“Esto no es un simple ataque armado, es la demostración de el gobierno del Estado de Michoacán y el gobierno federal han decidido abandonar deliberadamente su deber de proteger a los pueblos indígenas y, en los hechos, han permitido que el crimen organizado invada, aterrorice y ponga en riesgo la vida de nuestra comunidad”, señaló la comunidad de Cherán en un pronunciamiento colectivo durante el mitin de hoy frente al palacio de gobierno de Michoacán.
Cientos de comuneros de la comunidad purhépecha de Michoacán, se movilizaron hoy en el centro de Morelia para exigir seguridad, garantías y justicia, luego del ataque armado de un grupo ligado al crimen organizado que intentó ingresar a su comunidad el pasado 2 de julio.
La marcha, convocada por acuerdo de asamblea, partió de la Casa Michoacán rumbo al hasta Palacio de Gobierno, donde comuneros, comuneras y colectivos y organizaciones aliadas advirtieron que permanecerían en plantón hasta que sus demandas fueran resueltas en una mesa de trabajo con el gobernador del estado y funcionarios federales.
“Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, “Gobierno ojete, Cherán no es un juguete”, “Francisco, amigo, el pueblo está contigo” y “Daniel, aguanta, el pueblo se levanta”, fueron algunas de las consignas durante la movilización que inició aproximadamente a las 11 de la mañana.
“En Cherán exigimos paz, un alto a la violencia. Nuestro territorio no es zona de guerra”, señaló un comunero frente al Palacio de Gobierno, durante un mitin en el que participaron representantes de jóvenes y mujeres de Cherán, quienes son parte activa del proceso autonómico que construyen desde hace 14 años.
“Cherán no se vende, Cherán no se da, porque tiene comuneros con mucha dignidad”, fue otra de las consignas de una comunidad indignada que recorrió las principales avenidas de Morelia, exigiendo el diálogo con las autoridades y advirtiendo que de no llegar a acuerdos definitivos se mantendrían en plantón indefinido.
“Exigimos la rendición de cuentas inmediata ante la negligencia y olvido estatal con el que se ha gestionado la seguridad de nuestros pueblos originarios; denunciamos con rabia estos hechos que constituyen una agresión directa y brutal, predeterminada contra nuestra autonomía como comunidad originaria”, señalaron, al tiempo que reiteraron que “no fue un conflicto entre comunidades, sino una agresión externa y deliberada que puso en riesgo la vida de mujeres, niños, hombres y personas mayores”
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: