Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Ala morenista del cabildo de Ensenada usó escudo del ayuntamiento en apoyo a Marina del Pilar

Los regidores de MORENA en Ensenada usaron el escudo oficial del Ayuntamiento de Ensenada para publicar un comunicado oficial en apoyo a la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, tras la cancelación de su visa.

En respuesta, los regidores de oposición expresaron su rechazo al mal uso de las insignias
oficiales.

Los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo y Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento de Ensenada, hacemos un extrañamiento público a las y los regidores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por haber hecho uso indebido del Escudo Institucional del Municipio de Ensenada con fines publicitarios de carácter político y partidista, manifestaron en un oficio.

Dicho acto, protestaron, constituye una infracción al Artículo 9 del Reglamento del
Escudo del Municipio de Ensenada, que prohíbe expresamente su utilización en propaganda partidista o ajena a los fines oficiales del Ayuntamiento.

Recordamos que al asumir sus cargos como representantes populares, protestaron cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente.

Por ello, les hacemos un llamado respetuoso pero enérgico a observar con responsabilidad y legalidad la imagen institucional del municipio. En consecuencia, les exhortamos a que en futuras manifestaciones o pronunciamientos de carácter político o partidista se abstengan de utilizar el Escudo Municipal.

De lo contrario, deberán asumir las consecuencias legales y administrativas que correspondan conforme al régimen de sanciones vigente, dieron a conocer los ediles, por lo que en este momento no actuarán en contra de sus homólogos.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.

EU sanciona por narcoterroristas a “Sagitario” y su hijo “Pichón”, líderes de los Beltrán Leyva

La Fiscalía Federal del Distrito Sur de California -que incluye a los condados de San Diego e Imperial-, del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), realizó, el 13 de mayo de 20245, la primera acusación formal por narcoterrorismo, contra Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva, y, su hijo, Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”.

Este último sería uno de los dirigentes actuales de dicha organización delictiva sinaloense, junto a Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas” y también presunto líder de “Los Mazatlecos”.

“Se les describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, detalló Adam Gordon, titular de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Federal Sur de California, durante una conferencia de prensa.

“Desde sus inicios, la organización de los Beltrán Leyva ha sido considerada una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y la recolección de muertes por drogas para mantener su operación”, agregó el funcionario federal estadounidense.

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, anunció, el 5 de diciembre de 2024, la detención de Adrián Cebreros Pereyra, alias “El Gallero”, ligado al decomiso “histórico” más grande de fentanilo, de aproximadamente 1,500 kilos de pastillas, en Sinaloa.

“En seguimiento a la investigación del aseguramiento de más de una tonelada de pastillas de fentanilo y con acciones operativas para disminuir índices delictivos en Sinaloa, personal del Gabinete de Seguridad detuvo a Adrián ‘N’ ‘El Gallero’ integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y relacionado con la droga asegurada hace dos días. Las investigaciones en el estado continúan”, escribió el funcionario federal, en su cuenta de la red social X.

“Resultado de trabajos de inteligencia e investigación para identificar y detener a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a un hombre en posesión de una bolsa con pastillas de fentanilo”, indicaron las citadas instituciones, en un comunicado conjunto.

“Los efectivos que realizaban recorridos de vigilancia para garantizar la seguridad de los habitantes, al transitar por la carretera Los Mochis – Navojoa, detectaron una camioneta que circulaba de manera errática y al notar la presencia de los agentes, realizó maniobras evasivas, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita, le dieron alcance y le marcaron el alto al conductor del vehículo”, detallaron la DEFENSA, la SEMAR, la FGR y la SSPC.

“Los agentes le indicaron al conductor que descendiera de la unidad y al inspeccionar la camioneta hallaron una bolsa de plástico con pastillas de fentanilo de color azul. Por lo anterior, el hombre de 30 años fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente”, agregaron las citadas instituciones.

“Cabe mencionar que al detenido se le vincula con una célula delictiva dedica a confeccionar y elaborar pastillas de fentanilo en Culiacán, además de estar relacionado con el aseguramiento de más de una tonelada de fentanilo ocurrido en días pasados en el estado. El Gabinete de Seguridad reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada para identificar y detener a los generadores de violencia que causan daño a la ciudadanía en el país”, finalizaron la DEFENSA, la SEMAR, la FGR y la SSPC.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó, el 4 de diciembre de 2014, el reciente decomiso de más de una tonelada de fentanilo, con valor en el mercado de más de 400 millones de dólares, así como la detención de dos hombres en posesión de armas de fuego, gracias a la intervención de las Fuerzas Armadas en Sinaloa.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal comentó que la investigación en dicho caso, llevaba tiempo en curso.

“Es la incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo. Solo piensen que el consumo de una persona adicta de fentanilo a lo largo de un año, es como un sobrecito de azúcar, de ese tamaño es las dosis que se utilizan, entonces pensar en una tonelada de fentanilo. Estamos hablando de más de 20 millones de dosis y cerca de 8 mil millones de pesos”, enfatizó la mandataria nacional.

La también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México anunció que García Harfuch permanecería unos días en Sinaloa para coordinar con las autoridades locales la estrategia de seguridad. Además, adelantó que la próxima semana habría, en Acapulco, Guerrero, una reunión de Seguridad con la participación de todos los gobernadores.

“Ayer, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se trasladó a Sinaloa, va a estar allá unos días con un equipo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, apoyando también a las fuerzas locales, para coordinar de mejor manera la estrategia en Sinaloa […] En Sinaloa, en particular, tomamos la decisión de qué el Secretario se fuera un tiempo para allá para garantizar esta coordinación con fuerzas de Sedena y Marina”, explicó Sheinbaum Pardo.

“Muy temprano por la mañana recibí la visita del Secretario Omar García Harfuch en el Despacho, platicamos sobre la estrategia especial para Sinaloa, sobre la presencia que tendrá él personalmente en el estado, estuvimos aquí evaluando los operativos realizados y estaremos en permanente coordinación y con cercanía para reforzar la seguridad por el bien de las y los sinaloenses”, informó el gobernador Rubén Rocha Moya, en X.

García Harfuch anunció, la noche del 3 de diciembre de 2024, que en dos acciones distintas, encabezadas por la institución que él encabezaba, así como por la SEMAR y la DEFENSA, además de elementos de la FGR y de la GN, en Sinaloa, se logró el decomiso “histórico” más grande de fentanilo, de aproximadamente 1,500 kilos de pastillas.

Según lo detalló el funcionario federal, en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que dos hombres fueron detenidos y se aseguraron armas de fuego. “Estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en el estado de Sinaloa”, escribió.

Minutos antes del anuncio de García Harfuch, el periodista Carlos Loret de Mola Álvarez informó en su noticiero del medio digital Latinus, que fuentes del Gobierno de Sinaloa les indicaron que la áreas de inteligencia de la Marina incautaron más de una tonelada de fentanilo, en los municipios de Ahome, Los Mochis, Gabriel Leyva e Ignacio Zaragoza, entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre de 2024.

Según Loret de Mola Álvarez, la SEMAR realizó los operativos en los cuatro municipios donde operaría la estructura delictiva del Cártel de los Beltrán Leyva, a quienes se les habría incautado la droga, perteneciente, en específico, a Fausto Isidro Meza Flores, más conocido como “El Chapo Isidro”, presunto líder de “Los Mazatlecos”.

“Resultado de labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), en dos acciones diferentes, detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de pastillas de fentanilo y aseguraron más de una tonelada de fentanilo”, detallaron dichas instituciones, en un comunicado conjunto.

“Al efectuar recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave, los efectivos circulaban por la calle Raúl Cervantes Ahumada, cuando detectaron un vehículo de color gris, cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita y garantizar la seguridad de la población, los agentes les dieron alcance calles más adelante”, agregó la SSPC Federal.

“Tras marcarle el alto al vehículo, solicitaron a sus tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad e inspeccionar el automóvil, como resultado de dicha acción, les hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación”, comentaron dichas instituciones, en un comunicado conjunto.

“Por lo anterior, los dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente”, agregó la SSPC Federal.

“En la segunda acción, al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, los efectivos notaron la presencia de hombres que portaban lo que parecían armas de fuego, los cuales emprendieron la huida e ingresaron a dos domicilios, al dar continuidad a la persecución, los agentes ingresaron a las propiedades, en una de ellas hallaron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo, básculas, revolvedoras industriales y en la otra una camioneta con más de 800 kilos de la misma droga”, expresaron dichas instituciones, en un comunicado conjunto.

“Los inmuebles quedaron bajo resguardo policial en tanto se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente. Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera coordinada y detener a los generadores de violencia en cada zona del país”, finalizó la SSPC Federal.

Según el diario Reforma, en uno de los operativos, realizado en Guasave, fueron detenidos Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonzo Vázquez Sánchez, alias “Tito”, al circular por la calle Raúl Cervantes Ahumada. Además de armas, ellos portaban una bolsa con dos kilos de pastillas de fentanilo.

A ambos sujetos se les vinculaba al cártel de los Beltrán Leyva, y actuaban bajo el mando de “El Chapo Isidro” y de Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”. Izunza Coronel es hijo de Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó, el 6 de diciembre de 2023, a 15 personas, a quienes vinculó con la operación del Cártel de Los Beltrán Leyva en México, por tráfico de drogas hacia dicho país, entre ellas, cocaína, metanfetamina y fentanilo.

Los 15 ciudadanos mexicanos, casi todos con cargos federales en su contra, además de dos empresas, forman parte de una red integrada por varias personas que, según agencias de seguridad estadounidenses, asumieron el liderazgo del Cártel de Los Beltrán Leyva, tras la detención o muerte de sus líderes fundadores.

Según detalló la OFAC, las personas y empresas fueron bloqueadas del sistema financiero estadounidense, mientras que sus cuentas serían congeladas en EE.UU. y se prohibió a cualquier ciudadano de dicho país, involucrarse en negocios con ellos.

El Gobierno estadounidense afirmó que el Cártel de Los Beltrán Leyva seguía siendo “una de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en el mundo y está fuertemente involucrada en la transportación y distribución de drogas mortales, incluso fentanilo, hacia los Estados Unidos”.

Según diversas agencias estadounidenses, citadas por la OFAC en un comunicado, los operadores de dicho Cártel, heredaron los negocios de tráfico de cocaína e incluso incursionaron en el tráfico de fentanilo.

En la actualidad, los tres líderes de dicha organización son: Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”.

Gastélum Iribe es identificado por el Gobierno de EE.UU. como una persona “sumamente violenta”, encargada de supervisar la llegada de drogas desde países como Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala hacia Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa, en México.

La red llegaba hasta California, Arizona, Illinois, Nevada, Pensilvania, Ohio y Massachusetts, en Estados Unidos, donde se distribuía la droga. Gastélum Iribe trabaja de cerca con Inzunza Noriega, quien se encarga, en particular, de la llegada de cargamentos marítimos.

Otros operadores del citado Cártel eran José Gil Caro Quintero y su hijo, Jesús José Gil Caro Monge, dedicados también a supervisar la llegada de drogas por mar, desde Centroamérica a México. El primero es primo de Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe” o “El Narco de Narcos”, y tiene cargos en EE.UU. por traficar droga.

Otra persona clave en la operación del Cártel es el abogado Óscar Pulido Díaz, encargado de administrar las operaciones de Los Beltrán Leyva y también coordinar los pagos de extorsiones para dicho grupo criminal, así como el de “Los Chapitos”, entre otros.

Ricardo Estevez Colmenares, identificado en México como Bogar Soto Rodríguez, es señalado como jefe de plaza del Cártel de los Beltrán Leyva en Oaxaca. Dirigía operaciones de sicariato y también supervisaba la llegada de cargamentos marítimos. Enfrentaba cargos por narcotráfico en su contra.

También fueron sancionados Mario Germán y Alberto Beltrán Araujo, hijos de Alberto Beltrán Leyva, uno de los hermanos que encabezaron la organización. Se tiene identificado que el primero trabajaba con José Gil Caro Quintero y su hijo, Jesús José Gil Caro Monge.

A los dos últimos los detuvieron en 2019, por posesión de drogas y armas, pero fueron liberados. Mientras que Alberto Beltrán Araujo trabajaba para “El Músico” como contador. Ambos cuentan con cargos criminales en Estados Unidos.

Asimismo, el Gobierno de EE.UU. identificó que dos operadores del citado cártel, Juan Pablo Bastidas Erenas y Josué de Jesús Estrada Gutiérrez, invirtieron en un cargamento con fentanilo y metanfetamina. que fue decomisado en el cruce fronterizo de Otay Mesa, en Tijuana, Baja California.

El cargamento rompió récords por su peso, e incluso se le denominó “methzilla”. Además, a Bastidas Erenas y a Estrada Gutiérrez se les vincula con otras organizaciones, lideradas por Alfonso y Rene Arzate García, “El Aquiles” y “La Rana”, respectivamente.

Según las agencias estadounidenses citadas por la OFAC, los coordinadores logísticos del cártel eran Servando López López, Francisco Abraham Flores Ortiz, Juvenal León Rodríguez y Ulises Franco Figueroa, quienes revisaban el tráfico de drogas desde Sudamérica a México, por aire, tierra y mar.

Por otro lado, Óscar Alemán Meza era el hombre identificado como el encargado de preparar, modificar y administrar buques y lanchas para el tráfico de las drogas. Todos tenían cargos criminales en Estados Unidos.

Además, las compañías que fueron sancionadas por la OFAC, eran la Editorial Mercado Ecuestre y Difaculsa. La primera era una empresa de edición de diversas publicaciones y la otra de venta al menudeo de fármacos.

La medida anunciada fue una acción en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se prevé que pudiera también realizar bloqueos o sanciones en territorio mexicano.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Gobierno revisará alerta de la UdeG por incremento en reclutamiento forzado de jóvenes

Aunque las cifras son similares a las del mismo periodo del año anterior, el Comité advirtió un cambio en la composición por edad de las víctimas.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtió, tras la actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, que entre jóvenes de 15 y 19 años se ha detectado un aumento en las desapariciones, propiciado principalmente por el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

El pasado sábado 10 de mayo se publicó la actualización al mes de abril del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD). “Los datos indican un alarmante incremento de jóvenes desaparecidos con edades entre 15 y 19 años que no están siendo localizados”, señaló el Comité en su comunicado.

Entre enero y abril de 2025 se reportaron mil 123 desapariciones, de las cuales 616 personas permanecen sin localizar, señala la investigación realizada a partir de cifras oficiales.

Aunque estas cifras son similares a las del mismo periodo del año anterior, el Comité advirtió un cambio en la composición por edad de las víctimas.

En atención a la información presentada, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina de hoy, aseguró que está familiarizada con el informe, tocando incluso el tema durante con el Gabinete de seguridad esta mañana.
Vi el comunicado, viene la información de la propia Fiscalía de Jalisco.
En respuesta, aseguró que pidió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ponerse en contacto con la UdeG y el fiscal estatal de Jalisco, para conocer de dónde viene la información reportada, qué otra información pueden aportar al respecto y, en caso de comprobarse la situación, atenderla y prevenir que siga en incremento el número.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

García Harfuch confirma salida de la ‘Chapiza’ a Estados Unidos

García Harfuch aseguró el martes que la familia de ‘el Chapo’ no era buscada por las autoridades mexicanas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este martes que 17 integrantes de la familia del presunto narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, entre ellos su madre, se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses el pasado 9 de mayo como parte una “negociación” entre el capo y Washington.

“Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, afirmó el funcionario mexicano durante una entrevista con Grupo Fórmula.

El lunes, el periodista Luis Chaparro y medios como El Universal, informaron sobre la entrega de 17 familiares de ‘el Chapo’, entre ellos su exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, quienes fueron recibidos por agentes de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals de Estados Unidos.

García Harfuch aseguró durante la charla que la familia de ‘el Chapo’ no era buscada por las autoridades mexicanas.

“No, no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por autoridades mexicanas”, zanjó.

Asimismo, dijo que ahora será el Departamento de Justicia de EEUU quien tenga que compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso, especialmente porque elementos de seguridad mexicanos fueron quienes detuvieron a Ovidio Guzmán.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró durante su conferencia de prensa matutina que no tenía detalles sobre el caso, pero enfatizó que las autoridades estadounidenses tendrán que informar de la entrega de estas personas.

Según medios locales, los 17 familiares cruzaron a pie con al menos dos maletas cada uno y en conjunto portaban aproximadamente 70,000 dólares.

Griselda López, la segunda esposa de ‘el Chapo’ y madre de Ovidio Guzmán López, conocido como ‘el Ratón’, ligado a la fracción de ‘Los Chapitos’ del Cartel Sinaloa y preso en Chicago, EE.UU., también ha sido señalada por su presunta participación en el trasiego de drogas y evasión de autoridades.

Este evento se suma a la extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y a la entrega voluntaria de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas y se ha informado que están negociando acuerdos de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.

La entrega de los familiares de ‘el Chapo’ podría tener implicaciones significativas en las investigaciones sobre el Cartel de Sinaloa y sus líderes, especialmente en el contexto de las negociaciones de cooperación de los hijos del capo mexicano con las autoridades estadounidenses.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Equivalente al 18% del PIB es lo que le costó a México la violencia en 2024: IEP

El costo de la inseguridad, no obstante, es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó un impacto de 4,9 billones de pesos y representó el 19.8% del PIB.

El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4,5 billones de pesos, lo que equivale al 18% del Producto Interno Bruto (PIB), reveló el Índice de Paz México 2024, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

El costo de la inseguridad, no obstante, es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó un impacto de 4,9 billones de pesos y representó el 19.8% del PIB.

Además, de acuerdo con el reporte, el país registró una ligera mejora interanual de 0.7% en sus niveles de paz durante 2024 y, pese a que es el quinto año consecutivo de progreso, las tasas de homicidios y crímenes con armas de fuego siguen siendo preocupantes.

“Aunque es el quinto año consecutivo que presenta una mejora en los niveles de paz, este año mejoramos un 0.7%. Esto es menos del 1%, en realidad no significa mucho, es una mejora marginal”, señaló en conferencia de prensa Carlos Juárez Cruz, director en México del IEP.

El informe, basado en cinco indicadores principales, detalla que el costo total de la violencia en 2024 fue seis veces mayor que el gasto público en salud y cinco veces superior al presupuesto destinado a educación en el mismo año.

Los homicidios representaron el 38% de este costo, equivalentes a 1,7 billones de pesos, mientras que los crímenes violentos, como robos, asaltos y agresiones sexuales, representaron el 33%, con un impacto económico de 1,5 billones de pesos.

Un México menos pacífico que en 2015

El reporte señala que, a pesar de esta leve mejora, México es significativamente menos pacífico que en 2015, con un deterioro acumulado en sus indicadores criminales del 13.4% en los últimos diez años.

En este sentido, los homicidios son un 54.7% más frecuentes que hace una década, y los delitos con armas de fuego han crecido un 71.2%, detalló el reporte.

Además, la violencia relacionada con el crimen organizado ha crecido considerablemente, con las extorsiones aumentando un 45.5% y los delitos minoristas de drogas subiendo un 161 % desde 2015.

Permanece percepción de inseguridad

Según el informe, el 73.6% de la población considera que vive en un estado inseguro, una percepción que, aunque ha mejorado desde su punto más alto en 2018, sigue siendo un desafío significativo.

“Es interesante que, en el caso de México, es un país donde no corresponde el nivel de miedo con el nivel de experiencias de inseguridad”, comentó Juárez Cruz, al estimar que esto podría significar “una posible normalización” de la violencia.

El estudio también advierte que los gastos en seguridad y contención de violencia en el país son aún insuficientes, ya que representaron solo el 0.7% del PIB nacional en 2024, menos de la mitad del promedio en América Latina y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Lo anterior, combinado con altos niveles de corrupción e impunidad, limita significativamente los esfuerzos para reducir la violencia a largo plazo.

Futuro “prometedor”

Para mejorar la paz de manera sostenible, el informe recomienda fortalecer las instituciones de justicia, combatir la corrupción y expandir las oportunidades económicas para los jóvenes, factores críticos para construir una paz positiva en el país.

En este tenor, Juárez Cruz dijo que la política de seguridad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) no fue muy clara, pero calificó de “prometedor” el esquema planteado por Claudia Sheinbaum, quien suma poco más de nueve meses como presidenta de México.

“Es muy pronto, apenas van unos meses de la nueva administración, es muy pronto para poderlo calificar, pero parece prometedor y parece observarse un cambio de la estrategia, vemos más decomisos, vemos arrestos constantes y vemos un planteamiento, mucho más claro de lo que pudiera ser una estrategia de seguridad pública a nivel nacional”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Contratista de Iztapalapa ahora en la SOBSE con Raúl Basulto

El titular de obras de CDMX arrastra desde Iztapalapa a una empresa que presenta domicilio particular como oficina de negocios y cuyo representante también era funcionario.

Desde la llegada de Raúl Basulto Luviano a la titularidad de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) en Ciudad de México inició la contratación de empresas que antes tenían contratos con la alcaldía Iztapalapa, con domicilios fiscales en viviendas particulares y ligadas a servidores públicos.

De acuerdo con documentos oficiales en poder de EMEEQUIS, un grupo de empresas que fue contratista en la Alcaldía Iztapalapa cuando Raúl Basulto Luviano fue director general de Obras y Desarrollo Urbano, y después alcalde, en sustitución de Clara Brugada en esa demarcación, ahora reciben contratos de la SOBSE nuevamente con Raúl Basulto Luviano como secretario.

Una de ellas es la empresa CHAZA Construyendo por el Buen Vivir S.A. de C.V.  que recibió tres contratos de la alcaldía Iztapalapa firmados por Raúl Basulto Luviano y que hoy también recibe contratos de la SOBSE.

El 26 de octubre de 2020, el entonces director general de Obras y Desarrollo Urbano de Iztapalapa, Raúl Basulto Luviano, entregó por adjudicación directa el contrato A IZT-DGODU-AD-PN-080-20 a la empresa CHAZA Construyendo por el Buen Vivir S.A. de C.V. para la supervisión de la construcción de un inmueble sociocultural, recreativo y deportivo ubicado en el camellón Periférico Oriente y Avenida Luis Méndez en la Dirección Territorial Reforma de la Alcaldía Iztapalapa po 1 millón 116 mil 504 pesos.

El contrato lo firmó el titular de la Dirección General, Raúl Basulto Luviano, y el presidente del Consejo de Administración de CHAZA Construyendo por el Buen Vivir S.A. de C.V., Roberto Zamarrón Castro.

El 31 de agosto de de 2021, nuevamente Raúl Basulto Luviano y Roberto Zamarrón Castro firmaron un contrato por adjudicación directa, el A IZP-DGODU-AD-PN-S-083-21 el mismo concepto del primer contrato (supervisión de trabajos complementarios), pero ahora por 873 mil 786 pesos.

Y el 29 de octubre de 2021, otra vez el director general, Raúl Basulto Luviano, y Roberto Zamarrón Castro de CHAZA Construyendo por el Buen Vivir S.A. de C.V., suscribieron un nuevo contrato por adjudicación directa, ahora el A IZT-DGODU-AD-PP-S-250-21 por 361 mil 955 pesos por la supervisión de los trabajos de recuperación de espacio público en las colonias Segunda Ampliación Santiago Acahualtepec II, Miravalle, San Francisco Apolocalco, San Miguel Teotongo IV, Emiliano Zapata (AMP), Huitzico, La Poblanita y San Miguel Teotongo II.

CONTRATISTA Y FUNCIONARIO

CHAZA Construyendo por el Buen Vivir S.A. de C.V. la constituyó Roberto Zamarrón Castro el 25 de enero de 2018. El 19 de febrero de 2019, Roberto Zamarrón Castro firmó documentos como representante de la Tesorería del Congreso de la Ciudad de México en el proceso de  adquisición de monederos electrónicos para despensa, es decir, era servidor público local.

Roberto Zamarrón Castro firmó contratos para prestar servicios profesionales de asesoría en materia legislativa, gestión administrativa para la operación de las comisiones, comités grupos parlamentarios y unidades administrativas del Congreso de la Ciudad de México, tales como el Contrato No.01483 de fecha 14 de enero de 2019. 

En los tres contratos con la Alcaldía Iztapalapa, Roberto Zamarrón Castro señaló tres  domicilios fiscales distintos en la misma Alcaldía Gustavo A. Madero.

En el contrato A IZT-DGODU-AD-PN-080-20  señaló como domicilio fiscal Avenida 473 No 84 San Juan de Aragón VLL  Sección (sic), Alcaldía Gustavo A. Madero, en un domicilio particular.

En el contrato A IZP-DGODU-AD-PN-S-083-21 indicó como domicilio fiscal calle en 23 No. 12 colonia San Juan de Aragón V Sección en la Alcaldía Gustavo A. Madero, dirección que no existe.

Y en el contrato A IZT-DGODU-AD-PP-S-250-21 anotó como domicilio fiscal en Calle 623 No. 84 San Juan de Aragón V Sección, Alcaldía Gustavo A. Madero,  en un domicilio particular “manifestando que en dicho domicilio lleva a cabo diariamente todas las operaciones relativas a su objeto social”.



NUEVA ERA, NUEVOS CONTRATOS

Con el nombramiento de Raúl Basulto Luviano en la titularidad de la SOBSE, también llegó  CHAZA Construyendo por el Buen Vivir S.A. de C.V. a recibir contratos por adjudicación directa de la Secretaría.

El 27 de febrero de 2025, CHAZA Construyendo por el Buen Vivir S.A. de C.V. recibió dos contratos por adjudicación directa de la SOBSE. El contrato DGOIV-AD-L-2-009-25 por 690 mil 181 pesos por supervisión para la conservación, mantenimiento y rehabilitación de las vialidades primarias de la Ciudad de México (Paquete 7); y el contrato DGOIV-AD-L-2-010-25 por 690 mil 181 pesos por supervisión para la conservación, mantenimiento y rehabilitación de las vialidades primarias de la Ciudad de México (Paquete 8).

Ambos contratos ante la SOBSE fueron firmados por Roberto Zamarrón Castro como  presidente del Consejo de Administración de CHAZA Construyendo por el Buen Vivir S.A. de C.V.

También en ambos contratos la empresa señaló como domicilio fiscal la Calle 623 No. 12 San Juan de Aragón V Sección, Alcaldía Gustavo A. Madero, en un domicilio particular.

Así es como poco a poco empresas con domicilios fiscales en viviendas particulares y que sólo tenían contratos con la Alcaldía Iztapalapa en las gestiones de Clara Brugada y Raúl Basulto, ahora migran a la SOBSE a recibir contratos.


Contrato de Zamarrón con el Congreso de la CDMX.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ALEJANDRO ALATRISTE.

Muere el expresidente José Mujica a los 89 años de edad

El 29 de abril de 2024, Pepe Mujica anunció que, durante un chequeo médico de rutina, le habían detectado un tumor en el esófago.

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció a los 89 años de edad. La noticia del deceso fue confirmada por el mandatario Yamandú Orsi.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo2, informó en su cuenta de X.
Mujica fue presidente de la República entre 2010 y 2015, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008, así como también diputado y senador por el Frente Amplio (FA).

En 1989 participó de la fundación del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector que lideró y que actualmente es el más grande del FA. Antes de su carrera política fue guerrillero, como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). Además, fue chacrero y cultivador de flores.

Nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, en Montevideo. Era descendiente de vascos por línea paterna y de italianos por línea materna. Sus padres fueron Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello.

Cursó estudios en escuelas y liceos públicos, aunque no completó su formación secundaria. Su padre falleció cuando tenía siete años, y desde niño trabajó vendiendo flores para ayudar a su madre. Entre los 13 y los 17 años practicó ciclismo y compitió para varios clubes.

Durante la dictadura cívico-militar estuvo preso casi quince años, trece de ellos entre 1972 y 1985. En una de esas ocasiones, protagonizó una fuga de la cárcel de Punta Carretas junto más de un centenar de militantes políticos y algunos reclusos comunes.

Recuperó su libertad el 8 de marzo de 1985, tras el retorno de la democracia, gracias a la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, —conocida como Ley de Caducidad o Impunidad— que amnistió a civiles y militares.

Desde 2005 estaba casado con Lucía Topolansky, exlegisladora y exvicepresidenta de la República, también por el Frente Amplio. Su relación había comenzado en 1972.

Su imagen creció y fue postulado para la Presidencia en 2009, año en que ganó las elecciones nacionales y en que renunció al MPP.

En 2010 asumió como presidente y su imagen de mandatario austero trascendió fronteras.

El 29 de abril de 2024, anunció en conferencia de prensa que, durante un chequeo médico de rutina, le habían detectado un tumor en el esófago.

FUENTE. PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.