El Cuarto Tribunal de Alzada de Puebla revocó la sentencia por violencia familiar al agresor de Cecilia Monzón, Javier López Zavala, quien estaba condenado a seis años de prisión y ordenó repetir la audiencia.
“En ella se revoca el fallo condenatorio, no por falta de pruebas, tampoco por errores en el razonamiento condenatorio, sino apelando un ‘defecto’ creado a modo: sostiene que el testimonio de Cecilia Monzón debió haber sido leído por la persona de Fiscalía, que lo recibió en su momento. Esto es suficiente para al Cuarto Tribunal para devolver la causa al momento previo a dictarse sentencia. Exigiendo que se presente la persona en cuestión y lo lea”, informó la familia.
En un comunicado, manifestó que dicho tribunal es “arbitrario”, ya que su operación “es grave y roza con la ignorancia” en lo que respecta a conocimientos legales en el ámbito penal, pues al no tener presente que la prueba en cuestión fue entregada por la víctima como una denuncia escrita, firmada y hecha por la propia Cecilia Monzón.
“Esta interpretación del Cuarto Tribunal es contraria a los criterios sentados por la Suprema Corte de Justicia para dictar sentencias con perspectiva de género. Con esta sentencia, se exige que el Tribunal de Enjuiciamiento proceda a la repetición de una audiencia ocurrida en julio de 2024, en los próximos días, y vuelva a dictar sentencia”, afirmó la familia.
La sentencia, que fue votada por la magistrada Yrina Yanet Sierra Jiménez y los magistrados Isai Rivas López y Abelardo Gil Martínez, fue dictada el 22 de octubre de 2025 y notificada a las partes el día de hoy.
“Esto no es sólo repetir una parte del procedimiento penal, es someter a las víctimas a la más absoluta revictimización. Volver a cuestionar la palabra de Cecilia Monzón, en esencia”.
La familia añadió que seguirá la lucha de Cecilia Monzón, quien era abogada y activista por los derechos de las mujeres, contra el sistema.
“Sólo pone obstáculos a las víctimas. (.…) Esta sentencia opaca los avances alcanzados en el caso, llegando a comprometer la probable responsabilidad del Estado Mexicano ante tribunales internacionales, en materia de Derechos Humanos”, aclaró.
Exigió la pena máxima de 60 años para los responsables, incluyendo a López Zavala, quien es señalado como el principal autor del feminicidio.
“La familia de Cecilia Monzón y sus asesores continúan trabajando, en cuanto se señalen las audiencias correspondientes en el caso de violencia familiar, para volver a exigir la condena que corresponde. Así como en las audiencias del juicio de feminicidio”, finalizó.
Aplazo de juicio
El Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla aplazó hasta el 18 de noviembre el juicio por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, informó a través de redes sociales su hermana, la también abogada Helena Monzón.
La pausa de tres días hábiles en las audiencias detalló, es de “carácter técnico” para poder preparar la etapa final del juicio oral, el cual ya suma siete meses. Además, se suman los días marcados como festivos por el Poder Judicial.
“Nosotros consideramos que ya estamos muy cerca (de la sentencia). Lo que se tiene que hacer ahora es una cuestión de terminar de llamar a algunos testigos”, señaló en un video publicado en su cuenta de X.
También señaló que la defensa de Javier “N”, expareja de Cecilia, que fue secretario de Gobernación con Mario Marín y quien está acusado como autor material del feminicidio, volvió a solicitar que le prohibieran publicar información sobre el caso en redes sociales, lo cual fue rechazado al considerar que viola la libertad de expresión.
“He decidido que el mejor camino no es limitarme a escribir lo que ocurre, sino también a decirlo en video. Porque no me van a callar, no consiguieron callar a mi hermana y no lo van a conseguir conmigo. Mis libertades incluyen el poder decir y compartir mi punto de vista de lo que va ocurriendo”, mencionó.