Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cincuenta familias afectadas por Fidampu mantienen bloqueo en la Merced, tras 17 meses sin respuesta

Se mantienen en la calle 50 familias que fueron despojadas de su vivienda en la zona Centro de la Ciudad de México por la Fiscalía Ambiental local; 20 niños viven en la intemperie 20 niños, entre ellos hay un bebé de un mes y una recién nacida.

Una situación angustiante viven 50 familias que fueron desalojadas extrajudicialmente de la Merced por la Fiscalía Ambiental de la Ciudad de México (Fidampu) cuando aseguró el edificio ubicado en General Anaya 27, el 9 de enero de 2024, y las expulsó a la calle, sin aviso previo y sin permitirles defenderse. 

En protesta por el atropello sufrido, las familias mantienen cortada la vialidad de esa calle, que es una arteria que conecta el Centro con la salida hacia el Estado de México, por el Eje 3 Oriente. También, porque todas sus pertencias quedaron dentro de sus casas tras el aseguramiento, que dejó 20 niños sin hogar; entre ellos, hay un menor de edad de un mes de nacido durmiendo entre cartones a cielo abierto. A fines de mayo de este año, el día 31, nació otra bebé de una de las familias del campamento, quienes, manteniendo la protesta y sufriendo enormes dificultades por vivir en la intemperie, no han logrado que se atienda su situación ni que se repare el daño sufrido.

De acuerdo con lo que pudo confirmar este medio, la carpeta por despojo fue abierta denunciando una supuesta invasión ocurrida en diciembre de 2023, cuando los vecinos más veteranos tienen comprobantes de renta de sus departamentos desde los años setenta. 

El pleito fue iniciado ante la Fidampu por Pedro Arellano, a quien identifican como un antiguo inquilino del edificio que, aprovechando la ausencia de los hermanos españoles que oficiaban de dueña y cobrador –Carmen Ramón Pérez, a quien nunca conocieron, y su hermano Emilio– ha intentado tomar control del lugar. 

Ya habían sufrido y resistido un primer intento de desalojo con hombres armados en 2017, pero cuando en 2024 Arellano acudió a la Fiscalía Ambiental, sí logró expulsarlos masivamente del edificio con apoyo estatal, sin mayor explicación, como cuentan las vecinas en el video.


“Enséñame que traes una orden”, exigió una de ellas a los agentes del Ministerio Público, que acudieron al mando de Rosalba Lara Ramírez. “Me dijeron que uno qué iba a saber si uno es ignorante”, le dijeron los funcionarios cuando exigió por sus derechos. “Esta no era la forma en que tenían que hacer las cosas”, reclamó. 

Cinco días después del operativo de aseguramiento, y ante el cierre de la calle en protesta, siete funcionarios de Fidampu acudieron a llevar “citatorios” para que los vecinos se presentaran en el Búnker, “a ver en calidad de qué estaban ocupando y si es posible entregarles algún tipo de menaje”, según les dijo una de las agentes en el reportaje de video.

Los funcionarios ministeriales llegaron liderados por el MP Luis Ángel Pérez López, quien estuvo a cargo de vaciar arbitrariamente otros cuatro departamentos el 24 de febrero de 2022, en la colonia San Rafael, caso que se reporta en la edición impresa de junio 2025, de la revista Proceso.  

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0024 de la revista Proceso, correspondiente a junio de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

La primera entrega de esta investigación, donde se explica el mecanismo del despojo de la Fiscalía Ambiental de la Ciudad de México, se publicó en la edición 2420 de Proceso (marzo 2023)


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ELIANA GILET.

CdMx: Hombre armado toma rehenes en centro comunitario de la GAM y policías lo abaten

El sujeto armado fue abatido por la policía capitalina tras tomar rehenes en un centro comunitario de la GAM. Antes, disparó contra un negociador que intentaba convencerlo de entregarse.

Un hombre armado fue abatido por autoridades capitalinas este martes en la Alcaldía Gustavo A. Madero, luego de que tomara como rehenes a varias personas en un centro comunitario anexo a una iglesia en la colonia San Juan de Aragón.

De acuerdo con reportes oficiales, el individuo acudió al lugar para abordar un conflicto laboral relacionado con un gimnasio que, aseguró, él mismo había acondicionado, pero durante el altercado, sacó un arma de fuego y amagó a uno de los presentes.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) evacuaron el inmueble y desplegaron a la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), especializada en manejo de crisis.

Durante la negociación, el sujeto presuntamente disparó contra un agente de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), quien resultó herido.

La agresión provocó que las fuerzas de seguridad activaran el protocolo de neutralización. El hombre murió dentro del gimnasio del inmueble, mientras que el negociador fue trasladado para recibir atención médica.

Las autoridades continúan con las investigaciones y han confirmado que el alumnado fue evacuado de manera segura.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Plaza México anuncia la cancelación de la tauromaquia por reforma capitalina

La Plaza México invitó a la afición de la tauromaquia a defender las corridas de toros, pese a la prohibición del Congreso Capitalino.

La Plaza México advirtió este jueves que, como consecuencia de la nueva legislación aprobada por el Congreso de la Ciudad de México respecto a la prohibición de corridas de toros con violencia, "no es posible celebrar corridas y novilladas tradicionales" en el recinto.
"La reforma representa una prohibición a la tauromaquia, pues elimina elementos esenciales de la misma y conlleva un cambio estructural que altera profundamente la naturaleza de la corrida de toros. Adicionalmente, es técnica y jurídicamente inviable llevar a cabo el denominado 'espectáculo taurino sin violencia'".
La Plaza México aseguró que, aunque se presenta bajo el argumento de protección animal, la reforma tendrá como consecuencia la desaparición del toro de lidia, una especie cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina.
"Lamentamos cualquier medida que atente contra la libertad cultural de cientos de miles de personas que han hecho de la tauromaquia una tradición viva en la Ciudad de México y en el resto de nuestro país", añadió el establecimiento.
La México reiteró su disposición al diálogo respetuoso y abierto con las autoridades capitalinas, y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por mantener vivas las expresiones culturales que representan tradición, identidad, desarrollo económico y bienestar para miles de involucrados.

"En ese sentido, continuaremos explorando los caminos institucionales y legales disponibles para encontrar una solución que reconozca y respete la rica cultura popular que simboliza la tauromaquia", sostuvo.

Finalmente, la Plaza México invitó a la afición a que participen y se sumen al esfuerzo conjunto "para defender la tradición de las tradicionales corridas de toros como parte de nuestra identidad y mexicanidad".


En marzo, la Ciudad de México se unió a otras regiones del país y del mundo que han optado por prohibir las corridas de toros. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, celebró este avance como un gran paso hacia la consolidación de la capital y destacó el compromiso de la ciudad con el respeto y la protección de los derechos de los animales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Trabajadores judiciales de CDMX en paro exigen auditoría interna, bono extraordinario y basificación

Trabajadores del Poder Judicial de CDMX en paro entregaron un pliego de exigencias que incluye una auditoría interna, incremento salarial con base en ahorros presupuestales, un bono extraordinario en diciembre y la basificación del personal con más de seis meses de antigüedad.

Tras más de dos semanas de paro de labores en el Poder Judicial de CDMX, el viernes pasado la base trabajadora entregó a autoridades capitalinas un pliego de exigencias. Entre los puntos principales se encuentra la solicitud de una auditoría interna antes de agosto, con el fin de detectar y suspender gastos considerados injustificados, y destinar los recursos resultantes a un incremento salarial general.

Además, demandaron la aprobación de un bono extraordinario en diciembre, así como la basificación de personal administrativo, proyectistas, secretarios y trabajadores de medidas cautelares con al menos seis meses de antigüedad, conforme a lo planteado en una “Carta convenio” redactada por el colectivo en paro, documento al que tuvo acceso el Observatorio de Justicia de la Universidad Iberoamericana.

Los trabajadores exigieron participar en la planeación presupuestal de 2026, con el objetivo de garantizar mejoras en condiciones laborales, mobiliario, insumos y atención a la falta de personal.

Finalmente, demandaron que en las negociaciones para el levantamiento del paro no tenga ninguna participación el Sindicato Único de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, o cualquiera de sus secciones, luego de que este órgano gremial se ha mantenido omiso ante la movilización de la base trabajadora.

Tribunal Superior de Justicia de CDMX recibe pliego petitorio de trabajadores en paro

En respuesta, el Tribunal Superior de Justicia, en su calidad de parte patronal, propuso revisar el presupuesto para analizar la viabilidad de otorgar un estímulo económico. También se comprometió a no tomar represalias contra los trabajadores movilizados.

Durante la mesa de negociación del pasado viernes, que se prolongó por más de seis horas, las autoridades reiteraron que el monto del posible bono se conocería hasta septiembre, una vez que se revisen los ahorros presupuestales, pero se negaron a establecer un monto concreto o, incluso, a garantizar dicho estímulo.

Esta propuesta oficial implica una modificación al acuerdo ofrecido en la mesa de diálogo previa, realizada el martes 18 de junio, en la que se prometió a los trabajadores un bono y, si quedaba presupuesto, un aumento adicional.

Sin embargo, el viernes, con la presencia del oficial mayor, las autoridades manejaron la entrega del bono sólo como una posibilidad. “Ya no existió esa flexibilidad”, señaló Erika Italia Ojeda, trabajadora administrativa especializada, quien es una de las voceras del movimiento.

Según los trabajadores, las autoridades insisten en que no es viable un incremento adicional este año por la política de austeridad, pero el movimiento consideró que el problema no es la falta de recursos, sino la necesidad de revisar el gasto y redistribuirlo con justicia, mediante una auditoría.

“Incluso, nos dijeron que no jugáramos a las vencidas con Sansón. Fue una especie de amenaza entre líneas. Los trabajadores ya queremos volver a las actividades, pero no así, si firmamos cualquier cosa, en diciembre nos dicen que no hay dinero y otra vez quedamos igual”, subrayó.


Paro en juzgados de CDMX: trabajadores denuncian amenazas

Tras la reunión, los trabajadores en paro denunciaron que han recibido amenazas de nuevas agresiones por parte de grupos de choque, como la que sufrieron el pasado 11 de junio, cuando personas no identificadas atacaron a los trabajadores en el plantón e intentaron liberar los accesos a las instalaciones judiciales.

La movilización de trabajadores en el Poder Judicial de CDMX inició el 5 de junio, con el cierre del edificio de Niños Héroes 132, al que luego se sumaron oficinas como Plaza Juárez, Ciudad Judicial, los archivos judiciales y varias áreas de los reclusorios.

En total, los trabajadores en paro calculan que en el movimiento participan aproximadamente 800 empleados de las diferentes áreas del Tribunal Superior de Justicia capitalinos, inconformes con los rezagos acumulados desde la transición al sistema penal acusatorio, la falta de insumos, mobiliario, instalaciones adecuadas y la sobrecarga de trabajo sin compensación salarial.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/OBSERVATORIO JUDICIAL IBERO.
AUTOR:                           /EDGAR LEDESMA.

La SSC-CdMx detiene a presunto generador de violencia con armas y droga en Iztapalapa

Elementos de seguridad de la Ciudad de México detuvieron a Edwin Matías "N", alias "Matías del Hoyo", a quien se señala como uno de los principales generadores de violencia de Iztapalapa.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) informó este domingo que elementos de la dependencia lograron la detención de un sujeto identificado como Edwin Matías "N", alias "Matías del Hoyo", de 28 años de edad, en la colonia El Paraíso de la Alcaldía Iztapalapa, quien es señalado como uno de los principales generadores de violencia.

El Secretario de Seguridad capitalino, Pablo Vázquez, confirmó el arresto del presunto criminal a través de un mensaje compartido en su cuenta de X, antes Twitter, en el cual detalló que el detenido podría estar involucrado en delitos de homicidio, robo y venta de drogas.

Mediante un comunicado, la SSC-CdMx detalló que el presunto criminal fue detenido a raíz de que elementos de la policía capitalina reforzaron los patrullajes y la vigilancia en la zona, esto luego de que el pasado jueves 19 de junio uniformados arrestaron a cuatro sujetos que dispararon en su contra, en la esquina de las calles Reyna Xóchitl y Totli
Durante un recorrido de seguridad, elementos de la Policía capitalina recibieron una alerta por parte de operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, debido a un reporte de disparos en el cruce de las calles Huitzilihuitl y cerrada de Huitzilihuitl, en la colonia El Paraíso de la Alcaldía Iztapalapa.

Al llegar al lugar, los uniformados observaron a un sujeto que estaba manipulando varios envoltorios similares a los que se utilizan para la venta de drogas, por lo que los agentes intentaron acercarse al sospechoso, sin embargo, éste intentó darse a la fuga, pero no lo logró.

Cabe mencionar que, al ser detenido Edwin Matías "N" intentó sobornar a los policías que lo detuvieron ofreciéndoles dinero para no ser presentado ante el Ministerio Público, sin embargo, esta oferta fue rechazada por los agentes y reportada para que se integre a la carpeta de investigación.

Luego de la detención del sospechoso, agentes de la SSC-CdMx procedieron a realizar una revisión de seguridad al sujeto, en la cual lograron asegurar un arma corta, un cargador y nueve cartuchos útiles, además de 10 bolsitas con una sustancia en polvo con características similares a la cocaína, además de una bolsa con la misma sustancia en presentación de piedra.

Derivado del hallazgo de las presuntas drogas y el arma que estaban en posesión del detenido, policías capitalinos procedieron a arrestar del sospechoso, quien fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de realizar las indagatorias necesarias en torno a este caso.

Es importante mencionar que Edwin Matías "N" podría estar relacionado con dos homicidios cometidos en la Alcaldía Iztapalapa en los meses de marzo y diciembre del 2024, además de que es señalado por las autoridades como uno de los principales generadores de violencia en la zona.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 22 JUNIO 2025.

Fiscalía capitalina investiga agresión a mando policiaco en alcaldía Cuauhtémoc

La patrulla de la Policía Auxiliar agredida presentaba solo dos impactos de bala y no nueve como se había mencionado en los primeros reportes de la alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM) informó que ya abrió una carpeta de investigación por la agresión con armas de fuego en contra de un mando que viajaba en una patrulla de la Policía Auxiliar (PA) en la alcaldía Cuauhtémoc, unidad que está asignada al mando principal de la PA en esa demarcación.

A través de una tarjeta informativa, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informaron que la patrulla agredida presentaba solo dos impactos de bala y no nueve como se había mencionado en los primeros reportes.

La Fiscalía capitalina informó que durante la madrugada “realizó la revisión de la patrulla y después de los peritajes correspondientes determinó que tenía dos impactos de arma de fuego, ambos en la estructura tubular de la unidad”.

Además, reportó que el mando policiaco agredido “continúa rindiendo su declaración ante la autoridad ministerial” y que el C5 analiza las cámaras de videovigilancia en el lugar de los hechos y sus inmediaciones para tratar de identificar a los probables responsables de efectuar los disparos.

Alcaldesa exige investigación

Tras revelarse los hechos ocurridos sobre la calle Aldama, colonia Buenavista, a unos pasos de las oficinas centrales de la alcaldía Cuauhtémoc, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, calificó la agresión contra el mando policiaco como un acto “cobarde” y exigió esclarecer los hechos.

En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Rojo de la Vega dijo que este tipo de ataques responden a intereses afectados por su administración:
Estamos tocando intereses podridos. Pero que les quede claro: no nos van a doblar.
El mando agredido es el jefe de servicio de la Policía Auxiliar en la Alcaldía Cuauhtémoc, el cual se coordina de forma directa con la Dirección General de Seguridad Ciudadana en esa demarcación.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Disparan contra el vehículo del jefe de la Policía Auxiliar en Cuauhtémoc; alcaldesa exige investigación

'Estamos tocando intereses podridos', aseguró la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, al tiempo que dijo que no cederá ante la violencia.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, denunció la noche del domingo un ataque armado contra el vehículo del jefe de la Policía Auxiliar de la demarcación.

A través de su cuenta oficial en la red social X, la mandataria calificó el hecho como un acto cobarde y aseguró que no se dejará intimidar.

“Me encuentro en estos momentos fuera de la alcaldía. Un cobarde disparó 9 veces contra el vehículo de nuestro jefe de la Policía Auxiliar en Cuauhtémoc”, escribió Rojo de la Vega, sin detallar si hubo heridos tras la agresión.

En su mensaje, la alcaldesa señaló que este tipo de ataques responden a intereses afectados por su administración: “Estamos tocando intereses podridos. Pero que les quede claro: no nos van a doblar”.

Rojo compartió en sus redes sociales fotografías que dan cuenta de los daños causados por los disparos. Las imágenes muestran varios impactos de bala en los laterales y la parte trasera del vehículo, así como una ventanilla rota.

La funcionaria reiteró su compromiso con la seguridad en la demarcación y aseguró que no detendrán los esfuerzos por recuperar el orden: “Somos más los que queremos una Cuauhtémoc segura. Y no vamos a parar. Vamos por el camino correcto”.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades capitalinas para que se esclarezca el ataque: “Pedimos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiguen y den con los responsables”.

Lilián Chapa Koloffon, directora de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Cuauhtémoc, también se pronunció sobre el incidente a través de su cuenta de X, donde afirmó que no se dejarán intimidar por quienes están detrás de este acto: “No nos amedrentan l@s cobardes detrás de este acto. Por el contrario: en la Cuauhtémoc vamos por el camino correcto y la molestia de lo más podrido del sistema nos da la razón. Vamos de la mano de buenos y buenas policías”.

De acuerdo con información publicada por el diario Milenio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México confirmó que una unidad oficial de la Policía Auxiliar fue atacada a balazos en la calle Aldama, colonia Buenavista, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc.

Según los reportes citados por el medio, un elemento de la corporación se encontraba a bordo del vehículo cuando escuchó detonaciones de arma de fuego. Al detener la marcha y descender para verificar la situación, observó que la unidad presentaba nueve impactos de bala. No se reportaron personas lesionadas.

La dependencia capitalina informó que los hechos ya fueron puestos en conocimiento del agente del Ministerio Público. Además, se están revisando las cámaras de videovigilancia de la zona para determinar lo ocurrido y localizar a los responsables. También se indicó que personal de la Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación interna sobre el caso.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Protesta colectivo feminista frente a Segob; escalan reja para exigir audiencia

Ante la inacción y afirmando ser ignoradas en otras vías de comunicación, el colectivo optó por manifestarse a las puertas de la Secretaría.

La tarde del jueves, mujeres integrantes del colectivo feminista Holy Yash, se manifestó frente a la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la alcaldía Cuauhtémoc, en denuncia contra un presunto caso de abuso sexual que no ha sido atendido.

Las manifestantes se ubicaron a las puertas del inmueble, escalando incluso la reja perimetral, para exigir una audiencia cara a cara con la titular, Rosa Icela Rodríguez.

Según las denuncias que llevaron a la movilización, en mayo de 2019 una menor de edad fue víctima de abuso sexual en un retén militar en Ixtapaluca, Estado de México; su caso, con ya casi seis años, no ha habido respuesta por parte de autoridades federales y se mantiene inmune.

Ante la inacción y afirmando ser ignoradas en otras vías de comunicación, el colectivo optó por manifestarse a las puertas de la Secretaría.

Videos compartidos en redes sociales, y fotos tomadas por agencias presentes durante la movilización, retrataron la escena en que dos de las mujeres escalaron por la reja del edificio. Fue especialmente por esta escalada en la protesta que se movilizó un equipo de seguridad integrado por personal de seguridad del inmueble, Protección Civil y Guardia Nacional; es importante destacar que no se reporto intervención de los anteriormente mencionados, así como choques o enfrentamientos con las manifestantes.

Al momento, y tras los hechos, no ha habido un posicionamiento oficial sobre lo ocurrido; tampoco el colectivo ha informado de una respuesta a sus demandas de audiencia con Rodríguez.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.