Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cinco mexicanos fueron detenidos durante redada en Colorado Springs, revela Sheinbaum

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, las cinco personas mexicanas que fueron capturadas en Colorado Springs ya están en contacto con el Consulado, el cual siempre brinda su apoyo.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó la mañana de este lunes que cinco mexicanos fueron detenidos durante la redada que se realizó en Colorado Springs, en Estados Unidos, y que ya se busca información sobre otra operación que se llevó a cabo en Florida.

"Tengo el dato de una de ellas. Fueron cinco mexicanos, y ya están en contacto con el Consulado y las familias. Les damos el dato en un momentito", dijo al ser cuestionada sobre los resultados de las acciones que emprendieron las autoridades estadounidenses.

-¿Los cinco detenidos fueron en Colorado Springs o en Florida? -cuestionó una reportera desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

-Creo que fueron en Colorado, ¿no? En Colorado. En Florida, les damos la información. Y siempre tienen el apoyo de los consulados -aseguró Sheinbaum Pardo.

¿Cómo fue la detención de más de 100 migrantes en Colorado Springs?
Las autoridades estadounidenses anunciaron el domingo la detención de más de 100 personas migrantes sin documentación en un club nocturno ubicado en la ciudad de Colorado Springs, en el estado de Colorado, supuestamente frecuentado por miembros de las organizaciones criminales Tren de Aragua y Mara Salvatrucha.
"El Departamento de Seguridad Nacional ha detenido a más de 100 inmigrantes indocumentados. También se han incautado drogas y armas en este club nocturno clandestino de Colorado Springs", reportó en su cuenta de la red social X la división de la agencia antidroga de Estados Unidos que cubre Colorado, Montana, Wyoming y Utah, que ha liderado el operativo.
Según el organismo, en el club se encontraban unas 200 personas, de las cuales "al menos 114" no disponían de "autorización" para residir en el país. "Además, más de una decena de militares en servicio activo eran clientes o guardias de seguridad", afirmó.

La Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, celebró la detención, indicando que el local era "frecuentado por terroristas de Tren de Aragua y Mara Salvatrucha". "Se incautaron cocaína, metanfetamina y cocaína rosa. Dos personas también fueron arrestadas con órdenes vigentes", añadió en redes sociales, en un mensaje en el que ha destacado que "la directiva de [el Presidente estadounidense, Donald] Trump para que Estados Unidos vuelva a ser seguro está dando resultados".
De hecho, el inquilino de la Casa Blanca también festejó la "redada de las peores personas ilegalmente en nuestro país -- traficantes de drogas, asesinos, y otros criminales violentos, de todas las formas y tamaños".

En su plataforma Truth Social, aprovechó para cargar contra la justicia estadounidense porque "no quieren enviarlos de vuelta a donde vinieron". "Si no ganamos esta batalla en el Tribunal Supremo, nuestro país, tal y como lo conocemos, ¡estará acabado! Será un desastre plagado de crímenes", defendió.
FUENTE: SIN EMBARGO/EUROPA PRESS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Miguel Ángel Yunes Márquez oculta empresas en su declaración patrimonial

A pesar de que en su declaración patrimonial registra cero empresas, Miguel Ángel Yunes Márquez es socio de al menos ocho, de acuerdo con una revisión al Registro Público de Comercio.

Miguel Ángel Yunes Márquez habría ocultado su fortuna en la declaración patrimonial presentada ante el Senado de la República, ya que se declaró en cero conflicto de interés y tener cero empresas. 

Al revisar en el Registro Público de Comercio, sale a relucir que es miembro de por lo menos ocho empresas, entre gasolineras, restaurantes, importadoras de alimentos e inmobiliarias que hacen transacciones por millones de pesos.

En su declaración patrimonial y de intereses presentada ante el Senado de la República en 2024, al comenzar su cargo como legislador, el exintegrante de la bancada del PAN, partido del que fue expulsado para irse a las filas de Morena (aunque le fue negado el registro como militante por las quejas de Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz), declaró que no posee ningún bien inmueble y que no forma parte de ninguna empresa, por lo cual, no recibe ningún ingreso extra a su sueldo como senador de la República.

LAS EMPRESAS

No obstante, una revisión al Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía arroja que es accionista en al menos ocho empresas de distintos ramos:
  • Promoagro, S. C. DE R. L. de C.V., empresa dedicada al comercio de materias primas y productos del campo.
  • Mr. Pampas Linda Vista, S.A. de C.V., un restaurante en el estado de Nuevo León
  • Hidrocarburos Imosa, S.A. de C.V., gasolineras ubicadas en el estado de veracruz.
  • Agregados Tauro, S. de R.L. de C.V. empresa que se dedica a la minería. 
  • Corporate Linkage, Sociedad Anónima de Capital Variable, una empresa consultora.
  • Praxislong Pralo, S.A. de C.V., una importadora que ha traído millones de dólares en productos de comida de importación.
  • Grupo Inverproperties, S.A. de C.V., una empresa que se dedica a los centros comerciales.
  • Desarrollos Habitania GMB, S.A.P.I., que se dedica a hacer desarrollos habitacionales en Ciudad de México y la Riviera Maya.
De lo que se puede encontrar sobre las empresas de Miguel Ángel Yunes Márquez, es que en todas sigue vigente como socio en las actas constitutivas, y que muchas tienen nombres comerciales y productos distintos, tal es el caso de Mr. Pampas Lindavista, que en realidad es la sucursal de la cadena Mr. Pampas que se ubica en la Plaza Citadel de Monterrey, conocido como Mr. Pampas Citadel.

Otra de las empresas de Yunes donde tuvo participación fue Desarrollos Habitania, grupo que vendió desarrollos en Ciudad de México y Playa del Carmen y que fue liquidado en 2021, después de varias disputas entre los millonarios socios. 

Agregados Tauro, por su parte, pese a tener permisos de la Profepa para extraer material pétreo en Soledad de Doblado y La Antigua, en Veracruz, no realizaba estas actividades aunque sí reportaba dividendos ante la Secretaría de Hacienda, ya que cuando se realizaron visitas de campo para comprobar que si estaban recolectando material pétreo, no se encontró a ningún trabajador laborando como señaló el informe de la PROFEPA.

Praxilong Pralo por su parte, es otra empresa de los hermanos Yunes que, de acuerdo a los registros de importación de la Secretaría de Economía, importó 4 millones de dólares (unos 88 millones de pesos) en tocino entreverado de panceta y deshuesada desde Estados Unidos. En 2019 importó artículos por 1 millón 950 mil dólares, en 2021 por 500 mil dólares, en 2022 por 450 mil dólares y en 2023 por 1 millón 100 mil dólares. 

Pese a estas transacciones, el senador no reportó ninguna ganancia de sus empresas en el año de 2024. 

NO CUADRAN INMUEBLES

En 2012 el periódico Reforma dio a conocer que Miguel Ángel Yunez Márquez era dueño de una mansión en “El Estero”, en el municipio de Alvarado, Veracruz. Esta mansión en dicha época habría tenido un valor de 35 millones de pesos y contaba con alberca, cine y una cochera para siete automóviles. Esta mansión tampoco aparece reportada en la declaración patrimonial del senador de Morena. 

Mientras tanto, Patricia Lobeira, quien de acuerdo con reportes de la prensa local de Veracruz se está divorciando de Miguel Ángel Yunes y le pide quedarse con la residencia de Alvarado (y una pensión de 300 mil pesos al mes) , si registró en su declaración patrimonial como alcaldesa (totalmente testada), que es socia en por lo menos seis empresas y que posee cinco bienes inmuebles en copropiedad con Yunes Márquez.

LOS DOCUMENTOS






FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: JORGE GARCÍA OROZCO.

EU afirma que México enviará más agua a Texas para compensar déficit

Funcionarios y legisladores estadounidenses se han quejado de que el incumplimiento por parte de México de sus obligaciones en virtud del tratado está perjudicando a los agricultores de Texas.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, aseguró que México aumentaría sus envíos de agua a Texas para ayudar a compensar un déficit, según un tratado de 1944 que define la repartición del agua entre los países.

Funcionarios y legisladores estadounidenses se han quejado de que el incumplimiento por parte de México de sus obligaciones en virtud del tratado está perjudicando a los agricultores de Texas.

México ha argumentado que se encuentra bajo condiciones de sequía que han puesto a prueba los recursos hídricos nacionales.

“Después de semanas de negociaciones con funcionarios del gabinete mexicano junto con el subsecretario de Estado Christopher Landau, logramos un acuerdo para dar a los productores de Texas el agua que necesitan para prosperar”, dijo Rollins en un comunicado.
Si bien este es un importante paso adelante, damos la bienvenida a la cooperación continua de México para apoyar el futuro de la agricultura estadounidense.
El gobierno de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

Por su parte, el Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Localizan en Veracruz los cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo; desaparecieron en Oaxaca

La activista mixe Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández desaparecieron el pasado 4 de octubre en Oaxaca. Ella había denunciado chats misóginos en el estado.

Los cuerpos de la activista mixe Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández fueron localizados el pasado jueves 24 de abril en Santiago Sochiapan, Veracruz. Estaban desaparecidos desde el pasado 4 de octubre, cuando fueron vistos por última vez en la comunidad de María Lombardo, municipio de San Juan Cotzocón, Oaxaca.

El hallazgo, detalló la Fiscalía de Oaxaca, se realizó cuando se desplegó un operativo para dar cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en un camino de terracería en el mencionado municipio veracruzano.

“En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos que nos permitieron establecer la identidad de las personas localizadas”.

Como parte de las acciones para la localización de la activista y su esposo se realizaron diversos operativos en Oaxaca y Veracruz, estado donde se han “tenido los hallazgos más importantes”, el primero de ellos fue la localización de la camioneta de las víctimas, la cual estaba en la localidad de Playa Vicente y posteriormente, el 17 de octubre, se aseguró el celular de Sandra Domínguez en la comunidad de El Nigromante.

El 29 de enero se realizó un cateo en el rancho “El Capricho”, en la comunidad de Nazareno, en Sochiapa, Veracruz, para capturar a uno de los probables responsables de la desaparición, identificado con las iniciales A.G.T. y quien murió en el operativo junto a dos de sus acompañantes, además de un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal (SSPC) tras un intercambio de disparos.

Como resultado de este operativo, señala la fiscalía oaxaqueña, se obtuvo la información que condujo “delimitación de los polígonos de búsqueda” en los que finalmente fueron ubicadas las víctimas el pasado 24 de abril.

De acuerdo con la dependencia, las líneas de investigación apuntan a que fueron células delictivas que operan principalmente en Veracruz las responsables de la desaparición y homicidio de la activista y su esposo. Hasta este momento hay una mujer detenida, quien ya fue vinculada a proceso y está en prisión preventiva.


Activista Sandra Domínguez denunció chats misóginos en Oaxaca

En 2023, Domínguez Martínez acusó que el coordinador de delegados de la Paz Social, Donato Vargas Jiménez, se encontraba involucrado en chats “donde exhiben a mujeres en situaciones sexuales”.

“Donato, otra vez eres tú, el que se ve involucrado en un chat de hombres, de funcionarios, en donde exhiben a mujeres en situaciones sexuales. Hace tiempo yo denuncié un chat al que llamaron de nombre ‘Sierra XXX’. Tú mismo Donato, me pediste una disculpa. Aceptaste la existencia de este chat y diste los nombres de tus compañeros funcionarios”, aseguró la defensora.

Dijo que este gobierno no escuchaba a la ciudadanía y mujeres porque permitía que siguiera con el puesto.

“Burlándote y exhibiendo a mujeres cuando ya hay denuncias y no les hacen caso. A tu expareja por haber sido violentada y abusada por tu parte. Este es el gobierno que tenemos señoras y señores oaxaqueños”, manifestó la abogada.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.