Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum reconoce el Estado de Palestina y pide que pare el genocidio en Gaza

La mandataria mexicana expuso que México tiene la puerta abierta a recibir a niñas y niños que estén sufriendo por esta guerra, “en caso de ser necesario, saben que está la propuesta”.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara en la postura del gobierno mexicano al reconocimiento pleno al Estado de Palestina, al destacar que por primera vez en México se recibieron cartas credenciales de una embajadora palestina; también retiró el llamado a que se detenga el genocidio.  

La mandataria mexicana expuso que México tiene la puerta abierta a recibir a niñas y niños que estén sufriendo por esta guerra, “en caso de ser necesario, saben que está la propuesta”.

“La primera vez que reconocemos a una embajadora de Palestina con todos sus derechos como embajador es en nuestro gobierno. La primera vez que la presidenta entrega recibe las cartas credenciales de un estado palestino y se reconoce como embajadora a quien está hoy fungiendo como embajadora de Palestina con nuestro gobierno”, destacó esta mañana. 

Anteriormente, aclaró, sólo se reconocían a representantes diplomáticos, pero no se reconocía como tal a embajadores.  

“Lo segundo es que nosotros hemos acompañado desde el expresidente López Obrador y ahora todas las denuncias que se presentaron junto con el gobierno de Chile, una situación que está viviendo Gaza y todo el posicionamiento de acuerdo con la comunidad internacional de que pare este genocidio en Gaza, esa es nuestra posición”. 

También aclaró que en México se hace el reconocimiento de los dos estados: el Estado de Israel y el Estado Palestino “y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”. 

Esa es la posición que lleva el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente ante la ONU. “El canciller lleva un mensaje de paz y dentro de lo que es la política exterior de nuestro país (…) Y buscando siempre como estado mexicano, como nación, dentro de nuestra política exterior la paz la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Así lo establece nuestra constitución y es nuestro posicionamiento”. 

Agregó que en estas semanas que ha recorrido el país con giras en el marco de su primer informe de gobierno “ha habido pequeños grupos que han estado defendiendo a Palestina y es importante que se conozca la posición que hemos tomado desde el principio”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Caso Koldo en México: Una trama de corrupción, sobornos y la conexión venezolana en el Tren Maya

La trama de corrupción que sacude al gobierno español extendió sus raíces a México. Una red de empresas fantasma y un agente de inteligencia venezolano tejen la conexión que culmina con sobornos para favorecer a constructoras ibéricas con contratos en el megaproyecto del Tren Maya.

El caso Koldo, la trama de corrupción española que ha puesto contra la pared al presidente izquierdista Pedro Sánchez, extendió sus raíces a México mediante una maraña de cuando menos 47 empresas. Una de sus extensas ramificaciones conecta con un agente de inteligencia venezolano, Jorge Luis Brizuela Guevara, cuyas actividades como un hombre de negocios en la Riviera Maya ya han sido seguidas de cerca por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El caso Koldo ha tenido resonancia en México a partir de que uno de sus personajes principales, Víctor de Aldama, empresario confeso de haber pagado sobornos a funcionarios de alta jerarquía españoles, reveló que puso sus contactos políticos enquistados en Morena al servicio del exministro de Fomento, José Luis Ávalos, para que constructoras ibéricas ganaran contratos en el megaproyecto del Tren Maya.

En su testimonio ante la justicia española no mencionó los nombres de sus contactos políticos, aunque asumió la responsabilidad de haber organizado la logística para que José Luis Ávalos visitara México en febrero de 2019 acompañado de Koldo García, su asesor personal y brazo derecho, quien ha sido otro de los acusados en la trama de corrupción española. 

En febrero de 2019 el todavía ministro de Transportes español y Koldo García se reunieron con Javier Jiménez Espriú, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, así como con los actuales legisladores de Morena Ricardo Monreal, Pedro Haces y Alejandro Murat. 

Un año después, las constructoras Acciona, Azvi e Ineco obtuvieron contratos para participar en el levantamiento de estaciones y en la colocación de rieles del Tren Maya, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 27 de la revista Proceso, correspondiente a septiembre de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DANIEL LIZARRAGA.

México presume en la ONU "alta prioridad" en la búsqueda de desaparecidos

El Grupo de Trabajo de la ONU registró 355 casos de desaparición forzada pendientes, tomó nota de 1 caso aclarado por el Gobierno y recibió una carta de queja dirigida al Comité. Se entiende el término de desaparición forzada cuando intervienen en este delito agentes del estado.

El representante de México en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como una de sus más altas prioridades la búsqueda de desaparecidos. Por su parte la ONU, respondió con un informe en el que documentó 355 casos pendientes de resolver relacionados con este flagelo.

El grupo de trabajo de la ONU registró 355 casos de desaparición forzada pendientes, tomó nota de un caso aclarado por el gobierno y recibió una carta de queja dirigida al Comité. Se entiende el término de desaparición forzada cuando intervienen en este delito agentes del estado.

El grupo de trabajo expresó su preocupación "por la reforma constitucional mediante la cual se colocó a la Guardia Nacional bajo el control de la Secretaría de la Defensa. Habida cuenta de las denuncias de abusos perpetrados por las fuerzas armadas en el pasado, esta medida incrementa el riesgo de que se cometan violaciones de derechos humanos, incluidas la tortura, la detención arbitraria, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales”.

El grupo de expertos reveló que recibió información sobre “patrones de violencia generalizada contra mujeres, periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, en particular en el ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión”.

Asimismo, “sigue preocupado por los ataques que continúan dirigiéndose contra familiares de personas desaparecidas que se encuentran en la búsqueda de sus seres queridos, así como por la falta de medidas de protección eficaces”.

En el informe presentado esta mañana por la presidenta del grupo Gabriella Citroni al Consejo de Derechos Humanos que sesiona en Ginebra, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias examina la alarmante tendencia mundial de desapariciones forzadas contra personas que defienden la tierra, los recursos naturales y el medio ambiente (defensores de la LNRE, por sus siglas en inglés).

Según el informe, estas desapariciones se producen a menudo en contextos de discriminación sistémica, debilitamiento del estado de derecho e intereses económicos poderosos, con la complicidad o aquiescencia de las autoridades del Estado.

El informe destaca “el impacto desproporcionado en los Pueblos Indígenas, las comunidades Afrodescendientes y las poblaciones rurales, y subraya el papel de las empresas y las instituciones financieras en permitir o perpetrar tales violaciones con la aquiescencia del Estado”.

El documento (a-hrc-60-35-add-5-esp%20.pdf ) proporciona un análisis exhaustivo de los factores de riesgo, las pautas de impunidad y los factores estructurales que impulsan las desapariciones forzadas. Asimismo,  se esbozan las obligaciones de los agentes estatales y no estatales en virtud del derecho internacional, y se ofrecen recomendaciones concretas para garantizar la prevención, la rendición de cuentas y la reparación integral para las víctimas y las comunidades afectadas.

El Grupo de Trabajo expresa su preocupación por la reforma constitucional mediante la cual se colocó a la Guardia Nacional bajo el control del Ministerio de la Defensa. Habida cuenta de las denuncias de abusos perpetrados por las fuerzas armadas en el pasado, esta medida incrementa el riesgo de que se cometan violaciones de derechos humanos, incluidas la tortura, la detención arbitraria, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales.

También recibió información sobre “patrones de violencia generalizada contra mujeres, periodistas y personas defensoras de los derechos humanos”, en particular en el ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión.

Asimismo, sigue preocupado por los ataques que continúan dirigiéndose contra familiares de personas desaparecidas que se encuentran en la búsqueda de sus seres queridos, así como por la falta de medidas de protección eficaces.

Además, recibió comunicaciones relativas a la desaparición forzada de defensores de la LNRE, que involucran principalmente a Pueblos Indígenas, desde la década de 1980. Desde 2016, expertos independientes han expresado su alarma por las “impactantes tasas” de ataques contra defensores de la LNRE.

 Sin embargo, otros datos pueden proporcionar una idea de la verdadera escala de los riesgos que enfrentan estos defensores. Según las estadísticas disponibles, entre 2012 y 2022, 1,733 defensores de la LNRE fueron asesinados, un promedio de uno cada dos días. En 2022, por ejemplo, 177 defensores de la LNRE fueron asesinados, de los cuales el 36% eran Pueblos Indígenas, principalmente como resultado de conflictos relacionados con la agroindustria, la minería, la tala y proyectos de infraestructura. Para el 2023, el número de asesinatos había aumentado a 196, con un 43% de Pueblos Indígenas y un 12% de mujeres, mientras que muchos otros enfrentaban amenazas, violencia, estigmatización y criminalización

México presume en la ONU alta prioridad en la búsqueda de desaparecidos

El representante del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum México reiteró ante el pleno “su compromiso con la prevención, investigación, sanción y erradicación de las desapariciones forzadas o involuntarias. La búsqueda de personas es una de las más altas prioridades para mi gobierno”.

Subrayó que en los últimos años, México ha fortalecido su marco institucional y presupuestal. La Comisión Nacional de Búsqueda y las 32 comisiones locales trabajan permanentemente con familias y colectivos, con quienes se han establecido espacios de diálogo y coordinación. La Estrategia Nacional de Búsqueda Masiva, en marcha desde 2023, ha ampliado capacidades técnicas, consolidado la red nacional de personas buscadoras y reforzado la identificación humana.

“Reconocemos la valentía de las familias, especialmente de las madres buscadoras, cuyo esfuerzo ha sido clave para construir políticas más eficaces. A ellas, así como a periodistas y defensores de derechos humanos, se brindan medidas de protección específicas mediante mecanismos que hoy son un referente en nuestra región”, afirmó el funcionario de la misión de México.

Concluyó diciendo que “México mantiene plena apertura a la cooperación internacional y seguirá colaborando con este Grupo de Trabajo y con los mecanismos de Naciones Unidas, con la convicción de que verdad, justicia y memoria son pilares esenciales para que este crimen no se repita”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA SOTOMAYOR.

Siembran olivo en la Alameda en protesta contra el genocidio en Gaza

Activistas, músicos y académicos sembraron un olivo en la Alameda de la Ciudad de México, en solidaridad con el pueblo palestino y durante una jornada de protesta, música y poesía contra el genocidio en Gaza.

La acción formó parte de las actividades que se convocaron en la Plaza Palestina Libre, en el antimonumento “La Puerta de la Resistencia y la Vida” frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el marco del Día Mundial de la Paz. Entre las acciones, los activistas exigieron que el gobierno rompa toda relación con Israel, realizaron una oración interreligiosa, leyeron poesía palestina y escucharon una suite de violonchelo de Bach interpretada por dos músicos de la Facultad de Música de la UNAM, convocados por Académicxs por Palestina.


“El anitsionismo no es antisemitismo. La propia historia judía destaca lo que es una ideología de odio y supremacía de un grupo sobre otro. Por las historias que nos atraviesan, decimos que ‘nunca más’ significa nunca más para ningún pueblo en ningún lugar”, dijo Dalia, del colectivo Judíes por una Palestina Libre, durante la oración ecuménica en la plaza.

Durante la protesta también se manifestó la solidaridad con la Flotilla Global Sumud, que continúa su travesía por el mar Mediterráneo rumbo a romper el bloqueo israelí en Gaza.


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fin de semana violento en Rosarito deja homicidios y hallazgo de restos humanos

Entre el domingo 21 y este lunes 22 de septiembre se registraron diversos homicidios y ataques armados en el municipio de Playas de Rosarito.

Uno de los hechos ocurrió la tarde del domingo, a las 16:00 horas, cuando fueron localizados huesos humanos en la colonia Real de Rosarito.

Elementos de la Policía Municipal acudieron al reporte sobre la presencia de un cráneo y huesos humanos en un área utilizada para carreras en arena, a la altura de la calle Camino Vecinal, donde se confirmó el hallazgo de los restos. Posteriormente, personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) se hizo cargo de la escena.

En otro hecho, un ataque armado dejó sin vida a un hombre horas después en la colonia Constitución.

Según el reporte, a la altura de una gasolinera Conoco se escucharon al menos cinco detonaciones de arma de fuego, lo que movilizó a agentes municipales.

En el lugar se localizó a Marco Antonio Solís Moreno, de 27 años, tendido en el suelo con heridas de bala en la cabeza.

Personal de la Cruz Roja lo trasladó al Hospital General, donde perdió la vida horas después. En la escena fueron encontrados casquillos percutidos.

Ese mismo día, en la colonia Mazatlán, alrededor de las 20:00 horas, se reportó otro ataque armado.

Un hombre identificado como Rafael Flores Navarro, de 52 años, fue localizado herido sobre la calle José María Morelos. La víctima fue trasladada a emergencias, donde se le declaró sin vida debido a las lesiones de bala.

En la colonia Constitución, durante la madrugada de este lunes, a solo unas horas del ataque ocurrido en la misma colonia Constitución, otro hombre fue ultimado.

Al atender el reporte, se localizó a un hombre no identificado que vestía playera blanca y gorra negra, tendido a un costado de una camioneta tipo pick up.

Paramédicos de la Cruz Roja lo declararon sin signos vitales, mientras que agentes de la AEI tomaron la escena para iniciar la investigación.

En ninguno de los hechos violentos se reportó la identidad ni la detención de los responsables.

Con estos sucesos, en lo que va de septiembre se han registrado más de 10 homicidios en Rosarito, y más de 40 en lo que va del año 2025.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gómez llama a debatir Reforma Electoral; lanza calendario de audiencias y micrositio

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral recalcó que la discusión para diseñar la propuesta está abierta a todas las personas y que no habrá límites ni censura.

Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dio a conocer este lunes el calendario de las audiencias públicas que se llevarán a cabo en todo el país con el fin de recabar las propuestas e iniciativas de la ciudadanía, además del micrositio habilitado para este mismo propósito.

El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) hizo un llamado a toda la ciudadanía interesada en inscribirse a participar y presentar sus propuestas o puntos de vista, pues aseguró que los debates estarán abiertos para todas las personas y que no habrá restricciones.

"Fuimos acostumbrados a que el tema lo trataban exclusivamente los dirigentes políticos y los gobernantes. En este momento la discusión está abierta a todo el pueblo. La discusión no tiene ningún límite. Hay un espacio abierto para cualquier iniciativa, cualquier planteamiento, cualquier argumento, cualquier crítica, no será nada censurado, y de cualquier persona. La apertura es total. Eso no se ha dado en nuestro país", recalcó Gómez.


Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que ya no serán los partidos, sino las y los ciudadanos quienes decidan cuáles son los puntos que se incluirán en la iniciativa que enviará al Congreso de la Unión.
"Es distinto. Ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la Reforma Electoral, es la gente", afirmó la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Este es el calendario de audiencias organizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Pablo Gómez reveló este lunes el calendario con las fechas en las que se llevarán a cabo las audiencias públicas organizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en todas las entidades del país, las cuales serán encabezadas por distintos integrantes de este grupo de trabajo.

Dichas reuniones tendrán lugar durante los meses de septiembre a diciembre del 2025, en los siguientes días:
  • 24 de septiembre en Puebla, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
  • 30 de septiembre en Veracruz, encabezada por Ernestina Godoy.
  • 1 de octubre en Cancún, Quintana Roo, encabezada por Arturo Zaldívar.
  • 8 de octubre en Sonora, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
  • 10 de octubre en Morelos, encabezada por Ernestina Godoy.
  • 10 de octubre en Querétaro, encabezada por José Antonio Peña Merino.
  • 14 de octubre en Veracruz, encabezada por Ernestina Godoy.
  • 15 de octubre en Chiapas, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
  • 16 de octubre en Michoacán, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
  • 17 de octubre en Hidalgo, encabezada por José Antonio Peña Merino.
  • 22 de octubre en Monterrey, Nuevo León, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
  • 23 de octubre en Toluca, Estado de México, encabezada por Arturo Zaldívar.
  • 24 de octubre en Guerrero, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
  • 29 de octubre en Baja California, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
  • 29 de octubre en Campeche, Campeche, encabezada por Ernestina Godoy.
  • 30 de octubre en Ciudad del Carmen, Campeche, encabezada por Ernestina Godoy.
  • 30 de octubre en Colima, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
  • 31 de octubre en Guanajuato, encabezada por José Antonio Peña Merino.
  • 31 de octubre en Jalisco, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
  • 5 de noviembre en Villahermosa, Tabasco, encabezada por Ernestina Godoy.
  • 5 de noviembre en Zacatecas, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
  • 7 de noviembre en Tamaulipas, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
  • 14 de noviembre en Nayarit, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
  • 21 de noviembre en Coahuila, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
  • 28 de noviembre en San Luis Potosí, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
  • 10 de diciembre en Mérida, Yucatán, encabezada por Arturo Zaldívar.
Además, aún está pendiente por definir la fecha de las audiencias que se celebrarán en las siguientes entidades:

Aguascalientes, encabezada por José Antonio Peña Merino.
La Paz, Baja California Sur, encabezada por Arturo Zaldívar.
Chihuahua, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
Durango, encabezada por José Antonio Peña Merino.
Oaxaca, encabezada por Arturo Zaldívar.
Sinaloa, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
Tlaxcala, encabezada por Ernestina Godoy.


¿Qué temas se abordarán durante las audiencias sobre la Reforma Electoral?

Pablo Gómez detalló que durante las audiencias públicas organizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se abordarán 10 temas de consulta:
  1. Libertades políticas, regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
  2. Representación del pueblo.
  3. Sistema de partidos.
  4. Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
  5. Efectividad del sufragio y sistema de votación.
  6. Modelo de comunicación y propaganda política.
  7. Autoridades electorales administrativas.
  8. Justicia electoral.
  9. Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
  10. Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.
Pablo Gómez presenta micrositio para consultar información sobre Reforma Electoral

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral también presentó un micrositio creado especialmente para que la ciudadanía pueda consultar toda la información referente a este tema, así como enterarse de cuáles son las propuestas presentadas durante las audiencias públicas celebradas en todo el país.

A través de este sitio web, las personas interesadas también podrán inscribirse para participar en alguno de los foros de discusión que se emprenderán en toda la República, así como enviar sus iniciativas para que sean evaluadas y discutidas. Puedes acceder al portal dando clic aquí.
"Todo lo que se diga en las audiencias o todo lo que se exponga, como opiniones, puntos de vista o propuestas, a través del micrositio va a estar abierto a la consulta de cualquier persona", explicó Pablo Gómez.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Es muy lamentable: CSP sobre caso "Papayita"; Gabinete de Seguridad estará pendiente

Un trabajador de limpieza de un supermercado en Torreón, conocido como "Papayita", murió tras consumir desengrasante por una "broma" de sus compañeros; Sheinbaum confirmó que el Gabinete de Seguridad estará atento al caso.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) afirmó este lunes que "es muy lamentable" el caso de un trabajador de limpieza del supermercado H-E-B, identificado como Carlos Gurrola Arguijo, alias “Papayita”, quien murió en Torreón, Coahuila, tras haber ingerido una bebida que presuntamente fue adulterada con desengrasante por sus compañeros como parte de una "broma". El caso ya lo investigan las autoridades locales y el Gabinete de Seguridad estará atento al caso, añadió la mandataria.
"Está en manos de la Fiscalía estatal, la Fiscalía del estado de Coahuila. Es muy lamentable y por supuesto el Gabinete de Seguridad va a estar pendiente del caso", dijo la Presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional.
El caso ha causado indignación entre las y los mexicanos, sobre todo entre las y los habitantes de Torreón, quienes han acusado a la empresa de no hacerse responsable de la situación. Ayer, docenas de personas se congregaron a las afueras del supermercado donde ocurrió este caso de abuso de parte de los compañeros de "Papayita" para exigir justicia.
La tienda de autoservicio publicó un comunicado el domingo, donde reiteró su más sentido pésame por el fallecimiento de Carlos Gurrola Aguijo, "Papayita", muy querido en la comunidad lagunera.
"Entendemos y respetamos la voz de la comunidad que se manifestó frente a nuestra tienda. Compartimos plenamente su exigencia de justicia y reiteramos nuestro compromiso para que los hechos se esclarezcan con total transparencia", señaló la empresa.
"Desde el primer momento hemos colaborado con la Fiscalía y las autoridades correspondientes, entregando toda la información y videos disponibles para apoyar en la investigación. Al mismo tiempo, mantenemos un diálogo cercano con la familia del señor Gurrola para brindarles acompañamiento у apoyo, en conjunto con Multiservicios Rocasa", subrayó.

Además, H-E-B indicó que actúa "bajo una política de cero tolerancia hacia cualquier acto que atente contra la dignidad de las personas". "Como parte de los acuerdos con la familia del señor Gurrola, mañana [lunes] se llevará a cabo una reunión en la Fiscalía, en la que se les actualizará sobre el estatus de la investigación y sus principales líneas", destacó.
“Papayita” falleció en el municipio de Torreón, Coahuila, luego de ingerir la bebida contaminada por parte de sus compañeros de trabajo en el supermercado. El hombre consumió la bebida el pasado 30 de agosto, alrededor de las 15:30 horas, cuando Gurrola regresó de su descanso y tomó de una botella de electrolitos que había dejado en su área laboral, ubicada dentro de un supermercado en la zona Senderos de Torreón.

Tras ingerir parte del contenido, comenzó a sentirse mal y manifestó fuertes molestias que derivaron en problemas respiratorios y sensación de quemaduras internas. Sin embargo, cerca de las 18:00 horas de ese mismo día, la empresa informó a la familia que el trabajador sería trasladado a la Clínica 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a que presentaba graves dificultades para respirar.

Durante su estancia en el hospital, el personal médico lo diagnosticó con daño severo en pulmones y tráquea por la ingesta de una sustancia química, motivo por el cual fue enviado de emergencia a la Clínica de Alta Especialidad 71 del IMSS.

A raíz del accidente, los familiares de Carlos Gurrola señalaron que su fallecimiento estuvo relacionado con el acoso y las burlas constantes que enfrentaba día con día en su centro de trabajo.

Entre estas “bromas pesadas” contra "Papayita" se encuentran la alteración de su comida, el escondite de sus pertenencias y las llantas de su bicicleta ponchadas en varias ocasiones, la cual utilizaba para trasladarse desde su casa al lugar donde laboraba.

Asimismo, la empresa H-E-B Senderos aclaró, mediante un primer comunicado, que Carlos Gurrola no era empleado directo de la cadena de supermercados, sino que pertenecía a la compañía de limpieza Multiservicios Rocasa S.A. de C.V.

Dentro de las diligencias, la Fiscalía indicó que existen indicios de que el envase de la bebida pudo ser manipulado con productos químicos empleados en labores de limpieza. Sin embargo, precisó que aún no se ha establecido cómo llegó la sustancia al interior del recipiente ni si se trató de un accidente o de una acción con dolo.

Además, el Ministerio Público también indaga la presunta desaparición de la botella original, la cual habría sido desechada por una trabajadora tras el incidente, eliminando así una posible evidencia clave.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

"El Chícharo", presunto líder de facción de La Unión Tepito, es detenido con otros 6

Iván Rodríguez Ramírez, alias "El Chícharo", presunto líder de una facción de La Unión Tepito, fue detenido durante la realización de cateos simultáneos en la CdMx y el Edomex.

En un operativo conjunto entre fuerzas federales y locales, fue detenido Iván Rodríguez Ramírez, alias "El Chícharo", señalado como presunto líder de una facción de La Unión Tepito, vinculado con extorsiones, homicidios y narcomenudeo en la zona centro de Ciudad de México (CdMx).

La captura se realizó durante la ejecución de cuatro órdenes de cateo simultáneas: dos en la Alcaldía Cuauhtémoc, ubicada en la Ciudad de México, y dos más en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

En la operación participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Guardia Nacional (GN), de la Fiscalía capitalina y de la Policía Ministerial del Estado de México.
Las intervenciones se llevaron a cabo en inmuebles ubicados en la calle Manuel de la Peña y Peña, colonia Centro, y en las calles Bosques de Irán y Bosques de los Continentes, colonia Bosques de Aragón. Todos los predios fueron identificados como presuntos centros de almacenamiento y embalaje de droga.

En dichas ubicaciones fue detenido Rodríguez Ramírez, de 35 años, junto a seis personas más: Akim "N", Sara "N", Sara Isabel "N", Yatziri Berenice "N", Nancy Jovana "N", y una mujer de 61 años cuya identidad no fue revelada.

Durante los cateos, las autoridades aseguraron 198 dosis de presunta droga, entre ellas metanfetaminas, cocaína y mariguana a granel, además de 140 pastillas de diferentes colores, un arma de fuego, 115 cartuchos útiles, cinco teléfonos celulares y 143 mil pesos en efectivo. Los inmuebles fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial.
Las investigaciones de la SSC señalan que Rodríguez Ramírez se dedicaba a la venta y distribución de droga, la extorsión de comerciantes y el homicidio de integrantes de grupos antagónicos.

Su detención representa un golpe a la estructura operativa de La Unión Tepito, organización delictiva que ha perdido a varios de sus líderes en los últimos años.

A través de un comunicado, la SSC-CdMx dio a conocer que las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tres homicidios en menos de 24 horas durante jornada violenta en Tijuana

Entre el domingo 21 y la madrugada del lunes 22 de septiembre, una jornada violenta en Tijuana dejó como saldo tres homicidios dolosos ocurridos en distintas colonias de la ciudad.

El primer hecho se reportó alrededor de las 09:39 horas del 21 de septiembre, en la calle Estrella de la colonia Divina Providencia de la delegación Playas de Tijuana. Un ciudadano denunció a la línea de emergencias 911 la presencia de un cuerpo envuelto en una cobija y una caja. La víctima, que aún no ha sido identificada, presentaba signos de violencia en la cabeza. El caso quedó a cargo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Horas más tarde, a las 20:09 horas, en la privada Portofino de la colonia Villa Fontana XIII, la Policía Municipal fue alertada sobre detonaciones de arma de fuego. De acuerdo con un testigo, se observó un vehículo blanco salir de la zona. Autoridades confirmaron el hallazgo de un hombre que más tarde sería identificado como Isaías Lugo Cota, de aproximadamente 35 años, con heridas de bala. Paramédicos de la Cruz Roja confirmaron su fallecimiento minutos después. No se reportaron detenidos.

Finalmente, a las 03:41 horas del lunes, en la calle Cerro Colorado de la colonia Mariano Matamoros, se reportó a la línea de emergencias el hallazgo de un cuerpo atado de pies y manos en la vía pública. La identidad de la víctima aún se desconoce y tampoco hubo personas detenidas.

Tijuana suma más de 80 homicidios en septiembre.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

No entienden posición de EU contra empresa Aeroméxico y Delta, cuestiona Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó, el 22 de septiembre de 2025, la resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), contra la empresa conjunta de las aerolíneas estadounidense y mexicana, Delta Airlines y Aeroméxico, al considerar que México respondió de manera puntual a las observaciones planteadas.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional- la titular del Poder Ejecutivo Federal aseguró que no encontraron razones para la decisión que tomó el Gobierno de EE. UU.

“El Departamento de Transporte hizo cuatro observaciones para situaciones, particularmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México [AICM]. Entonces las cuatro fueron contestadas totalmente, no encontramos ninguna razón para la decisión que están tomando, que tiene que ver con no validar de nuevo esta alianza Delta-Aeroméxico”, afirmó la mandataria nacional

“Dicen que uno de los argumentos es que se llevó la carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al [Aeropuerto Intencional] AIFA, al Felipe Ángeles, y como les dije el otro día, todas las aerolíneas estadounidenses y del mundo entero, están muy contentas de haberse ido al AIFA, están felices”, detalló Sheinbaum Pardo.

“Si hay algún tema relacionado con algún retraso en aduanas, recintos fiscales, etcétera, se está resolviendo, pero nadie reclama, ninguna aerolínea reclama, ninguna, que se haya movido la carga del Benito Juárez al Felipe Ángeles”, destacó la presidenta de la República.

“¿Por qué lo toma el Departamento de Transporte de Estados Unidos? No entendemos esa posición”, agregó la mandataria nacional, quien también dijo que creía que había “otros intereses”, detrás de la resolución del Gobierno estadounidense.

“Más bien creemos que son otros intereses los que están detrás pues de esta resolución relacionada con Delta y Aeroméxico, en todo caso pues estamos revisando”, insistió la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“¿Cuáles serían estos trasfondos que podría haber?”, le preguntó un reportero. “Es lo que estamos viendo, a ver si hay algún beneficio a alguna aerolínea o algún otro tema realmente porque no entendemos por qué habiendo contestado claramente a los cuatro puntos, de todas maneras toman esta decisión”, respondió Sheinbaum Pardo.

“Entonces estamos igual en contacto con Aeroméxico, esta semana incluso se va a hablar con ellos, sobre todo lo que nos interesa son los pilotos mexicanos, que no pudiera haber una afectación más allá de la empresa, aunque sea, ya la verdad la mayoría de los fondos de Aeroméxico no son mexicanos, pero la dirección de la empresa la tienen empresarios mexicanos, pero lo que más nos interesa es que no hay afectación a los pilotos mexicanos”, finalizó la mandataria nacional.

El 17 de septiembre de 2025, luego de la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de poner fin a la alianza de Aeroméxico con Delta, la presidenta aseguró que, de ser necesario, podrían abrirse más slots o espacios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez.

“En el caso de que el AICM tiene más porcentaje de los vuelos o de los slots Aeroméxico-Delta o esta asociación, frente a otras aerolíneas se dijo: bueno, se puede revisar y si es necesario se abren más espacios”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien consideró que la empresa mexicana mantendría su competitividad en el mercado, a pesar de la disolución con la compañía estadounidense.

“Sigue siendo competitivo Aeroméxico, que es la línea aérea que tiene la mayor parte de sus vuelos, con directivos mexicanos, y hay otras líneas que también son competitivas”, sostuvo Sheinbaum Pardo. “¿Y va a haber impacto económico, presidenta?”, la cuestionó un periodista. “No creo que Aeroméxico tenga gran impacto económico”, contestó.

Respecto al argumento de que el envío de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) afectó a la aviación estadounidense, la mandataria nacional rechazó la versión. Tras sostener que las empresas del vecino país “están contentas”, dijo contar con el respaldo de las compañías por escrito.

“Eso no es cierto, tan es así que todas las empresas que están en el AIFA están muy contentas. Tenemos cartas de las empresas de carga que están muy contentas de que se haya pasado al AIFA: más rápido, más seguridad, varios temas”, manifestó Sheinbaum Pardo, quien también explicó que las compañías que habían reportado dificultades recibieron facilidades del Gobierno Federal.

“Fue una decisión de protección civil porque había mucha saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y ya existía el Felipe Ángeles. No fue una decisión arbitraria, fue una decisión relacionada con protección civil y de mayor seguridad”, expuso la presidenta, quien también informó que pediría a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitir un comunicado respecto a los alcances de la resolución del Departamento de Transporte de EE. UU.

La Administración encabezada por el presidente Donald Trump ordenó, el 15 de septiembre de 2025, a las aerolíneas estadounidense y mexicana, Delta Airlines y Aeroméxico, poner fin a empresa conjunta antes del 1 de enero del presente año, que les permite coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos entre Estados Unidos y México.

Según lo recordó la agencia británica Reuters, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), propuso en julio de 2025 la medida, como parte de una serie de acciones dirigidas a la aviación mexicana.

El DOT dijo que la acción era necesaria debido a los continuos efectos anticompetitivos en los mercados entre Estados Unidos y Ciudad de México, que proporcionaran una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico.

Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos no exigió a Delta que vendiera su participación del 20 por ciento en Aeroméxico, que lamentó la decisión por parte del Gobierno de EE. UU., de poner fecha límite a su alianza con Delta Airlines.

A través de un comunicado, Aeroméxico señaló que dicho acto pasaba por alto los beneficios que había brindado en conectividad, turismo y consumidores en México.

“Esta medida no afecta a nuestros clientes, los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas”, enfatizó la aerolínea mexicana.

“Asimismo, la reciprocidad de los programas de viajero frecuente continúa sin cambios, por lo que los clientes seguirán acumulando y canjeando puntos normalmente”, explicó Aeroméxico.

Además, la empresa mexicana comentó que ambas aerolíneas estaban evaluando la orden emitida por el DOT, para establecer los siguientes pasos de la alianza.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

¿Quién y para qué filtró la investigación sobre huachicol fiscal? 'Gravísimo': Jorge Triana

Jorge Triana, vocero del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó en 'Aristegui en Vivo' la filtración de la carpeta de investigación sobre la red de huachicol fiscal que involucra a marinos, empresarios y funcionarios de aduanas, y advirtió sobre las posibles consecuencias legales y políticas de revelar información confidencial.

Jorge Triana, vocero del Partido Acción Nacional (PAN), calificó como “gravísima” la filtración de la carpeta de investigación relacionada con la presunta red de huachicol fiscal que involucra a miembros de la Marina, empresarios y funcionarios de aduanas.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, recordó que desde hace semanas se ha dado a conocer información filtrada “por goteo, a cuentagotas” sobre este caso, hasta que esta misma semana el periodista Carlos Loret de Mola mostró físicamente en Latinus la carpeta completa.

“Esto es realmente gravísimo. Lo que estamos viendo deja ver el material que está expuesto; prácticamente todo lo que sabemos del caso en este momento tiene que ver con esta carpeta de investigación”, dijo.

El panista advirtió de la gravedad de la filtración y cuestionó quién podría tener interés en que se difundiera esta información: “Me parece grave que se vulnere de esta forma la secrecía procesal de un caso tan relevante”.

“¿A quién le interesa que se sepa esta información?, ¿quién está interesado en vulnerar esta secrecía, en que llegue a la opinión pública y que socave la imagen del gobierno de López Obrador? Me parece realmente grave lo que estamos viendo, y nadie se ha detenido, nadie ha reparado en cuestionarlo”, dijo.


Sobre las implicaciones legales, apuntó que divulgar esta información vulnera al menos dos artículos del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales, por lo que señaló que, aunque la transparencia puede ser positiva, esta filtración podría “afectar de manera significativa el resultado final de las pesquisas y de las investigaciones”, como ha ocurrido en otros casos relevantes.

En ese sentido, cuestionó la falta de respuesta de la Fiscalía General de la República (FGR) ante la filtración del expediente. “No  ha respondido. No ha dicho ‘de dónde sacó el expediente’, no ha dicho ‘no es cierto’, ‘es falso’, no ha dicho ‘lo que ahí se contiene no tiene que ver con el caso’. No. Al contrario, ha dejado pasar el tiempo”.

También criticó el silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el tema, que “golpea a su gobierno, o por lo menos a lo que ella llama el ‘segundo piso’ de la administración de Andrés Manuel López Obrador”.

Triana habló sobre los amparos tramitados a nombre de los hijos del expresidente López Obrador, subrayando que, a pesar de los deslindes públicos, no ha visto que se desistan de los mismos.

“No he visto un documento donde digan: ‘No, no me necesito amparar. Por favor, dejen sin efectos esta solicitud de demanda de amparo, este amparo buscador’”. Añadió: “Y mientras esto no suceda, pues el caso surte efectos y probablemente ya estén amparados contra una orden de aprehensión en este tipo de asuntos”.

Apuntó a que quién o quiénes promovieron el amparo tuvieron a acceso a la carpeta de investigación. 

El panista criticó la insistente negación del gobierno federal sobre la participación de los hijos del expresidente López Obrador, señalando que “la presidenta se ha empeñado en negar en una y otra ocasión, no los nombres pero sí la referencia de los hijos de Andrés Manuel López Obrador” en el expediente, en el que el testigo protegido conocido como “Santo” habla de un presunto choque entre uno de éstos y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

“Una tiene que ver con una reunión que habría tenido Gonzalo López Beltrán, alias ‘El Bobby’ con personas cercanas a esta trama de huachicol fiscal en la Ciudad de México en el año 2021; y otra más que tiene que ver con la declaración de un testigo colaborador de la fiscalía, a quien le apodan ‘Santo’. Él afirma que todo lo que estamos viendo tiene relación con rencillas, con fricciones, con un conflicto personal entre Omar García Harfuch y ‘Andy’ López Beltrán”, dijo.

Acusó la existencia de un “un esfuerzo institucional” por defender al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, cuyos sobrinos políticos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el pasado 2 de septiembre, y su hermano Fernando (contralmirante), son señalados por la investigación como piezas clave de la presunta red.

También mencionó la revelación hecha por la periodista Peniley Ramírez en torno a la familia del general Audomaro Martínez, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el sexenio de López Obrador, cuyas empresas estarían involucradas en “fingir licitaciones y poder participar en la importación de este hidrocarburo”.

Respecto a la posibilidad de que los procesos judiciales lleguen a buen puerto, apuntó que se está en “el peor de los mundos”. “El peor de los casos en el peor de los momentos: un Poder Judicial tripulado por un partido político, un Poder Judicial militante. Y, por supuesto, no podemos generalizar, pero difícilmente vamos a poder desasociar sus sentencias, sus postulados, sus resoluciones, de las posiciones oficiales que tenga el gobierno en turno. Me parece que esto es muy, muy grave”.

Finalmente, recordó que la oposición en el Congreso ha propuesto instalar una comisión de investigación “para llevar a cabo indagatorias paralelas a las que lleva el Gobierno, y que no estén con algún tipo de sesgo”, aunque la iniciativa aún no ha prosperado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Alcalde en Michoacán pide auxilio y responsabiliza a gobierno federal ante inseguridad

Carlos Manzo denunció que la competencia para atender a la delincuencia organizada es del gobierno federal.

El alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, lanzó un llamado de auxilio al gobierno federal ante la escalada de delitos en su municipio, vinculados a la delincuencia organizada.

“Este posicionamiento que hemos hecho para ser escuchados, para mandar un mensaje de auxilio, de alerta, con muchos de los que yo he hecho desde que he llegado como presidente municipal, y que me ha tocado asumir un papel de combatir delitos que no me corresponden al 100%, pero que nos vemos obligados porque no podemos dejar Uruapan abandonado, no lo podemos dejar en situación de riesgo”, declaró Manzo en un videomensaje.

El alcalde enfatizó que los delitos más graves en la región son competencia del orden federal, por lo que pidió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum asuma su responsabilidad “como lo establece la Constitución”.
Nosotros exigimos y pedimos al gobierno federal y al gobierno estatal, pero principalmente al gobierno federal, que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, para que asuman su responsabilidad en los delitos del orden federal.
Asimismo, indicó que la Fiscalía General de la República debe investigar y esclarecer los sucesos violentos de su competencia.

Insistió en que las bandas criminales “están fuertemente armadas, que cometen secuestros, que cometen extorsiones, que cometen homicidios, que cometen enfrentamientos”, por lo que, combatirlos debe ser a través del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.

Manzo reiteró su denuncia respecto a que administraciones anteriores permitieron la penetración del crimen organizado en Uruapan y debilitaron la seguridad municipal, incluso estableciendo pactos con los criminales.

“Lamentablemente, nuestro municipio más o menos desde hace 25 años viene padeciendo este vacío en materia de seguridad y esto porque se ha generado, porque han existido gobiernos que han llegado para pactar con la delincuencia, que han llegado para ser cómplices de la delincuencia”, acusó.


Esto, dijo, ha impedido fortalecer la seguridad pública “para proteger a los ciudadanos”.

Señaló además que su gobierno ha tenido que reconstruir la policía local, que enfrentaba falta de recursos, bajos salarios y moral deteriorada.

“Falta mucho trabajo por hacer, falta más presupuesto, faltan más cosas que lograr para tener mejores condiciones de seguridad para nuestros compañeros y para toda la Secretaría de Seguridad Pública”, agregó el alcalde.

Respecto al trabajo conjunto con autoridades estatales, detalló que sostuvo reuniones con el fiscal general Carlos Torres Piña y el secretario de gobierno Raúl Zepeda donde se establecieron compromisos para reforzar la seguridad, incluyendo presencia del Ejército y Guardia Nacional en filtros de seguridad.

Además, anunció una reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el próximo 25 de septiembre, con la expectativa de concretar acuerdos para la inversión en obra pública y seguridad para Uruapan.

Asimismo, dijo que dará acompañamiento a las familias de policías asesinados recientemente y continuará buscando mejorar las condiciones de la corporación municipal.

Finalmente, el alcalde, que ha aparecido en sus mensajes enfundado en un chaleco antibalas, hizo un llamado a la unidad del pueblo para enfrentar la inseguridad y reiteró que no cederá ante la violencia ni permitirán que grupos delictivos controlen el municipio.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ascienden a 29 los muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

La jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada aseguró que se mantendrá el acompañamiento a las familias de las víctimas y seguirá atenta a las investigaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México.

El número de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre, ascendió a 29, informó la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México. La dependencia detalló que 16 personas permanecen hospitalizadas y 39 han sido dadas de alta.

Por su parte, la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, expresó que su administración mantiene acompañamiento a las familias afectadas. “Compartimos el dolor de las familias y reiteramos que no están solas, estamos acompañándolas y mantendremos de manera permanente los apoyos solidarios y la asesoría jurídica que requieren en estos momentos tan difíciles”, señaló.

Además, afirmó que el Gobierno capitalino se mantiene atento a las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Entre los fallecidos se encuentra Fernando Soto Munguía, de 34 años, y quien era el chofer de la pipa. Ademas, destaca el caso de Alicia Matías Teodoro, de 49 años, quien falleció el 12 de septiembre tras presentar quemaduras en más del 90% de su cuerpo al proteger a su nieta Jazlyn Azulet, de dos años, durante la explosión. La niña se encuentra en situación crítica pero estable y es atendida en un hospital de Texas gracias a las gestiones de la Fundación Michou y Mau.

De acuerdo con el dictamen de la fiscalía capitalina, el chofer de la pipa ya había tenido dos accidentes previos y en este tercer incidente perdió el control del vehículo mientras circulaba a exceso de velocidad, rebasando los 40 kilómetros por hora.

La explosión ocurrió cuando la pipa, con más de 49 mil litros de gas LP, volcó sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, provocando una fuga masiva e incendio. La onda expansiva alcanzó vehículos, comercios y peatones, generando caos y daños materiales. Las llamas se elevaron hasta 30 metros, consumiendo más de 30 automóviles y afectando la infraestructura vial.

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, explicó que la pipa provenía de Tuxpan, Veracruz, y se dirigía a una gasera en Tláhuac cuando perdió el control en una curva, se impactó contra los muros de contención y volcó, lo que provocó la fuga de gas y la posterior explosión, con un radio de alcance de 180 metros. La fractura del contenedor se originó por un golpe con un objeto rígido, aunque las periciales continúan para determinar la causa exacta.

“Nuestro objetivo es establecer con claridad qué responsabilidad corresponde a cada uno de los actores relacionados con este terrible incidente […] Con base en estos elementos, impulsaremos un proceso penal en el que se priorice la reparación integral del daño para todas las víctimas lo más pronto posible”, señaló.

Como parte del plan de atención, la fiscalía habilitó la línea telefónica 55 4609 4432 para que las personas afectadas reciban orientación y acompañamiento.

La semana pasada, Transportadora Silza, empresa propietaria de la pipa, aseguró que destinará recursos adicionales a las cuatro pólizas de seguro vigentes para garantizar la reparación integral del daño. En un comunicado, la compañía informó que ya compareció ante el Ministerio Público y reiteró su “absoluta disposición” para colaborar con la fiscalía capitalina.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Piden juicio político contra Adán Augusto por presuntas ligas con Bermúdez Requena

Según la exdiputada panista María Elena Pérez Jaén, López Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”.

María Elena Pérez Jaén en calidad de ciudadana solicitó el desafuero del coordinador de bancada, afirmando que tiene nexos con el grupo criminal La Barredora, todo a través de Hernán Bermúdez Requena. 

El senador y coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, enfrenta una solicitud de juicio político presentada en la Cámara de Diputados. La denuncia fue interpuesta por la diputada suplente del PAN, María Elena Pérez Jaén, quien lo acusa de presuntos vínculos con la organización criminal La Barredora, a través de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

La legisladora blanquiazul acudió en calidad de ciudadana a la oficialía de partes de San Lázaro para exigir el desafuero del exgobernador tabasqueño. “Quiero reiterar que esta demanda la estoy presentando como ciudadana. Cualquiera puede venir aquí y presentarla también”, declaró Pérez Jaén.
Según expuso, durante su gestión como mandatario estatal, López Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”, en particular al grupo que encabezaba Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”.

De acuerdo con la denuncia, la cercanía entre el hoy senador y su exfuncionario amerita esclarecer responsabilidades. “Lo que buscamos es que se determine si hubo perjuicio a los intereses públicos fundamentales o a su buen despacho”, señaló la panista.

Bermúdez fue nombrado en diciembre de 2019 como titular de la seguridad pública por Adán Augusto cuando era gobernador, cargo que mantuvo incluso después de que este dejara la gubernatura para sumarse al gabinete federal como secretario de Gobernación. Bermúdez renunció en enero de 2024, cuando ya gobernaba Carlos Merino, en medio de una ola de violencia en el estado.

María Elena Pérez-Jaén dejó de ser diputada federal porque era suplente y la titular de la curul, Mónica Becerra Moreno, regresó a ocupar su cargo el 15 de septiembre, tras un breve periodo como titular del DIF de Aguascalientes.


SIN MIEDO A QUE CANTE

El pasado 17 de septiembre, en plena llegada de Bermúdez Requena a territorio mexicano tra su expulsión de Paraguay, el congresista morenista, fue cuestionado sobre si le daba miedo que Hernán cantara a lo que respondió:

“–Y si Bermúdez canta, senador? 

–Pues sabe cantar ¿no? 

–¿No le preocupa?

–No, no, no, no. 

–¿No piensa dejar el puesto como senador?

–¡De ninguna manera!

–Está señalado, incluso por Estados Unidos como…

–Ah, no me consta, no me consta, pero si le consta a usted le conmino que presente la denuncia”

Agregó: 

“–¿Usted niega cualquier vínculo con el famoso grupo de La Barredora? 

–Sí, totalmente, yo no…

–¿Ante su llegada usted está tranquilo? 

–Sí, claro”.

LLEGÓ A MÉXICO DESDE PARAGUAY

Bermúdez Requena aterrizó en Tapachula, Chiapas,  el 18 de septiembre, tras un vuelo de más de 24 horas que incluyó una escala en Bogotá. Posteriormente fue llevado a Toluca, donde se le cumplimentó la orden de aprehensión por asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Finalmente ingresó al Cefereso No. 1 “El Altiplano”, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada. 

Las acusaciones también alcanzaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre la nota publicada por Reforma, donde se asegura que Bermúdez “pactó” la elección de 2018 en Tabasco para allanar el camino de López Hernández a la gubernatura.

Sheinbaum respondió con una cronología de hechos y defendió al hoy senador:

“No hay nada, en este momento, que lo incrimine”, subrayó.

“Si la Fiscalía nos dice o establece que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta. Hasta ahora, no hay nada que haya dicho la Fiscalía”, puntualizó.

La mandataria explicó que, de acuerdo con información de seguridad nacional, fue hasta diciembre de 2023 cuando se detectaron indicios serios de los presuntos vínculos criminales de Bermúdez. En ese momento, dijo, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó su destitución y apertura de investigación. “Se retira del cargo esta persona por parte del entonces gobernador en enero. Esa es la información que había en el gabinete de seguridad en ese momento”, agregó Sheinbaum.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.