El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral recalcó que la discusión para diseñar la propuesta está abierta a todas las personas y que no habrá límites ni censura.
Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dio a conocer este lunes el calendario de las audiencias públicas que se llevarán a cabo en todo el país con el fin de recabar las propuestas e iniciativas de la ciudadanía, además del micrositio habilitado para este mismo propósito.
El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) hizo un llamado a toda la ciudadanía interesada en inscribirse a participar y presentar sus propuestas o puntos de vista, pues aseguró que los debates estarán abiertos para todas las personas y que no habrá restricciones.
"Fuimos acostumbrados a que el tema lo trataban exclusivamente los dirigentes políticos y los gobernantes. En este momento la discusión está abierta a todo el pueblo. La discusión no tiene ningún límite. Hay un espacio abierto para cualquier iniciativa, cualquier planteamiento, cualquier argumento, cualquier crítica, no será nada censurado, y de cualquier persona. La apertura es total. Eso no se ha dado en nuestro país", recalcó Gómez.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que ya no serán los partidos, sino las y los ciudadanos quienes decidan cuáles son los puntos que se incluirán en la iniciativa que enviará al Congreso de la Unión.
"Es distinto. Ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la Reforma Electoral, es la gente", afirmó la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Este es el calendario de audiencias organizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Pablo Gómez reveló este lunes el calendario con las fechas en las que se llevarán a cabo las audiencias públicas organizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en todas las entidades del país, las cuales serán encabezadas por distintos integrantes de este grupo de trabajo.
Dichas reuniones tendrán lugar durante los meses de septiembre a diciembre del 2025, en los siguientes días:
- 24 de septiembre en Puebla, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
- 30 de septiembre en Veracruz, encabezada por Ernestina Godoy.
- 1 de octubre en Cancún, Quintana Roo, encabezada por Arturo Zaldívar.
- 8 de octubre en Sonora, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
- 10 de octubre en Morelos, encabezada por Ernestina Godoy.
- 10 de octubre en Querétaro, encabezada por José Antonio Peña Merino.
- 14 de octubre en Veracruz, encabezada por Ernestina Godoy.
- 15 de octubre en Chiapas, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
- 16 de octubre en Michoacán, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
- 17 de octubre en Hidalgo, encabezada por José Antonio Peña Merino.
- 22 de octubre en Monterrey, Nuevo León, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
- 23 de octubre en Toluca, Estado de México, encabezada por Arturo Zaldívar.
- 24 de octubre en Guerrero, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
- 29 de octubre en Baja California, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
- 29 de octubre en Campeche, Campeche, encabezada por Ernestina Godoy.
- 30 de octubre en Ciudad del Carmen, Campeche, encabezada por Ernestina Godoy.
- 30 de octubre en Colima, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
- 31 de octubre en Guanajuato, encabezada por José Antonio Peña Merino.
- 31 de octubre en Jalisco, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
- 5 de noviembre en Villahermosa, Tabasco, encabezada por Ernestina Godoy.
- 5 de noviembre en Zacatecas, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
- 7 de noviembre en Tamaulipas, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
- 14 de noviembre en Nayarit, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
- 21 de noviembre en Coahuila, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
- 28 de noviembre en San Luis Potosí, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
- 10 de diciembre en Mérida, Yucatán, encabezada por Arturo Zaldívar.
Además, aún está pendiente por definir la fecha de las audiencias que se celebrarán en las siguientes entidades:
Aguascalientes, encabezada por José Antonio Peña Merino.
La Paz, Baja California Sur, encabezada por Arturo Zaldívar.
Chihuahua, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel.
Durango, encabezada por José Antonio Peña Merino.
Oaxaca, encabezada por Arturo Zaldívar.
Sinaloa, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas.
Tlaxcala, encabezada por Ernestina Godoy.
¿Qué temas se abordarán durante las audiencias sobre la Reforma Electoral?
Pablo Gómez detalló que durante las audiencias públicas organizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se abordarán 10 temas de consulta:
- Libertades políticas, regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
- Representación del pueblo.
- Sistema de partidos.
- Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
- Efectividad del sufragio y sistema de votación.
- Modelo de comunicación y propaganda política.
- Autoridades electorales administrativas.
- Justicia electoral.
- Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
- Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.
Instalamos la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez; avanza la planeación de foros que se realizarán en todo el país. Juntas y juntos consolidamos la democracia. pic.twitter.com/JiWfgUeWjK
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 11, 2025
Pablo Gómez presenta micrositio para consultar información sobre Reforma Electoral
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral también presentó un micrositio creado especialmente para que la ciudadanía pueda consultar toda la información referente a este tema, así como enterarse de cuáles son las propuestas presentadas durante las audiencias públicas celebradas en todo el país.
A través de este sitio web, las personas interesadas también podrán inscribirse para participar en alguno de los foros de discusión que se emprenderán en toda la República, así como enviar sus iniciativas para que sean evaluadas y discutidas. Puedes acceder al portal dando clic aquí.
FUENTE: SIN EMBARGO."Todo lo que se diga en las audiencias o todo lo que se exponga, como opiniones, puntos de vista o propuestas, a través del micrositio va a estar abierto a la consulta de cualquier persona", explicó Pablo Gómez.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: