Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cuauhtémoc quita suspensión de Casa de las Mercedes, refugio indagado por trata

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, informó que la suspensión fue aplicada derivado de una visita de verificación en la que no se exhibió la documentación completa en la materia.

La Casa de las Mercedes, casa hogar de la sociedad civil clausurada el pasado 29 de octubre en medio de investigaciones sobre trata de personas y de la que fueron rescatado 80 menores de edad por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), podrá operar luego de que presentara un programa de protección civil vigente hasta 2028. Las autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc realizaron ayer el realizó el retiro de los sellos por lo que este lugar puede continuar con sus operaciones.

El retiro de los sellos ocurrió a pesar de que continúa la investigación por violación y trata de personas, tras denuncias de habitantes en las que se encuentra implicado el hijo de la fundadora del sitio.

La demarcación, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, informó que la suspensión fue aplicada derivado de una visita de verificación en la que no se exhibió la documentación completa en la materia.
"Dentro del término legal establecido, la representación del inmueble presentó y acreditó su Programa Interno de Protección Civil, con vigencia hasta el año 2028, por lo que procedió el retiro de los sellos y la reanudación de actividades", indicó.
El pasado 30 de octubre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó sobre la reubicación segura de 80 niñas y adolescentes que se encontraron en las dos sedes del centro de asistencia social privado "Casa de las Mercedes", tras detectarse irregularidades y un caso de presunta agresión sexual.

"Quien se atreva a tocar a una niña en esta ciudad será sancionado con todo el peso de la Ley, más aún cuando se trata de menores que no tienen a su familia y que eso nos obliga más a todos a actuar de inmediato ante esta situación", afirmó en conferencia de prensa.


La mandataria capitalina precisó que la intervención fue resultado de la vigilancia cotidiana realizada por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), que detectó una serie de irregularidades y posibles actos delictivos. "Tras la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se actuó de inmediato", expresó.

"El Gobierno de la Ciudad reitera este compromiso de apoyar, de hacer todo lo que sea necesario para cuidar a las infancias, más cuando se trata de infancias que están en una situación que no están con su familia", señaló. "Aquí lo más importante es que no podemos permitir que ningún lugar y menos en un espacio que esté para proteger a las niñas pueda haber abusos de este tipo", dijo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Brugada inaugura Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas en la capital

Tras una inversión de 43 millones de pesos, Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CdMx, inauguró el Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas, que concentrará esfuerzos institucionales y apoyo a familias.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este lunes la inauguración del Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas (CAIBP) de la capital, el cual reúne a personal de distintas dependencias para fortalecer la atención y coordinación en casos de desaparición.

La apertura del centro forma parte del plan de búsqueda de personas con reporte de desaparición, anunciado por la Administración capitalina en abril, con el propósito de agilizar los procesos institucionales y brindar acompañamiento a las familias.

Durante el recorrido por las instalaciones, Brugada estuvo acompañada por el titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, donde explicó que el objetivo del nuevo espacio es evitar que las familias recorran diversas oficinas para obtener información sobre sus casos.
"El día de hoy, damos un paso esencial en esa dirección, con la creación del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas. [...] Se tiene salas privadas para entrevistas. También áreas de descanso, para personas localizadas. Salas de trabajo interdisciplinario y espacios diseñados para acompañamiento emocional. El objetivo es entonces, que las familias ya no sigan recorriendo oficinas", indicó.
La mandataria capitalina enfatizó que no puede haber neutralidad ante la desaparición de una persona, al considerarla una emergencia humana que requiere coordinación, sensibilidad y acción inmediata entre autoridades y sociedad.

Ante la presencia de familiares y colectivos de búsqueda, Brugada destacó que los avances logrados en la materia han sido resultado de la organización constante de madres, padres, hermanas, hermanos, hijas e hijos que se han negado a aceptar la indiferencia institucional.

De acuerdo con la funcionaria, el CAIBP contará con la participación de personal de la Comisión de Búsqueda de Personas, del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Dirección Biopsicosocial para la Atención Pericial a Víctimas y de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas.

Por su parte, la Fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que se invirtieron 43 millones de pesos en la rehabilitación del inmueble, que anteriormente funcionaba como sede del Semefo, con reforzamiento estructural y adecuaciones en todos los niveles del edificio.


Alcalde Lujan explicó que el propósito de este espacio es ofrecer una respuesta institucional en un mismo lugar, facilitar el acceso de las familias a los servicios de denuncia y fortalecer la coordinación entre dependencias encargadas de la búsqueda.

Además, señaló que el sótano del inmueble fue habilitado con equipos especializados de búsqueda y que la Unidad de Identificación Humana y Búsqueda de Familias de la Fiscalía ha logrado localizar a más de 300 familias que desconocían el fallecimiento de sus seres queridos.

Hasta el momento, informó que se ha realizado la entrega digna de 196 cuerpos identificados, en colaboración con familiares y colectivos, bajo protocolos humanitarios y con respeto a la memoria de las víctimas.

Clara Brugada reafirmó que el Gobierno de la Ciudad de México continuará reforzando las acciones de búsqueda con mayor presupuesto, recursos humanos y coordinación interinstitucional, con el propósito de garantizar justicia y acompañamiento a las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

CCH Vallejo nombrará un nuevo jefe de seguridad tras agresión a alumna y a su mamá

El pasado miércoles 5 de noviembre la comunidad estudiantil tomó la decisión de suspender las clases presenciales en protesta por la agresión cometida por un integrante de seguridad en contra de su compañera y su madre.

Las autoridades del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron ayer que las clases se reanudarán de manera presencial el próximo lunes 10 de noviembre y que se nombrará a un nuevo jefe de vigilancia, luego de la agresión que sufrió una alumna con muletas y  su madre  el pasado 4 de noviembre por parte de dos guardias de seguridad de la institución.
"La Universidad, la Dirección General del CCH y la dirección de este plantel estarán al tanto del resultado de las investigaciones y reiteran su compromiso de que no exista impunidad [...] Les informamos que las actividades académico-administrativas se retomarán de forma presencial el próximo lunes 10 de noviembre. Agradecemos se mantengan informados por nuestros canales oficiales", indicó la casa de estudios en un comunicado.
Respecto a la agresión la institución expresó que ha tenido acercamiento con la familia afectada a quienes se les ha brindado el apoyo oficial mediante la Defensoría de los Derechos Universitarios Igualdad, Atención de Violencia de Género, así como de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades.
A la par, manifestó que el procedimiento administrativo para determinar las responsabilidades correspondientes de los presuntos agresores se realiza de acuerdo con el marco normativo de la legislación universitaria vigente para coadyuvar con los requerimientos solicitados por la Fiscalía de Investigación Territorial de la Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM-3).

ANTECEDENTE

Guardias de seguridad agreden a alumna en muletas

El pasado 4 de noviembre dos guardias de seguridad agredieron a una de las alumnas del plantel, que llevaba muletas, y a su madre, supuestamente por estacionarse en doble fila en uno de los accesos al plantel.

En un video que registró el suceso puede verse el momento en que los vigilantes, que se encontraban en uno de los accesos al colegio, arremeten contra la estudiante y su madre.
El incidente provocó indignación entre los alumnos. En redes sociales y grupos de CCH Vallejo circuló un cartel donde se denunciaba este caso como un hecho que no es aislado por parte de la seguridad del plantel de la UNAM.

"El 4 de noviembre fue la gota que derramó el vaso, en nuestro CCH Vallejo, la agresión a una alumna menor de edad, indefensa y en muletas, por parte del personal de vigilancia no es un hecho aislado, es la prueba irrefutable de la complicidad y la negligencia criminal de las autoridades, cada queja ignorada, cada denuncia archivada por el personal de seguridad ante las agresiones a compañeros, se ha convertido en una bofetada para la comunidad, acabemos con el tiempo de las mesas de diálogo vacías y las ‘soluciones’ que sólo buscan silenciarnos, la paciencia ya se agotó y con ella la vía pacífica", afirmó uno de los mensajes compartidos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Devorados por el Ajusco: “Las víctimas no tenemos derechos humanos”

La incesante búsqueda de Olín Hernando Vargas permite asomarse al hoyo negro en que se ha convertido el Ajusco, lugar que solía ser de convivencia familiar. “Ese día salió a una cita con una amiga. Dijo que ella trabajaba por la zona del Ajusco, en negocios o cabañas”, dice su padre. Sin embargo, nunca regresó.

El 26 de noviembre de 2024, Olin Hernando Vargas Ojeda salió rumbo al Ajusco con la promesa de reencontrarse con una amiga del CCH. Nunca volvió. Casi un año después, su padre, Fernando Vargas, sigue buscando respuestas. Para él ni la Comisión de Búsqueda ni la Fiscalía han hecho su trabajo.

“No ocupamos más edificios ni fotoboletines. Ocupamos una persona responsable que investigue, que busque, que responda. Una sola”. 

La familia de Olin denuncia que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México perdió evidencia clave, retrasó detenciones y desatendió líneas de investigación que pudieron salvar la vida de su hijo.

“Ese día salió a una cita con una amiga. Dijo que ella trabajaba por la zona del Ajusco, en negocios o cabañas”, sin embargo, nunca regresó.  “A la una de la mañana vimos un mensaje con un reloj en mi teléfono: decían que lo tenían secuestrado y pedían seis millones de pesos”, recuerda Fernando en entrevista con EMEEQUIS.

La camioneta de Olin fue hallada horas después, chocada, con las puertas abiertas y rastros de sangre en el tablero. En el asiento, su padre encontró un pedazo de su playera. “A partir de ahí no tocamos nada, fuimos por ayuda judicial”. Llamaron al 911 y dejaron que las autoridades se hicieran cargo de la escena. Fernando menciona que había rastros de que su hijo se defendió y que se había tratado de un acto coordinado en el que por lo menos participaron dos vehículos más.

Un día después, ya estando en su casa, “llegó la policía y estaba ahí mi sobrina. Luego supimos que ella y su esposo habían sido cómplices”, relata. Ambos permanecen en prisión preventiva, pero podrían salir libres si no se acredita su responsabilidad.

El día que la policía visitó su hogar, explica que apartaron a Laura, su sobrina, para ese momento ya sabían que ella había hecho una recarga telefónica al número desde el cual les habían solicitado el rescate de  6 millones de pesos. 

Fernando acusa que la Fiscalía tuvo evidencia desde el segundo día  y tardó mes y medio en realizar las detenciones. “Si ya tenían evidencia, ¿por qué no los detuvieron? ¿Por qué no se hizo nada para garantizar la vida de mi hijo?”, cuestiona.

Asegura que el pedazo de playera que él mismo entregó desapareció bajo custodia ministerial, lo que impidió obtener huellas o muestras de ADN. “Nos dijeron que se había perdido. Esa negligencia es imperdonable.”


“LAS BÚSQUEDAS RESULTARON INÚTILES”

Las búsquedas oficiales, dice, han sido tardías e ineficaces. La primera en campo ocurrió cuatro meses después de la desaparición, en el mismo punto donde fue hallada la camioneta. “Buscar cuatro meses después es absurdo. Ya no hay rastros, todo está alterado”, reclama.

Fernando critica la actuación de las comisiones de búsqueda: “Son inútiles, no deberían existir. Lo que se necesita es una Fiscalía que investigue, no oficinas que repartan culpas. A nosotros nos mandan a buscar al Ajusco sin indicios, mientras no hay una sola búsqueda en vida de mi hijo”.

La familia de Olin se ha unido con otras dos familias: las de Ana Amelí y Luis Óscar, desaparecidos también en la zona, para realizar sus propias jornadas de difusión. Pegan lonas, carteles y mantas con recompensas y números de contacto, muchas veces sin apoyo institucional.

“Nosotros somos personas mayores. No tenemos fuerza ni conocimientos para hacer búsquedas, pero lo hacemos porque nadie más lo hace. A las familias nos engañan. Las leyes de víctimas son letra muerta”, lamenta.

SER ESCUCHADO CUESTA UNA HUELGA DE HAMBRE

Ante la inacción, Fernando y su esposa realizaron una huelga de hambre de dos días frente a la Secretaría de Gobernación el pasado 23 de octubre. La protesta derivó en una reunión con la Comisión Nacional de Búsqueda y la fiscal general Bertha Alcalde Luján.

“Ese viernes firmamos una minuta de acuerdos: se comprometieron a investigar por qué no se detuvo a los responsables a tiempo, por qué se perdió la playera de mi hijo y a reactivar la investigación”, explica Fernando. Con esos compromisos levantaron la huelga.

A casi un año de la desaparición, sólo hay dos personas detenidas y ninguna pista clara del paradero de Olin. “Mientras más tiempo pasa, menos probabilidad hay. Las víctimas no tenemos derechos humanos”, sentencia.

NO ES UN CASO AISLADO

El caso de Olin no es aislado. En los últimos años, el Ajusco se ha convertido en un foco rojo de desapariciones, con operativos tardíos y líneas de investigación fragmentadas entre la CDMX, Morelos y el Estado de México.

Fernando resume su desesperanza en una frase: “No ocupamos fotoboletines, ocupamos resultados, no ocupamos más edificios ni fotoboletines. Ocupamos una persona responsable que investigue, que busque, que responda. Una sola”. 

Su lucha, dice, no busca compasión, sino eficacia: que el aparato de justicia funcione antes de que otra familia tenga que pegar mantas en los cerros del Ajusco.



El Ajusco se ha convertido en un foco rojo de desapariciones forzadas y misteriosas, con al menos 300 casos reportados desde 2017 y más de 340 en la demarcación hasta 2025, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. Esta área de 920 hectáreas, popular entre senderistas y excursionistas por sus senderos y vistas panorámicas, es también un territorio inhóspito marcado por la impunidad del crimen organizado, la falta de vigilancia, alumbrado deficiente y conectividad limitada que obstaculiza el monitoreo de cámaras del C5. 

Casos emblemáticos como el de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, desaparecida en 2017 durante un festival; Ana Amelí García Gámez, una joven de 19 años vista por última vez en julio de 2025 en el Pico del Águila; María Isabella Orozco Lozano, de 16 años, extraviada en septiembre del mismo año; y Luis Óscar Ayala, un odontólogo de 48 años perdido en una caminata, ilustran un patrón alarmante de víctimas, mujeres, hombres y menores, que salen por placer o rutina y no regresan. Colectivos de madres buscadoras, como “Una Luz en el Camino”, realizan jornadas exhaustivas con apoyo de voluntarios, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia, desenterrando restos óseos en lo que llaman “fosas clandestinas”, mientras denuncian la omisión institucional y exigen protocolos más ágiles para combatir esta sombra de violencia en el corazón de la capital.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: MARICARMEN GUTIÉRREZ ROMERO.

Tres policías de la CdMx son detenidos por la muerte de un joven bajo su custodia

Los videos de vigilancia permitieron identificar a los policías de la CdMx que participaron en la detención de un joven que posteriormente perdió la vida.

Tres policías capitalinos fueron detenidos e ingresados a un reclusorio, al ser señalados como presuntos responsables de la muerte de un joven al que detuvieron en calles de la Alcaldía Venustiano Carranza, el pasado 4 de noviembre.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) informó este viernes en un comunicado, que derivado de dicha situación el director del sector al que pertenecen los elementos será cesado de su cargo.

De acuerdo con el reporte oficial, la Dirección de Asuntos Internos de la SSC recibió una denuncia ciudadana por la desaparición de un joven de 21 años de edad.
La víctima habría sido detenida por policías de la CdMx en la calle Soledad, de la colonia Zona Centro, el martes 4 de noviembre.

Como resultado del análisis de videos captados por cámaras de vigilancia, autoridades lograron identificar a los tres agentes involucrados en el arresto del sujeto, quien fue diagnosticado por paramédicos sin signos vitales tras su detención.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Vinculan a proceso a sujeto que mató a su pareja en la colonia Mártires de Tacubaya

Samuel "N" está sujeto a prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Un juez de control vinculó a proceso a Samuel “N” por su probable responsabilidad en el feminicidio de su pareja sentimental, ocurrido el pasado 30 de octubre en la colonia Mártires de Tacubaya, alcaldía Álvaro Obregón. 

Lo anterior lo informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en un comunicado en el que precisó que el cuerpo de la víctima fue hallado sin vida con signos de asfixia por estrangulamiento y heridas punzocortantes, luego de que vecinos solicitaran auxilio a través del número de emergencias.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron en el lugar a Samuel “N”, quien presentaba lesiones en el cuello, aparentemente autoinfligidas, por lo que fue trasladado a un hospital bajo custodia policial. 

Una vez que fue dado de alta, agentes de la Policía de Investigación (PDI) ejecutaron una orden de aprehensión en su contra el 2 de noviembre.  

En la audiencia inicial, el juez determinó su vinculación a proceso y le impuso como medida cautelar la prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, además de establecer un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

CdMx: Choferes de transporte público deben traer uniforme, tener unidades limpias...

El incremento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público de la CdMx se definió considerando el alza en el precio de los combustibles y la inflación, explicó la Semovi.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México (CdMx) reveló este domingo cuáles fueron las condiciones a las que accedieron los choferes de transporte público para que se aprobara el incremento de 1.50 pesos en la tarifa.

El titular de dependencia, Héctor Ulises García, reconoció que el aumento en el precio del pasaje del transporte concesionado puede significar un sacrificio para algunas personas, ya que en promedio esta medida representa un gasto extra de entre 30 y 45 pesos al mes.

De acuerdo con el funcionario, para determinar de cuánto sería el incremento en la tarifa del transporte público en la capital, se tomaron en cuenta distintos factores, como el aumento en el precio de los combustibles y la inflación.
"Este ajuste se hizo con estricta responsabilidad y sensibilidad social, procurando afectar lo menos posible la economía de las familias", afirmó el Secretario de Movilidad capitalino.


¿Qué condiciones aceptaron los choferes para aumentar la tarifa del transporte en la CdMx?

En una conferencia de prensa, el titular de la Semovi dio a conocer que los choferes de transporte público concesionado accedieron a cumplir con una serie de condiciones que tienen el propósito de mejorar la calidad del servicio, a cambio de que el Gobierno de la CdMx aprobara el aumento de 1.50 pesos al pasaje.

Las reglas que deberán cumplir los conductores son las siguientes:
  • Sólo pueden brindar el servicio en los recorridos autorizados por la Semovi de la CdMx.
  • Respetar carriles exclusivos y corredores, por lo que tendrán prohibido circular en el carril exclusivo para el Metrobús y Trolebús.
  • Respetar los límites de velocidad en todo momento.
  • La nueva tarifa oficial debe ser publicada en cada una de las unidades.
  • Queda estrictamente prohibido que los operadores consuman bebidas alcohólicas o estupefacientes antes y durante su horario laboral.
  • Los conductores tienen prohibido el uso de celular al conducir, incluyendo el manos libres.
  • Los choferes deben portar el uniforme completo: pantalón oscuro y camisa blanca, manteniendo siempre altos estándares en su higiene personal y limpieza de la unidad.
  • No podrán escuchar música con volumen muy alto, que pueda llegar a molestar a las y los pasajeros.
  • Cumplir con las paradas establecidas de ascenso y descenso de pasajeros.
  • Queda prohibido hacer base en lugares no designados.
  • Los choferes deben conducir de forma segura y respetuosa, evitando agredir a otros conductores u operadores de rutas distintas.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Matan a una mujer en la Álvaro Obregón; es el tercer feminicidio en 10 días en la CDMX

Autoridades hallaron el cuerpo de la víctima sin vida, con heridas de arma blanca en el cuello y las manos. En el sitio fueron asegurados un cuchillo de 30 centímetros y un machete de 40.

Una mujer fue asesinada dentro de su domicilio en la colonia Mártires de Tacubaya, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde fue encontrada con heridas en el cuello y las manos.  

Se trata del tercer feminicidio, que reporta la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en un periodo de 10 días en la capital mexicana.

La dependencia informó en un comunicado, el viernes 31 de octubre, que el presunto feminicida, un hombre de 42 años, fue detenido por uniformados tras intentar herirse con un cuchillo cuando ingresaron al inmueble. 

También relató que los operadores del C2 Poniente recibieron una llamada de auxilio por un posible caso de violencia familiar en el cruce de las calles Chilenos y Mexicanos. Una vecina reportó haber escuchado gritos, por lo que policías y bomberos ingresaron al domicilio.  

En una de las habitaciones hallaron el cuerpo de la víctima sin vida, con heridas de arma blanca en el cuello y las manos. En el sitio fueron asegurados un cuchillo de 30 centímetros y un machete de 40. 

Tercer feminicidio en 10 días

El caso se da apenas cuatro días después del feminicidio de Amanda Castro Rossab, de 22 años, asesinada en plena vía pública en la alcaldía Cuauhtémoc.  

El 27 de octubre, la joven fue atacada por un hombre que vestía una túnica negra, en la esquina de José Sotero Castañeda y Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, después de haber sido reportada como desaparecida por la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, el 23 de octubre. 

El 20 de octubre, otra mujer fue asesinada a tiros en la colonia Tlalpan Centro, frente al número 146 de la calle Diligencias, casi en la esquina con 5 de Mayo. Testigos reportaron que se escucharon al menos diez detonaciones de arma de fuego. 

En menos de dos semanas, tres mujeres fueron asesinadas en distintos puntos de la Ciudad de México: Tlalpan, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. Los crímenes ocurrieron en espacios públicos y domésticos, con armas blancas y de fuego. 

Lo anterior contrasta con la presentación del informe mensual de seguridad de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien el pasado 16 de octubre afirmó que los feminicidios en la capital habían disminuido 35%, y destacó que la Ciudad de México “se consolida como una de las urbes más seguras para las mujeres”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Adolescente destapa violencia sexual en albergue «Casa de las Mercedes»en CDMX

Una joven adolescente quien pertenecía a Casa de las Mercedes en CDMX fue quien logró evidenciar la violencia sexual que vivió por parte de un familiar relacionado con la casa hogar «Casas de las Mercedes» ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México y desde entonces las autoridades capitalinas intervinieron para recuperar a las 80 niñas y niños que ahí habitaban para investigar otros casos de violencia sexual y trata de personas.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, informó que esta institución aprehendió y obtuvo la vinculación a proceso de Aquiles “N” por su probable participación en el delito de violación agravada en agravio de esta adolescente de 17 años cuando estuvo bajo el resguardo de la Fundación Casa de las Mercedes.

Se sabe que el imputado ya fue ingresado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente bajo la medida cautelar de prisión preventiva y el juez fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la fiscal general precisó que se inició una investigación adicional por el delito de trata de personas contra quien resulte responsable, ante la posible comisión de actos relacionados con explotación laboral de menores de edad.

Asimismo, explicó que, de acuerdo con la investigación, en marzo de 2025, la adolescente fue trasladada desde el albergue hasta el domicilio de la madre de Aquiles “N”, donde la víctima habría sido obligada a realizar labores domésticas y sufrió la agresión sexual.

En los meses siguientes, la adolescente fue objeto de amenazas, acoso e intimidación presuntamente de parte del personal de la Fundación, quienes le habrían advertido que podría perder la patria potestad de su hijo si denunciaba los hechos.

Pese a ello, la joven consideró oportuno denunciar los hecho y redactó una carta dirigida al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX) que, al conocer su contenido, presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía CDMX, lo que permitió iniciar la investigación y coordinar el rescate de 80 niñas, niños y adolescentes que se encontraban bajo resguardo de la Fundación, quienes ya fueron reubicados en centros de asistencia social.

Bertha Alcalde destacó que la Fiscalía CDMX, en coordinación con el DIF-CDMX, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), llevó a cabo las diligencias correspondientes para garantizar la protección y atención integral de las y los niños, quienes actualmente reciben atención médica, psicológica, social y alimentaria.

Frente al suceso, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) se pronunció en contra de los hechos perpetrados, señalando que este caso es una clara evidencia de la vulnerabilidad en la que se encuentran niñas, niños y adolescentes en México, cuando sus vidas se cosifican ante la falta de garantía para vivir una vida libre de violencia.

REDIM subrayó que previamente ha llamado la atención a las autoridades para crear políticas públicas que garanticen efectivamente el interés superior de la niñez, ante las continuas violaciones a los derechos humanos de infancias y adolescencias que viven en esquemas subrogados, pues en estos casos, la violencia, el encierro, la falta de adecuada supervisión y de condiciones y protocolos que garanticen un abordaje con enfoque de derechos, generan entornos propicios para la vulneración de sus derechos. 

En consecuencia y de forma reiterativa, la REDIM hizo un llamado a todas las instancias federales, locales y a la sociedad en su conjunto para que se investigue lo ocurrido en dicho caso y se procure una ruta de restitución de derechos para las víctimas.

Asimismo, exigieron una investigación pronta, expedita y efectiva, así como una sentencia condenatoria contra quienes resulten responsables. Además, llamaron a las autoridades a establecer un paradigma, en esta nueva administración, para observar y resolver las fallas estructurales y analizar el caso como un hecho que no es aislado

No es un hecho aislado

Tal y como lo señala la ONG, la “Casa de las Mercedes” no es un suceso de violencia excepcional hacia las infancias. Durante el pasado mes de julio, mediante un pronunciamiento de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños y Adolescentes (SE SIPINNA), se dio a conocer el cierre de los albergues infantiles en los municipios de Texcoco y Chicoloapan, operados por la organización “Ayudante al Niño, Transformando Niños en México”, en donde se ha documentado una serie de denuncias por abuso sexual, maltrato y otras formas de violencia contra la infancia.

Asimismo, se señaló que se organizó un operativo conjunto entre diferentes instituciones públicas, con el propósito de garantizar la seguridad de las niñas y niños para proceder al cierre de los albergues implicados. Este operativo incluyó la intervención de autoridades federales y estatales.

Situación que, señalaron, constituye una seria violación a los principios y derechos establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), especialmente en lo que respecta al derecho de vivir libres de violencia y recibir protección y cuidados adecuados en entornos seguros.

Ante ello, se hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de establecer medidas efectivas y permanentes de vigilancia, verificación y control en estos espacios. Es indispensable garantizar que los centros de asistencia social operen con personal capacitado, bajo protocolos claros de atención, en condiciones dignas, seguras y libres de cualquier tipo de riesgo para niñas, niños y adolescentes.

FUENTE: CIMAC NOTICIAS.
AUTOR: PAOLA PIÑA.

SSC-CdMx detiene a 4 vigilantes de la UNAM por homicidio de aficionado del Cruz Azul

Rodrigo Mondragón murió por asfixia causada por estrangulamiento, de acuerdo con lo revelado por la necropsia realizada por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo).

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) informó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo ayer a los cuatro elementos de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implicados en el homicidio de Rodrigo Mondragón, aficionado al Club Deportivo Cruz Azul, ocurrido el pasado sábado tras un partido. Los detenidos fueron enviados al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Se trata de Brayan "N", Noe "N", Luis Alberto "N" y José Rodrigo "N", quienes fueron consignados por el Ministerio Público a dicho penal de la Ciudad de México.

Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de la capital, detalló ayer en conferencia de prensa que los detenidos laboraban como personal de seguridad universitaria y su situación jurídica se definirá a partir de la investigación que se está realizando de videos de cámaras de vigilancia, entrevistas y los estudios periciales.
“El cuerpo, hoy en día, se está realizando la necropsia en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO). Entonces, esto va a ser muy importante para avanzar con la investigación, determinar la causa de muerte. Se pusieron a disposición cuatro personas, por parte de la Secretaría de Seguridad. Estas personas laboran como personal de seguridad universitaria y que su situación jurídica va a ser definida, a partir de cómo avanza la investigación”, explicó la Fiscal.
Rodrigo Mondragón murió por asfixia causada por estrangulamiento, de acuerdo con lo revelado por la necropsia realizada por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo).

Fuentes ministeriales, citadas por medios nacionales, revelaron la causa de la muerte del hombre, quien fue arrestado por personal de seguridad del Estadio Olímpico Universitario el pasado sábado, tras el partido entre "La Máquina" y el Monterrey.

Además, se dio a conocer que los restos del fanático del Cruz Azul fueron entregados a sus familiares alrededor de las 7:00 horas de ayer lunes.

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado en el que afirmó que recopiló y entregó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) todos los videos que puedan servir como prueba de lo ocurrido.
De acuerdo con una personas cercana a Rodrigo Mondragón, cerca de las 23:30 horas del sábado 25 de octubre elementos de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habrían golpeado y detenido violentamente al aficionado del Cruz Azul "a quien subieron con vida a una camioneta oficial". "Desde ese momento, no se volvió a saber nada de él", destacó.
"Cuando familiares y amigos llegaron al lugar para pedir informes, ni el personal de seguridad de la UNAM ni los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CdMx) que se encontraban en la zona proporcionaron información veraz. [...] Durante esas horas, familiares y amigos estuvieron llamando a Locatel, hospitales y Ministerios Públicos en busca de información sobre Rodrigo Mondragón, sin obtener respuesta alguna", detalló.
La dirección de Protección Civil de la UNAM emitió un comunicado el domingo por la mañana, donde señaló que al término del partido entre el Cruz Azul y Monterrey en el Estadio Olímpico Universitario, al realizarse el retiro de personas que permanecen en los estacionamientos del recinto deportivo, "una persona en aparente estado de ebriedad, agredió verbal y físicamente al personal de seguridad del estadio, impidiendo violentamente su labor".

"La persona logró ser sometida por dichos elementos de seguridad para su entrega a las autoridades. Durante el trayecto de su traslado, sufrió un desvanecimiento, por lo que de inmediato se solicitó el apoyo de paramédicos para brindar la atención médica correspondiente. A pesar de los esfuerzos por reanimarlo lamentablemente se determinó la ausencia de signos vitales", aseguró. Ante esta situación, solicitó el apoyo de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de la Ciudad de México, para iniciar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades del personal que estuvo involucrado con los hechos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a cinco implicados en secuestro y tortura de seis mariachis en Iztapalapa

De acuerdo con las autoridades, los músicos fueron contratados para tocar en una fiesta familiar y, al concluir su presentación, las personas que los habían convocado los retuvieron y agredieron físicamente.

Cinco personas fueron detenidas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) luego de que seis mariachis denunciaron haber sido privados de la libertad y torturados tras acudir a una fiesta en la alcaldía Iztapalapa. 

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, los músicos relataron a las autoridades que fueron contratados para tocar en una fiesta familiar y, al concluir su presentación, las personas que los habían convocado los retuvieron y agredieron físicamente.

La noche de este domingo 26 de octubre, los agresores los subieron por la fuerza a una camioneta negra y los abandonaron en calles de la colonia Narciso Mendoza, en Tlalpan, donde pidieron auxilio a través del 911. 

Dos de los mariachis de 35 y 31 años, presentaban quemaduras en el 80 y el 25% del cuerpo, por lo que fueron trasladados a un hospital, mientras que los otros cuatro tenían golpes en distintas partes del cuerpo. 

Tras recibir la denuncia, monitoristas de los Centros de Comando y Control (C2) Sur y Norte, revisaron las imágenes de videovigilancia y localizaron el vehículo señalado cuando circulaba por Canal de Tezontle, en la alcaldía Iztacalco.

A la altura del Circuito Interior, los uniformados interceptaron a los presuntos responsables. En el operativo fueron detenidos cinco hombres de entre 14 y 43 años, en posesión de un arma corta con dos cartuchos útiles, 100 dosis de cocaína y 11 identificaciones, entre ellas una de una institución de procuración de justicia. 

Los detenidos y lo decomisado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica. 

Según la SSC, los cinco hombres estarían relacionados con una célula delictiva dedicada al narcomenudeo, la extorsión y el homicidio en la zona poniente y sur de la ciudad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Detienen a “Conny” y a “Cybet”, presuntas integrantes de La Unión Tepito

Las detenciones ocurrieron durante la ejecución de tres órdenes de cateo en las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

En operativos conjuntos con fuerzas federales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutaron tres órdenes de cateo en las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, donde fueron detenidas Guadalupe “N”, alias “Conny” y a Esther “N”, alias “Cybet”, presuntas integrantes La Unión de Tepito.   

Durante la diligencia, las autoridades aseguraron más de 400 dosis de aparente droga.

En un comunicado la SSC precisó que los cateos derivaron de denuncias ciudadanas y labores de inteligencia que identificaron presuntos puntos de venta de narcóticos en las colonias Santa Rosa y Providencia, en Gustavo A. Madero; así como la colonia Morelos, en Cuauhtémoc, zonas donde operan grupos vinculados al narcomenudeo. 

Los cateos se realizaron en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.  

El primer cateo ocurrió en un domicilio de la calzada Vallejo, en la colonia Santa Rosa, donde se decomisaron 85 dosis de cocaína, 42 de marihuana y documentos diversos. 

Posteriormente, los agentes intervinieron dos inmuebles más: uno en la calle Callejón de Estanquillo, colonia Morelos, y otro en la calle Estado de Sonora, colonia Providencia. En esos lugares fueron detenidas Guadalupe “N” y Esther “N”, de 31 y 36 años.  

Además, los uniformados aseguraron 171 dosis de cocaína, 50 gramos de la misma sustancia en piedra, un kilogramo de marihuana a granel y 104 dosis del mismo vegetal. 

Según la información oficial, Guadalupe “N” sería pareja sentimental de un presunto líder del grupo delictivo que opera en la zona centro, identificado como “El Armadillo”, quien fue detenido en abril pasado.  

En tanto, Esther “N” es señalada como pareja de un colaborador directo.  

Ambas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, mientras que los domicilios quedaron bajo resguardo policial.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Autoridades y activistas buscan restos en el Ajusco; estiman que hay más de 100 cuerpos

Aunque en Ciudad de México no se han reportado hallazgos semejantes a las fosas clandestinas localizadas en distintos estados, algunas con más de cien cuerpos, en los últimos años se han multiplicado las denuncias de que el Ajusco es utilizado para ocultar cadáveres.

Activistas, bomberos, autoridades y expertos forenses participaron este jueves en la búsqueda de restos humanos en una amplia zona boscosa de Ciudad de México, donde, según denuncias, están enterradas más de un centenar de personas desaparecidas.

La cita fue en el Ajusco, cerro de origen volcánico en el sur de la capital.

“Como es una zona sola, es por eso que a la gente (presuntos criminales) se les da la facilidad de venir a tirar los cuerpos“, dijo a la AFP Araceli Olmedo Cruz, de 40 años, quien busca a su hijo Benjamín, visto por última vez en un barrio cercano en abril de 2024.

Los colectivos que participaron en esta búsqueda estiman que en la zona puede haber entre 130 y 150 cuerpos de enterrados u ocultos.

Se calcula que en México hay más de 127 mil desaparecidos, la gran mayoría en medio de la violencia desatada luego de que en 2006 el gobierno lanzó un operativo militar antidrogas.

Arnulfo García busca a su mamá, Plácida, de quien justo hace un año no sabe nada, pero tiene la esperanza de que siga viva.

“Habíamos buscado en zonas urbanas de la ciudad, pegamos carteles”, dijo al explicar que decidió acudir a los trabajos en Ajusco para ayudar y tratar de contactar a autoridades que lo apoyen para localizar a su mamá.

Las jornadas de búsqueda fueron anunciadas por distintos medios y se prolongarán hasta el 31 de octubre.

Aunque en Ciudad de México no se han reportado hallazgos semejantes a las fosas clandestinas localizadas en distintos estados, algunas con más de cien cuerpos, en los últimos años se han multiplicado las denuncias de que el Ajusco es utilizado para ocultar cadáveres.

La búsqueda, en la que participaron 430 personas, se realizó por sectores bajo la guía de personal que conoce la zona y con la presencia de elementos armados de la fiscalía capitalina.

Las madres escarbaban el terreno con horquillas y palas, mientras otros con machetes y hasta maquinaria pesada cortaban la maleza.

El pasado 21 de octubre, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada alertó que en México se están produciendo “desapariciones sistemáticas”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/AFP.
AUTOR: /.

CDMX: Fiscalía avisa a madre que hallaron viva a su hija... pero sigue sin aparecer

El 9 de octubre la Fiscalía de la CDMX anunció la localización de Isabella Orozco, joven desaparecida el 2 de septiembre en la zona del Ajusco, pero su madre no ha podido verla ni recibir pruebas de vida. Denuncia un completo abandono de las autoridades y exclusión de grupos de búsqueda.

A casi dos semanas de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) notificó la localización de María Isabella Orozco Lozano, de 16 años, su madre, Pilar Lozano Briceño, publicó un video en el que asegura no haber tenido acceso a su hija ni haber recibido pruebas que confirmen que fue encontrada con vida.

El 8 de octubre último Lozano supo por publicaciones en redes sociales que la Fiscalía capitalina localizó a su hija, no la contactaron directamente. Con la noticia, se dirigió a las instalaciones de la FGJCDMX y ahí le dijeron que en unas horas le darían información sobre Isabella, que se estaban realizando los procedimientos necesarios.

“No sé si la tienen, no sé cómo la tienen, no sé quién, cómo, (si) está a cargo de los cuidados que pueda necesitar, no tengo una sola prueba de que fue encontrada, no la he visto, no tengo una sola prueba en foto, en video, en dactilares, nada que me pueda dar la certeza de ese comunicado, que Isabella fue encontrada”, dijo la madre el 22 de octubre último en un video difundido en su cuenta de Facebook.


Desaparecida el 2 de septiembre en la zona del Ajusco, alcaldía Tlalpan, y que de acuerdo con la FGJCDMX fue localizada el 8 de octubre en un domicilio de Miguel Hidalgo, el caso de Isabella Orozco evidencia nuevamente las fallas en la búsqueda de desaparecidos y en la atención a las víctimas en la capital del país.

En su mismo mensaje, la señora Lozano relata que desde el anuncio oficial no ha recibido información ni acompañamiento por parte de las autoridades. “Desde ese día he hecho todo lo posible para acercarme a la Fiscalía, para tener información. Nadie me ha informado ni un protocolo que se está siguiendo, ni dónde está, ni a cargo de quién, nada, absolutamente nada”, denunció.

Con la voz entrecortada la madre se queja que el vacío informativo la ha colocado en una situación de incertidumbre y exclusión, incluso dentro de los grupos de búsqueda. 
No puedo decir que mi hija está desaparecida porque incluso los grupos de madres buscadoras ya no me consideran parte de ellas porque, según esto, mi hija ya apareció, pero la realidad es que no ha aparecido en cuanto a la seguridad de saber si la tienen, quién la tiene y cómo la tienen.
También cuestionó la cobertura mediática del caso: “Estoy muy molesta incluso con varios medios que, si bien en una instancia primaria dieron la noticia de la búsqueda de Isabella, hoy incluso han dado información fuera de lugar de que ha habido un encuentro feliz con mi hija. Yo no la he visto, no tengo ninguna prueba de que Isabella haya sido ingresada a la Fiscalía, ni a un sistema de protección, nada, no tengo idea si fue encontrada o no.”

Zona de terror

La desaparición de Isabella ocurrió en la zona del Ajusco, una región de la alcaldía Tlalpan que familias buscadoras y colectivos han identificado como un punto crítico por la falta de vigilancia, alumbrado y presencia policial, además del hallazgo de fosas clandestinas y reportes recurrentes de desapariciones.

De acuerdo con información recopilada por Proceso en septiembre último, la familia de Isabella denunció desde el inicio la falta de respuesta institucional, el retraso en la activación de la Alerta Amber y fallas en las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), que obstaculizaron la investigación.

Aunque la Fiscalía capitalina informó que la adolescente fue localizada “mediante un operativo conjunto entre la Policía de Investigación (PDI) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)”, la madre sostiene que no se le ha permitido confirmar dicha versión ni acceder a pruebas que acrediten el hallazgo.

Silencio de la fiscalía

El caso ocurre en medio de un incremento sostenido de desapariciones en la capital del país. De acuerdo con el informe Violencia y Pacificación, de México Evalúa, la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de desaparecidos y no localizados del país, con mil 306 casos entre enero y julio de 2025.

El documento advierte que “el volumen de desapariciones en la capital sugiere un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones”, lo que coloca a la CDMX en una posición crítica frente a la crisis nacional.

El caso de Isabella contrasta con lo expuesto en la Estrategia de la CDMX para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, presentada en abril último por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como uno de los principales compromisos de su administración. 

El plan implica la modernización de los protocolos de búsqueda, el fortalecimiento de la coordinación entre la Comisión de Búsqueda y la FGJCDMX, así como el acompañamiento a las familias.

La denuncia pública de Pilar Lozano evidencia la brecha entre el discurso oficial y la experiencia de las familias que enfrentan desapariciones en esta ciudad. Su testimonio plantea preguntas sobre los mecanismos de verificación, comunicación y rendición de cuentas dentro del sistema de búsqueda.


“No tengo absolutamente ninguna certeza de que la Fiscalía haya encontrado a Isabella, no sé qué esté pasando, no sé con qué autoridad o potestad, simplemente van dos semanas y no tengo una sola prueba de vida de Isabella”, concluyó Pilar Lozano en el video que publicó. 

Proceso consultó a la Fiscalía de la CDMX sobre el caso. Sin embargo, hasta el cierre de esta publicación, no aclaró si la madre ha tenido acceso a su hija, ni ha presentado evidencia documental (fotográfica, médica o dactilar) que confirme su localización.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Balacera en Tepito deja 3 muertos

El presunto responsable de la balacera se dio a la fuga.

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida.

Los hechos ocurrieron cuando policías que recorrían la zona escucharon detonaciones y, al aproximarse al lugar, observaron a un sujeto que corría mientras portaba un arma de fuego en sus manos; asimismo, vieron a dos hombres con manchas de sangre tendidos en el asfalto.

Ante ello, uno de los uniformados persiguió al sujeto que ingresó a una vecindad localizada sobre la calle Tenochtitlán quien, apuntó y disparó en su contra, por lo que al ver en riesgo su vida repelió la agresión, sin embargo, el probable implicado subió a una motocicleta en la que ya lo esperaba otro sujeto, sobre la calle Jesús Carranza.

En tanto, paramédicos que llagaron al lugar, diagnosticaron a un joven de 20 años y a un hombre de aproximadamente 55 años sin signos vitales.

Además, atendieron a otro lesionado, de 22 años y lo trasladaron a un hospital donde posteriormente se informó que murió.

En tanto, una mujer comerciante en la zona resultó herida, a la que sus familiares trasladaron a un hospital donde la diagnosticaron con herida de bala en ambos pies.

La SSC CDMX indicó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, se supo que un sujeto, el que probablemente resultó herido cuando el policía lo enfrentó, llegó al Eje 1 Norte y realizó los disparos de manera directa contra los jóvenes de 20 y 22 años de edad, para después huir corriendo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

SOBSE: dos empresas con misma representante legal ganan contratos el mismo día

Contratos oficiales exhiben cómo las empresas Técnica Internacional en Limpieza y Servicios Integrales Ecológicos de Limpieza y Saneamiento no sólo comparten el mismo giro, sino que también comparten representante legal ante el gobierno capitalino que encabeza Clara Brugada.

Dos empresas de limpieza, con la misma representante legal, recibieron contratos por adjudicación directa, el mismo día, por parte de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE), de acuerdo con documentos oficiales.

Contratos en manos de EMEEQUIS exhiben cómo las empresas TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA y SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO no sólo comparten el mismo giro, sino que también comparten representante legal ante el gobierno capitalino que encabeza Clara Brugada.

En el mes de enero ambas empresas recibieron dos contratos por 3.7 millones de pesos, y el mes de febrero, dos contratos más por 38.4 millones de pesos. En dos meses ambas empresas facturaron 42.1 millones de pesos al gobierno de la Ciudad de México.

Además TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA comparte a la misma administradora y el teléfono con las empresas Grupo Tilsa y ARQUITECNIA URBANA, esta última ganó cinco contratos en la SOBSE entre julio y septiembre de 2025.

En ese mismo periodo de este año, TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA y SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO obtuvieron dos contratos por 38.4 millones de pesos.

LOS CONTRATOS DEL 13 DE ENERO

El 13 de enero de 2025 fue un excelente día para las empresas TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA y SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO, dos ya que recibieron adjudicaciones directas de la SOBSE por 3.7 millones de pesos.

A TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA se le entregó la notificación de adjudicación a través del oficio CDMX/SOBSE/DGAF/DRMAS/0081/2025 por 553 mil 195 pesos para la “PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL PAGO DEL PEAJE DE TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA DIFERENTES ESTACIONES DE TRANSFERENCIA, CON TRACTOCAMIONES PROPIEDAD DEL PRESTADOR DEL SERVICIO, PARA REMOLQUE DE CAJAS DE TRANSFERENCIA TIPO PISO VIVO DE 70 M3 DE CAPACIDAD, PROPIEDAD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DEL PRESTADOR DEL SERVICIO, A LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL CAÑADA Y MILAGRO”.



El oficio lo recibió Karina Berenice Rosas Avalos en la Calle Bertha número 347, Colonia Villa de Cortes, Alcaldía Benito Juárez. La empresa señala como teléfono el 55 5579 0651 y correo electrónico tilsasa@yahoo.com.mx.

Ese mismo día, SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO También recibió una notificación de adjudicación mediante el oficio CDMX/SOBSE/DGAF/DRMAS/0088/2025 por 3 millones 174 mil 364 pesos para la  “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA EN LA RED VIAL PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSISTENTE EN EL BARRIDO MANUAL EN BANQUETAS, PAPELEO Y RETIRO DE PROPAGANDA COMERCIAL COLGADA”.

El documento lo recibió la misma Karina Berenice Rosas Avalos, pero ahora en la Calle TOMÁS ELENA #6, COL. SAN SEBASTIÁN, ALCALDÍA TLÁHUAC, C.P. 13093. 

La empresa señala como teléfono el  55 2161 4970 y correo electrónico servin2121@yahoo.com. El mismo día, Karina Berenice Rosas Avalos, como representante de ambas empresas, recibió las notificaciones de adjudicaciones directas por 3.7 millones de pesos de la SOBSE.

Leticia Beltrán Hernández, administradora única de TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA firmó con la SOBSE el contrato SOBSE/AD/S/015/2025 el 17 de enero de 2025.

Ese mismo 17 de enero de 2025,  SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO firmó el contrato “SOBSE/AD/S/039/2025 a través de su apoderada legal Ericka Patricia Acatitla Beltrán.

Misma representante legal (Karina Berenice Rosas Avalos), mismo giro, misma fecha de notificación y de firma del contrato.

MÁS CONTRATOS

La buena racha de TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA y SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO con la SOBSE siguió ya en febrero de 2025, cuando recibieron dos contratos por 38.4 millones de pesos.

El 14 de febrero, TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA firmó el contrato SOBSE/LPN/052/2025 por 29 millones de pesos para “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LAS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA, PLANTA DE COMPOSTA Y RECHAZO DE LAS PLANTAS DE SELECCIÓN A LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL AUTORIZADOS (ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA CENTRAL DE ABASTOS)”.

La empresa volvió a señalar como domicilio para oír y recibir notificaciones en la Ciudad de México la Calle Bertha número 347, Colonia Villa de Cortes, alcaldía Benito Juárez, así como el teléfono el 55 5579 0651 y el correo electrónico tilsasa@yahoo.com.mx

Dos semanas después, el 28 de febrero la empresa SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO firmó el contrato SOBSE/LPN/052/2025 por 9 millones 450 mil 950 pesos por “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA EN LA RED VIAL PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSISTENTE EN EL BARRIDO MANUAL EN BANQUETAS, PAPELEO Y RETIRO DE PROPAGANDA COMERCIAL COLGADA”.

TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA tiene ligas con  las empresas Grupo Tilsa y ARQUITECNIA URBANA.

Grupo Tilsa tiene como directores a Leticia Beltrán Hernández y José Héctor Huerta Carrasco. Leticia Beltrán es la administradora única de TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA y José Héctor Huerta Carrasco es el administrador único de ARQUITECNIA URBANA.

En su sitio de web, Grupo Tilsa (https://tilogistica.com.mx/contacto.html) tiene como telefono de contacto 55 5579 0651, el mismo que señala TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA.

Y la empresa ARQUITECNIA URBANA utiliza el teléfono 55 5579 0651 para los contratos que ha firmado con la SOBSE.

TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA, Grupo Tilsa y ARQUITECNIA URBANA tienen el mismo teléfono de oficina y señalan distintos domicilios fiscales.

Como representante legal de ARQUITECNIA URBANA ante la SOBSE se ha presentado Joel Garrido Marroquín, y como representante legal de TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA se ha presentado Juan Marcos Garrido Marroquin. Los dos son hermanos.

Joel y Juan Marcos Garrido Marroquin acudieron como representantes legales a la licitación SOBSE/LPN/S/004/2025, el primero por ARQUITECNIA URBANA, y el segundo por TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA.

Y esa licitación la ganó TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA S.A. DE C.V. que firmó el contrato SOBSE/LPN/052/2025 por 9 millones 450 mil 950 pesos por “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA EN LA RED VIAL PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSISTENTE EN EL BARRIDO MANUAL EN BANQUETAS, PAPELEO Y RETIRO DE PROPAGANDA COMERCIAL COLGADA”, el cual se se mencionó anteriormente.

Una semana antes, ARQUITECNIA URBANA y SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO acudieron a la licitación SOBSE/LPN/S/003/2025, por la primera acudió José Héctor Huerta Carrasco, y por la segunda Ericka Patricia Acatitla Beltrán.

La licitación la ganó SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO. y se firmó el contrato SOBSE/LPN/052/2025 por 9 millones 450 mil 950 pesos por “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA EN LA RED VIAL PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSISTENTE EN EL BARRIDO MANUAL EN BANQUETAS, PAPELEO Y RETIRO DE PROPAGANDA COMERCIAL COLGADA”, que también se mencionó antes.

Aunque perdió en las licitaciones, ARQUITECNIA URBANA no se quedó con las manos vacías y obtuvo al menos seis contratos de limpieza de la SOBSE en 2025 por 55.7 millones de pesos.

Los contratos SOBSE/LPN/S/175/2025 por 11 millones 128 mil 926 pesos; el contrato SOBSE/LPN/S/129/2025 por 5 millones 117 mil 230 pesos; el contrato SOBSE/LPN/S/114/2025 por 3 millones 214 mil 540 pesos; el contrato SOBSE/LPN/S/178/2025 por 15 millones 563 mil 286 pesos; el contrato SOBSE/LPN/S/021/2025 por 9 millones 087 mil 813 pesos; y el contrato SOBSE/LPN/S/025/2025 por 11 millones 597 mil 583 pesos.

Es así como estas empresas han coincidido en la fecha de notificación de adjudicaciones directas, licitaciones, firmas de contratos y representantes legales en la SOBSE, sin que nadie en la dependencia capitalina que dirige Raúl Basulto Luviano note alguna irregularidad.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ALEJANDRO ALATRISTE.

Falta de titular en la Secretaría de Planeación de la CDMX compromete soluciones a largo plazo: PAN

La panista Olivia Garza señalo que la dependencia no ha generado resultados, ya que quien debería ser su titular, Alejandro Encinas, fue ratificado como representante permanente de México ante la OEA y, desde entonces, permanece acéfala.

La Ciudad de México enfrenta, según el PAN, un vacío institucional en materia de planeación urbana y desarrollo, derivado de la falta de un titular en la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana y de un Instituto de Planeación subordinado al Gobierno capitalino. 

Olivia Garza, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, afirmó que la ausencia de liderazgo técnico compromete la evaluación y ejecución de proyectos estratégicos para la ciudad.

La legisladora dijo que las decisiones actuales se toman “al vapor” y que los proyectos existentes funcionan como soluciones temporales ante emergencias, sin abordar problemas estructurales de planeación. 

Garza señaló que, a un año de la creación de la Secretaría Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, esta no ha generado resultados y actualmente se encuentra acéfala, ya que quien debería ser su titular, Alejandro Encinas, fue ratificado como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), por el Senado de la República, a finales de septiembre pasado.  

Asimismo, relacionó la falta de planeación con problemas recientes derivados de las lluvias en la capital. 

La legisladora panista urgió a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a designar un nuevo titular para la Secretaría de Planeación y a garantizar la autonomía efectiva del Instituto de Planeación.  

Según Garza, la ciudad carece de estrategias de prevención y de largo plazo, mientras que los problemas se atienden con medidas de corto alcance y con poca coordinación entre dependencias

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.