Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Fin de semana violento en Rosarito deja homicidios y hallazgo de restos humanos

Entre el domingo 21 y este lunes 22 de septiembre se registraron diversos homicidios y ataques armados en el municipio de Playas de Rosarito.

Uno de los hechos ocurrió la tarde del domingo, a las 16:00 horas, cuando fueron localizados huesos humanos en la colonia Real de Rosarito.

Elementos de la Policía Municipal acudieron al reporte sobre la presencia de un cráneo y huesos humanos en un área utilizada para carreras en arena, a la altura de la calle Camino Vecinal, donde se confirmó el hallazgo de los restos. Posteriormente, personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) se hizo cargo de la escena.

En otro hecho, un ataque armado dejó sin vida a un hombre horas después en la colonia Constitución.

Según el reporte, a la altura de una gasolinera Conoco se escucharon al menos cinco detonaciones de arma de fuego, lo que movilizó a agentes municipales.

En el lugar se localizó a Marco Antonio Solís Moreno, de 27 años, tendido en el suelo con heridas de bala en la cabeza.

Personal de la Cruz Roja lo trasladó al Hospital General, donde perdió la vida horas después. En la escena fueron encontrados casquillos percutidos.

Ese mismo día, en la colonia Mazatlán, alrededor de las 20:00 horas, se reportó otro ataque armado.

Un hombre identificado como Rafael Flores Navarro, de 52 años, fue localizado herido sobre la calle José María Morelos. La víctima fue trasladada a emergencias, donde se le declaró sin vida debido a las lesiones de bala.

En la colonia Constitución, durante la madrugada de este lunes, a solo unas horas del ataque ocurrido en la misma colonia Constitución, otro hombre fue ultimado.

Al atender el reporte, se localizó a un hombre no identificado que vestía playera blanca y gorra negra, tendido a un costado de una camioneta tipo pick up.

Paramédicos de la Cruz Roja lo declararon sin signos vitales, mientras que agentes de la AEI tomaron la escena para iniciar la investigación.

En ninguno de los hechos violentos se reportó la identidad ni la detención de los responsables.

Con estos sucesos, en lo que va de septiembre se han registrado más de 10 homicidios en Rosarito, y más de 40 en lo que va del año 2025.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tres homicidios en menos de 24 horas durante jornada violenta en Tijuana

Entre el domingo 21 y la madrugada del lunes 22 de septiembre, una jornada violenta en Tijuana dejó como saldo tres homicidios dolosos ocurridos en distintas colonias de la ciudad.

El primer hecho se reportó alrededor de las 09:39 horas del 21 de septiembre, en la calle Estrella de la colonia Divina Providencia de la delegación Playas de Tijuana. Un ciudadano denunció a la línea de emergencias 911 la presencia de un cuerpo envuelto en una cobija y una caja. La víctima, que aún no ha sido identificada, presentaba signos de violencia en la cabeza. El caso quedó a cargo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Horas más tarde, a las 20:09 horas, en la privada Portofino de la colonia Villa Fontana XIII, la Policía Municipal fue alertada sobre detonaciones de arma de fuego. De acuerdo con un testigo, se observó un vehículo blanco salir de la zona. Autoridades confirmaron el hallazgo de un hombre que más tarde sería identificado como Isaías Lugo Cota, de aproximadamente 35 años, con heridas de bala. Paramédicos de la Cruz Roja confirmaron su fallecimiento minutos después. No se reportaron detenidos.

Finalmente, a las 03:41 horas del lunes, en la calle Cerro Colorado de la colonia Mariano Matamoros, se reportó a la línea de emergencias el hallazgo de un cuerpo atado de pies y manos en la vía pública. La identidad de la víctima aún se desconoce y tampoco hubo personas detenidas.

Tijuana suma más de 80 homicidios en septiembre.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Justicia selectiva

FGE de BC retrasa resolución de carpetas donde los presuntos responsables son funcionarios morenistas de primer nivel

El miércoles 13 de agosto de 2025 en el Congreso de Baja California, tras varios requerimientos abierta e impunemente ignorados, finalmente Elena Andrade Ramírez, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), decidió atender la instrucción de supuesto “Poder” Legislativo para comparecer y dar cuenta de los avances en materia de investigación, persecución, importación y consignación de los delitos en la entidad.

En el acto, los legisladores morenistas la felicitaron, le preguntaron porcentajes, le hicieron peticiones y propuestas. Esto mientras el público, “funcionarios públicos de la FGE, en horario laboral, fuera de sus funciones… que deberían estar atendiendo a los usuarios porque eran horas laborables” -acusó en voz alta y con algunos calificativos, la diputada petista, Yohana Hinojosa Grijalva- se la pasaron aplaudiendo a su jefa y cuestionando con murmullos a los congresistas inconformes son las repuesta de su empleadora.

Los pocos diputados de oposición, aunque procuraron cuestionarla respecto a la multitud de temas pendientes en homicidios, desaparecidos, extorsiones, etcéteras, se quedaron muy cortos.

A pesar de que la comparecencia se eternizó a lo largo de casi siete horas de preguntas y respuestas, la información substancial compartida por la fiscal fue muy limitada, y lo que respecta al tema de la justicia selectiva -donde la FGE, teniendo denunciados como presuntos responsables a ex funcionarios de primer nivel emanados de Morena, ha resultado convenientemente, más ineficiente-, de ese tema sólo le hicieron dos preguntas, a las que dio respuestas vagas.

Fue precisamente la diputada Hinojosa Grijalva quien la cuestionó respecto a la muerte de Martín Damián, de 10 años, como resultado de la falla de aplicación de protocolos en un caso de acoso, sucedida desde el 3 de noviembre del año 2023, en el que un docente ya fue detenido, juzgado y liberado, mientras los médicos y la clínica -en la que el padre del Oficial Mayor del Estado, David Ramsés Cervantes Aguilar, es accionista-, “y cuya conducta fue determinante para el desenlace fatal”, continúan sin ser procesados.

La justificación de la fiscal fue que 22 meses después, la fiscalía acababa de recibir el dictamen médico de IMSS-Bienestar, y aún estaba por recibir dictamen de la Comisión de Arbitraje Médico (CAME), que es con el que más habían batallado, sin más datos.

Pero en el caso de esta misma Clínica Internacional, que continúa impune recibiendo contratos, la fiscal no ha dado cuenta y nadie la ha cuestionado, del seguimiento por mala praxis, en el caso de Kim, la niña de preescolar que reportó dolor vaginal, que data de septiembre del 2024, el cual resultó en una deficiente investigación y la ausencia de justicia para la menor y el profesor, que fue inicialmente implicado sin elementos de prueba.

La petista también preguntó de los avances en las dos denuncias por delitos sexuales presentadas en contra del ex secretario de Bienestar en el XXV Ayuntamiento de Tijuana, Erick “Terrible” Morales, una presentada en enero del 2024 -hace 19 meses- por delitos cometidos en el 2013, y la más reciente presentada el pasado 9 julio; de nuevo, Andrade aseguró que están trabajando, recordó que la denuncia más reciente describe el delito con lujo de aberrantes detalles, y remató asegurando que ella ni conoce al imputado, como si eso fuera razón suficiente para no favorecerlo.

Pero de los resultados en la carpeta iniciada en septiembre del 2023, en contra de Netzahualcóyotl Jáuregui y su ex colaboradora Valeria Oseguera, quien fue grabada condicionando la entrega de apoyos sociales de la secretaria a cambio del respaldo a Adán Augusto López Hernández como participante del proceso de Morena en las elecciones de 2024, no ha dicho nada.

De hecho, en aquel momento, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, convertida en fiscal sustituta, aseguró sin que mediara indagatoria que Jáuregui Santillán estuviera enterado y dejaron que el hilo se rompiera por lo más delgado, removiendo a Oseguera quien 23 meses después, continúa a sin ser procesada.

Todavía más emblemáticamente selectiva, la carpeta iniciada en el año 2022, por el contrato irregular que el gobierno del morenista Jaime Bonilla firmó -en junio del 2021- con la empresa Next Energy para la construcción de una planta solar, a la fecha, seis de 10 funcionarios bonillistas presuntamente involucrado han sido vinculados a proceso; incluso el presidente de la banca responsable de la administración del financiamiento fue detenido el pasado 4 de julio, y el gobierno anunció al recuperación de 170 millones de pesos.

Pero el ex gobernador Bonilla, quien estuvo a la cabeza de los proyectos de su administración, incluso realizó el 15 de junio del 2021 una inauguración simbólica de las obras de la planta que nunca se ejecutaron, quien, además, retrasó por más de dos años su presentación a declarar ente el Ministerio Público septiembre del 2024; él sigue tranquilo, sin ser molestado, afirmando públicamente que “no hay delito que perseguir” aunque ya haya varios imputados.

Resulta obvio que el resto de los implicados no tuvieron la oportunidad de reunirse con su acusadora, la gobernadora Marina, y fumar la pipa de la paz, como lo hizo Bonilla en la Ciudad de México en una conversación convocada por las fuerzas morenistas federales, como una medida para reducir la presión que pesa sobre la gobernadora bajacaliforniana después de que le retiraran la visa a su esposo Carlos Torres y autoridades de ambos lados de la frontera incluyeran a su familia política en las investigaciones por huachicol. Y en ese contexto la investigación contra el ex mandatario luce aún más lenta.

Entonces, resulta que la persecución de los delitos en Baja California, dirigida por la fiscal Andrade, sí tiene colores y amigos, y se dirige por el viejo dicho de “hágase la voluntad de Dios”, pero sólo “en los bueyes de mi compadre”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ROSARIO MOSSO CASTRO.

Abucheos a una gobernadora en descenso

Aunque encuestadoras serias y otras de las que trabajan para el mejor postor, se han dedicado en los últimos meses a demostrar cuantitativamente que la popularidad de la Gobernadora de Baja California, Marina Ávila Olmeda, sigue en descenso no sólo en el estado, sino en el país, donde en las mediciones su nombre aparece en el último lugar de las 32 entidades federativas, una realidad que suele confirmarse de manera por demás bochornosa para la mandataria estatal: con abucheos.

A la manifestación pacífica del 17 de mayo de 2025, cuando miles de personas se concentraron alrededor de una carne asada en la explanada del Centro Cívico en Mexicali, para pedir su salida del gobierno después que su credibilidad y confianza cayera a partir del 10 de mayo de 2025 cuando anunció que el gobierno de los Estados Unidos le había retirado la visa para ingresar a aquel país (unos minutos antes su esposo Carlos Torres Torres había anunciado lo mismo en su caso), la gobernadora y su esposo decidieron, ahora sí, mantener un bajo perfil.

Aun así, en la soberbia del poder, su partido Morena, sus funcionarios, sus legisladores y algunos seguidores pagados le organizaron un mitin de apoyo para dar la impresión de unidad, y de que, si había una parte de la población que ya no confiaba en ella, que la quería fuera del gobierno, había otra que le daba su total respaldo. Pero aquello no salió bien. Fue evidente el gasto público, el acarreo, el despilfarro, los miembros del gabinete organizando el acto nada espontáneo, como sí lo fue la carne asada en Mexicali

Después de esa mala experiencia, la gobernadora decidió cerrar todo acto al público. Sus conferencias de prensa sólo para los comunicadores y, particularmente, los de a modo del gobierno; los actos públicos con asistencia controlada, de hecho, dejó de hacer sus videos para redes sociales durante algún tiempo.

Su esposo, Carlos Torres Torres, desapareció de la escena pública; presuntamente viajó a Europa, lo mismo que su hermano Luis Torres Torres, cuando se supo que al primero le quitaron la visa y el segundo aparecía con su hermano, en una carpeta de investigación por el delito de huachicol y huachicol fiscal, abierta a partir de un decomiso en marzo de este año, en el puerto de Ensenada.

A pesar del respaldo que le dio su esposa la gobernadora, Carlos Torres renunció a los dos cargos honorarios que tenía en las administraciones públicas, la de Baja California y la de Tijuana, donde gobernadora y alcalde, respectivamente, lo nombraron coordinador de proyectos especiales. Argumentó que se retiraba de la vida política y pública, para concentrarse en la familia y los negocios personales, aunque bien a bien se desconoce de qué vive el primer caballero del estado, económicamente.

Después de dos meses y medio de guardar bajo perfil, de acudir a taquerías sin cámaras para que la videograben, de no hacer giras por colonias y evadir cualquier acto masivo, dado que, en las manifestaciones y concentraciones multitudinarias los ciudadanos suelen entonar el cántico de “¡Fuera Marina, fuera Marina!”, hace unas semanas la gobernadora reactivó su vida en las redes sociales. Muy a su estilo, grabando videos desde su camioneta o en sus actos, para promoverlos en Facebook, Instagram o TikTok, pero la reacción de los usuarios de redes sociales tampoco ha sido buena para la mandataria.

Las publicaciones de la gobernadora, y las que poco a poco ha empezado a hacer también su aún desaparecido de la escena pública esposo, suelen abultarse de comentarios negativos para ellos. A pesar que es evidente que existe un equipo detrás que borra comentarios de odio en las publicaciones de los dos protagonistas y desvisados políticos, no hay esfuerzo que alcance para borrar de las redes sociales y la internet, la animadversión que muchos gobernados tienen hacia la titular del poder ejecutivo estatal.

También muy dada a acudir a cuanto concierto importante se desarrolla en el estado, Marina Ávila había dejado de asistir a las presentaciones de artistas, precisamente, para no ser abucheada, como sucedió cuando la mencionaron en un acto de graduación, o como ha sucedido en las manifestaciones orgánicas en su contra en varios municipios del estado.

Pero el lunes 11 de agosto la gobernadora, como muchas otras bajacalifornianas, no se resistió al concierto de la colombiana Shakira en Tijuana. La cantante de “Las caderas no mienten” reinició una segunda etapa de su gira por México en el estadio del equipo de fútbol del exreo del Hongo, Jorge Hank Rhon (estuvo preso por acopio de armas en 2011, y existen carpetas abiertas por homicidio donde se le menciona, pero no se le investiga).

En un video que comenzó a circular en redes sociales el martes 12, un día después de la presentación de La Loba en Tijuana, se ve cómo Marina Ávila llega al estadio y camina por un lugar de privilegio, dado que es más allá de las vallas que separan a los asistentes que hacen larga fila para entrar al estadio.

Quienes graban el video, a saber con la cámara de un celular, identifican a la mandataria estatal y le gritan, pero la gobernadora los ignora y continúa firme su camino hacia la zona designada para presenciar el “Las mujeres ya no lloran world tour”, por lo que, otras personas en la fila comienzan a abuchearla y a gritarle, una vez más, el ya tradicional cántico popular bajacaliforniano: “¡Fuera Marina, fuera Marina!”.

Fue muestra inequívoca, a justos tres meses que informó que le habían revocado la visa, del rechazo social que mantiene la gobernadora, que confirma en la cruda y difícil realidad lo que las encuestas demuestran científicamente, que su popularidad sigue en descenso; que no ha logrado levantarse del duro golpe del retiro de la visa, una situación nunca antes vista en México: que a un gobernador en funciones el gobierno de los Estados Unidos le retirara la visa para su ingreso a aquel país.

El descenso político de la gobernadora, cuyo periodo culmina en 2027, le llegó acompañado de una baja popularidad entre los gobernados que no olvidan y que, en cualquier momento, le recuerdan que ya no goza de su confianza.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

Fuerzas federales y estatales toman control de seguridad de Putla y detienen a cuatro policías

Esta intervención permitió el aseguramiento de 13 armas, de las cuales no tienen autorización para portar los municipales, entre las cuales se encuentran escopetas y armas cortas, además de 10 armas blancas, así como radios portátiles a los cuales no deberían tener acceso.

En menos de 48 horas, las fuerzas federales y estatales tomaron el control de la seguridad pública del municipio de Putla Villa de Guerrero y detuvieron a cuatro policías y asegurar armas irregulares en la comandancia, informó la Fiscalía General de Oaxaca. 

En conjunto con las secretarías de la Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), implementaron la Operación Sable en Putla Villa de Guerrero, donde tomaron el control de la seguridad de dicho municipio.

En lo que va del año, las fuerzas federales y estatales han tomado el control de la seguridad pública de los municipios de Santa María Huatulco, donde desaparecieron un grupo de jóvenes y posteriormente aparecieron muertos en los límites con el estado de Puebla; en Juchitán, donde fueron incendiadas tiendas de conveniencia por no pagar el derecho de piso; en Pinotepa Nacional, por los recientes asesinatos y ahora Putla Villa de Guerrero, por su posible vínculo con células de la delincuencia organizada. 

Esta acción coordinada también permitió tomar control de los centros de Control y Comando del Municipio C2, el cual está integrado por más de 50 cámaras que ahora están bajo control del Estado, a través del C4. 

La Operación Sable es producto de trabajos de inteligencia criminal, los cuales permitieron detener a los cuatro elementos de la policía municipal por su posible vinculación con células delictivas locales. 

Además, que, a través del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública se aplicaron pruebas toxicológicas a las y los elementos de la policía municipal. 

Esta intervención permitió el aseguramiento de 13 armas, de las cuales no tienen autorización para portar, entre las cuales se encuentran escopetas y armas cortas, además de 10 armas blancas, así como radios portátiles a los cuales no deberían tener acceso. 

En la Operación Sable, coordinada por la Fiscalía de Oaxaca en colaboración con el Gabinete de Seguridad, participan más de 600 elementos de las diferentes corporaciones, quienes tomaron el control de la seguridad en este municipio y permanecerán el tiempo que sea necesario para garantizar la tranquilidad de la población. 

Este operativo en materia de seguridad incluye patrullajes, instalación de filtros de seguridad, así como intervenciones tácticas en puntos críticos del municipio, con el propósito de localizar objetivos prioritarios de la región y a posibles responsables de delitos para presentarlos ante la autoridad correspondiente. 

La Operación Sable es una estrategia de seguridad interinstitucional que busca desarticular redes delictivas, así como lograr la detención de objetivos prioritarios generadores de violencia, por ello, se realizan intervenciones operativas que buscan atender y retomar el control de espacios estratégicos en materia de seguridad, además fortalece las capacidades de las autoridades municipales al tener la colaboración de instancias estatales y federales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.

Más de 40 empresas de seguridad, heredadas por Cuauhtémoc Blanco, operaban sin permisos en Morelos

La gobernadora Margarita González Saravia instruyó a la SSPC supervisar y regularizar a las empresas de seguridad privada en Morelos, tras lo cual, algunas empresas fueron sancionadas por incurrir en irregularidades.

Más de 40 empresas de seguridad privada, que formaban parte del padrón heredado por el exgobernador y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, operaban en Morelos sin los permisos correspondientes, informó Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). 

“La administración anterior entregó un padrón de 183 empresas de seguridad privada. Después de revisar los expedientes, constatamos que 43 empresas no contaban con el permiso vigente para operar en Morelos”, detalló el secretario.

De enero a julio de 2025, la dependencia realizó 93 visitas en sitio para verificar que las empresas cumplieran con los requisitos y obligaciones para obtener autorización o revalidación. Urrutia Lozano agregó:  

“Se han multado a 25 empresas mediante un procedimiento administrativo sancionador por no haber exhibido su póliza de fianza para el cumplimiento de sus obligaciones durante uno o dos años, o por haberla presentado de forma extemporánea. Asimismo, iniciamos dos procedimientos administrativos por irregularidades, donde se ordenó la suspensión temporal de actividades”. 

El titular de la SSPC señaló que algunas empresas mostraron falta de cooperación con las autoridades: “Hemos tenido, o teníamos, una falta de cooperación de muchas empresas de seguridad privada que bloqueaban las instalaciones de centros comerciales, no proporcionaban información de presuntos asaltos, de presuntos vehículos al interior de los estacionamientos y no aportaban información en tiempo real”. 

Ante esta situación, la gobernadora Margarita González Saravia instruyó que, a inicios de agosto, se iniciaran acciones de supervisión para localizar a empresas que prestaban servicios sin autorización estatal, a pesar de contar con permisos federales. Como resultado, diez empresas fueron sancionadas con amonestación pública, multa y retiro de personal, y seis de ellas iniciaron su proceso de autorización. 

Al cierre de agosto, la SSPC reportó que 134 empresas cuentan con autorización vigente o se encuentran en proceso de revalidación, consolidando un padrón confiable que garantiza que los servicios de seguridad privada operen dentro del marco legal en la entidad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Captan a policías de élite de Chiapas golpeando con una tabla a un joven detenido

La práctica de “tablear”, que históricamente ha sido atribuida al Ejército y replicada por grupos criminales como forma de tortura o castigo, ha sido duramente criticada por organismos nacionales e internacionales.

Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), un grupo de élite creado por el gobierno de Chiapas para combatir a la delincuencia organizada en la entidad, fueron captados en video mientras golpeaban con una tabla a un joven detenido durante un operativo contra la criminalidad en el municipio de Chilón.

En las imágenes, que circulan en redes sociales, se observa cómo un agente golpea con una tabla los glúteos del detenido, que se encuentra esposado y con los pantalones abajo.

El detenido permanece parado atrás de un camión, bajo la custodia de los elementos de Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) y policías municipales. Son al menos dos golpes que recibe con la tabla, por lo que el joven se desploma y es levantado por otro uniformado.

La práctica de “tablear”, que históricamente ha sido atribuida al Ejército Mexicano y replicada por grupos criminales como forma de tortura o castigo, ha sido duramente criticada por organismos nacionales e internacionales

Luego de la difusión del video en redes sociales, la Fiscalía General del Estado informó que “se han iniciado las investigaciones y mientras se esclarecen los hechos, el elemento que actuó de forma indebida será separado de su cargo hasta deslindar las responsabilidades correspondientes”.
Seis detenidos

Más tarde, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), informó la detención de seis elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), acusados de presunto abuso de autoridad tras ser señalados por “tablear” a un detenido.

La dependencia dijo que la acción se realizó como parte del seguimiento a denuncias internas y evidencia videográfica que circuló en redes sociales.
La Fiscalía inició la carpeta de investigación correspondiente, y los elementos ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Las autoridades reiteraron que no tolerarán actos de violencia o tratos crueles dentro del sistema penitenciario. “Ningún abuso será encubierto”, declaró el secretario de Seguridad, Óscar Aparicio Avendaño.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Veracruz: Investigan ataque armado contra familia en Papantla

Entre las dos personas que resultaron lesionadas se encuentra una niña de 4 años de edad.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que abrió una carpeta de investigación tras un ataque armado a una familia, ocurrido el martes 12 de agosto en la localidad El Aguacate, municipio de Papantla.

En el sitio dos personas adultas perdieron la vida y otras dos resultaron lesionadas, entre ellas una niña de cuatro años de edad.

“Se reportó una agresión con arma de fuego, resultando privadas de la vida dos personas adultas y con lesiones otras dos víctimas, entre ellas una menor de edad, cuya identidad se encuentra reservada, quienes reciben atención médica”, señaló la Fiscalía.

En un comunicado difundido el miércoles por la noche, la institución mencionó que, a través de la Fiscalía Regional Zona Norte Tuxpan, lleva a cabo las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos, reportando “avances significativos en la investigación”.

Las víctimas pertenecían a una familia dedicada a la venta de hoja de maíz, conocida como Totomoxtle, y fueron atacadas cerca de la carretera federal que conecta Poza Rica con Papantla.

Según reportes policiacos, los fallecidos fueron identificados como Francisco Javier “N”, de 29 años, y Alejo Anselmo “N”, de 33 años.

La niña lesionada se encuentra bajo atención médica y su identidad se mantiene reservada.

Se presume que los agresores despojaron a la familia de aproximadamente 150 mil pesos, aunque esta información aún no ha sido confirmada por la Fiscalía.

El ataque generó una intensa movilización policiaca en la zona. Hasta el momento no se han reportado personas detenidas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Jalisco: Psicólogo fue vinculado a proceso por presunto abuso a adolescente de albergue

El imputado conoció a la víctima en el albergue donde trabajaba, según la narrativa oficial.

Un psicólogo identificado como Jesús “N” fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores, tras una investigación realizada por la Vicefiscalía especializada en atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

En un comunicado, la Fiscalía expuso que el imputado trabajaba en un albergue para menores, donde supuestamente conoció a la víctima, una adolescente que estaba internada en el lugar.

Según las indagatorias, la menor salió del albergue para acudir a clases y, tras recibir una invitación telefónica del acusado, se trasladó a su domicilio en la colonia Jalisco, municipio de Tonalá, donde se cometió el presunto abuso.

La denuncia fue presentada por la Delegada Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Guadalajara.

A partir de la información proporcionada por la víctima, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión contra Jesús “N”, quien fue detenido y presentado ante un juez.

El juez dictó el auto de vinculación a proceso el pasado 5 de agosto y decretó prisión preventiva oficiosa por seis meses mientras continúan las investigaciones.

Las autoridades mantienen el compromiso de proteger a la niñez y adolescencia, y de sancionar a quienes atenten contra su integridad.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Edomex: Sentencian a 55 años de prisión a homicida de normalista de Tenería

La institución también dio a conocer que en octubre de 2024, la Fiscalía detuvo a Cenobio “N”, alias “El Che”, director de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, quien es investigado por su probable participación en el delito de encubrimiento en el homicidio de Brayan.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 55 años de prisión contra Saúl Adán Barrios Aldana, alias “El Prins” o “El Princes”, responsable del homicidio de Brayan “N”, alumno de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”.

El homicida también era estudiante en la conocida Escuela Normal de Tenería, informó la FGJEM en un comunicado.

Durante la audiencia celebrada en los Juzgados de Tenancingo, el órgano jurisdiccional, tras analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, dictó la condena contra Barrios Aldana.

Además, el juez le impuso una multa de 309 mil 424 pesos y ordenó una reparación del daño por 237 mil 768 pesos.

De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, los hechos ocurrieron el 12 de julio de 2024, afuera del plantel educativo, cuando Saúl Adán, junto con tres personas más, golpearon a la víctima, provocándole lesiones que derivaron en su fallecimiento.

El personal de la FGJEM llevó a cabo diversas investigaciones, entre ellas el análisis de videograbaciones y entrevistas que permitieron establecer la participación de Barrios Aldana en el homicidio.

Por estos hechos, el 19 de julio del año pasado, en una acción conjunta entre la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), se cumplió la orden de aprehensión contra Saúl Adán, quien fue detenido y trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo.

Posteriormente, tras el proceso legal correspondiente, el juez dictó la mencionada sentencia condenatoria.

La institución también dio a conocer que en octubre de 2024, la Fiscalía detuvo a Cenobio “N”, alias “El Che”, director de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, quien es investigado por su probable participación en el delito de encubrimiento en el homicidio de Brayan.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sujetos armados persiguen a madre e hijo por carretera de Ensenada, Baja California

Aunque la víctima denunció, no hubo detenidos; alertó que hay zonas sin señal para celular, lo que es aprovechado por los atacantes.

Una madre y su hijo fueron perseguidos durante varios kilómetros por la carretera Ensenada-Tecate, en Baja California, por sujetos armados quienes incluso les apuntaron con un arma desde un vehículo en movimiento. 

El testimonial fue dado a conocer en redes sociales el pasado 28 de julio, luego de que la víctima -identificada como “Silvia”- lograra evadir a los sujetos, quienes buscan detener su automóvil; al estar a salvo, grabó su testimonial en video para denunciar el riesgo que existe en la zona.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 horas, pasando por el área del Valle de Guadalupe; para esto, ella se detuvo en una tienda de conveniencia, adquirió productos y siguió su camino. 

Refirió que, a partir de ese momento, vio dos vehículos cuyos conductores se mostraban sospechosos, pues iban muy despacio; esto, para un Toyota azul metálico, de modelo reciente y placas estadounidenses, y otra unidad de la que sólo citó su color dorado. 

“De manera repentina se mete enfrente de nosotros un auto Nissan (Altima o Maxima) color gris oscuro. Nos alcanza. No sé de dónde salió… el otro auto iba lento, no me dejaban moverme. Empezó a sacar la mano de lado del copiloto. La persona que estaba del lado del copiloto (del Nissan) saca medio cuerpo y trae un arma y nos empieza a apuntar. Me empieza a hacer señas de que me orille”, contó. 

“Silvia” agregó que se detuvo, pero logró dar reversa, evadirlos y dirigirse hacia el municipio de Tecate, ubicado a unos 107 kilómetros de Ensenada por esta vía libre de cuota. 

“Me siguieron muchos kilómetros. Empezamos a marcar (el número de emergencia) 911. En ese inter de la carretera no hay señal. Es evidente que tienen bien identificados los lugares donde tú no vas a poder pedir auxilio”, advirtió. 

Agregó que lograron realizar las llamadas de auxilio e hicieron contacto con policías municipales; sin embargo, a pesar de denunciar el hecho, ya no supo si hubo detenidos. 

“Es algo que todavía no terminamos de procesar en casa y, obviamente, va a afectar porque yo ya vengo insegura. Tengo que cambiar las placas del auto. Tengo que cambiar de auto. ¿Qué voy a hacer?, ¿Qué va a pasar?”, expresó. 

Sobre la intención de su testimonial, “Silvia” señaló que es comunicar a la sociedad que “ya no es delincuentes contra delincuentes”, sino “delincuentes contra la sociedad”. 

“Nuestra seguridad está en manos de gente que ya no quiere trabajar. Los elementos ya saben que si ese es un lugar donde están pasando cosas, ¿Por qué no tienen retenes constantes?”, según cuestionó en el video publicado por el portal CreaLa Noticia.

El general Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, reconoció que existen grupos delictivos en la zona, pero que no pudieron detenerlos, según declaró a la prensa este lunes 4 de agosto. 

Agregó que “si acaso” hubo una respuesta de “40 minutos” para activar a la policía municipal, y que posteriormente llegó la Guardia Nacional (GN) para apoyar en dicho operativo. 

“Desafortunadamente no pudimos detener a los agresores. Sabemos que se mueven en esa área y tenemos ahorita un despliegue importante que teníamos en La Rumorosa… y lo que vamos a hacer es movernos más hacia allá: vamos a estar atendiendo de manera más puntual El Valle de las Palmas, en esa región, y sobre todo en esa carretera donde fue el evento”, dijo. 

Alberto Muñoz Aviléz y Alejandro Estrada Grijalva, presidente y secretario de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Centro Empresarial Ensenada, respaldaron la denuncia y señalaron que están preocupados por el “entorno actual de violencia” en la ciudad y Estado, además de referir que la víctima es cercana al organismo. 

“Queremos hacer un atento llamado y exigir, en este caso, a los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, el cumplimiento debido de la ley. Sabemos la situación reciente en el tramo Ensenada- 

Tecate, y viceversa. Ya no únicamente comerciantes, sino también ciudadanos han sido sujetos de asaltos o (se les) pretende desposeerlos de sus propiedades”, afirmó Muñoz Aviléz. 

Puntualizó que necesitan que “las autoridades se activen como deben de ser” y “tengan una coordinación correcta entre los tres niveles de gobierno”, pues es su obligación de quienes tienen este tipo de cargos para que “el ciudadano se sienta protegido”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ.

Diputado acusado de golpear a su esposa tendrá cargo en congreso de Baja California

En 2024, Fidel Mogollón Pérez fue acusado de presuntamente haber agredido a su esposa e incluso lanzarla de su vehículo Mercedes Benz.

El legislador Fidel Mogollón Pérez, acusado de golpear a su esposa y tirarla de un automóvil en octubre de 2024, fue nombrado por unanimidad como prosecretario de la nueva Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California.

Con un historial que incluye el haber sido expulsado de la bancada de Morena el año pasado por la misma situación, seis averiguaciones previas, y actualmente investigado por la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) por violencia familiar, apareció sonriente en el equipo donde también habrá tres mujeres.

“Me complace informar la conformación de la nueva Mesa Directiva que conducirá los trabajos del Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de la XXV Legislatura y de la cual su servidor es parte”, expresó en un mensaje publicado en su cuenta oficial el pasado 31 de julio.

De acuerdo a la mesa, Mogollón Pérez estará hombro con hombro al lado de Jaime Cantón, presidente; María Teresa Méndez, vicepresidente; Michelle Tejeda, secretaría; y Teresa Ruiz, secretaria escrutadora; estarán del 1 de agosto al 30 de noviembre, según las fechas.

En este tenor, el diputado felicitó al nuevo presidente del Congreso, quien antes de ser legislador local era secretario particular de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
“Quiero felicitar a mi compañero y amigo, el diputado Jaime Cantón, por su reciente nombramiento como presidente del Congreso del Estado de Baja California. Confío plenamente en que, con su liderazgo, esta legislatura continuará trabajando con responsabilidad y compromiso por el bienestar de las y los bajacalifornianos. ¡Enhorabuena!”, según el texto.
De la acusación contra Fidel Mogollón, la fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, declaró en su momento que la víctima no se había presentado a declarar o ratificar, pero que habían abierto una carpeta de investigación por el cargo de violencia familiar.

Este lunes se solicitó una actualización a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), pero no hubo respuesta.

Otras polémicas incluyen el despido injustificado de una de sus trabajadoras en el Congreso, y asegurar que conoce a narcotraficantes e incluso tratantes de personas.
“¿Que le dan solo visa a las gentes honestas? ¡Por favor! Conozco gente de lo peor que tiene visa, que se dedica al narcotráfico, que se dedica a la trata y tienen visa. Y exhiben fotos en las redes sociales en Estados Unidos”, afirmó en su momento, en un intento por defender a Marina del Pilar, a quien el gobierno estadounidense se la retiró este año, según dio a conocer el 10 de mayo pasado.
A pesar del nombramiento, no hubo pronunciamientos públicos por parte de legisladoras, como ocurrió al expulsarlo de la bancada.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ.

Edomex: conflicto entre alcaldes morenistas deja dos policías heridos

El Ayuntamiento de Cuautitlán presentó denuncias por agresión y disparos durante operativo contra obra irregular en límites municipales.

Dos policías de Cuautitlán resultaron heridos durante un operativo de clausura de una obra irregular en los límites de los municipios de Cuautitlán y Teoloyucan, Estado de México, el pasado viernes 1 de agosto. 

Los gobiernos municipales de Cuautitlán y Teoloyucan emitieron comunicados oficiales tras los hechos violentos ocurridos.

Desde Cuautitlán, el gobierno municipal condenó enérgicamente lo que calificó como una “intervención” del presidente municipal de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno Santaella, por presuntos actos fuera de su jurisdicción que incluyeron la detención arbitraria de un funcionario y agresiones verbales, físicas y con arma de fuego contra la policía local. 

El comunicado señala el riesgo a la seguridad pública por las detonaciones ocurridas y anunció que presentará denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, derechos humanos y el Congreso local, además de solicitar la intervención estatal para garantizar el respeto a la soberanía municipal.


Por su parte, la presidencia de Teoloyucan, encabezada por Luis Domingo Zenteno Santaella, se deslindó de cualquier acto de violencia o provocación, reafirmando su vocación pacifista y rechazo a la violencia “venga de donde venga”. 

El alcalde hizo un llamado a su contraparte en Cuautitlán para dialogar y armonizar las relaciones entre ambos municipios, proponiendo un encuentro para zanjar divisiones y construir convivencia armónica entre las comunidades.

Ambas administraciones enfatizan la importancia del respeto a la legalidad y la búsqueda de soluciones a través del diálogo institucional, rechazando cualquier forma posterior de confrontación violenta que ponga en riesgo a los habitantes de la región compartida.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Supuestos agentes de FESC catean, golpean y roban a policía ministerial en Mexicali

La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el robo y lesiones que sufrió una agente de investigación de Tijuana mientras se encontraba en su domicilio en el fraccionamiento Balboa Residencial en Mexicali, durante la madrugada del lunes 28 de julio. La denunciante advierte que los asaltantes aseguraron pertenecer a la policía Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) quienes se llevaron 200 mil pesos en efectivo, más joyas y objetos de valor.

El reporte policíaco se hizo a las dos de la madrugada en donde la víctima advierte que en el supuesto cateo participaron 20 personas, la mayoría portando prendas oficiales, todos armados con diferentes calibres, y que llegaron en al menos tres unidades.

“Hay una denuncia de la agente toda vez que dice que se introdujeron en su domicilio un grupo de agentes sin orden de cateo. Nosotros ya iniciamos la carpeta de investigación, incluso ya solicitamos a la Secretaría (de seguridad estatal) que en principio a ellos también les competería la investigación, ellos aducen que ya están investigando en su área de asuntos internos sobre sus agentes si participaron. Aún no nos dan información de ellos”, respondió Rafael Orozco, fiscal central de FGE en Baja California.

Durante la revisión de las cámaras de vigilancia, se tiene información preliminar de dos unidades que pudieron ser utilizadas en el atraco contra el domicilio de la policía de Tijuana. Pero aún no se puede determinar que agentes estatales hayan participado en el asalto organizado como cateo.

“En cuanto a lo que está en investigación, es una etapa muy inicial y sería muy irresponsable pasar información. Aún no tenemos identificados de quiénes estuvieron ahí para poderlo afirmar de esa manera. Sin embargo si es un tema muy preocupante, hayan sido o no agentes, es muy importante y ya estaremos en las próximas horas informando ya que tengamos información del evento”, advirtió el fiscal Orozco.

La policía ministerial advierte que durante el supuesto cateo fueron lesionados sus familiares, mayores y menores de edad, que fueron sorprendidos durante la noche del domingo y madrugada del lunes en Mexicali.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ERNESTO ESLAVA.

Cinco mujeres ocuparán cargos clave en Fiscalía de Morelos

Los cambios se dieron en áreas que concentran funciones sensibles: peritajes, control interno, atención a mujeres víctimas de violencia, y las direcciones de investigación y procesos penales de dos regiones estratégicas del estado.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos sumó este miércoles cinco nuevos nombramientos en puestos clave. Todas las designaciones recayeron en mujeres y forman parte del reacomodo interno encabezado por Edgar Maldonado desde que asumió el cargo en febrero. 

Los cambios se dieron en áreas que concentran funciones sensibles: peritajes, control interno, atención a mujeres víctimas de violencia, y las direcciones de investigación y procesos penales de dos regiones estratégicas del estado. 

De acuerdo con información oficial, las nuevas titulares son:
  • Verónica Gomar Paredes, en la Coordinación General de Servicios Periciales. 
  • Sara Olivia Parra Téllez, en la Visitaduría General y de Asuntos Internos. 
  • Kenya Hedrey Cortés Gómez, en el Centro de Justicia para las Mujeres. 
  • Yesenia Vega Terrones, en la Dirección de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. 
  • Dulce María Soledad Jacobo Camacho, en la misma dirección pero en la Fiscalía Regional Sur Poniente. 
Consultado sobre los movimientos, el fiscal Edgar Maldonado declaró que las designaciones están alineadas con el compromiso institucional de atender delitos contra mujeres y con el principio de equidad de género. “Confío en la eficiencia y resultados de las mujeres con quienes he compartido responsabilidades en el servicio público”, expresó.

También aseguró que todas las designaciones pasaron por los exámenes de control y confianza, uno de los requisitos que, según dijo, ha establecido como obligatorio desde el inicio de su gestión. 

Estos cambios se suman a los ajustes administrativos, operativos y estructurales que el fiscal ha venido realizando en los últimos cinco meses, en los que ha sostenido que su objetivo es “recuperar la confianza ciudadana” en el sistema de procuración de justicia. 

A continuación, un perfil de cada una de ellas: 

Verónica Gomar Paredes, médica con 28 años de experiencia en el área forense, fue nombrada titular de la Coordinación General de Servicios Periciales. Es egresada de la Facultad de Medicina de la UAEM, cuenta con especialidad en Medicina Legal por la Universidad Autónoma del Estado de México y por la FGE mexiquense. Cursó una maestría en Medicina Legal y Forense en la Universidad Cardenal Herrera, en Valencia, España, y está certificada en el Protocolo de Estambul por el Colegio Mexicano de Ciencias Forenses A.C. Ha trabajado en la Fiscalía General de la República y en la FGE Morelos. 

Sara Olivia Parra Téllez asumió la titularidad de la Visitaduría General. Es licenciada en Derecho y maestra en Procuración y Justicia por la UAEM. Su carrera ha abarcado diversos cargos en instituciones estatales y municipales, incluyendo la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, la Subsecretaría de Readaptación Social y la presidencia municipal de Cuernavaca. Hasta antes de este nombramiento se desempeñaba como directora del Centro de Justicia para las Mujeres, cargo que asumió el pasado 3 de marzo. 

Kenya Hedrey Cortés Gómez, doctora en Derecho y Globalización, fue designada titular de Asuntos Internos. Es egresada de la Universidad Internacional y cuenta con maestría en Derecho Civil por la UAEM. Ha ocupado cargos en el Tribunal Electoral del Estado, la Contraloría estatal y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. En la FGE ha sido agente del Ministerio Público en áreas como el Centro de Justicia para las Mujeres, Justicia Terapéutica, la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Regional Metropolitana. Hasta el pasado 22 de julio se desempeñaba como asesora del Fiscal General. 

Yesenia Vega Terrones encabeza desde marzo la Dirección de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Sur Poniente. Es egresada de la Facultad de Derecho de la UAEM y cursa una maestría en Juicios Orales. Tiene 18 años de experiencia en el Ministerio Público, con responsabilidades en unidades como Robo de Vehículos y la Unidad Especializada contra el Secuestro y la Extorsión. También ha coordinado el Centro de Operaciones Estratégicas y otras áreas de investigación. 

Dulce María Soledad Jacobo Camacho fue nombrada Directora de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Metropolitana. Es licenciada en Derecho por el CIES y maestra en Derecho Procesal Penal. Desde 2013 ha trabajado como agente del Ministerio Público en áreas como Delitos Diversos, Delitos Sexuales, Homicidios y Delitos Cometidos por Servidores Públicos, donde también fue coordinadora durante más de seis años.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Detienen a exalcalde Izamal, Yucatán, por presunta evasión de presos en pandilla y robo con violencia

En 2024, el exalcalde de Izamal, Yucatán, y otras personas se enfrentaron a policías estatales y liberaron a presos que eran trasladados.

Warnel “N”, exalcalde de Izamal, Yucatán, fue detenido por su presunta responsabilidad en los delitos de evasión de presos cometido en pandilla, daño en propiedad ajena cometido contra un institución pública y robo con violencia.

Los hechos ocurrieron en junio de 2024 cuando el entonces presidente municipal, acompañado del director de la Policía y tres o más personas, enfrentaron con violencia a policías estatales que trasladaban a detenidos y los liberaron.

También es probable responsable de daños a una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), del robo de un radio policial y de los celulares de ciudadanos que grabaron los hechos.

La orden de aprehensión librada por un juez de control, fue ejecutada este sábado 19 de julio por elementos de la SSP y de la Fiscalía General del Estado.

Hasta este momento, las autoridades no han dado más detalles sobre los otros funcionarios y personas que participaron en los hechos en los que el Warnel “N” presuntamente estuvo involucrado.

De acuerdo con medios locales, el exalcalde fue detenido en un primer momento por policías estatales por presunto robo de ganado en Peto, pero el juez declaró ilegal su detención y ordenó su liberación.

Al salir del Centro de Justicia Oral del Tercer Distrito Judicial, el exfuncionario fue capturado nuevamente por su presunta responsabilidad en los delitos de evasión de presos cometido en pandilla, daño en propiedad ajena cometido contra un institución pública y robo con violencia.

Warnel “N” es el segundo priista detenido en una semana en el estado, luego de que el viernes 11 de julio fuera detenido Rafael Echazarreta Torres, dirigente del PRI en Mérida, a quien se le acusa del delito de fraude específico.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a un responsable de homicidio en Patrimonial Benito Juárez, en Tijuana

Un hombre fue detenido como presunto responsable del homicidio de un hombre en la colonia Patrimonial Benito Juárez, durante el jueves 17 de julio, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM).

De acuerdo al reporte, fue alrededor de las 21:17 horas, cuando se informó de una persona con lesiones por proyectil de arma de fuego; sin embargo, al arribo de la Cruz Roja, ya no contaba con signos vitales.

Cabe resaltar, que se localizó un arma de fuego tipo revólver entre las piernas de la víctima; el hombre de aproximadamente 30 años no fue identificado.

Según refirió la SSPCM, el inmueble fue identificado como un posible punto de consumo de drogas.

Por el crimen, se implementó un operativo de búsqueda de los presuntos responsables, logrando la detención de Daniel Abraham N, de 30 años de edad, a quien se le decomisó un arma de fuego AK47, calibre 7.62×39 milímetros, con un cargador.

El reportante reconoció plenamente al detenido, tras su testimonio, brindo la descripción de otro masculino que portaba un arma corta y vestía de manera similar al occiso.

Asimismo, refirió que ambos sujetos llegaron al lugar a bordo de un vehículo sedán marca BMW color rojo, el cual posteriormente se retiró con dirección a la Zona Centro.

En otros hechos, en la misma colonia Patrimonial Benito Juárez, alrededor de las 09:23 horas fueron localizados restos humanos al interior de una maleta que se encontraba sobre un carrito de mandado, junto a mensaje amenazante.

Según el reporte, a simple vista se veía un dorso humano, así como una cartulina de color verde y letras negras con la leyenda: “Julián Barney y Gusano, sigan mandando más mugrosos vamos por ustedes Att. Gente del 02 MX”.

Asimismo, alrededor de las 19:33 en la Zona Urbana del Ejido Chilpancingo, otra persona fue lesionada por proyectil de arma de fuego al interior de un domicilio; quien al arribo de unidades de la Cruz Roja es declarado sin vida.

El hombre fue identificado como Rafael Ceceña Beltrán; mientras que su agresor logró huir pie tierra sin ser detenido.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: MARA YAÑEZ.

El exalcalde de Izamal es detenido en Yucatán por presunto robo de animales de ganado

El exalcalde de Izamal, Warnel May Escobar, fue detenido en Peto, Yucatán, por presunto robo de ganado al transportar sin documentación 10 reses.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán detuvo ayer al exalcalde de Izamal, Warnel May Escobar, por su presunta participación en el delito de robo de ganado.

De acuerdo con medios locales, la aprehensión se realizó en el centro del municipio de Peto, donde el exfuncionario transportaba 10 animales a bordo de un remolque, sin contar con la documentación requerida.

Durante la inspección, el exedil May Escobar no logró acreditar la legal procedencia de al menos cuatro animales, debido a que no presentó la guía de traslado correspondiente y realizó el traslado en un horario no permitido, según confirmaron las autoridades estatales.

Junto al exalcalde también fue detenido un acompañante identificado como A.G.U.R., quien igualmente no presentó la documentación exigida para el transporte de ganado. "De acuerdo con el reporte inicial, los involucrados fueron detenidos en una calle del centro de Peto, por lo que se procedió conforme a la Ley", comunicó la Fiscalía.

Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Tekax tras una denuncia interpuesta por la Policía Municipal, lo que permitió iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

El exalcalde, identificado como exdiputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), permanece detenido mientras se integran los elementos necesarios para determinar su situación jurídica ante las acusaciones de abigeato.

En tanto, las autoridades aseguraron el ganado y trasladaron el vehículo utilizado para la movilización de las reses a un depósito oficial, como parte del proceso legal.

Esta no es la primera ocasión en que Warnel May se ve envuelto en escándalos. En 2024, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) anuló la elección municipal de Izamal tras comprobar que el exedil incurrió en delitos electorales, al utilizar recursos públicos, y violar los principios de imparcialidad y equidad durante la contienda.

Sabe que May Escobar ha ocupado cargos públicos como Diputado local y Presidente municipal; y en 2021 enfrentó una demanda civil por reconocimiento de paternidad y manutención.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sentencian a 12 años de cárcel por peculado a exoficial mayor de Omar Fayad

Además, al exfuncionario se le impuso el pago de una multa por concepto de reparación de daño que asciende a 14 millones 820 mil 904 pesos.

Martiniano Vega Orozco, oficial mayor durante la gubernatura de Omar Fayad Meneses en Hidalgo (2016-2022), fue condenado a 12 años de prisión por el delito de peculado agravado. Además, se le impuso el pago de una multa por concepto de reparación de daño que asciende a 14 millones 820 mil 904 pesos. 

Un Tribunal de Enjuiciamiento encontró culpable al exfuncionario de haber firmado un contrato por 18 millones 249 mil 70 pesos con la empresa Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V., un contratista de ingeniería civil y obras pesadas, para la supuesta adquisición de crema quirúrgica antiséptica por la emergencia sanitaria que ocasionó el covid-19.

Sin embargo, el producto no fue localizado y, con base en la investigación del caso, los recursos fueron malversados, en detrimento de las finanzas públicas.  

Este asunto, que sigue la Unidad Especial para la Investigación del Maxiproceso de lo que el gobierno hidalguense ha denominado la "estafa siniestra", es uno de tres en contra de Vega Orozco. 

Los otros dos, por los que ha sido vinculado a proceso y mantiene la medida cautelar de prisión preventiva, que cumple en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca, también son por posibles contratos simulados. 

Con base en las imputaciones por los otros dos cargos de peculado agravado, el entonces oficial mayor firmó el 15 de junio de 2022 un contrato por 11 millones 850 mil 999 pesos con la persona moral Soluciones Empresariales Rodida S.A. de C.V., para que proporcionara “servicios de informática consistentes en un Sistema Integral de Nómina y Recursos Humanos”. 

No obstante, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el estado asegura que este servicio nunca se proporcionó, aunque se emitió una factura con la que el gobierno anterior justificó la salida del recurso.  

El tercer proceso contra Martiniano es por facturar un sistema informático para el monitoreo de obras por 11 millones 998 mil 560 pesos. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) denunció que no hay registro de este software por el cual se transfirieron recursos a la firma Aktaion Digital, con quien firmó un "contrato" mediante el cual la Oficialía Mayor validó la operación.  

Martiniano Vega está recluido en el Cereso capitalino desde el 22 de junio de 2023, cuando fue detenido después de una serie de operativos de búsqueda que duraron varios meses, después de que culminó la administración de Omar Fayad en septiembre de 2022.  

En el tiempo que ha estado en prisión, el exresponsable de los recursos materiales, humanos y financieros de la entidad ha recibido dos amparos para que se reponga la audiencia inicial en uno de los procesos que lleva y otra para que se modifique su medida cautelar; no obstante, por los casos acumulados –la prisión ordenada en los otros procesos en su contra—, ha permanecido en la cárcel.  

La carrera política de Martiniano Vega Orozco estuvo ligado a los cargos que ocupó Omar Fayad Meneses.  

Se conocieron cuando en 1993 el hoy embajador de México en Noruega fue nombrado por el entonces gobernador Jesús Murillo Karam director del Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal –antecesor de la Secretaría de Educación Pública (SEPH)–. 

Cuando el exgobernador fue secretario de Desarrollo Social en Hidalgo entre 2005 y 2006, en el sexenio de Manuel Ángel Núñez Soto, Martiniano, profesor normalista de formación, fue su secretario particular, cargo que mantuvo de 2006 a 2009, cuando Omar fue alcalde de Pachuca.  

También con Fayad como legislador federal por el distrito de Huejutla, de 2009 a 2012, Vega Orozco llegó a secretario técnico del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados. Lo siguió también en el Senado y hasta la gubernatura hidalguense, siempre postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que su jefe político renunció en junio de 2023. 

Por la sentencia, la primera contra el funcionario de mayor rango del sexenio de Fayad Meneses por la denominada "estafa siniestra", a Martiniano le fueron suspendidos sus derechos políticos. Asimismo, continúa a la espera de los juicios por los otros dos procesos que tiene en contra.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Detienen a “El Cubi” por doble homicidio en Oaxaca

El doble homicidio ocurrió el 10 de marzo de 2021, cuando tres personas fueron atacadas a balazos cuando circulaban a bordo de un vehículo en la carretera Cristóbal Colón.

Con el apoyo de Fuerzas Federales y Estatales fue detenido “El Cubi” por el asesinato de dos personas perpetrado durante un ataque armado en la carretera Cristóbal Colón, a la altura de la población de Marilú perteneciente a Santa María Tequisistlán, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca. 

En un comunicado la Fiscalía informó que ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de A.R.Z., alias "El Cubi", por el delito de homicidio calificado con ventaja de dos personas y tentativa de homicidio en contra de otra víctima, ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec.

La detención de A.R.Z. se logró gracias a un operativo encabezado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal, que realizaron el despliegue en el municipio de Jalapa del Marqués 

El expediente de la investigación detalla que los hechos ocurrieron el 10 de marzo de 2021, cuando tres personas identificadas como J.L.M., R.C.V. y P.M.R., fueron atacadas a balazos cuando circulaban a bordo de un vehículo de motor por la carretera Cristóbal Colón, a la altura de la población de Marilú perteneciente a Santa María Tequisistlán, lugar donde fueron perseguidas e interceptadas por un grupo de hombres que viajaban en un vehículo compacto quienes realizaron disparos de arma de fuego en su contra. 

Durante el ataque armado J.L.M. y R.C.V. perdieron la vida, mientras que, P.M.R. resultó con diversas lesiones. 

Derivado de estos hechos, la Vicefiscalía Regional del Istmo inició los trabajos ministeriales de investigación que permitieron obtener una orden de aprehensión en contra de A.R.Z., por el delito de homicidio calificado con ventaja de dos persona y tentativa de homicidio en agravio de otra víctima. 

La Fiscalía General de Oaxaca está comprometida con la realización de investigaciones que permitan garantizar a las víctimas directas e indirectas adecuados procesos de procuración de justicia.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.