Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

EU sanciona a Los Chapitos y a su red operativa en Mazatlán por tráfico de fentanilo

Como resultado de las sanciones, todos los bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Los Chapitos, una facción del cártel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo.

Además, subió de 5 a 10 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su detención.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) identificó a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ambos prófugos, como líderes de una organización violenta vinculada a laboratorios de producción de pastillas falsificadas con fentanilo que terminan en calles estadounidenses.

La sanción obedece al papel que tienen en el tráfico de fentanilo y por la acusación contra el cartel de Sinaloa del asesinato en 2024 del exmarine estadounidense Nicholas Quets en Sonora.

Las sanciones se amparan en las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, que facultan a Estados Unidos a bloquear activos y perseguir redes vinculadas al narcotráfico y al terrorismo.

Ovidio y Joaquín Guzmán López, también hijos de “El Chapo”, están bajo custodia en Estados Unidos.

EU impone sanciones financieras a red de “Los Chapitos”

Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso sanciones financieras a una red regional de Los Chapitos con sede en Mazatlán “que se dedica al tráfico de drogas, la extorsión, el secuestro y el blanqueo de dinero”, indica el comunicado.

Esta célula está liderada presuntamente por Víctor Manuel Barraza Pablos y cuenta con financiación del “empresario mexicano José Raúl Núñez Ríos”, cuya esposa Sheila Paola Urías Vázquez, una maquilladora, “también está involucrada en la red criminal”, acusa el gobierno estadounidense.

La OFAC sancionó a diez empresas de Núñez: Beach Y Marina; Club Playa Real; Proyecta Interna; Eco Campestres Ultra; IMB 24 Siete; MKT 24 Siete; Mue Renta y Venta de Vestidos, Carpe Diem Spa, Sea Wa Beach Club y Comercializadora Copado.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

SRE reporta 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles

Tras los operativos, el cónsul en Los Ángeles se trasladó "de inmediato al centro de detenciones y trató de identificar, entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos, tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal", relató el canciller.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que un total de 42 mexicanos fueron detenidos durante redadas realizadas por la agencia estadounidense ICE en Los Ángeles, California, el pasado viernes.

Según explicó, las acciones ocurrieron en un estacionamiento de Home Depot y en una fábrica textil, ambas ubicadas en la zona centro de la ciudad.

“Desde el inicio, el viernes por la mañana, la presidenta Sheinbaum estuvo personalmente dándole seguimiento al asunto y dándonos instrucciones puntuales tanto a la Cancillería como a los consulados”, indicó De la Fuente en  la conferencia matutina presidencial.

Las redadas fueron ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una agencia del gobierno federal estadounidense.

Tras los operativos, el cónsul en Los Ángeles se trasladó “de inmediato al centro de detenciones y trató de identificar, entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos, tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal“, relató el canciller.

De la Fuente informó que las personas detenidas fueron trasladadas a distintos centros de detención en Santa Ana, San Bernardino y Calexico, debido a disturbios ocurridos cerca del centro inicial.

Precisó que “hasta este momento, el censo que tenemos actualizado es de 42 connacionales que están detenidos en estos cuatro centros, 37 hombres y cinco mujeres“.

El canciller aseguró que se cuenta ya con una base de datos con toda la información de cada uno de los detenidos y que sus familiares han sido contactados; también, informó que cuatro personas fueron deportadas el domingo, dos de ellas con orden de remoción previa.

Durante el fin de semana, la Cancillería mantuvo comunicación con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson y con el embajador Esteban Moctezuma en Washington, para facilitar el acceso de personal consular a los centros de detención.

“Hay que agradecer esas gestiones porque no era fácil por los disturbios tener acceso. Sin embargo, el personal de nuestros consulados tuvo acceso, pudo ver a nuestros connacionales detenidos, constatar que estuvieran bien de salud y darles el apoyo que requieren en estos momentos, que no dejan de ser de una enorme tensión”, señaló.

La red consular mexicana en Estados Unidos continúa atenta a la situación.
Toda la red consular está realmente alertada para estar reforzando la información que deben tener en estos momentos nuestros connacionales.
De la Fuente reiteró que todos los migrantes tienen derechos, sin importar su estatus migratorio, y recordó que, “tienen derecho a permanecer en silencio, no deben firmar nada que no entiendan y tienen derecho por la Convención de Viena a solicitar la presencia de personal de su consulado”.

También llamó a mantener la calma y a manifestarse pacíficamente y “por la vía legal vamos a encontrar las mejores salidas para todas y todos ellos”.

El canciller destacó que la mayoría de los detenidos estaban trabajando al momento de su detención.

“La mayoría de nuestros connacionales son gente que está trabajando y es gente buena. La mayoría de los que fueron detenidos en estas redadas estaban trabajando en la fábrica textil de Ambiance. La inmensa mayoría de todas ellas y ellos es gente trabajadora“, sostuvo.

Aseguró que las acciones del gobierno mexicano seguirán basándose en los principios de diálogo y cooperación.
La instrucción también en esto ha sido muy clara: diálogo todo el que sea necesario, cooperación con mucho gusto, coordinación desde luego, pero no subordinación.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Familiares de migrantes detenidos en Los Ángeles exigen su liberación inmediata

En conferencia de prensa, familiares de migrantes aseguraron que las personas detenidas en Los Ángeles no son delincuentes, por lo que su aprehensión es una "violación de todo lo que esta ciudad representa".

Familiares de migrantes en detención tras las redadas ordenas por el Gobierno del Presidente Donald Trump exigieron la inmediata liberación de sus seres queridos. Perla Ríos, líder de comunidad indígena en Los Ángeles, originaria de Veracruz, señaló que sus familiares “fueron secuestrados el viernes 6 de junio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con el apoyo del Departamento de Policía de Los Ángeles”. Agregó que ICE no les ha negado toda comunicación con quienes fueron detenidos.

Montserrat, estudiante de universidad e hija de José Arrazola, denunció que su padre fue “secuestrado” por ICE violando su derecho a un debido proceso. Relató que ella presenció la redada. “Vi con mis ojos el dolor de las familias, gritando sin saber qué hacer, como yo”. Exigió que los lugares de trabajo que colaboran con ICE rindan cuentas y que el estatus de santuario sea respetado en toda California.

En conferencia de prensa donde participaron las familias, Gabriel, hermano de Jacob Vázquez denunció que el trabajador fue secuestrado por ICE en la bodega de Ambience. Señaló que también los hijos de Jacob dependen completamente del trabajo que realiza su padre.

Durante el evento, la concejal municipal de Los Ángeles por el distrito 14, Ysabel Jurado, aseguró que las personas detenidas son miembros de la comunidad y no son delincuentes, además de que los operativos son una "violación de todo lo que esta ciudad representa". A raíz de ello, exigió la liberación inmediata de las y los detenidos, así como de suspender cualquier proceso de deportación.
"La redada no fue por seguridad pública, fue una redada para intimidar, pero no guardaremos silencio. Defenderemos lo que es justo. El pueblo de Los Ángeles está con cada uno de los detenidos. No daremos la espalda a personas que trabajan por esta ciudad”, puntualizó la concejal para medios locales.
Desde el sábado 7 de junio, al menos tres grandes redadas se llevaron a cabo en zonas predominantemente hispanas del centro de Los Ángeles, incluyendo el Distrito de la Moda y el área de Westlake.

Los operativos, descritos como los más grandes en décadas en la ciudad, involucraron a agentes fuertemente armados con equipo táctico, quienes utilizaron granadas aturdidoras, gas lacrimógeno y balas no letales para dispersar a cientos de manifestantes que intentaron bloquear los arrestos. En el Distrito de la Moda, una tienda mayorista de ropa fue blanco de una redada, lo que desencadenó enfrentamientos cuando activistas y civiles se congregaron para protestar.

Las redadas masivas fueron ejecutadas por agentes del ICE contra migrantes indocumentados, de las cuales desataron una fuerte reacción por parte de la comunidad, activistas y líderes locales, quienes calificaron las acciones como "crueles" y "arbitrarias".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum exige a Washington “trato digno y apegado a derecho” para los migrantes

La mandataria mexicana insistió en que "la migración debe ser abordada desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional". El Canciller Juan Ramón de la Fuente reportó que 42 mexicanos fueron detenidos durante las redadas en Los Ángeles; cuatro de ellos ya fueron deportados.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió la mañana de este lunes a Estados Unidos (EU) un trato digno y apegado a derecho para las y los migrantes, esto luego de las redadas que emprendió el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) el viernes pasado en distintos puntos de Los Ángeles, California, las cuales desataron tres días de fuertes y violentas protestas en dicha ciudad.
"Las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores, honestos. La gran mayoría de los que están en Estados Unidos tienen documentos de trabajo o son ciudadanos de Estados Unidos. El porcentaje de aquellos que no tienen documentos llevan ya muchísimos años viviendo en los Estados Unidos. La gran mayoría lleva más de cinco años viviendo allá", dijo en un posicionamiento.
Al inicio de su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo leyó el documento que preparó para hablar de los hechos ocurridos este fin de semana en Los Ángeles. En él, destacó que las y los connacionales "aportan a la economía de Estados Unidos y de México". "Estados Unidos los necesita para su economía", aseguró.


Asimismo, señaló que "debemos siempre estar agradecidos con la ciudad de Los Ángeles, que ha recibido a cientos de miles de mexicanos a lo largo de los años". "Ha sido generosa y los mexicanos hemos sido generosos con esta ciudad", sostuvo en el pronunciamiento.

Sheinbaum aprovechó para reiterar el "compromiso inquebrantable" del Gobierno de México "con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria".
"En este sentido hacemos un llamado respetuoso, pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso, en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de Derecho", agregó.
La mandataria mexicana también afirmó que no está de acuerdo "con las acciones violentas como forma de protesta". "La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro: condenamos la violencia venga de donde venga", sentenció.

Por ello, exhortó a "la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones" durante las manifestaciones que se están realizando para mostrar descontento por las redadas del ICE.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Condenan a ‘El Cadete’ a 20 años de prisión en EU; “importante” operador financiero de “El Chapo”

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) informó, el 9 de junio de 2025, que Jorge Humberto Pérez Cázares, alias “El Cadete”, de 41 años de edad y originario de Sinaloa, “que operaba como traficante de cocaína de alto nivel”, fue sentenciado a 232 meses de prisión, “por dirigir una conspiración internacional de tráfico de drogas”.

Según documentos judiciales, citados por el DOJ, “El Cadete” era líder y organizador de una organización transnacional de narcotráfico, responsable del envío de múltiples toneladas de cocaína desde Centroamérica a México, para su posterior distribución a Estados Unidos, específicamente a Los Ángeles, California, empleando “la violencia para proteger sus cargamentos de narcóticos y colaboraba con un estrecho aliado del colíder del Cártel de Sinaloa”.

“Jorge Humberto Pérez Cázares fue un importante narcotraficante mexicano responsable del envío de múltiples toneladas de cocaína desde Centroamérica a México para su distribución en Los Ángeles”, declaró Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, citado en un comunicado.

“Narcotraficantes como Pérez Cázares utilizan la violencia para lucrarse con el ingreso de drogas tóxicas a Estados Unidos sin importarles el bienestar de sus ciudadanos. La sentencia de hoy demuestra que el Departamento de Justicia no descansará en su empeño de llevar a los líderes del narcotráfico ante la justicia”, agregó el funcionario del DOJ.

“Esta sentencia marca la caída de un traficante que fomentó la violencia y la adicción en ambos lados de la frontera”, dijo, por su parte, el subdirector José A. Pérez, de la División de Investigación Criminal del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

“Jorge ‘Cadete’ Pérez Cazares no sólo transportaba toneladas de cocaína, sino que alimentaba un imperio criminal. Pérez Cazares canalizó cantidades sustanciales de narcóticos a Estados Unidos y se lucró con el sufrimiento de la adicción. El Gobierno demostró que no era un intermediario, sino un líder. Y ahora, la justicia dicta una sentencia que justifica la destrucción que causó”, señaló el administrador interino Robert Murphy, de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

“En febrero de 2014, las autoridades estadounidenses atacaron la red de distribución de Pérez Cázares en Los Ángeles, allanaron tres casas de seguridad e incautaron 1.4 millones de dólares en efectivo y más de 70 kilogramos de cocaína. Casi al mismo tiempo, Pérez Cázares negoció personalmente un acuerdo con un narcotraficante guatemalteco por más de 23 millones de dólares en cocaína”, recordó el DOJ.

“Días después, fue arrestado por las autoridades guatemaltecas mientras viajaba en un camión con 514 kilogramos de cocaína. En junio de 2016, fue arrestado de nuevo en México en virtud de una orden de arresto provisional estadounidense y extraditado a Estados Unidos, el 30 de julio de 2021”, destacó el Departamento de Justicia de EE. UU.

“En abril de 2024, poco antes del juicio, Pérez Cazares se declaró culpable del único cargo de conspiración para importar cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos […] La Oficina de Campo del FBI en Washington investigó el caso. La Oficina de la DEA en Miami y la Oficina de la DEA en Guatemala brindaron asistencia crucial”, detalló el DOJ.

“La captura y extradición de Pérez Cazares fue posible gracias a la importante coordinación internacional entre el Gobierno de Guatemala, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (US Marshalls) y la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia. El abogado litigante Douglas Meisel de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal está procesando el caso”, abundó el Gobierno de EE. UU.

El 1 de agosto de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que “El Cadete” fue extraditado a los Estados Unidos, requerido por la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington D.C., para ser procesado por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Según las investigaciones de las autoridades estadounidenses, citadas por la FGR, Pérez Cázares fungía como operador financiero del Cártel de Sinaloa, bajo el liderazgo de Joaquín Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapo”, así como de enlace con las organizaciones de narcotráfico en Guatemala y Colombia, para transportar cocaína desde estos países centroamericanos, pasando por México, con destino final a Estados Unidos.

El presunto narcotraficante fue detenido el 15 de mayo de 2016, en San Miguel Allende, Guanajuato, y desde entonces buscó impedir su extradición mediante varios recursos legales hasta que, en agosto de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le negó el último amparo que tenía pendiente.

Desde su detención -durante un operativo conjunto llevado a cabo entre la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR)-, y hasta su extradición a EE. UU., Pérez Cázares estuvo internado en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, “El Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Sheinbaum reprueba redadas en EU y propone una reforma migratoria integral

La presidenta demanda que el gobierno estadunidense reconozca la contribución de mexicanos a la economía del vecino país.

Al manifestar su respaldo a 35 mexicanas y mexicanos que fueron detenidos recientemente en los Ángeles, California, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por una reforma migratoria integral que tome en cuenta a los connacionales que ya radican en Estados Unidos. 

La presidenta indicó que ya ha dado instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, José Ramón de la Fuente, y la red consular mexicana en Estados Unidos para que otorguen el apoyo que requieran los paisanos detenidos durante las protestas contra las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas, ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio, es sentándose, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera”, reclamó la presidenta. 

En el acto realizado en San Andrés Cholula, en el cual fue inaugurada una expansión del Hospital de la Niñez Poblana, la primera mandataria dijo que los migrantes son “hombres y mujeres de bien”, no criminales, por lo que manifestó la solidaridad de su gobierno con ellos y demandó que el gobierno estadunidense reconozca su contribución a la economía del vecino país.
“Migran por necesidad y desde allá envían recursos a sus familias, pero lo más importante que tiene que ser reconocido, los necesitan allá porque si no, no tendrían trabajo, Estados Unidos es lo que es gracias al trabajo de los mexicanos y mexicanas que viven del otro lado de la frontera”, sostuvo. 

Señaló que su gobierno ya está en contacto con las familias de los mexicanos y mexicanas que fueron detenidos recientemente en los Ángeles y que ya han confirmado que fueron 35, que están recibiendo el apoyo de la embajada para atender su situación legal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.

La Corte Suprema estadounidense rechaza demanda de México contra fabricantes de armas

México perdió la batalla legal contra la industria armamentista en EU, mientras los fabricantes quedan exentos de responsabilidad por el tráfico ilegal de armas.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EU) desestimó la demanda del Gobierno de México contra los fabricantes de armas, a quienes acusaba de facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia territorio mexicano y de contribuir a la violencia generada por los cárteles.

El fallo unánime determinó que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) bloquea la demanda, ya que México no presentó pruebas suficientes para demostrar que los fabricantes de armas facilitaron o promovieron activamente la venta ilegal de armamento a traficantes mexicanos.

“Dado que la demanda de México no alega de manera plausible que los fabricantes de armas demandados ayudaron e incitaron a los distribuidores de armas a vender ilegalmente armas de fuego a traficantes mexicanos, la PLCAA [Ley de Protección del Comercio Legal de Armas] impide la demanda”, dice la resolución de los magistrados del Supremo.
La Jueza Elena Kagan subrayó que la acusación debía probar una asistencia directa y sistémica, lo que el Tribunal consideró insuficiente.
“La pregunta que se plantea es si la demanda de México alega plausiblemente dicha conducta. Concluimos que no”, escribió la Jueza sobre una decisión unánime.
“No nos cabe duda de que, tal y como afirma la demanda, algunas de estas ventas tienen lugar y que los fabricantes son conscientes de ello. Sin embargo, México no ha alegado adecuadamente lo que debe: que los fabricantes ‘participan en’ esas ventas ‘como en algo que desean llevar a cabo’ y ‘pretenden, con [su] actuación, que se lleve a cabo”, como exigiría la doctrina legal.

México argumentó que los fabricantes, entre ellos Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta, Glock y Colt, diseñaban y comercializaban armas con características atractivas para los cárteles.
Sin embargo, el Tribunal Supremo determinó que la mera existencia de estos productos, al ser legales, no implica colaboración en actividades ilícitas. Con esta decisión, la Corte impide que el Gobierno mexicano avance en su intento de responsabilizar legalmente a la industria armamentista por el tráfico ilegal de armas.

Con esta decisión, la Corte impide que el Gobierno mexicano avance en su intento de responsabilizar legalmente a la industria armamentista por el tráfico ilegal de armas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

EU emite alerta por secuestros en Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit a través de apps de citas

A pesar del posicionamiento de la oficina consular, la Fiscalía de Jalisco comentó que, de momento, “no se han registrado querellas formales en la zona de Puerto Vallarta por presuntos delitos en los que previamente las personas se hayan conocido a través de una aplicación”, informó CNN.

El Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, Jalisco, emitió el martes 3 de junio una alerta de seguridad, tras confirmar varios reportes de estadunidenses que han sido secuestrados en los últimos meses, por personas que conocieron en aplicaciones de citas, en Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit.   

Puerto Vallarta, Jalisco, y Nuevo Nayarit, Nayarit, son dos de los destinos turísticos más importantes de México, ubicados en la costa del océano Pacífico.

Con más de siete millones de visitantes al año, derramas financieras por encima de los 4 mil millones de pesos y casi el 90% de ocupación hotelera, ambos centros vacacionales se han posicionado como elementos clave en la economía nacional.   

De acuerdo con datos del gobierno, el 75% de los turistas que llegan a Puerto Vallarta se desplazan a Nayarit; sin embargo, en los últimos meses, los residentes y visitantes han reportado una mayor percepción de inseguridad por la presencia de violencia en distintas áreas. 

A través de un comunicado, el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara alertó a los ciudadanos estadunidenses que piensen viajar a estos destinos turísticos, sobre los últimos reportes de secuestro por medio de aplicaciones de citas.  

"(Hemos) confirmado varios reportes de ciudadanos estadunidenses que han sido secuestrados por personas que conocieron en aplicaciones de citas en los últimos meses en el área de Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. En ocasiones, las víctimas y sus familiares en los Estados Unidos han sido extorsionados por grandes sumas de dinero para conseguir su liberación”, sostuvo la oficina.  

Asimismo, advirtió que este tipo de violencia “no se limita a una sola área geográfica”, sino que los viajeros deben tener precaución al conocer extraños en cualquier lugar. 

El consulado recordó a los ciudadanos que, en el aviso de viaje del Departamento de Estado para México, Jalisco está clasificado como “Nivel 3: Reconsiderar el viaje”, debido a la delincuencia y el secuestro. Mientras Nayarit está clasificado como “Nivel 2: Ejercer mayor precaución”, debido a la delincuencia.  

“Los ciudadanos estadunidenses que necesiten servicios consulares de emergencia deben contactar a la embajada o consulado de los Estados Unidos más cercano”, finalizó el comunicado. 

A pesar del posicionamiento de la oficina consular, la Fiscalía de Jalisco comentó que, de momento, “no se han registrado querellas formales en la zona de Puerto Vallarta por presuntos delitos en los que previamente las personas se hayan conocido a través de una aplicación”, informó CNN.  

La Fiscalía de Nayarit no ha se ha proclamado al respecto.  

Recomendaciones para el uso de apps de citas en destinos turísticos

De acuerdo con el consulado y el Gobierno de México, algunas medidas preventivas son:
  • Reunirse únicamente en lugares públicos y evitar ubicaciones aisladas, como residencias o habitaciones de hotel. 
  • Informar a un amigo o familiar sobre sus planes, incluyendo su destino, detalles de la persona que va a conocer y el nombre de la aplicación que utilizó para conocerla (Tinder, Bumble, Grindr, Badoo, Happn, Facebook Parejas, entre otras). 
  • Reportar a la aplicación comportamientos sospechosos o si llegan a solicitarle dinero.   
  • En caso de sentir que se corre algún riesgo, confiar en sus instintos. Si algo no se siente bien, no dude en retirarse de la situación y actuar con precaución.  
  • Llamar a las líneas de emergencia (911), en caso de ser necesario.  
  • Verificar la información, evitar compartir datos extremadamente personales o financieros.  
A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales por implementar medidas para mejorar la seguridad y garantizar la tranquilidad de los residentes y visitantes, Jalisco sigue siendo uno de los estados con mayor porcentaje de percepción de inseguridad en todo México.

Por otro lado, aunque Nayarit se considera un estado “seguro”, hay ciertas zonas donde la delincuencia y la violencia han aumentado, lo que puede estar relacionado con su reciente posicionamiento como líder en inversión turística.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.