Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Hallan muertos a cuatro miembros de una familia que estaban desaparecidos en Reynosa, Tamaulipas

La Fiscalía de Tamaulipas confirmó a Animal Político el hallazgo de los cuerpos de la familia desaparecida en Reynosa, así como la detención de dos personas presuntamente involucradas en el caso.

Cuatro integrantes de una familia —entre ellos una menor de edad con discapacidad—, que estaban reportados como desaparecidos en Reynosa, Tamaulipas, desde el pasado 30 de octubre, fueron localizados muertos.

Este miércoles 5 de noviembre, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) confirmó a Animal Político el hallazgo de los cuerpos, así como la detención de dos personas presuntamente relacionadas con el crimen.

Las víctimas son Heriberto González Santes, de 41 años; su esposa, Berenice Flores Flores, de 37; su hija, Claudia Estefanía González Flores, de 10 años —quien padecía una discapacidad intelectual—, así como su sobrino, Ángel Manuel González Valencia, de 20 años.

De acuerdo con reportes de medios locales, el cadáver de la menor fue localizado en el patio de una vivienda de la colonia Valle Soleado, donde también fue hallada la camioneta Ford Edge de la familia.

Los cuerpos de los otros tres miembros fueron encontrados en un predio ubicado en la zona rural del municipio fronterizo, en la salida a San Fernando.

Raúl Flores —quien se identificó como familiar de las víctimas y presentó la denuncia por la desaparición—, narró a medios de comunicación que el pasado 30 de octubre dejó de tener contacto con la familia, por lo que se dirigió a su domicilio, en la colonia Hacienda de las Fuentes, y no los encontró.

Relató que, al llegar, encontró la vivienda sin luz, con las puertas entreabiertas y algunas pertenencias faltantes: “Fue muy extraño: las puertas estaban entrecerradas, abrí una chapa y la puerta se abrió sola, sin necesidad de forzarla”.

Tamaulipas, y en particular la zona fronteriza donde se ubica Reynosa, así como diversas carreteras que conectan con Nuevo León, es un foco rojo de desapariciones.

Entre enero y septiembre de este año, en la entidad hubo 168 homicidios dolosos, aunque organizaciones y activistas han denunciado que hay una cifra negra debido a los delitos no denunciados. Incluso, la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional en la materia, con un 96.4 %, de acuerdo con datos del Inegi.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Búsqueda tiene registro de 13,630 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en la entidad, la tercera más alta a nivel nacional.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Javier Duarte solicita libertad anticipada tras más de 8 años en prisión; “estoy listo para reinsertarme en la sociedad”, dice

La defensa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, dijo que él “ha cumplido en exceso” su pena y ya ha pagado más del 95 % de ella, lo que le permite acceder al beneficio de libertad anticipada.

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa solicitó el beneficio de libertad anticipada tras pasar más de ocho años en prisión por una sentencia emitida en su contra por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, último procedimiento penal que tiene en su contra, por lo que podría salir antes de prisión. 

La solicitud se hizo oficial durante una audiencia celebrada este lunes ante la jueza Ángela Zamorano Herrera, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, en el que la defensa del exgobernador presentó 24 pruebas y testimonios a su favor, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó 12 en su contra. 

Durante la audiencia, que inició a las 10 de la mañana y terminó pasada las 18:00  horas, la jueza federal especificó que Javier Duarte enfrentaba otra causa penal en el ámbito federal, por un delito electoral, así como tres causas del fuero común en Veracruz por diversos delitos, mismas que ya fueron dejadas sin efecto.

De esta forma, al aceptar que ambas partes presenten todas sus pruebas y testimonios, la jueza Zamorano Herrera agendó para el próximo miércoles 12 de noviembre la audiencia en la que definirá si el exgobernador de Veracruz recupera su libertad, tras mantenerse preso desde el 26 de septiembre de 2018, cuando fue detenido en Guatemala.

Duarte ha cumplido con el 95 % de su pena, dice defensa del exgobernador

Al iniciar la audiencia, el abogado Pablo Campuzano aseguró que Javier Duarte “ha cumplido en exceso” su pena, pues hoy en día ha pagado más del 95.04 % de ella, lo que le permite acceder al beneficio de libertad anticipada. 

“En 2018, el señor se entregó voluntariamente. Después accedió a un procedimiento abreviado, solicitado por la propia fiscalía, reconociendo su participación en los hechos. Hoy el Estado mexicano, en coordinación con la Fiscalía de Veracruz, buscan a toda costa incumplir con esta promesa”, señaló. 

De esta forma, su equipo legal aseguró que el exgobernador Javier Duarte ha cumplido con todos los requisitos establecidos en el artículo 141 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, que establece que para poder solicitar el beneficio de libertad anticipada debió ya haber cumplido la mitad de su pena en casos por delitos culposos, así como haber tenido buena conducta y haber cubierto la reparación de daño y el pago de la multa, en caso de tenerla.  

En respuesta, el fiscal Manuel Granados Quiroz, titular de la Fiscalía de Asuntos Relevantes de la FGR, se opuso desde el inicio de la audiencia a que se fallará a favor del exgobernador, al asegurar que existen aún pendientes decomisos en su contra y asegurar que “no ha querido pagar sus crímenes ante la justicia”.

“No es cualquier servidor público ni un funcionario ordinario. Fue un exgobernador que se caracterizó por ser artífice de uno de los mayores escándalos políticos y jurídicos del país, a quien se le investigó por delitos como delincuencia organizada, lavado de dinero, desaparición forzada y peculado”.

“Todos los procesos en mi contra han sido revocados”: Duarte

Javier Duarte, quien lucía una densa barba negra y vestía la tradicional vestimenta color caqui de la prisión, pidió el uso de la palabra para posicionarse en principio únicamente por el tema del supuesto decomiso pendiente.

“Solo quiero decir que en una apelación que presenté el decomiso del que habla el señor fiscal fue revocado”, señaló el exgobernador. 

Sin embargo, casi al finalizar la audiencia, Duarte volvió a solicitar el uso de la palabra para asegurar que lleva casi nueve años sin ver a sus hijos y su familia, por lo que dijo considerase “una persona que está totalmente lista para reinsertarme en la sociedad”. 

“Yo no he robado ni un solo centavo. No le quiero hacer daño a nadie. La víctima es el Estado mexicano y al testigo (que declaró en su contra) no le deseo el mal, que Dios lo bendiga. Yo sabía a lo que me exponía al ser gobernador. A otros gobernadores les ha costado esto mismo en estos tiempos tan difíciles, pero a usted lo único que le pido es justicia”, dijo el exgobernador con la voz entrecortada. 

Al terminar las intervenciones, la jueza señaló que, sin prejuzgar sobre la solicitud del exgobernador, era un “hecho notorio” que desde el 15 de abril de 2017 se le dictó a Duarte una pena de 9 años de prisión, por lo que ya podía solicitar dicho beneficio. 

“Han pasado 3 mil 125 días desde que ingresó a prisión, eso es un poco más de 95 % de su pena”, dijo.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALFREDO MAZA.

Los Comparán Bedolla, la parentela traficante que negó el gobernador de Michoacán

Poco antes de que emprendiera su campaña a la gubernatura, surgieron los parientes incómodos de Alfredo Ramírez Bedolla, entre ellos, el capo Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, llamado “El Fruto”, capturado en Guatemala. Los negó a todos.

En marzo de 2021, dos meses antes de que arrancara su campaña como candidato a la gubernatura de Michoacán, al morenista Alfredo Ramírez Bedolla le salió parentela metida en el narcotráfico. 

No eran delincuentes menores, sino “un grupo criminal altamente organizado y peligroso”, según alegatos de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (Drug Enforcement Agency, DEA) en tribunales, autodenominado como Cárteles Unidos, dirigido por Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, llamado “El Fruto”.

Comparán Rodríguez era un criminal con la audacia e infraestructura suficientes para tratar de establecer relaciones financieras con “el partido de Dios”, el grupo terrorista musulmán conocido como Hezbolá; y para colocar en Miami, Florida, en los Estados Unidos, “el cargamento de metanfetaminas más grande de la historia”, según las autoridades de ese país, que lo apresaron por ese delito.
Además, Comparán tenía una amplia red de relaciones políticas en México, específicamente en Michoacán, dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que lo convirtió en alcalde de Aguililla en 2008. Y de modo principal, era el tío del entonces subsecretario en la Secretaría de Desarrollo Económico del gabinete de Leonel Godoy Rangel, Alfredo Ramírez Bedolla.

“El Fruto” tenía en el “estado mayor” de su organización a su hijo, Adalberto Comparán Bedolla, de 32 años en 2021, a quien procreó con Anabel Bedolla Marín, hermana de la María de Jesús Bedolla Marín, madre del actual gobernador. También se ha mencionado como otro de sus operadores en el gang a Aarón Comparán Bedolla.

Cuando Fructuoso padre y Fructuoso hijo fueron procesados en tribunales de Miami, la autoridades no implicaron a más familiares. Pero años después, según documentos de inteligencia de la Policía Federal (PF) del gobierno de México, liberados por el hackeo a Sedena identificado como Guacamaya Leaks, Anabel Bedolla era “la negociadora”, y le atribuían la interlocución del grupo criminal Carteles Unidos con otras bandas y con partidos políticos.

Cuando la prensa preguntó a Ramirez Bedolla, en los primeros días de su campaña por la gubernatura, sobre los cargos que enfrentaba su tío y su primo hermano, el candidato decidió renegar de la relación con esa rama familiar y atribuir la difusión de los procesos judiciales en Miami a la disputa electoral:

“Hace más de 10 años dejaron (Anabel y Fructuoso) de tener relación de pareja (…) Un servidor no ha tenido contacto desde hace 15, 20 años, con esta persona. Es parte (del proceso electoral), vamos arriba en las encuestas, seguimos manteniendo ventaja”.

Pero, siendo diputado, Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado el pasado 2 de  noviembre, insistía en relaciones delictivas del gobernador:

“La peor organización criminal que está operando en Michoacán se llama Guardia Civil y gobierno del estado. Yo he denunciado directamente al gobernador (Alfredo Ramírez Bedolla); él no me quiere  porque no simpatizo con sus políticas corruptas y nefastas que han cobrado la vida de muchas personas inocentes”. 

Carlos Manzo advirtió: “Estamos hasta la madre de que cada día se incrementen las desapariciones. Andas con un ejército cuidándote ¿de qué te cuidas?”, fue otra de las frases que le dijo Manzo a Ramírez Bedolla en ese 2023, de lo que hay registro en redes sociales.


UN TEMPLARIO EN PALACIO

Eran los años en que el perredismo era dirigido a nivel nacional por el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Los años en que el PRD cumplía su segundo período contínuo de gobierno en Michoacán, primero con Lázaro Cárdenas Batel ―actual jefe de la Oficina Presidencial de Claudia Sheinbaum―, y después con Godoy. Los años de ascenso de los grupos delincuenciales de “La Familia Michoacana” y “Los Caballeros Templarios” en la región de Tierra Caliente.

En enero de 2008, el gobernador perredista Leonel Godoy Rangel anunció su gabinete. A la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno michoacano llegó Eloy Vargas Arreola. Y en como subsecretario de Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas fue designado Alfredo Ramírez Bedolla. 

Era un año promisorio para los Bedolla, pues en el municipio de Aguililla, lugar de origen de la rama materna del actual gobernador, asumía la presidencia municipal su tío, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, tío del subsecretario.

Fue en su campaña electoral por la alcaldía cuando Fructuoso popularizó su sobrenombre, “Fruto”, que reprodujo en la propaganda electoral. En mayo de 2009 fue detenido en el operativo desplegado por autoridades federales conocido como “el michoacanazo”, en que se detuvieron a 10 alcaldes y 17 funcionarios bajo presunciones de vínculos con el crimen organizado.

Para el año siguiente, Fructuoso ya había regresado a la alcaldía, pues la integración de las carpetas de investigación se habían integrado con el habitual desaseo, que permitió que todos los funcionarios salieran de prisión.

Terminó su periodo en 2011, pero comenzó a sonar la versión de que la autoridad anda nuevamente sobre sus pasos. Versiones de prensa lo vinculaban con lso grupos criminales llamados ““Los Valencia”, después con “La Familia” y con “Los Templarios”.

En febrero de 2013 apareció como “autodefensa”, en Aguililla, presuntamente para librarse de la persecución de las autoridades y de Servando Gómez “La Tuta”, líder criminal de “Los Templarios”.

En 2014, un grupo de alcaldes de la región acusaron, de manera anónima, a “El Fruto”, de ser extorsionarlos en nombre de los “Templarios”:

“Fructuoso llegaba a las alcaldías y se presentaba como enviado de la ´empresa´ (como se autodenominan Los templarios), pedía documentación para gestionar recursos federales que se destinarían para su organización”.

También Francisco Mireles, un médico líder de autodefensas, señaló a Compárán Rodríguez como “templario”.

CÁRTELES UNIDOS Y LA CAÍDA DEL TÍO DEL GOBERNADOR

Cárteles Unidos presuntamente agrupa otros gangs como Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana, Los Blancos de Troya, Los Antrax,  y residuos de otros grupos delincuenciales. La organización habría nacido, según la DEA, para combatir cárteles más grandes, primero Los Caballeros Templarios, y después al omnímodo Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A principios de la década actual, comenzaron a sonar como líderes de Cárteles Unidos tanto Juan José Farías Álvarez “El Abuelo” como Adalberto Fructuoso “El Fruto” Comparán Rodríguez.

Fue por entonces que comenzó a seguirle los pasos la DEA. En marzo de 2021 fueron atrapados, de acuerdo con la información del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.  

El 30 de marzo de 2021, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, a sus 57 años, identificado ya plenamente como líder de Cárteles Unidos, fue detenido en la ciudad de Guatemala, al lado de Alfonso Rustrián, de 37 años.

Como parte de la misma operación, pero en Miami, el mismo día fueron detenidos Adalberto Fructuoso Comparán Bedolla, hijo de “El Fruto” y primo hermano del gobernador morenista de Michoacán; Carlos Basauri Coto, de 31 años; Silviano González Aguilar de 44 años, y Salvador Valdez, de 34.

Aquellas detenciones eran la culminación de varios años de seguimiento de la huellas de los delincuentes por parte de la DEA. De acuerdo con los testimonios ofrecidos a la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida, a Comparán Rodríguez le tendieron una trampa: le armaron una reunión en Cali, Colombia, con un supuesto blanqueador de capitales al servicio de Hezbolá que supuestamente buscaba introducir metanfetamina a Miami.

Comaparán Rodríguez aceptó. Introducirían más de 500 kilos de metanfetaminas a Miami, vía Texas, a cambio de 4 millones de dólares. Carlos Basauri dijo en el proceso de negociación que se encargaría de blanquear el dinero a través de una de sus empresas, y lo transportaría en un avión privado. Recibió una maleta repleta de billetes antes de las detenciones.

Una parte de la droga, 200 kilos, llegaron a Miami ocultas dentro de “baldosas de hormigón”, el 20 de marzo de 2021, y la parte restante, llegó el día 26, disuelta de pintura distribuida en galones de cinco litros. Los agentes policiales aguardaron varios días a que los químicos González Aguilar y Valdez, ocultos en una bodega, extrajeran de la pintura la metanfetamina cristalina. 

Comparán Rodríguez recibió una condena de 15 años. El gobierno de los Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por “El Abuelo”. Parecía haber terminado todo. 

Pero información derivadas de intervenciones telefónicas practicadas en 2022 por autoridades federales mexicanas a conversaciones de Alberto García Flores, alias “La Peggy”, uno de los extorsionadores más conocidos en Michoacán e integrante de Cárteles Unido, revelaron interacciones Anabel Bedolla Marín con el grupo delictivo.,  

La información proviene del hackeo a Sedena cuyos archivos difundió el grupo  “Guacamaya Leaks, y fue publicada, con detalles complementarios, por la periodista Anabel Hernández en 2023, y por El Universal esta semana.

De acuerdo con conversaciones registradas el 24 de agosto de 2022, la esposa de Fructuoso Comparán, Anabel Bedolla Marín, solicitó una reunión con Nicolás Sierra Sanatana, alias “El Coruco”, uno de los principales líderes del grupo delictivo. 

Fue recibida por el propio Alberto García Flores, llamado “La Peggy”, de la misma banda. El encuentro se habría efectuado en el sitio conocido como “El Molino”, instalaciones de la empresa Acopio de Cítricos de Apatzingán, administrada por los “Los Viagras”. 

Esa es la familia de la cual renegó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Pero al cabo, no fue el primer gobernador michoacano en dar la espalda a sus consanguíneos. Su propio exjefe jerárquico, y ahora enemigo político, Leonel Godoy Rangel, desconoció a su medio hermano, Julio César Godoy Toscano, al afirmar que no mantenía ninguna relación con éste.

Godoy Toscano fue acusado de ser miembro de Los Templarios, y fue la única acusación que se mantuvo firme tras el “michoacanazo”, pero la cual fue eludida por el imputado debido a que obtuvo fuero como diputado federal. Aún sin relación con el gobernador, había obtenido candidatura e incluso ayuda de connotados perredistas, como Alejandro Encinas, para entrar en cajuela a San Lázaro para poder jurar el cargo.

En 2020, una jueza liberó a Godoy Toscano de cualquier acusación relacionada con aquel episodio. Entonces Godoy Rangel repitió, en su cuenta de la red social X:

“Siempre lo he dicho. Lo mejor que puede hacer por su familia es someterse a la acción de la justicia, Soy hijo único. Tengo 18 medios hermanos. Todos, mujeres y hombres honestos y trabajadores, viven honestamente”.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ESTEBAN DAVID RODRÍGUEZ.