Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » EE.UU. suspende 13 rutas desde AIFA y CDMX por medida de López Obrador

El 28 de octubre, el Departamento de Transporte estadounidense anunció la suspensión de 13 rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

Con efecto inmediato, fueron canceladas 11 rutas programadas para empezar a operar hacia Estados Unidos desde ambas terminales aéreas, y se estableció que a partir del 7 de noviembre dejarán de operar dos rutas vigentes desde el AIFA.

Hasta nuevo aviso, no se permitirá la solicitud de nuevas rutas o el incremento de frecuencias desde el AIFA y el AICM.

Una segunda orden ejecutiva, emitida el mismo día, plantea prohibir los permisos a aerolíneas mexicanas para el transporte de carga en vuelos de pasajeros entre el AICM y Estados Unidos. Disposición que, de confirmarse, entraría en vigor 108 días después del 18 de noviembre próximo, cuando vence el plazo para que se emitan comentarios y réplicas.

El gobierno de Estados Unidos acusa que las aerolíneas estadounidenses dedicadas a carga exclusivamente han tenido costos adicionales por haber sido obligadas a operar en el AIFA, por un decreto de López Obrador que viola el acuerdo aéreo bilateral y que ha causado un “desequilibrio competitivo” entre las aerolíneas estadounidenses dedicadas a carga exclusivamente y aquellas de transporte de carga combinada (pasajeros/carga).

Las disposiciones del martes pasado se suman a las órdenes ejecutivas (212 y 213) del 19 de julio de 2025, que establece que cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga, deben tener la aprobación del Departamento de Transporte y exige a las aerolíneas mexicanas, presentar itinerarios para todas sus operaciones en Estados Unidos.

Así como a la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la alianza entre Delta y Aeroméxico; la cual está siendo impugnada por ambas aerolíneas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, justificó la medida tomada por López Obrador: “Fue una decisión sustentada en la protección civil por la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez”.

La decisión del Departamento de Transporte “no es justificada” y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, buscará una reunión con el titular del Departamento de Estado Marco Rubio para una reunión conjunta con el secretario de Transporte de EUA.

En México, la Comisión Nacional Antimonopolio hará un análisis que “soportará los argumentos de que supuestamente se está violentando la competencia de las empresas estadounidenses en nuestro país”. Según la mandataria, podría haber de fondo un interés político o un interés de apoyar a unas empresas frente a otras.

Tras conocerse la disposición de EUA, Viva Aerobús indicó que serán afectados miles de pasajeros por la cancelación de sus vuelos desde el AIFA a Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y Nueva York que estaban previstos para iniciar operaciones en noviembre.

“La disposición sobre el servicio de carga tendrá un efecto marginal”, señaló Volaris y aseguró estar analizando opciones sobre la cancelación de la ruta entre el AICM y Newark, que comenzaría a operar el 2 de noviembre.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), expresó su preocupación e hizo un llamado al diálogo que “restablezca las condiciones de competencia y conectividad entre ambos países a la brevedad posible”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: JULIETA ARAGÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply