Estados Unidos deportó a Juan Alberto "N", expolicía municipal de Huitzuco, Guerrero, quien estaría involucrado en el caso Ayotzinapa, por lo que fue ingresado al penal del Altiplano.
El gobierno de Estados Unidos (EU) deportó el miércoles a Juan Alberto "N", un expolicía municipal de Huitzuco, Guerrero, quien presuntamente estaría involucrado en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo al expolicía a las 9:58 horas, después de pasar por el cruce fronterizo de la Garita de Matamoros, donde el estado de Tamaulipas colinda con la ciudad de Brownsville, Texas.
Posteriormente, Juan Alberto "N" fue trasladado por vía aérea al Aeropuerto de Toluca, donde se le practicó una revisión médica de rutina, y luego ingresó al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, también conocido como “El Altiplano”, antes de las 17:00 horas.
En los registros oficiales, el expolicía es descrito como un hombre de aproximadamente 1.80 metros de estatura, tez morena, complexión media, cabello corto y negro, con bigote, barba abundante y cejas pobladas. Al momento de su detención, vestía una camisa de cuadros de manga larga en tonos café, negro y gris, pantalón de mezclilla azul y tenis negros con blanco.
Juan Alberto "N" es investigado en México, junto con un grupo de policías municipales que habría participado en la detención y entrega de los 43 normalistas de Ayotzinapa al grupo criminal "Guerreros Unidos", la noche del 26 de septiembre de 2014, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN).
En el marco del onceavo aniversario de la tragedia, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con la verdad y la justicia respecto a la desaparición de los estudiantes.
"Verdad y justicia, ese es nuestro compromiso. Estamos trabajando en ello, hay un nuevo Fiscal Especial, tenemos reuniones con las madres y padres de los normalistas y nuestro compromiso es poner todo lo que esté de nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia”, afirmó la mandataria en su conferencia matutina.
Previamente, el 18 de agosto de 2022, durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el entonces titular de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso, Alejandro Encinas, concluyó que la desaparición de los normalistas “constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo 'Guerreros Unidos' y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”.
Un día después, el 19 de agosto, la FGR informó sobre la detención del exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, autor de la llamada “verdad histórica” en el sexenio de Peña Nieto, quien afirmó que los jóvenes fueron asesinados y cremados por integrantes de "Guerreros Unidos" en el basurero del municipio de Cocula. En este sentido, se le acusó de los delitos de tortura, desaparición forzada y de dificultar la administración de justicia en el caso.
Por su parte, Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, se mantiene prófugo de la justicia en Israel, luego de aparecer en un video torturando a Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, presunto líder de "Guerreros Unidos", para que confesara que su organización fue responsable de homicidio y cremación de los normalistas.
AUTOR: REDACCIÓN.



No hay comentarios: