfrentamientos en Cosalá durante la noche del sábado y las primeras horas del domingo, desde el entronque de la carretera que lleva de Elota a esa localidad. Esto provocó el cierre temporal de la vialidad debido a un bloqueo con vehículos quemados, cancelando incluso viajes en autobús a ese municipio.  

La violencia, aunque en menor medida, también se ha reportado en Mazatlán y su zona rural con algunos enfrentamientos entre grupos rivales.  

En casi 10 meses de guerra entre Chapitos y Mayos, en Sinaloa se han reportado más de mil 500 asesinatos y por lo menos mil 300 personas desaparecidas, en una incidencia que se ha mantenido en el centro del estado, aunque ya con brotes en los 20 municipios que lo comprenden.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Sonora: Encuentran a tres hermanas menores de edad asesinadas junto a carretera

El colectivo Buscadoras por la Paz denunció la crueldad del crimen y exigió justicia. Las menores habrían permanecido más de un día en el lugar donde fueron encontradas.

Tres hermanas de entre seis y ocho años de edad fueron asesinadas a balazos en Hermosillo, Sonora, informaron las autoridades estatales.

Fuentes de la investigación indicaron que las tres menores fueron presuntamente secuestradas junto a su madre. Una mujer, que podría ser la progenitora, fue hallada sin vida el pasado viernes en una cuneta de la Carretera 36 Norte, en las inmediaciones del poblado Miguel Alemán.

Los cuerpos de las niñas fueron localizados siete kilómetros al norte en esa misma vía.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora anunció la apertura de una carpeta de investigación tras el hallazgo de los cadáveres, en torno al kilómetro 7 de la carretera.

Personal de Servicios Periciales se desplazó al lugar de los hallazgos para realizar las primeras diligencias de investigación.

En un comunicado, la institución aseguró que se realizará “una rigurosa investigación” y que todas las áreas especializadas participarán en la misma, con el fin de establecer las circunstancias de los hechos.

Cecilia Delgado, líder del colectivo “Buscadoras por la Paz Sonora”, aseguró el sábado en un video publicado la cuenta de Facebook del grupo que al parecer se trata de dos gemelas de ocho años de edad y una de seis.

“Las dos más grandecitas, de ocho años, trataron de proteger a su hermanita porque la tenían abrazada. Algo que hasta al más duro lo hace llorar. La verdad que estuvo muy fuerte, muy fuerte, muy doloroso. Muy indignante. No hay palabras para decir lo que sentimos”, dijo.

“Fue algo que nos movió, y esperemos que sacuda a esa sociedad que dice que ‘es que por algo’, ‘es que por esto’, ‘es que por lo otro’. ¿Qué pudieron haber hecho esas tres niñas inocentes? ¿Qué pudieron haber hecho? Díganme nomás. Son unos angelitos, unas niñas inocentes que se les vio el terror en la cara”, mencionó.

Agregó: “Tendrían un día y medio, más o menos, ahí en ese lugar donde estaban, abajo de un árbol. Una de ellas abrazando a su hermana, a la más pequeña, de seis años. Fue una imagen que se nos va a quedar”.

Más tarde, compartió fotografías de las diligencias y un comunicado en el que el grupo de buscadores señaló que nunca se había visto “tanta crueldad” en todos los años de búsqueda y pidió que no se normalice este tipo de violencia.

“No debemos normalizar algo tan espantoso. Este hecho nos recuerda la importancia de trabajar juntos para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas”, apuntó.

El colectivo hizo un llamado a las autoridades a tomar medidas efectivas, así como a garantizar qué se haga justicia y “sobre todo a la no repetición”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sinaloa debe romper gobernanza criminal para detener la violencia: David Saucedo

La 'batalla de traiciones' entre las facciones del Cártel de Sinaloa en territorio estadounidense está provocando reacciones violentas en México.

El consultor en seguridad pública David Saucedo advirtió que el aumento de la violencia en Sinaloa, donde se registró un incremento del 14% en asesinatos dolosos de un mes a otro, está directamente relacionado con la disputa interna en el Cártel de Sinaloa y con la falta de respuesta eficaz por parte del Gobierno federal.

“Los contendientes en el campo de batalla recibieron tropas de refresco y esto está incrementando la violencia e incluso ya supera a la que ha habido en Guanajuato durante los últimos años”, afirmó Saucedo en entrevista para Aristegui en Vivo.

De acuerdo con su análisis, las facciones enfrentadas del Cártel de Sinaloa han recibido refuerzos y se “ha incrementado su capacidad de fuego”. El grupo de ‘Los Chapitos’ por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación y la facción liderada por el hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, de grupos locales.


El consultor también señaló que el conflicto en Sinaloa tiene relación con procesos judiciales que se desarrollan en Estados Unidos.

“Están delatando a los políticos, empresarios, jefes policiacos y militares que colaboran con el Mayo Zambada. El Mayo Zambada responde con la misma moneda, dando información a los norteamericanos”.

Según su testimonio, esta “batalla de traiciones” entre las facciones del Cártel de Sinaloa en territorio estadounidense está provocando reacciones violentas en México.

“Muchos de los golpes espectaculares que ha dado el Gobierno federal, el desmantelamiento de los laboratorios, la localización de buques con petróleo robado de Pemex, la detención de integrantes de la cúpula del Cártel de Sinaloa, obedece más bien a información que están dando las personas detenidas en Estados Unidos”, aseguró.

Saucedo también explicó que para lograr reducir la violencia en Sinaloa sería necesario un cambio profundo en las estructuras de gobierno y seguridad del estado.
Tendrían que desaparecer poderes en el estado de Sinaloa, tendrían que también desaparecerse los ayuntamientos que colaboran con los cárteles de la droga, tendría que intervenirse a instituciones de crédito bancario.
En su opinión, “tendría que escanearse el sistema penitenciario desde donde siguen operando los jefes del narcotráfico” y “tendría que cortarse el flujo de armas, sobre todo los fusiles de asalto que llegan desde los Estados Unidos”.

Saucedo señaló que el gobierno mexicano, a pesar de su discurso, ha seguido las instrucciones de Estados Unidos en este tema.

“La postura declarativa del Gobierno mexicano es envolverse en la bandera, en una postura funcional que les da puntos de popularidad supuestos, pero en los hechos acataron las directrices de Washington”, aseguró.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Informe diario: con 212 homicidios y 29 hallazgos en fosas, cierra junio como el mes más violento en la historia de Sinaloa

Este lunes 30 de junio se registraron 30 homicidios en Sinaloa. En Culiacán, se registró el hallazgo de 20 personas asesinadas en un puente ubicado en la carretera Culiacán–Los Mochis: 16 de ellos se encontraban dentro de una camioneta con visibles huellas de violencia (uno decapitado) y cuatro de ellos decapitados y colgados del puente. En el lugar se encontró una lona con un mensaje de una facción criminal.

También, una persona falleció en un hospital tras recibir atención médica por hechos ocurridos el pasado 28 de junio en el fraccionamiento Punta Azul, también conocido como Vías de los Ángeles. En el Infonavit Barrancos fueron localizadas dos personas asesinadas y con un mensaje en una cartulina, y un adolescente de 17 años fue hallado ultimado en la colonia Plutarco Elías Calles.

En Navolato, se localizaron tres personas asesinadas en un camino de terracería que conduce del poblado Macario Gaxiola al poblado Juan Aldama “El Tigre”.

En Elota, una persona fue localizada sin vida en el área de mortuorio de un hospital en la comunidad de La Cruz tras registrarse diversos hechos de violencia en esa comunidad.

En Mazatlán, un policía municipal falleció tras recibir atención médica, a consecuencia de hechos registrados el 22 de junio en la colonia Centro, y otra persona fue localizada asesinada frente a un terreno baldío ubicado en la colonia Ejido El Conchi.

Con estos datos junio de 2025 concluyó con 212 asesinatos y 29 hallazgos de cuerpos en fosas, lo que lo convierte en el mes más violento de la historia de Sinaloa.


Por otro lado, el Secretariado Federal agregó 35 nuevos robos de vehículos en el Estado.


Desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó y que las autoridades no han podido contener, Sinaloa acumula mil 629 asesinatos y mil 667 personas privadas de la libertad.

Los saldos de la Ola

El balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 es de:

◉ 1,629 homicidios dolosos (5.5 diarios)

◉ 1,667 personas privadas de la libertad (5.7 diarios)

◉ 5,824 vehículos robados (19.7 diarios)

◉ 1,159 personas detenidas (3.9 diarios)

◉ 95 personas abatidas

Made with Flourish
Hasta ahora, las tres violencias más relevantes para Sinaloa son los homicidios, las privaciones de la libertad y el robo de vehículos.

COMPARATIVO DE LOS TRES DELITOS MÁS RELEVANTES

Acá puedes ver un comparativo de cómo va el mes de diciembre con respecto a noviembre pasado, así como respecto del promedio enero-agosto de 2024 (previo a la ola de violencia) y de su máximo histórico.

Homicidios dolosos

Noroeste calcula un promedio móvil diario de 7 días para medir con mayor sensibilidad la evolución del homicidio en Sinaloa. Al día de hoy, el promedio ascendió a 11.9 asesinatos diarios, un nuevo máximo.

También Noroeste lleva un conteo mensual de acuerdo a lo registrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va de junio se registraron 241 homicidios para un promedio de 8 diarios.

Privaciones de la libertad

Las privaciones de la libertad siguen superando a los homicidios en Sinaloa. Del 9 de septiembre de 2024 al 29 de junio de 2025 se han abierto mil 667 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado mil 028 denuncias ante la FGE.

Made with Flourish
Robo de vehículos

En robo de vehículo, en junio se registraron 590 denuncias por ese delito según datos del Secretariado Ejecutivo de Sinaloa, para un promedio de 19.7 diarios.

Made with Flourish
FUENTE: NOROESTE.
AUTOR: REDACCIÓN.

Son 20 los cuerpos encontrados en Culiacán; 4 colgados y 16 en una vagoneta

Fueron 20 cuerpo en total los encontrados en Culiacán. Las autoridades confirmaron que además de los cuatros hombres decapitados colgados de un puente, se encontraron 16 cuerpos, uno de ellos decapitado también, en el interior de una vagoneta. 

La Fiscalía estatal confirmó que los hallazgos ocurrieron en el puente vehicular, ubicado sobre la carretera Internacional México 15, al norte de Culiacán.  

En el lugar de los hechos, sobre el puente, fueron localizados cuatro cuerpos decapitados, así como una bolsa que contenía cinco extremidades cefálicas. 

También, al interior de una camioneta, se localizaron quince cuerpos completos y un cuerpo decapitado. 

Todos los cuerpos son del sexo masculino y presentan indicios de heridas por proyectil de arma de fuego. 

Durante los últimos minutos del domingo se registró el macabro hallazgo de cuatro cuerpos sin vida decapitados colgados del puente que conduce al seminario de Culiacán sobre la carretera internacional México 15 libre al sector norte. 

Las autoridades informaron que el reporte se registró alrededor de las 11:30 de la noche del domingo, pero fue confirmado hasta las 11:50 por el personal de seguridad de los tres niveles de gobierno donde se informó sobre varias personas colgadas del puente. 

Al llegar los uniformados se encontraron cuatro cuerpos en las condiciones ya mencionadas. 

Además, localizaron una camioneta tipo panel de la marca Ford línea Transit de color blanco refrigerada, la cual estaba con las puertas abiertas de atrás y estacionada sobre el acotamiento del carril de sur a norte de dicha carretera justo bajo el puente. 

La unidad fue remolcada con todo y los cuerpos en su interior a bordo de una grúa de la Fiscalía General del Estado a las instalaciones del Servicio Médico Forense. 

Después la misma corporación confirmó la cifra de muertos, en total 20, todos hombres, y cinco fueron decapitados.

FUENTE: RÍODOCE.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tres reos muertos tras nueva riña en el penal de Sinaloa, la segunda en 24 horas

Autoridades estatales confirmaron una segunda riña en el penal de Aguaruto, con saldo de tres reos muertos; fuerzas federales refuerzan la seguridad perimetral.

El Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, fue escenario de una riña, por segundo día consecutivo, entre personas privadas de la libertad que dejó tres reos muertos, según la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

De acuerdo con las autoridades estatales, el nuevo conflicto se habría originado el viernes en el módulo 17. También identificaron a los fallecidos como Marco “N”, Iván “N” y Eduardo “N”.

Aunque versiones extraoficiales apuntaron que sus cuerpos fueron encontrados colgados, las autoridades insisten en que se trató de un enfrentamiento entre internos.

La situación fue contenida por custodios penitenciarios con apoyo de la Policía Estatal Preventiva, la Guardia Nacional (GN) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). La zona permanece asegurada.

El incidente ocurre apenas un día después de otra riña que dejó un muerto y tres heridos por arma de fuego. Tras ese primer evento, se incautaron nueve pistolas y 21 cargadores en una inspección a los módulos 11, 15 y 21 del penal.

Apenas en mayo pasado, otro enfrentamiento provocó el hallazgo de un túnel, armas largas y una antena satelital, lo que evidencia la creciente crisis en el sistema penitenciario de Sinaloa.

Desde entonces, las autoridades estatales han realizado cambios en la dirección del penal y mantienen operativos constantes.

El Gobernador Rubén Rocha Moya ha reconocido que estos hechos podrían estar vinculados con una pugna interna entre grupos del Cártel de Sinaloa: "Los Chapitos" y "Los Mayos".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.