Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Marcha Generación Z: 'Derecha internacional' pagó más de 90 mdp para convocarla, Infodemia en la mañanera

Dando un recuento por fechas del surgimiento de la campaña, esto fue lo que explicó Elorza sobre quiénes convocaron a la marcha el fin de semana.

Durante la conferencia mañanera de este jueves 13 de noviembre en Palacio Nacional, Miguel Elorza Vásquez, expuso que, según un análisis de redes sociales realizado por Infodemia, se ‘destapó’ que la polémica Marcha Generación Z fue pagada por “la derecha internacional”.

Según explicó con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, para esta campaña, que tiene por propósito atacar al gobierno de la Cuarta Transformación, se destinaron más de 90 millones de pesos, solo en octubre y noviembre.

Asimismo, destacó que gran parte de las cuentas que han impulsado el desarrollo de la marcha este sábado, provienen del extranjero.

En México, destacó a partidos políticos como PRI y PAN de promover esta manifestación, así como a otros personajes como el empresario Ricardo Salinas Pliego y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega.

Dando un recuento por fechas del surgimiento de la campaña, esto fue lo que explicó Elorza sobre quiénes convocaron a la marcha el fin de semana:


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

UIF amplía sanciones a Hysa, acusada por EE.UU. de lavar dinero del narco

Derivado de las investigaciones, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México amplió este jueves las sanciones contra una red internacional de lavado de dinero presuntamente ligada al Cártel de Sinaloa, al sumar cinco entidades adicionales a la lista negra elaborada junto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México señaló que, tras un análisis financiero y fiscal, se detectaron operaciones irregulares y triangulación internacional de recursos entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumanía, Polonia y Albania, por lo que el número total de personas y empresas bloqueadas asciende ahora a 31.

El anuncio de la UIF complementa las medidas adoptadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que este mismo jueves sancionó a más de una veintena de personas y entidades presuntamente vinculadas al Grupo de Crimen Organizado Hysa (Hysa Organized Crime Group), una organización de origen albanés que, según Washington, colabora con el Cartel de Sinaloa para lavar dinero del narcotráfico a través de casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México y Europa.

La UIF detalló que el esquema financiero identificado incluía movimientos millonarios en efectivo y transferencias internacionales superiores a mil millones de pesos (unos 54 millones de dólares).

Estas operaciones se habrían realizado mediante empresas fachada y estructuras corporativas diseñadas para dispersar capitales hacia compañías extranjeras dentro de una red transnacional.

“Las acciones conjuntas con la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) y FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos permitieron bloquear operaciones financieras y suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas a un grupo del crimen organizado relacionado con el Cártel del Pacífico”.

Entre las firmas y personas ya sancionadas por Estados Unidos se encuentran Entretenimiento Palmero S.A. de C.V., Diversiones Los Mochis S.A. de C.V., Cucina del Porto S.A. de C.V. y Rosetta Gaming S.A. de C.V., así como una decena de casinos que operaban en estados como Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco, utilizados para lavar dinero procedente del narcotráfico, según el Tesoro.

Derivado de las investigaciones, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, además de dar aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, al detectarse posibles delitos fiscales y la simulación de ingresos a través de empresas fantasma.

La institución subrayó que esta acción se enmarca en los compromisos internacionales de México para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos y cumplir las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Desde el regreso al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, Estados Unidos ha redoblado su campaña antidrogas con la designación de cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como organizaciones terroristas extranjeras, además de acciones militares contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.

COMUNICADO DE HACIENDA:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tribunal de Puebla revoca fallo por violencia familiar a agresor de Cecilia Monzón; deja sin efecto sentencia y ordena repetir audiencia

La familia de Cecilia Monzón señaló que dicho tribunal es “arbitrario” ya que su operación “es grave y roza con la ignorancia”, pues no tiene presente que la prueba en cuestión fue entregada como una denuncia escrita, firmada y hecha por la propia víctima.

El Cuarto Tribunal de Alzada de Puebla revocó la sentencia por violencia familiar al agresor de Cecilia Monzón, Javier López Zavala, quien estaba condenado a seis años de prisión y ordenó repetir la audiencia.

“En ella se revoca el fallo condenatorio, no por falta de pruebas, tampoco por errores en el razonamiento condenatorio, sino apelando un ‘defecto’ creado a modo: sostiene que el testimonio de Cecilia Monzón debió haber sido leído por la persona de Fiscalía, que lo recibió en su momento. Esto es suficiente para al Cuarto Tribunal para devolver la causa al momento previo a dictarse sentencia. Exigiendo que se presente la persona en cuestión y lo lea”, informó la familia.

En un comunicado, manifestó que dicho tribunal es “arbitrario”, ya que su operación “es grave y roza con la ignorancia” en lo que respecta a conocimientos legales en el ámbito penal, pues al no tener presente que la prueba en cuestión fue entregada por la víctima como una denuncia escrita, firmada y hecha por la propia Cecilia Monzón.

“Esta interpretación del Cuarto Tribunal es contraria a los criterios sentados por la Suprema Corte de Justicia para dictar sentencias con perspectiva de género. Con esta sentencia, se exige que el Tribunal de Enjuiciamiento proceda a la repetición de una audiencia ocurrida en julio de 2024, en los próximos días, y vuelva a dictar sentencia”, afirmó la familia.

La sentencia, que fue votada por la magistrada Yrina Yanet Sierra Jiménez y los magistrados Isai Rivas López y Abelardo Gil Martínez, fue dictada el 22 de octubre de 2025 y notificada a las partes el día de hoy.

“Esto no es sólo repetir una parte del procedimiento penal, es someter a las víctimas a la más absoluta revictimización. Volver a cuestionar la palabra de Cecilia Monzón, en esencia”.

La familia añadió que seguirá la lucha de Cecilia Monzón, quien era abogada y activista por los derechos de las mujeres, contra el sistema.

“Sólo pone obstáculos a las víctimas. (.…) Esta sentencia opaca los avances alcanzados en el caso, llegando a comprometer la probable responsabilidad del Estado Mexicano ante tribunales internacionales, en materia de Derechos Humanos”, aclaró.

Exigió la pena máxima de 60 años para los responsables, incluyendo a López Zavala, quien es señalado como el principal autor del feminicidio.

“La familia de Cecilia Monzón y sus asesores continúan trabajando, en cuanto se señalen las audiencias correspondientes en el caso de violencia familiar, para volver a exigir la condena que corresponde. Así como en las audiencias del juicio de feminicidio”, finalizó.

Aplazo de juicio

El Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla aplazó hasta el 18 de noviembre el juicio por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, informó a través de redes sociales su hermana, la también abogada Helena Monzón.

La pausa de tres días hábiles en las audiencias detalló, es de “carácter técnico” para poder preparar la etapa final del juicio oral, el cual ya suma siete meses. Además, se suman los días marcados como festivos por el Poder Judicial.

“Nosotros consideramos que ya estamos muy cerca (de la sentencia). Lo que se tiene que hacer ahora es una cuestión de terminar de llamar a algunos testigos”, señaló en un video publicado en su cuenta de X.

También señaló que la defensa de Javier “N”, expareja de Cecilia, que fue secretario de Gobernación con Mario Marín y quien está acusado como autor material del feminicidio, volvió a solicitar que le prohibieran publicar información sobre el caso en redes sociales, lo cual fue rechazado al considerar que viola la libertad de expresión.

“He decidido que el mejor camino no es limitarme a escribir lo que ocurre, sino también a decirlo en video. Porque no me van a callar, no consiguieron callar a mi hermana y no lo van a conseguir conmigo. Mis libertades incluyen el poder decir y compartir mi punto de vista de lo que va ocurriendo”, mencionó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.