Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Asesinan a tres mujeres en Morelos; dos eran policías de Cuernavaca

En Morelos desde agosto del 2015 se decretó en ocho municipios Alerta de Violencia de Género. A pesar de estas medidas la violencia feminicida en la entidad va a la alza.

Tres mujeres fueron asesinadas a plena luz del día en el municipio de Jiutepec, Morelos. Dos de las víctimas eran policías en activo de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) de Cuernavaca.

De acuerdo con reportes policiales, el ataque ocurrió en la colonia El Edén, en la calle Nardos. Las víctimas viajaban en un automóvil Sentra negro cuando fueron interceptadas y atacadas con armas de fuego. Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar los balazos.

Al llegar al lugar, elementos estatales confirmaron que las tres mujeres habían perdido la vida. Dos de ellas vestían uniforme de la SEPRAC y la tercera es familiar de una de las policias .

Sobre el vehículo, se encontró una cartulina con un mensaje atribuido a un grupo delictivo.

La zona fue acordonada para que personal de la Fiscalía General del Estado realizara las diligencias correspondientes. Fuentes de la dependencia confirmaron que se inició una carpeta de investigación y que se aplicará el protocolo con perspectiva de género.

En los últimos meses, al menos otros dos policías de Cuernavaca han sido asesinados, y en ambos casos existen indicios de que los homicidios provinieron de grupos delincuenciales.

Jiutepec y Cuernavaca figuran entre los municipios con mayores índices de violencia en Morelos. Según cifras de la prensa local especializada en cobertura de seguridad (Voces Morelos), hasta la fecha suman 49 personas asesinadas en enero de 2025, 10 de ellas mujeres.

En Morelos desde agosto del 2015 se decretó en ocho municipios Alerta de Violencia de Género (AVG), entre ellos  figuran Jiutepec y Cuernavaca. A pesar de estas medidas la violencia feminicida en la entidad va a la alza.

Solicitan apoyo para localizar vehículo vinculado a homicidio

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Morelos emitió un alertamiento solicitando la colaboración de la ciudadanía para localizar un vehículo posiblemente relacionado con el homicidio de las tres mujeres.

El alertamiento menciona que los hechos ocurrieron esta mañana en la colonia El Edén, en Jiutepec. Las autoridades han desplegado un operativo interinstitucional en la zona.

También se difunde una imagen de una camioneta color negro, modelo Conurbana, que se presume está involucrada en el caso.

Además, se lleva a cabo un fuerte operativo para localizar a los responsables.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Niña de 10 años desaparecida aparece asesinada en casa de un vecino en Cuautlancingo

De acuerdo a su tía Silvia Varela, Génesis Mei Ling salió el domingo de su vivienda para jugar, pero ya no regresó.

Génesis Mei Ling, una niña de 10 años de edad, fue encontrada sin vida en la casa de uno de sus vecinos este miércoles en el municipio de Cuautlancingo, después que sus familiares y autoridades la buscaban desde el domingo 12. 

Esta mañana, cuando familiares y amigos se disponían a realizar una marcha de protesta, así como una brigada de volanteo y búsqueda para localizarla, elementos de la policía llegaron a la calle Morelos, donde vivía la menor con su mamá y su abuelita.

Los uniformados ingresaron al domicilio de uno de sus vecinos, donde encontraron el cuerpo sin vida de la niña. De acuerdo a información extraoficial, una mujer reveló a las autoridades que Génesis Mei Ling fue secuestrada, abusada sexualmente y asesinada por un sujeto que era su pareja y que después de cometer este feminicidio se dio a la fuga. 

De acuerdo a su tía Silvia Varela, Génesis Mei Ling salió el domingo de su vivienda para jugar, pero ya no regresó. 

Al lugar llegaron elementos de la Marina y de la Fiscalía General del Estado para acordonar la zona y proceder al levantamiento del cuerpo. 

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.

REDIM denuncia incremento de feminicidios y violencia sexual infantil

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) presentó su Balance Anual 2024, destacando un aumento en los feminicidios de niñas y adolescentes, de 68 casos en 2023 a 73 en 2024. Este incremento pone en evidencia la carencia de mecanismos eficaces en materia de protección y seguridad para las niñas y mujeres adolescentes a nivel nacional.

De acuerdo a datos proporcionados por REDIM, en octubre de 2023 se reportaba un feminicidio de mujeres de 0 a 17 años cada 5 días en el país. Sin embargo, para el mismo periodo en 2024, este intervalo se modificó a cada 4 días y medio, lo que refleja un aumento alarmante en la violencia feminicida contra niñas y adolescentes en México.

En este mismo periodo, la violencia feminicida con armas de fuego se mantuvo sin cambios. Entre enero y octubre de 2023 se contabilizaron 10 feminicidios de niñas y adolescentes con arma de fuego de mujeres, cifra que se repitió para 2024.

Entre 2015 y 2024, en México se registraron 811 feminicidios de niñas y adolescentes, de los cuales 114 fueron con arma de fuego y 128 con arma blanca. El Estado de México encabezó con 132 casos, seguido por Veracruz con 64 y Jalisco con 61, concentrando estas tres entidades el 30% de los feminicidios.

Se documentó a nivel nacional, de enero de 2015 a octubre de 2024, un total de 1,740 homicidios dolosos de mujeres de 0 a 17 años. Si se le suma los 811 feminicidios que tuvieron lugar en el mismo periodo, se obtiene un total de 2,551 asesinatos de niñas y mujeres adolescentes. Lo que refleja la necesidad de crear políticas que permitan salvaguardar la vida de las infancias mexicanas.

Violencia sexual infantil 

La violencia sexual ejercida contra niñas, niños y adolescentes es una problemática que pone en vulnerabilidad sus derechos humanos, pues afecta su integridad física, psicológica, y desarrollo integral. De acuerdo con el Balance Anual de REDIM, indica que en 2023 se registraron 9,802 casos de personas de 1 a 17 años atendidas en hospitales por violencia sexual, de las cuales el 92.3% correspondían a mujeres

REDIM denuncia que este tipo de violencia afecta con mayor desproporcionalidad a las niñas y adolescentes, debido a que nos encontramos en un contexto nacional de violencia sexista y adulto centrista. Sin embargo, también hace énfasis en visibilizar los efectos de la violencia sexual ejercida contra los niños, pues a menudo quedan invisibilizados por estigmas

El documento reporta que durante el periodo de 2010 a 2023 se ha contabilizado un incremento del 1,139.2% en la incidencia de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes (de 791 a 9,802 casos). En 2023, los estados con mayores cifras fueron el Estado de México, Jalisco y Veracruz, mientras que Coahuila, Veracruz y Chihuahua presentaron los mayores aumentos.

Sin embargo, las cifras oficiales no dimensionan en su totalidad la gravedad del problema, ya que persiste una cifra oculta, debido a la ausencia de mecanismos que permitan a las infancias denunciar, sin enfrentar revictimizaciones. Además, cabe destacar que de aquellos casos que logran trascender a instancias jurídicas, se enfrentan la falta de investigaciones eficaces y una ausencia de reparación integral para las víctimas, por lo que se sigue perpetuando la no erradicación de este problema

Insuficiencia de presupuesto anual

Para 2025 el presupuesto destinado a la infancia y adolescencia es de 1.018 billones de pesos, lo cual representa el 10.9% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), lo que se traduce en un incremento mínimo respecto al 10.8% de 2024. Sin embargo, pese a que REDIM señala que es positivo que no existan decrementos presupuestarios, recalca que el aumento designado para este año, aún nos mantiene por debajo de los niveles históricos.

Además, se advierte que este presupuesto no logrará enfrentar y erradicar las necesidades crecientes de la niñez y adolescencia. Por lo que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU recomendó este año a México: asignar un presupuesto específico para la infancia en todos los estados, reflejar adecuadamente los objetivos relacionados con la niñez en los lineamientos presupuestarios y separar la información sobre el gasto público por edad y tipo de derecho para medir el impacto público 

Recomendaciones para el desarrollo integral infantil

La Red por los Derechos de la Infancia en México proporcionó una serie de recomendaciones con el propósito de proteger y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en México, pues pese a que en los últimos años han existido avances significativos, aún persisten graves desigualdades que necesitan ser atendidas

● Incorporar el enfoque de niñez en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, tomando como guía las recomendaciones a México del Comité de los Derechos del Niño de la ONU progresivamente todo el sexenio, orientando los recursos hacia los grupos de niñez 

● Mejorar la asignación presupuestaria en 2025 y sostener esta meta y adolescencia en mayor vulnerabilidad, con un enfoque interseccional

● Incrementar la prevención de la violencia sexual, mejorando la información, los contenidos de educación sexual integral y extendiendo las políticas de cero tolerancias, especialmente en escuelas y centros de asistencia social. Asimismo, impulsar mecanismos de denuncia obligada, promover la atención integral de las víctimas y garantizar tanto su acceso a una justicia

● Resolver con urgencia la crisis de desapariciones, atendiendo a niñez y adolescencias desaparecidas con enfoque de género e infancias, tanto en la búsqueda inmediata y coordinada, como en la ubicación y erradicación de las causas y violencias que la provocan.

FUENTE: CIMAC NOTICIAS.
AUTOR: PAOLA PIÑA.

Enfermera fue asesinada por su esposo en Iguala

La Fiscalía de Guerrero informó sobre la vinculación a proceso del feminicida

Una mujer de profesión enfermera fue asesinada a golpes por su esposo en Iguala; la fiscalía de Guerrero informó la detención y vinculación a proceso del presunto feminicida.

En 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 175 homicidios de mujeres en Guerrero, pero solo reconoció 21 como feminicidios.

Asesinan a balazos a mujer y a su hija de ocho años afuera de un supermercado en Chiapas

El doble feminicidio ocurrió en el estacionamiento de un supermercado, cuando un sujeto que iba a bordo de una motocicleta disparó contra Dominga, de 35 años, y su hija.

La violencia contra las mujeres en Chiapas es incontrolable; la mañana de este viernes 27 de diciembre fueron asesinadas a balazos una mujer tsotsil originaria de Chamula, y su hija de ocho años de edad, cuando salían de un supermercado en San Cristóbal de las Casas, con los que suman 39 feminicidios en lo que va del año, informó la colectiva feminista 50 más 1. 

Niños pueden ser víctimas de violencia de género o familiar sin que se ejerza sobre ellos: SCJN

La SCJN estableció que cuando se ejerce violencia de género en el hogar, los menores de edad también resultan afectados como consecuencia.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de violencia familiar o de género, sin que se ejerza sobre ellos directamente.  

En mayo del presente año, la Primera Sala, con la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, estableció que cuando se ejerce violencia de género en el hogar, los menores de edad también resultan afectados como consecuencia de estos actos.

Refugios dejarían de ofrecer medicinas, alimentos y tendrían que atender a menos mujeres por recorte al presupuesto

La Red Nacional de Refugios podría disminuir los servicios que proporciona a las mujeres víctimas de violencia doméstica que acuden a sus centros, incluso podría disminuir la capacidad de personas atendidas debido al recorte de 21 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

VIDEO exhibe la agresión física de un Edil oaxaqueño a una mujer indígena. Pide licencia

El video, que se viralizó de inmediato en las redes, causó indignación entre los usuarios de redes, ya que muestra al Alcalde de San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, golpeando una mujer de origen indígena.

Luego de ser exhibido en un video golpeando a una mujer indígena, el Presidente Municipal de San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, Roberto Pérez Delgado, pidió licencia a su cargo para que se investigue la agresión. Minutos antes, el Gobernador Salomón Salomón Jara había solicitado su separación.