Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

México decomisa 2.5 toneladas de cocaína en un golpe en el Pacífico. Van 51 toneladas

La acción se llevó a cabo durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea, en los que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México.

Las Fuerzas Armadas de México, encabezadas por la Secretaría de la Marina (Semar), aseguraron 2.5 toneladas de cocaína en las costas de Michoacán, con lo que la presente Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo suma aproximadamente 51 toneladas de esta droga decomisadas en la mar por personal naval.
"En una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se aseguraron 87 bultos con aproximadamente 2.5 toneladas de posible cocaína en las costas de Michoacán", se informó en un comunicado.
La acción se llevó a cabo durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea, en los que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México.
Los efectivos avistaron una carga y aseguraron 47 bultos con un peso de mil 354 kilogramos de presunta cocaína. Posteriormente, se localizó una carga adicional de 40 bultos con un peso de mi 196 kilogramos de cocaína.
"Por lo anterior, la droga asegurada fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará las carpetas de investigación del caso", indicó la Semar.
Cabe destacar que con este aseguramiento, en lo que va de la presente Administración, suman aproximadamente 51 toneladas de aparente cocaína asegurada en la mar. La Secretaría de Marina detalló que la droga retenida representa una afectación económica al crimen organizado de más de 980 millones de pesos y que se evitó que aproximadamente cinco millones de dosis llegaran a la sociedad.
"Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial, con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas", finalizó la Semar.
México fortalece seguridad marítima

El decomiso ocurre una semana después de que el Gobierno de México rechazara un ataque realizado por fuerzas estadounidenses contra cuatro embarcaciones, presuntamente dedicadas al tráfico de drogas, en aguas internacionales del Pacífico y ocurrido en coordenadas cercanas al territorio nacional, lo que dejó un saldo de 14 muertos y un sobreviviente.
“Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones y tenemos un modelo, un protocolo que ha dado muchos resultados", declaró la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, el pasado 29 de octubre.
A raíz de dicho operativo, el Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles sostuvieron una reunión con el Embajador estadounidense Ronald Johnson para fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El pasado viernes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, pidió al Gobierno del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, terminar con las ejecuciones extrajudiciales en la mar, que suman al menos de 66 muertos.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Carreteras permanecen cerradas en Guanajuato

El Movimiento Agrícola Campesino tú que dejaste la nota muy breve le quitaste datos verdad advirtió que continuará con sus protestas hasta que sus peticiones sean solucionadas.

Este jueves todavía permanecen bloqueadas cuatro carreteras en Guanajuato, a pesar de que ayer se anunció el fin del Paro Nacional Agrícola. 

Las afectaciones persisten en Pénjamo y sus alrededores, por lo que las interrupciones al tránsito ya acumulan al menos dos días.

Aunque el gobierno estatal reportó que siete carreteras fueron liberadas, cuatro siguen con cierre total, en la carretera 90 rumbo a Santa Ana Pacueco, en dos puntos de la federal 90 a la altura de Churipitzeo y Laguna Larga de Cortés, y el distribuidor del Libramiento Norponiente en la federal 84-D hacia Manuel Doblado.

Ante ello, se recomienda evitar las zonas bloqueadas y buscar rutas alternas para no quedar varados.

Los productores continúan presionando para que se establezca un precio justo para sus cosechas, al acusar que las empresas que utilizan maíz como materia prima se han negado a pagar lo suficiente para cubrir los costos del ciclo agrícola.

Tras liberar algunos tramos, los manifestantes han comenzado una segunda etapa de su protesta enfocada en compañías del sector alimentario, mientras definen medidas adicionales para sostener la presión.

El Movimiento Agrícola Campesino, organización conformada el 14 de octubre pasado, publicó este 6 de noviembre un mensaje donde afirma que “estamos solos” tras no recibir respuesta efectiva de los gobiernos federal y estatal.

Señala que la lucha “apenas comienza” y convoca a otros sectores sociales a unirse al considerar que las decisiones públicas favorecen a monopolios y a la industria privada.

En su declaración, el MAC advierte que mantendrá la organización y las protestas hasta lograr cambios que consideren justos para el campo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen en distintos operativos a integrantes de 'Chapitos' y 'Mayos' en Sinaloa

Los capturados que fueron detenidos en posesión de armas de fuego y vehículos con reporte de robo.

Autoridades mexicanas detuvieron en dos acciones distintas en Sinaloa, noroeste de México, a cinco sujetos, tres de ellos integrantes de una facción de Los Chapitos y dos más del grupo de Los Mayos, grupos delincuenciales vinculados al Cártel de Sinaloa y que sostienen una disputa territorial en el estado.

Los capturados que fueron detenidos en posesión de armas de fuego y vehículos con reporte de robo.

Fuentes de seguridad señalaron a EFE que en un primer operativo, autoridades arrestaron en el municipio El Habal, Mazatlán, a Juan Carlos Calamaco Rodríguez, alias ‘Calamaco’ y a Jesús Orlando Flores Martínez, a quien se les decomisó un arma larga, tres cargadores, equipos telefónicos y un vehículo robado.

“Juan Carlos Calamaco es uno de los principales operadores del grupo delictivo ‘Los Jordán’, afín al Cártel del Pacífico, facción de ‘Los Chapitos’”, afirmaron las fuentes. A este grupo se le relaciona con operaciones de venta de droga y homicidios en Coahuila y Durango”, añadieron las autoridades consultadas.

También, dijeron, que a los detenidos se les imputa por la difusión de información falsa en redes sociales para desviar la atención de las autoridades.

En otra acción, se detuvo a Heras Félix Rodrigo, de 20 años; Bryan Alberto López García, de 23 años y Fortunato Alvarado Moreno, de 21 años, integrantes de un grupo delictivo de la facción ‘Los Mayos’ a quienes se les “aseguraron dos armas de fuego cortas, un arma de fuego larga y una camioneta con reporte de robo”.

En un comunicado adicional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) explicó que el arresto ocurrió luego de que agentes de seguridad desarrollaran líneas de investigación para ubicar a Calamaco Rodríguez y Flores Martínez.

En otro operativo, en la localidad de Alcoyonqui, en Culiacán, se detuvo a tres sujetos armados que fueron identificados como Félix Rodrigo, López García y Alvarado Moreno, luego de que efectivos ordenaran la parada de una camioneta que circulaba sin placa de identificación.

“Como resultado, les hallaron dos armas de fuego cortas y un arma de fuego larga. Tras realizar un cruce de información, los agentes tuvieron conocimiento que la camioneta contaba con reporte de robo”.

En los operativos participaron elementos de la SSPC, de las Secretarías de Defensa y Marina, de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN).

Desde febrero y en el marco de la ‘Operación Frontera Norte’ -acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar los aranceles a México- se han detenido a 8.735 personas y se han confiscado casi 107,2 toneladas de droga, entre ellas poco más 494 kilogramos de fentanilo en México, según el Ejecutivo federal.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Congreso de Perú declara persona ‘non grata’ a presidenta mexicana Sheinbaum

El Pleno del Congreso peruano aprobó, el 6 de noviembre de 2025, declarar a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como persona ‘non grata’, “rechazando de manera enfática sus declaraciones, las cuales se interpretan como una inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional”.

La moción, presentada por partidos de derecha, obtuvo 63 votos a favor y 33 sufragios en contra, además de dos abstenciones. El Congreso peruano afirmó que la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia Perú desde que asumió su cargo.

“El Pleno del Congreso admitió a debate la Moción 19057, que declara persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional”, indicó el Poder Legislativo del país sudamericano, en su cuenta de la red social X.

Los legisladores autores de la moción son militantes de los partidos políticos: Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Honor y Democracia, Avanza País-Partido de Integración Social; Renovación Popular; y, Somos Perú.

Hugo Claudio de Zela Martínez, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú -en el Gobierno de José Jerí, presidente peruano desde el 10 de octubre de 2025-, anunció, el 3 de noviembre de 2024, que dicho país sudamericano rompió relaciones diplomáticas con México.

El funcionario federal peruano detalló, durante una conferencia de prensa, que dicha medida fue tomada luego de que confirmó que el Gobierno mexicano asiló en su Embajada en Lima, Betssy Chávez, ex primera ministra durante la Administración de José Pedro Castillo Terrones, que se desempeñó como presidente del Perú desde el 28 de julio de 2021, hasta su vacancia, luego de su fallido autogolpe de Estado, llevado a cabo el 7 de diciembre de 2022.​

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.