Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Tras asesinato de Carlos Manzo, EE.UU. ofrece profundizar cooperación en seguridad con México

El funcionario también subrayó su deseo de que se implementen “acciones rápidas y efectivas” para esclarecer este crimen.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, expresó condolencias a la familia del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, y anunció la disposición de su país para intensificar la colaboración bilateral en materia de seguridad con México.

En un mensaje divulgado en redes sociales, lamentó el asesinato del alcalde, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre, durante el tradicional Festival de las Velas, una celebración pública por el Día de Muertos en el centro histórico del municipio.

“En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y los amigos de Carlos Manzo… Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado”, expresó Landau en su publicación, acompañada por una imagen del alcalde sosteniendo a su hijo momentos antes del ataque. 

El funcionario también subrayó su deseo de que se implementen “acciones rápidas y efectivas” para esclarecer este crimen.


Harfuch: 14 elementos de Guardia Nacional cuidaban a Manzo

Manzo Rodríguez contaba con protección federal y municipal desde finales de 2024, la cual había sido reforzada en mayo de este año, informó este domingo el secretario de Seguridad Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

En una conferencia de prensa, el titular de la SSPC explicó que la Guardia Nacional (GN) había asignado 14 elementos para la seguridad periférica del presidente municipal, además de dos vehículos oficiales, en coordinación con policías municipales de su confianza.

“Carlos Manzo, desde el mes de diciembre del 2024, contaba con protección asignada, y en mayo de este año hubo un reforzamiento adicional. Su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía Municipal de su confianza, y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica, conforme a la petición del presidente municipal”, detalló el funcionario.

¿Quién era Carlos Manzo?

Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en el proceso electoral del 2024, como candidato independiente y tras haberse desempeñado como diputado federal en el trienio 2021-2024, bajo las siglas del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se desmarcó para iniciar su campaña política independiente con el eslogan “el del Sombrero”.

Durante este 2025, Carlos Manzo alzó la voz en diversas ocasiones para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum el apoyo federal para enfrentar al crimen organizado que opera en Uruapan. El alcalde incluso anunció recompensas para policías municipales que abatieran a sicarios.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fiscal de Michoacán da detalles del asesinato del alcalde de Uruapan

El fiscal de Michoacán informó sobre la incautación de un arma, la detención de dos sospechosos y que un regidor resultó herido durante el ataque que acabó con la vida del alcalde de Uruapan.

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, ofreció la noche del sábado información sobre la investigación del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

Torres Piña explicó que los hechos ocurrieron al concluir un evento público alrededor de las 20:10 horas, y que el alcalde perdió la vida en el hospital Fray Juan de San Miguel a las 20:50 horas.

Detalló que en el lugar de los hechos fue abatido uno de los agresores y fueron aseguradas “un arma corta de 9 mm, así como siete casquillos percutidos”.

Al revisar las pertenencias del agresor, señaló que “no se logró encontrar alguna identificación, por lo que estaremos trabajando en las próximas horas para lograr identificar al agresor”.


El fiscal informó también que en el lugar fue lesionado un regidor, Víctor Hugo de la Cruz Saucedo, quien “está fuera de peligro”. Además, en el marco de las indagaciones se detuvo a dos personas que probablemente participaron en los hechos.

Sobre la coordinación entre autoridades, Torres Piña indicó que el personal de la Fiscalía de Homicidios, el área de peritos y agentes de la institución se trasladaron a Uruapan para dar seguimiento a la investigación, con el objetivo de esclarecer el caso lo más pronto posible.

“Les estaremos informando en las próximas horas de algunos datos adicionales que pudiéramos tener y poder informarle a la ciudadanía”, concluyó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Incendio de tienda en Hermosillo dejó 23 muertos; “no hay indicios de que fue intencional”, dice fiscalía de Sonora

Ayer, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, confirmó que “varias personas fallecieron” tras el incendio ocurrido en la tienda Waldo's, localizada en el primer cuadro de la ciudad.

Al menos 23 personas fallecieron en un incendio que se registró la tarde de este sábado en una tienda de descuentos minoristas ubicada en el centro de Hermosillo, Sonora, informó Gustavo Salas Chávez, fiscal estatal de Justicia.

En entrevista con medios, el fiscal estatal afirmó que, hasta el momento, no se cuenta con ningún indicio que “haga presumir que el incendio fue de naturalidad intencional”, aunque dijo que no se descarta ninguna línea de investigación sobre el incidente en la tienda perteneciente a Waldo’s.

“No tenemos ningún elemento de prueba ni siquiera indiciario que nos permita pensar en esa posibilidad”, indicó el fiscal Gustavo Salas Chávez. Agregó que la mayoría de fallecimientos se registraron debido a la inhalación de gases tóxicos.

Ayer, la Fiscalía General de Sonora señaló que la hipótesis preliminar es que el incendio fue accidental y “la línea de investigación versa respecto de un transformador que se encontraba en el interior del establecimiento comercial“.

Los heridos

Autoridades estatales confirmaron que 12 personas resultaron heridas por el incendio en la tienda minorista y fueron trasladadas a diversos hospitales de la entidad. El gobernador Alfonso Durazo detalló que había menores entre las víctimas.

“A las familias de las personas fallecidas y lesionadas les expreso mi más sincera solidaridad, apoyo y cercanía. He instruido a todas las dependencias del gobierno del Estado a brindar acompañamiento integral, atención médica, psicológica y social”, señaló el gobernador en un mensaje.

Este domingo, la Secretaría de Salud estatal informó que el número de personas hospitalizadas por reingreso subió a seis, luego de que fueran dadas de alta de la Unidad de Medicina Familiar 37 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, la Secretaría de Salud federal informó esta tarde que derivado de la explosión e incendio registrado en la tienda Waldo’s se reportó que 15 personas requirieron atención hospitalaria, aunque, al corte de esta mañana, 10 pacientes fueron dados de alta y cinco están hospitalizados.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Corte perfila quitar a Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo facultades que permiten vigilancia invasiva de ciudadanos

Se trata una acción de inconstitucionalidad promovida en contra de diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, algunos de los cuales le permitían a la fiscalía solicitar la localización geográfica de personas en tiempo real.

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará un proyecto de sentencia elaborado por la ponencia del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García que perfila quitar a la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo facultades “excesivas” que permiten la vigilancia invasiva de ciudadanos a través de la “geolocalización desmedida”.  

Se trata del estudio de la acción de inconstitucionalidad 29/2025 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, algunos de los cuales permitían a la fiscalía solicitar la localización geográfica de personas en tiempo real.

“No obstante, se trata de una habilitación desmedida, pues queda a discreción de dicha autoridad el empleo de la figura sin una regulación específica de los supuestos o casos en que ello sería permisible, lo cual confiere a la autoridad facultades discrecionales que potencialmente podrían dar lugar a actuaciones arbitrarias”, señala el proyecto.

El asunto está enlistado en el punto cuatro a ser discutido por las ministras y ministros del Pleno de la Corte en su sesión pública de este lunes 3 de noviembre, en el que solo hay ocho asuntos a resolver.

CNDH impugna “facultades indebidas” otorgadas a la Fiscalía Anticorrupción de QR

El 10 de enero de 2025, la gobernadora Mara Lezama Espinosa publicó en el Periódico Oficial de la entidad la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Quintana Roo, luego de su aprobación por el Congreso local. 

La ley propuesta por la gobernadora buscaba que se “democratizara” el sistema de justicia en Quintana Roo, para que “el pueblo cuente con un sistema judicial imparcial, expedito y cercano a la sociedad”, según medios locales.

Sin embargo, un mes después la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, presentó ante la Corte una acción de inconstitucionalidad al considerar que, con la ley local, se otorgaban “facultades indebidas” a la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, las cuales podrían violar diversos derechos humanos como el de la seguridad jurídica, privacidad e intimidad de las personas.

De esta forma, la CNDH impugnó diversos artículos de esta ley que otorga diversas facultades a la Fiscalía Anticorrupción para la intervención de comunicaciones privadas y la geolocalización en tiempo real de ciudadanos, además de un régimen local de responsabilidades administrativas y medios de apremio. 

“(Sin embargo), el ejercicio de esta atribución no busca, en ningún caso, confrontar o atacar a las instituciones ni mucho menos debilitar nuestro sistema jurídico, sino, por el contrario, su objetivo es consolidar y preservar nuestro Estado de derecho, defendiendo la Constitución y los derechos humanos por ella reconocidos”, señaló.

Ministro propone limitar facultades de investigación y vigilancia de Fiscalía Anticorrupción

Al llegar el asunto a la Corte, el asunto fue designado a la ponencia del ministro Arístides Guerrero que propone establecer que, si bien la fiscalía tiene competencia para solicitar la intervención de comunicaciones, no puede delegar esta facultad a personal de “menor jerarquía” ni requerir la geolocalización de ciudadanos sin precisar delitos graves o condiciones de urgencia, ya que esto vulneraría el derecho a la privacidad. 

“Pues (podría) ser aplicada en delitos menores o que no ponen en alto riesgo la vida, integridad y seguridad de las personas, de manera que no se justifica una invasión a la privacidad”, señala el ministro en su proyecto de sentencia.

También propone determinar que el Congreso local invadió la competencia exclusiva del Congreso de la Unión (autoridad federal) al regular medios de apremio en materia penal y que el régimen de faltas administrativas es inválido por no definir su gravedad ni las autoridades competentes para resolverlas. 

“Además, el Congreso local carece de competencia para establecer medios de apremio para que la Fiscalía haga valer sus determinaciones en el procedimiento penal, pues esas facultades corresponden al Congreso de la Unión, como lo señala la Constitución Federal”, específica.

De esta forma, la ponencia del ministro propone invalidar diversos artículos clave de la Ley local para imponer límites estrictos a las facultades de investigación y vigilancia de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, para lo cual necesita ser apoyado al menos por 6 votos a favor.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALFREDO MAZA.

EE.UU. suspende 13 rutas desde AIFA y CDMX por medida de López Obrador

El 28 de octubre, el Departamento de Transporte estadounidense anunció la suspensión de 13 rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

Con efecto inmediato, fueron canceladas 11 rutas programadas para empezar a operar hacia Estados Unidos desde ambas terminales aéreas, y se estableció que a partir del 7 de noviembre dejarán de operar dos rutas vigentes desde el AIFA.

Hasta nuevo aviso, no se permitirá la solicitud de nuevas rutas o el incremento de frecuencias desde el AIFA y el AICM.

Una segunda orden ejecutiva, emitida el mismo día, plantea prohibir los permisos a aerolíneas mexicanas para el transporte de carga en vuelos de pasajeros entre el AICM y Estados Unidos. Disposición que, de confirmarse, entraría en vigor 108 días después del 18 de noviembre próximo, cuando vence el plazo para que se emitan comentarios y réplicas.

El gobierno de Estados Unidos acusa que las aerolíneas estadounidenses dedicadas a carga exclusivamente han tenido costos adicionales por haber sido obligadas a operar en el AIFA, por un decreto de López Obrador que viola el acuerdo aéreo bilateral y que ha causado un “desequilibrio competitivo” entre las aerolíneas estadounidenses dedicadas a carga exclusivamente y aquellas de transporte de carga combinada (pasajeros/carga).

Las disposiciones del martes pasado se suman a las órdenes ejecutivas (212 y 213) del 19 de julio de 2025, que establece que cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga, deben tener la aprobación del Departamento de Transporte y exige a las aerolíneas mexicanas, presentar itinerarios para todas sus operaciones en Estados Unidos.

Así como a la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la alianza entre Delta y Aeroméxico; la cual está siendo impugnada por ambas aerolíneas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, justificó la medida tomada por López Obrador: “Fue una decisión sustentada en la protección civil por la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez”.

La decisión del Departamento de Transporte “no es justificada” y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, buscará una reunión con el titular del Departamento de Estado Marco Rubio para una reunión conjunta con el secretario de Transporte de EUA.

En México, la Comisión Nacional Antimonopolio hará un análisis que “soportará los argumentos de que supuestamente se está violentando la competencia de las empresas estadounidenses en nuestro país”. Según la mandataria, podría haber de fondo un interés político o un interés de apoyar a unas empresas frente a otras.

Tras conocerse la disposición de EUA, Viva Aerobús indicó que serán afectados miles de pasajeros por la cancelación de sus vuelos desde el AIFA a Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y Nueva York que estaban previstos para iniciar operaciones en noviembre.

“La disposición sobre el servicio de carga tendrá un efecto marginal”, señaló Volaris y aseguró estar analizando opciones sobre la cancelación de la ruta entre el AICM y Newark, que comenzaría a operar el 2 de noviembre.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), expresó su preocupación e hizo un llamado al diálogo que “restablezca las condiciones de competencia y conectividad entre ambos países a la brevedad posible”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: JULIETA ARAGÓN.

Trabajadores de la UNAM son procesados por el homicidio del aficionado de Cruz Azul

Los cuatro trabajadores de vigilancia de la UNAM acusados por la muerte de Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, permanecerán en prisión preventiva.

Un Juez de control determinó el sábado vincular a proceso a cuatro trabajadores de vigilancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por su presunta participación en el homicidio calificado de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Cruz Azul que fue detenido la semana pasada en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario.

El juzgador también impuso a los acusados la medida de prisión preventiva, por lo que deberán permanecer recluidos en una cárcel de la Ciudad de México (CdMx) mientras se lleva a cabo el proceso en su contra. Además, fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, falleció luego de ser sometido por personal de seguridad del Estadio Olímpico Universitario, supuestamente debido a que se vio involucrado en una riña tras el partido entre “La Máquina” y Monterrey, celebrado el pasado 25 de octubre.
La necropsia realizada por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) reveló que el hombre murió por asfixia causada por estrangulamiento, por lo que las autoridades procedieron con la aprehensión del personal de seguridad de la UNAM que participó en la detención.

Durante la audiencia celebrada el 1 de noviembre, el Juez de control con sede en el Reclusorio Oriente consideró que el Ministerio Público (MP) presentó los datos de prueba suficientes para vincular a proceso a los cuatro vigilantes por el delito de homicidio calificado.

La muerte de Rodrigo Mondragón, un asiduo aficionado del Cruz Azul, luego de su detención en el estacionamiento de Ciudad Universitaria (CU) el sábado pasado, ha abierto una serie de dudas sobre lo que le pasó al hombre, ya que hay versiones encontradas entre las autoridades, sus amigos y familia, mientras la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina investiga el caso.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

CdMx: Choferes de transporte público deben traer uniforme, tener unidades limpias...

El incremento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público de la CdMx se definió considerando el alza en el precio de los combustibles y la inflación, explicó la Semovi.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México (CdMx) reveló este domingo cuáles fueron las condiciones a las que accedieron los choferes de transporte público para que se aprobara el incremento de 1.50 pesos en la tarifa.

El titular de dependencia, Héctor Ulises García, reconoció que el aumento en el precio del pasaje del transporte concesionado puede significar un sacrificio para algunas personas, ya que en promedio esta medida representa un gasto extra de entre 30 y 45 pesos al mes.

De acuerdo con el funcionario, para determinar de cuánto sería el incremento en la tarifa del transporte público en la capital, se tomaron en cuenta distintos factores, como el aumento en el precio de los combustibles y la inflación.
"Este ajuste se hizo con estricta responsabilidad y sensibilidad social, procurando afectar lo menos posible la economía de las familias", afirmó el Secretario de Movilidad capitalino.


¿Qué condiciones aceptaron los choferes para aumentar la tarifa del transporte en la CdMx?

En una conferencia de prensa, el titular de la Semovi dio a conocer que los choferes de transporte público concesionado accedieron a cumplir con una serie de condiciones que tienen el propósito de mejorar la calidad del servicio, a cambio de que el Gobierno de la CdMx aprobara el aumento de 1.50 pesos al pasaje.

Las reglas que deberán cumplir los conductores son las siguientes:
  • Sólo pueden brindar el servicio en los recorridos autorizados por la Semovi de la CdMx.
  • Respetar carriles exclusivos y corredores, por lo que tendrán prohibido circular en el carril exclusivo para el Metrobús y Trolebús.
  • Respetar los límites de velocidad en todo momento.
  • La nueva tarifa oficial debe ser publicada en cada una de las unidades.
  • Queda estrictamente prohibido que los operadores consuman bebidas alcohólicas o estupefacientes antes y durante su horario laboral.
  • Los conductores tienen prohibido el uso de celular al conducir, incluyendo el manos libres.
  • Los choferes deben portar el uniforme completo: pantalón oscuro y camisa blanca, manteniendo siempre altos estándares en su higiene personal y limpieza de la unidad.
  • No podrán escuchar música con volumen muy alto, que pueda llegar a molestar a las y los pasajeros.
  • Cumplir con las paradas establecidas de ascenso y descenso de pasajeros.
  • Queda prohibido hacer base en lugares no designados.
  • Los choferes deben conducir de forma segura y respetuosa, evitando agredir a otros conductores u operadores de rutas distintas.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Contaba con protección federal”: Sheinbaum condenó el vil asesinato del Alcalde de Uruapan

La mandataria aseguró Carlos Manzo estaba en comunicación con los mandos territoriales de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan que fue asesinado anoche en pleno evento público estaba en comunicación con los mandos territoriales de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, y que “contaba con protección federal”.

Esta protección no le sirvió de mucho para evitar el ataque perpetrado en su contra en plena calle, durante la celebración del día de muertos; los escoltas del presidente municipal abatieron a uno de los agresores, y detuvieron a dos personas más. El asesinato ocurrió después que Manzo exhortó al gobierno federal a combatir a los grupos criminales que controlan esa región de Michoacán.

“Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan”, planteó la mandataria en redes sociales, donde subió una fotografía con los mandos castrenses y civiles responsables de la política de seguridad, en la cual no apareció Alejandro Gertz Manero, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

 “Hoy convoqué a Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad”, sostuvo Sheinbaum, quien adelantó que habrá una conferencia de prensa este domingo para “informar con transparencia los avances en la indagatoria de este caso”.

 “Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad”, insistió Sheinbaum, quien agregó que “estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Sheinbaum convoca al Gabinete de Seguridad tras asesinato de Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan

La noche de este sábado fue asesinado a balazos el alcalde de la ciudad de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez durante la celebración del Festival de Las Velas que se conmemora año con año con motivo del Día de Muertos.

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer esta mañana que fueron convocados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Fuimos convocados por la Presidenta @Claudiashein a @GabSeguridadMX hoy a las 0900 hrs. @SEGOB_mx @Defensamx1 @SEMAR_mx @SSPCMexico @GN_MEXICO_", comunicó a través de redes sociales.

Tras la reunión, en la que también participan representantes de las secretarías de Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y de la Guardia Nacional.el Gabinete prevé dar informes en una conferencia de prensa citada a las 11:00 horas.

La noche de este sábado fue asesinado a balazos el alcalde de la ciudad de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez durante la celebración del Festival de Las Velas que se conmemora año con año con motivo del Día de Muertos.

Se dio a conocer que unos desconocidos abrieron fuego contra el alcalde en el momento que se tomaba unas fotos con unos niños en plena plaza principal de Uruapan y que una persona más fue alcanzada también por las balas.

“Los del Sombrero”

Carlos Alberto Manzo Rodríguez asumió la presidencia municipal de Uruapan el pasado 2024, cuando ganó las elecciones locales por amplia mayoría, encabezando un movimiento independiente que se denomina “Los del Sombrero”.

Su peculiar estilo confrontativo de denunciar y combatir a la delincuencia organizada de su localidad a quienes no duda en señalar y exhibir, le ha ganado el mote de “El Bukele” michoacano.

Recientemente había enviado a través de sus redes sociales mensajes de auxilio y solicitud de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García, secretario de Seguridad federal, a quienes pidió reforzar la seguridad federal con elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Alcalde de Uruapan tenía seguridad de 14 elementos de la GN: Harfuch

El titular de la SSC también aseguró que el arma usada en el asesinato de Carlos Manzo está relacionada con dos eventos de agresiones entre grupos del crimen organizado que operan en aquella región del estado.

Más allá de que tiene ubicado el alojamiento del asesino, gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo dio poca información sobre las pistas que sigue para esclarecer el atentado contra Carlos Manzo Rodríguez, el presidente municipal de Uruapan, en Michoacán, quien sufrió un ataque a balazos en plena calle del centro histórico de esa ciudad anoche, durante las festividades del día de muertos.

"Tengan la certeza de que no habrá impunidad", sostuvo el Omar García Harfuch durante una conferencia de prensa convocada para informar sobre el nuevo hecho de violencia contra un alcalde. El funcionario, responsable de la seguridad en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, prometió llegar hasta "las últimas consecuencias" para esclarecer el crimen.

El asesinato de Manzo causó una profunda indignación a nivel nacional y fue condenado tanto por el oficialismo --Sheinbaum deploró un asesinato "vil"-- como por los partidos y figuras de oposición, aunque estos últimos aprovecharon la tragedia para responsabiliar al gobierno por la situación de inseguridad.

Durante la breve conferencia, realizada escasas horas después de una reunión con Sheinbaum García Harfuch y otros integrantes del gabinete de seguridad indicaron que Manzo contaba con protección federal desde el 10 de diciembre de 2024, y que desde el pasado mes de mayo estaba resguardado por 14 soldados y dos vehículos de la Guardia Nacional, más otros policías municipales "de su confianza".

Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, aseveró que se llevaron a cabo varias reuniones con Manzo para diseñar una estrategia de seguridad en Uruapan, que se vio reflejada en varios operativos contra grupos armados, pero rechazó que en las últimas dos juntas el alcalde haya solicitado más soldados.

"La coordinación siempre existió", dijo el militar, quien presumió que de octubre de 2024 a octubre de 2025 las fuerzas federales detuvieron a 67 personas en Uruapan, y decomisaron 137 kilos dexdrogas, 56 armas y 157 vehículos.

García Harfuch aseveró que las autoridades están recabando videos de cámaras de vigilancia y testimonios para avanzar en su investigación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Huyen Ramírez Bedolla y sus guaruras del funeral de Carlos Manzo

Ramírez Bedolla sólo estuvo unos minutos en el funeral de Carlos Manzo, porque la turba enardecida comenzaba a salirse de control, entre gritos de "¡asesino!" e "¡inútil!".

Rodeado de guaruras, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, tuvo que salir intempestivamente del funeral del alcalde Carlos Manzo asesinado ayer en Uruapan, entre gritos de “¡asesino!” “¡inútil!” y “¡fuera!”. 

Sólo estuvo los minutos necesarios para presentar las condolencias a los deudos de Carlos Manzo, porque la turba enardecida comenzaba a salirse de control. 

El alcalde Manzo tenía el respeto de la ciudadanía porque era el único en el país que se declaraba abiertamente en contra del crimen organizado y pedía a la federación “chingadazos” en lugar de “abrazos” para erradicar a grupos delincuenciales.
Rodeado de al menos una decena de guardaespaldas, el gobernador de Michoacán salió a paso rápido rumbo a su camioneta Suburban blanca de modelo reciente mientras sus guardaespaldas lo rodeaban para evitar que la turba pasara de las palabras a enfrentamientos físicos.


De acuerdo con un mensaje dirigido al pueblo de Uruapan en la cuenta oficial de Facebook del alcalde, la despedida de “nuestro gran líder y amigo” fue en funerarias San José, para de ahí trasladarse a las 11:30 a la Pérgola Municipal, en donde se realizó el homenaje póstumo “para despedir juntos a quien entregó su corazón y esfuerzo por Uruapan”.

Culmina el mensaje con un: “Acompañemos con respeto, cariño y gratitud a nuestro presidente, amigo y servidor del pueblo”.

El cortejo fúnebre de Carlos Alberto Manzo Rodríguez recorrió las calles de Uruapan rumbo al centro de la ciudad. Hubo hasta mariachis y la gente lo despidió entre aplausos, porras y música.
Tras pasar por las calles de Uruapan, el cortejo llegó a la plaza donde fue asesinado durante el Festival de las Velas ayer sábado por la noche, cuando fue atacado a las 20:10 después de dar por inaugurado el evento y morir a las 20:50 en el hospital. 

En el lugar también se entonaron las estrofas del Himno Nacional con la participación de los asistentes, entre la rabia por haber perdido a quien los defendía de las extorsiones cotidianas. Por la tarde se tiene contemplada una marcha ciudadana en Uruapan a la que están convocados habitantes no sólo de la ciudad sino de todo el estado y el visitantes de otras entidades.

Previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el munícipe contaba con seguridad federal, pero aún así, los atacantes cumplieron con su cometido, aunque uno de ellos fue abatido y dos más fueron detenidos. 

“Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”, escribió la presidenta en sus redes sociales, además de prometer que no habrá impunidad.

Sin embargo, en redes sociales le recordaron cómo en los últimos meses el alcalde Manzo le pidió a ella y al titular de Seguridad García Harfuch ayuda federal ante el crimen desbordado en Uruapan y el estado.

Omar García Harfuch, al frente del Gabinete de Seguridad, explicó en conferencia que los agresores aprovecharon la “vulnerabilidad” del alcalde en evento público abierto a la ciudadanía en general. 

“Cobardemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque; condenamos enérgicamente este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad; como en otros casos, llegaremos hasta las últimas consecuencias para que este acto cobarde sea plenamente esclarecido y todos los responsables sean detenidos”.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.