Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

EU restringirá visas a familiares y socios de personas involucradas en el narcotráfico

Marco Antonio Rubio García, titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés) informó, el 26 de junio de 2025, que implementaría una nueva política de restricción de visas para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos.

“La crisis del fentanilo en Estados Unidos no tiene precedentes, y las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 44 años. Se informa que más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por sobredosis de opioides, y en 2024 Estados Unidos registró un promedio de más de 220 muertes diarias por sobredosis”, recordó el DOS.

“Hoy anuncio una nueva política de restricción de visas, en virtud del artículo 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que se aplicará a los familiares y socios personales y comerciales cercanos de las personas sancionadas en virtud de la Orden Ejecutiva 14059, que impone sanciones a las personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito mundial de drogas (OE 14059).”, indicó el funcionario federal estadounidense.

“La medida de hoy amplía las herramientas existentes, incluyendo las sanciones conforme a la Orden Ejecutiva 14059 y la prohibición de visas, conforme a la sección 212(a)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, para los traficantes de sustancias controladas. Imponer restricciones de visas a los narcotraficantes, sus familiares y socios personales y comerciales cercanos no solo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas”, agregó Rubio García.

“El Departamento de Estado de EE. UU. utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos y dañan a los ciudadanos estadounidenses”, dijo el titular del Departamento de Estado de EE. UU.

El 18 de junio de 2025, el DOS emitió nuevas directrices para los extranjeros que quisieran estudiar en Estados Unidos, por lo que deberían hacer públicos sus perfiles en redes sociales, para que las autoridades de EE. UU. pudieran asegurarse de que carecían de contenido antiestadounidense.

El 20 de junio de 2025, la Embajada de Estados Unidos en México pidió a los solicitantes de visa de estudiante mantener sus perfiles de redes sociales públicos, para verificar su identidad y admisibilidad a dicho país.

A través de sus diversas cuentas en las redes sociales, la representación diplomática estadounidense advirtió que la adjudicación de visas era un tema de seguridad nacional, por lo que se tenían que checar los antecedentes de los solicitantes.

“A partir de ahora, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante tipo F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas personales en redes sociales a ‘pública’, con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos”, señaló la Embajada de EE. UU.

Las visas F y M serían para estudiantes a tiempo completo en instituciones académicas y la J de visitante de Intercambio para programas culturales o educativos. La representación diplomática indicó que todos sus consulados en México ya podían agendar citas para obtener este tipo de documentos.

“Los solicitantes de visa deben incluir todos los nombres de usuario o cuentas de redes sociales de cada plataforma que hayan utilizado en los últimos 5 años en el formulario de solicitud de visa DS-160. Los solicitantes certifican que la información en su solicitud de visa es verdadera y correcta antes de firmarla y enviarla. Omitir información de redes sociales podría resultar en la denegación de la visa y la inelegibilidad para futuras visas”, comentó la Embajada de EE. UU.

“Si no hay una cita disponible antes de la fecha de inicio de tu programa en junio o julio, por favor solicita una cita urgente a través de nuestro sistema en línea. Si no hay una cita disponible antes de un programa que comienza en agosto o después, te pedimos paciencia y que estés atento a la apertura de nuevas citas próximamente”, detalló la representación diplomática estadounidense.

“Las citas de visa para estudiantes y visitantes de intercambio están reabriendo en nuestra Embajada y consulados. Mientras recibimos a futuros estudiantes, los EE. UU. mantienen su compromiso con procesos rigurosos para proteger su seguridad nacional y garantizar un ingreso legal y seguro”, escribió Ronald Johnson, titular de la Embajada de Estados Unidos en México.

En un decreto firmado el día de su investidura, el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump pidió una mayor verificación de antecedentes de las personas que entraran a Estados Unidos para garantizar que “no presenten actitudes hostiles hacia sus ciudadanos, cultura, gobierno, instituciones o principios fundacionales”.


FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Sheinbaum dice 'no tiene sustento' que EU vea a México como 'adversario extranjero'

“No, no tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que la declaración de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien calificó a México como adversario extranjero por permitir que cárteles del narcotráfico operen con impunidad facilitando el tráfico de fentanilo a aquel país, “no tiene sustento”.

“No, no tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia (Bondi)”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum explicó que las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos se dieron porque “no está muy informada”.

La mandataria responde así a Bondi, quien el miércoles durante una audiencia ante el Comité de Apropiaciones del Senado sobre el presupuesto 2026 incluyó a México en la lista de adversarios extranjeros junto a Irán, Rusia y China.

“No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro. No sólo de Irán, sino de Rusia, China y México. De cualquier adversario extranjero que esté tratando de matarnos físicamente, o por sobredosis a nuestros hijos, con drogas”, señaló la funcionaria estadounidense.

Bondi, además, indicó que México está gobernado por los carteles del narcotráfico y acusó a organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación para que el fentanilo entre a Estados Unidos.

Al respecto, Sheinbaum recordó que están por firmar con Washington un acuerdo sobre seguridad y destacó que en los últimos meses “ha disminuido el cruce del fentanilo”, además de que ha habido un descenso en los homicidios en México, situación que ha sido reconocida por la agencia de aduanas y migración de EE.UU.

“La realidad es que hay cooperación, coordinación sin subordinación y vamos avanzando. Y la estrategia de seguridad en México está funcionando, con sus problemas cotidianos, pero está funcionando”, defendió.

El presidente Donald Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su parte, el Gobierno mexicano reportó la semana pasada que desde febrero, gracias a la ‘Operación Frontera Norte‘, acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles generalizados del 25 % a México, se han detenido a 4,619 personas y más de 40 toneladas de droga han sido confiscadas, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

México niega tener información sobre presunto espionaje del CJNG contra agentes de la DEA

El juicio contra Rubén Oseguera González fue realizado en septiembre de 2024 y culminó con la condena a cadena perpetua del acusado, considerado pieza clave en la estructura del CJNG.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este miércoles que su Gobierno tenga información relacionada con presuntas labores de espionaje realizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra agentes de la DEA en Estados Unidos durante el juicio de ‘El Menchito’, hijo del líder de dicho grupo criminal.

“Lo que nosotros hemos dicho es que no tenemos información respecto a este tema que se mencionó ayer en esta comparecencia”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La declaración de Sheinbaum ocurre luego de que el martes, el agente especial de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), Matthew Allen, señalara durante una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, que el CJNG vigilaba a los agentes durante el juicio de Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’.

El juicio contra Rubén Oseguera González fue realizado en septiembre de 2024 y culminó con la condena a cadena perpetua del acusado, considerado pieza clave en la estructura del CJNG.

El funcionario estadounidense denunció así una infiltración a gran escala, en el sur de California, por parte de terroristas extranjeros designados y organizaciones criminales transnacionales, como el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

La gobernante mexicana señaló que la delincuencia organizada no es un fenómeno exclusivo de México.
Siempre hemos dicho: delincuencia organizada no solo hay en México, también hay en Estados Unidos.
En este sentido, señaló que “es evidente” que en Estados Unidos actúan grupos de la delincuencia organizada pues son quienes se encargan de vender drogas de manera ilegal en aquel país.

“La mayor parte del dinero que se recauda es en Estados Unidos por la venta ilegal de droga”, señaló.

Sheinbaum reiteró que existe un trabajo conjunto entre ambos países para combatir el narcotráfico de manera que no haya “violencia en México generada principalmente por la demanda de drogas”.

“Y Estados Unidos por obvias razones no quiere que haya compra de droga allá. Entonces, en esto estamos trabajando juntos”, agregó.

La mandataria remarcó que el acuerdo que tiene con EE.UU. es de respeto a las soberanías y que cada uno actúe en su territorio pero que compartan información e inteligencia “porque ambos países estamos interesados en disminuir la violencia, consumo de drogas y todo lo que tiene que ver con delincuencia organizada”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Jueza de EU da 90 días más a Vicente Carrillo, alias “El Viceroy”, para negociar acuerdo de culpabilidad

Carrillo Fuentes volverá a comparecer el próximo 30 de septiembre en la Corte de Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York.

Una jueza federal dio tres meses más, al exlíder del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, para seguir negociando un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía de Estados Unidos.

Carrillo Fuentes, hermano de Amado Carrillo Fuentes, alías “El Señor de los Cielos”, uno de los narcotraficantes más famosos de México por tener avionetas que utilizaba para transportar droga a Estados Unidos, está acusado por tráfico de drogas y volverá a comparecer el próximo 30 de septiembre en la Corte de Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York.

“El Viceroy” fue detenido en octubre de 2014 en Coahuila y posteriormente condenado a 28 años de cárcel por los delitos de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita y acopio de armas de fuego.

Al momento de su detención, en 2014, Vicente Carrillo Fuentes era buscado por la DEA por ser uno de los principales traficantes de droga a través de la frontera con EU y por el FBI por delitos como homicidios, narcotráfico, asociación criminal y lavado de dinero, entre otros.

“El Viceroy” entre los 29 capos entregados a EU

Carrillo Fuentes es una de las personas que fueron trasladadas a Estados Unidos luego de que, en un hecho sin precedentes, autoridades mexicanas realizaron la entrega masiva de 29 capos del crimen organizado a ese país, como un intercambio para evitar la imposición de aranceles del 25 % a México por parte del presidente Donald Trump.

El Departamento de Estado de EU ofrecía una recompensa de 2.2 millones de dólares por información para su captura.

En su primera audiencia, realizada el pasado 28 de febrero, se declaró “no culpable” de narcotráfico.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno de EU emite alerta de viaje, tras desapariciones en carretera Monterrey-Reynosa

El Consulado General de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas, emitió, a las 17:42 horas del viernes 20 de junio de 2025, una alerta de seguridad a sus ciudadanos, por varios reportes de desapariciones en la carretera que conecta a la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, con Reynosa, en el estado de Tamaulipas.

A través de una publicación en su página web, difundida en sus diversas cuentas de las distintas redes sociales, la representación diplomática estadounidense dijo que tenía conocimiento de desapariciones en la referida vía, por lo que su alerta era del nivel 4, de “no viajar debido a delitos y secuestros”.

“El Consulado de EE. UU. tiene conocimiento de desapariciones en la carretera Monterrey-Reynosa. El Secretario de Seguridad de Reynosa ha emitido una advertencia para evitar viajar por la carretera Monterrey-Reynosa de noche y los riesgos que conlleva, especialmente en el tramo entre Cadereyta y Los Ramones”, explicó la representación diplomática de EE. UU.

“Los empleados del gobierno estadounidense no pueden viajar entre ciudades de Tamaulipas por carreteras del interior de México. Los viajes entre Nuevo Laredo y Monterrey están limitados a la Carretera Federal 85D durante el día, con autorización previa. La alerta de viaje del Departamento de Estado [DOJ, por sus siglas en inglés] para Tamaulipas es de Nivel 4: No viajar debido a delitos y secuestros”, insistió el Consulado.

“Acciones a tomar: Mantente alerta, no hagas paradas innecesarias. Planifique el viaje durante las horas del día. Monitoree los medios locales para obtener actualizaciones. Mantente consciente de tu entorno. Avise a sus amigos y familiares sobre su seguridad”, detalló la representación diplomática de Estados Unidos.

Por su parte, Geovanni Barrios Moreno, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Reynosa, Tamaulipas, advirtió a la ciudadanía, el mismo día, respecto al riesgo de transitar por la carretera Monterrey–Reynosa, especialmente entre Cadereyta y Los Ramones, donde, según reportes, al menos seis personas habían desaparecido durante los últimos días.

El sábado 14 de junio de 2025, al menos diez personas, entre ellas los miembros de un grupo musical -Los Juniors de Monterrey-, así como tres mujeres y un hombre, fueron privadas ilegalmente de su libertad, en Nuevo León, cuando transitaban por la carretera Reynosa-Monterrey. No obstante, tras cinco días, fueron liberados.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

“El Hummer”, de Los Zetas, es sentenciado a 35 años de cárcel en EU; le confiscarán 792 mdd

En la sentencia se estableció que González Durán fue responsable del trasiego a Estados Unidos de unos 450 kilos de cocaína y unos 90 mil kilogramos de mariguana.

Jaime González Durán, alias “El Hummer”, quien fuera uno de los principales operadores del cártel de Los Zetas, fue sentenciado a 35 años de cárcel y la corte federal del Distrito de Columbia (Washington D.C.) ordenó que se le confisquen unos 792 millones de dólares en propiedades, otros bienes y cuentas bancarias como parte del castigo que se le dictó.

A “El Hummer” se le declaró culpable de todos los delitos que le imputaron de narcotráfico, lavado de dinero, portación de armas ilícitas y control de rutas para Los Zetas. En la sentencia se estableció que González Durán fue responsable del trasiego a Estados Unidos de unos 450 kilos de cocaína y unos 90 mil kilogramos de mariguana.

Los documentos de la corte definidos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos establecen que, como integrante de la organización terrorista de Los Zetas, “El Hummer” estaba encargado del control de rutas de trasiego de droga de México a Estados Unidos y era jefe de pistoleros o sicarios de su organización para intimidar o eliminar a integrantes de organizaciones antagonistas.

El Departamento de Justicia sostiene que Los Zetas y sus integrantes, como “El Hummer”, son organizaciones narcoterroristas extremadamente violentas y que, en este caso, el sentenciado aprovechaba su posición para enviar cantidades significativas de cocaína y mariguana desde el estado de Tamaulipas y otras entidades mexicanas a distintas ciudades de la unión americana.

El gobierno de Estados Unidos subraya que, con la sentencia a “El Hummer”, se envía una señal inequívoca a los grupos narcoterroristas de México de que el sistema de justicia de Estados Unidos será implacable y aplicará todo el peso de la ley a quienes contribuyen al envenenamiento de miles de personas con la venta, distribución y trasiego de narcóticos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

'El Guacho', yerno de 'El Mencho', se declarará culpable en EU por lavado de dinero

La sentencia de Gutiérrez-Ochoa está programada para el 7 de noviembre de este año.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Cristian Fernando Gutiérrez-Ochoa, alias “El Guacho”, miembro de alto rango del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y yerno de su líder Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, se declaró culpable de un cargo de conspiración internacional de lavado de dinero.

Según el comunicado del Departamento de Justicia, “Gutiérrez-Ochoa admitió que era miembro del CJNG conectado con el liderazgo superior del cartel”.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, desde al menos 2023 hasta su arresto en 2024, Gutiérrez-Ochoa y otros integrantes del CJNG emplearon métodos sofisticados de lavado de dinero que involucraron transacciones inmobiliarias, empresas fantasma y transferencias internacionales para blanquear las ganancias provenientes del narcotráfico.

El Departamento de Justicia detalló que, como parte de esas operaciones, “Gutiérrez-Ochoa y otros realizaron dos transferencias electrónicas por un total de 1.2 millones de dólares de ganancias del narcotráfico del CJNG para adquirir una residencia de lujo en Riverside, California, a nombre de una entidad mexicana controlada por el CJNG”. Al momento de su detención, ocurrida en noviembre de 2024, el señalado residía en esa propiedad bajo una identidad falsa.

Durante el arresto, las autoridades encontraron en su posesión dos armas de fuego ilegales y no rastreables, aproximadamente 2.2 millones de dólares en efectivo obtenidos del narcotráfico del CJNG, así como numerosos artículos de lujo comprados con dinero ilícito, incluyendo joyas, relojes y vehículos.

Asimismo, se informó que la sentencia de Gutiérrez-Ochoa está programada para el 7 de noviembre y que enfrenta una pena máxima de 20 años de prisión. Un juez federal determinará la condena considerando las directrices de sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.

“CJNG es una de las organizaciones criminales más poderosas, influyentes y despiadadas que amenazan nuestra seguridad pública y nacional. Cada líder y asociado del CJNG que enfrenta justicia en Estados Unidos nos acerca un paso más a desmantelar esta organización terrorista”, señaló el administrador interino de la DEA, Robert Murphy.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“El Chepa”, cuñado de “El Mencho” y ex líder de “Los Cuinis”, sentenciado a 30 años de prisión en EU

José González Valencia, alias “La Chepa”, “Camarón” o “Santy”, señalado junto a sus hermanos como uno de los líderes de “Los Cuinis” -operadores financieros de su cuñado, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, fue sentenciado, el 20 de junio de 2025, en Estados Unidos, a 30 años de prisión, “por su papel en una importante conspiración de tráfico de drogas”.

“Según documentos judiciales, José González Valencia, de 49 años y originario de Michoacán, México, fue uno de los principales líderes, junto con sus hermanos Gerardo González Valencia y Abigael González Valencia, de Los Cuinis, un importante cártel mexicano de la droga responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hacia Estados Unidos”, indicó el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), en un comunicado.

“Los Cuinis financiaron la fundación y el crecimiento de la organización Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su violencia extrema, asesinatos, tortura y corrupción”, recordó el Gobierno estadounidense.

“En febrero de 2025, el presidente Trump designó al CJNG como organización terrorista extranjera. Según documentos judiciales, el máximo líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como ‘El Mencho’, es cuñado de los hermanos González-Valencia. Estrechamente aliados, Los Cuinis y el CJNG forman una de las organizaciones criminales transnacionales más violentas y prolíficas del mundo, responsable del envío de enormes cantidades de drogas a Estados Unidos y de ejercer una violencia extrema para lograr dicho objetivo”, detalló el DOJ.

“Hoy, la División Penal asestó dos golpes devastadores más al CJNG y Los Cuinis con la sentencia de José González Valencia y la condena de Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa”, declaró Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Penal del Departamento de Justicia de EE. UU., citado en el comunicado.

“Estos hombres y los cárteles que dirigieron son responsables de una muerte y destrucción inconmensurables en Estados Unidos y México. El Departamento de Justicia continuará desmantelando al CJNG, Los Cuinis y todas las demás organizaciones criminales transnacionales que inundan nuestras calles con drogas peligrosas y recurren a la violencia extrema para controlar sus operaciones”, abundó Galeotti.

“El CJNG es una de las organizaciones criminales más poderosas, influyentes y despiadadas que amenazan nuestra seguridad pública y nacional. Cada líder y socio del CJNG que comparece ante la justicia en Estados Unidos nos acerca un paso más al desmantelamiento de esta organización terrorista. La DEA seguirá utilizando todos los recursos disponibles para desmantelar las operaciones de narcotráfico y lavado de dinero del CJNG y destruir sistemáticamente su red”, dijo, por su parte, Robert Murphy, administrador interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

“Según documentos judiciales, al menos entre 2006 y 2016, José González Valencia dirigió y coordinó numerosos cargamentos de varias toneladas de cocaína con destino a Estados Unidos por aire, tierra, mar y submarinos. En 2007, la Guardia Costera estadounidense incautó un cargamento de un semisumergible que transportaba al menos 4.000 kilogramos de cocaína desde Colombia a México para su posterior distribución a Estados Unidos”, destacó el Gobierno de EE. UU.

“Como uno de los principales líderes de Los Cuinis, José González Valencia dirigió actos de extrema violencia para promover sus actividades de narcotráfico, incluyendo el asesinato de un individuo que presuntamente robó un cargamento de aproximadamente 1,000 kilogramos de cocaína de Los Cuinis, según documentos judiciales. José González Valencia portaba personalmente armas de fuego para promover sus actividades de narcotráfico y suministraba armas y municiones al CJNG”, reveló el DOJ.

“En 2015, José González Valencia se ocultó en Bolivia -país que no extraditó a nadie a Estados Unidos entre 2001 y 2023, a pesar de la existencia de un tratado de extradición- y residió allí durante más de dos años bajo una identidad ficticia. En 2017, José González Valencia fue arrestado en Brasil durante sus vacaciones y posteriormente extraditado a Estados Unidos. El tratado de extradición de Brasil exige que el Gobierno estadounidense no recomiende una condena superior a 30 años”, explicó el Departamento de Justicia.

“La sentencia de hoy de González-Valencia […] siguen a varios ataques recientes al círculo más íntimo del CJNG. El hermano mayor de El Mencho, Antonio Oseguera Cervantes, y Erick Valencia Salazar, presunto cofundador del CJNG y asesor cercano de El Mencho, estaban entre los 29 líderes de cárteles buscados que fueron puestos bajo custodia en Estados Unidos el 27 de febrero de 2025”, enfatizó el Gobierno de EE. UU.

“Poco después, el 7 de marzo de 2025, el hijo de El Mencho, Rubén Oseguera González, conocido como El Menchito, fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años consecutivos y se le ordenó confiscar más de 6 mil millones de dólares provenientes del narcotráfico. Antes de su arresto, Oseguera González era el segundo al mando del CJNG y lo dirigió durante casi siete años. Es responsable del tráfico de más de 50 toneladas métricas de cocaína y de supervisar laboratorios de drogas que produjeron más de 1,000 toneladas métricas de metanfetamina en México”, insistió el DOJ.

“En 2013, fue uno de los primeros en contribuir a la epidemia de fentanilo en Estados Unidos, prometiendo ‘hacerlo a lo grande’ y construir un imperio a partir de pastillas de oxicodona falsificadas mezcladas con fentanilo. Como lo demostraron las pruebas del juicio, también cometió atroces actos de violencia. Según declaraciones realizadas en el tribunal y testimonios durante el juicio, Oseguera-González ordenó el asesinato de más de 100 personas, algunas de las cuales asesinó él mismo”, comentó el Gobierno de EE. UU.

“La DEA y la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal han desmantelado sistemáticamente la cúpula del CJNG y Los Cuinis al más alto nivel. Hasta la fecha, la investigación en curso ha resultado en la imputación de aproximadamente 30 objetivos de alto valor del CJNG y Los Cuinis, incluyendo siete Objetivos de Organización Prioritaria Consolidada (CPOT), los principales líderes del narcotráfico. Hasta junio de 2025, 12 acusados ​​habían sido condenados, dos de ellos en juicio”, indicó el DOJ.

“Varios líderes del CJNG y Los Cuinis acusados ​​permanecen prófugos, incluyendo a El Mencho, cuya recompensa por captura se incrementó recientemente a 15 millones de dólares en virtud del Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado. Abigael González Valencia, otro alto líder de Los Cuinis y cuñado de El Mencho, fue arrestado en 2015 por las autoridades mexicanas en virtud de la acusación estadounidense, pero desde entonces ha luchado contra su extradición a Estados Unidos”, agregó el Gobierno de EE. UU.

“La División de Campo de la DEA en Los Ángeles investigó los casos. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia crucial para obtener evidencia extranjera y lograr la extradición de José González Valencia a Estados Unidos. Los abogados litigantes Lernik Begian y Douglas Meisel de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal están procesando los casos”, finalizó el DOJ.

El 12 de febrero de 2018, “La Chepa” exigió que el Gobierno Federal mexicano solicitara a su homólogo brasileño su extradición a México. Fue detenido el 27 de diciembre de 2017, en la ciudad de Fortaleza, por elementos de la Policía Federal de Brasil.

A través de un amparo, el hermano de Abigael González Valencia, “El Cuini”, reclamó que el Gobierno de México había sido omiso, porque no había solicitado su extradición. La demanda de garantías fue interpuesta por “La Chepa”, en el Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México.

El juez Jorge Antonio Medina Gaona solicitó a las autoridades federales mexicanas, información de las acciones que se habían realizado para reclamar al connacional, entre ellas, a la entonces directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Mónica María Antonieta Velarde Méndez.

Además de al entonces titular de la SRE, Luis Videgaray Caso, así como al titular de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto de Icaza González, y al subsecretario para América del Norte, Carlos Manuel Sada Solana.

Según las autoridades, González Valencia escapó de México a Bolivia en 2015, después de la captura de su hermano “El Cunini”. En territorio boliviano expidió una credencial falsa con el nombre de Jefett Arias Becerra, y luego, el 22 de diciembre 2017, ingresó a territorio brasileño, acompañado de su familia.

Según la Policía Federal brasileña, González Valencia fue detenido “en un lujoso” complejo turístico, ubicado en la región metropolitana de Fortaleza, al noreste del país sudamericano, con base en una orden de arresto expedida por el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, ante una petición de extradición hecha por el Gobierno Estados Unidos, en donde se le acusaba de narcotráfico.

“La extradición fue solicitada por el Gobierno de los Estados Unidos bajo la acusación de haber practicado el crimen de tráfico de drogas en ese país y en México, así como de integrar el Cartel de Jalisco Nueva Generación”, según un comunicado de la Policía Federal de Brasil, que también indicó que el capo mexicano, quien no se resistió al arresto, estaba con su familia de vacaciones en una residencia alquilada en la exclusiva playa de Taíba, donde era vigilado por las autoridades brasileñas.

Según el comisario de la Policía Federal brasileña, Aldair Rocha, uno de los responsables de la captura de González Valencia, el mexicano fue conducido a las celdas de la sede de la Superintendencia de la corporación en Fortaleza, en donde quedó a disposición de la máxima Corte brasileña, que tenía que pronunciarse sobre su extradición.

El 23 de enero de 2018, la Corte Suprema de Brasil se negó a tramitar en sigilo el proceso de extradición que seguiría contra González Valencia. El STF informó, a través de un comunicado, que rechazó la petición hecha por los abogados del mexicano, para proteger con el sigilo judicial el proceso de extradición a Estados Unidos del supuesto capo.

La defensa de González Valencia había solicitado que el proceso fuese tramitado bajo secreto, para “poder preservar la intimidad del extraditando y de sus familiares que se encuentran en Brasil”, ante “la fuerte repercusión que su detención tuvo en el país”.

Según la agencia española EFE, la propia presidenta de la Corte Suprema brasileña, Carmen Lucia Antunes, la magistrada encargada de resolver los asuntos urgentes durante el actual receso judicial, alegó que “la regla del proceso judicial es la publicidad” y que “no había cualquier situación excepcional que justificara el sigilo en este caso”.

La máxima corte de Brasil también rechazó la petición hecha, tanto de la Policía Federal brasileña, como de la defensa del mexicano, para que González Valencia fuera trasladado desde las celdas de esa institución en Fortaleza, a un presidio en la misma ciudad, mientras respondía al proceso de extradición.

La Policía Federal brasileña alegó que sus celdas eran “deficientes” para albergar por varias semanas a un extraditable, pero la magistrada Antunes respondió que dicha institución no presentó cualquier documento que comprobara dicha situación. La defensa alegó, además, la “flagrante precariedad” de las celdas de la PF, al pedir la transferencia del mexicano a un presidio de Ceará, estado del que Fortaleza es capital.

Según el diario La Jornada, con fuentes de mandos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), “La Chepa” pertenecía al “Estado Mayor” del CJNG, y era el encargado de las finanzas de toda la organización, así como el jefe de una estructura de seguridad que opera en los estados de Jalisco y Colima, misma que protegía a “El Mencho”.

Informes del ahora extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), a los que el referido diario afirmó haber accedido, “La Chepa”, era cuñado de “El Mencho” y sustituyó a su hermano “El Cuini” -detenido el 28 de febrero del 2015, en Puerto Vallarta, Jalisco- en las operaciones financieras, las alianzas con grupos criminales en Asia y Europa, lugares a donde el CJNG enviaba cargamentos de drogas sintéticas.

González Valencia -originario de Aguililla, Michoacán- también se encargaba de la relación con los grupos de traficantes de armas que operaban en Estados Unidos y Centroamérica, y se le consideraba responsable de los ataques contra policías estatales, federales y efectivos del Ejército.

“La Chepa” contaba con el apoyo de otro lugarteniente del CJNG, identificado como Rogelio Guízar Camorlinga, alias “El Doctor”, originario de Aguililla, Michoacán, quien, según fuentes policiacas de otro diario, Excélsior, era el responsable de los operativos para eliminar enemigos y matar a policías.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Gobierno de EE.UU. revoca visa a alcalde morenista de Puerto Peñasco

Castro evitó confirmar la cancelación de su visa, aunque en entrevista con el medio local NotiPeñasco, declaró que lo importante es poder "entrar" a la presidencia municipal.

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa del alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Eduardo Castro Castro, cuando intentaba ingresar a ese país por la garita de Lukeville, Arizona, el pasado fin de semana.

De acuerdo con medios de comunicación, fuentes cercanas al funcionario, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) le informaron sobre la cancelación del documento mientras viajaba con su familia; sin embargo, ninguna autoridad estadounidense ha emitido confirmación.

Aparentemente, la revocación estaría vinculada a una investigación en curso, aunque no se han dado a conocer detalles oficiales, debido a que se trata de un asunto en el país vecino.

Castro evitó confirmar la cancelación de su visa, aunque en entrevista con el medio local NotiPeñasco, declaró que lo importante es poder “entrar” a la presidencia municipal.
Va como tres veces que sale ese tema, y créeme, lo importante es que a donde tengo que entrar, que es el Ayuntamiento, para cumplir con mis obligaciones, no se requiere visa.
Añadió que está enfocado en atender sus compromisos de campaña y las necesidades de la ciudad.

Óscar Castro es alcalde de uno de los destinos turísticos sonorenses más visitados por residentes de Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México, por lo que, a nivel local, se teme que su situación podría tener impacto en la relación bilateral que afecte al municipio.

El 18 de mayo pasado, en sus redes sociales, el alcalde Óscar Castro publicó un video en el que hablaba respecto al retiro de su visa — las especulaciones surgieron meses atrás, tras señalamientos de presuntas detenciones de familiares en Estados Unidos—.

Negó la situación y dijo que está “cansado, enfadado, saturado ya, de la guerra mediática, que pudiera ser fuego amigo, que pudiera ser fuego enemigo, que pudiera ser cualquiera de los flancos.”

Asimismo, come el alcalde dijo que este tipo de versiones ocurren para que la gente que lo sigue, “le pierda la fe“.


En días pasados, el exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, reveló que ordenó la cancelación de la visa de una consejera estatal de Morena, Melissa Cornejo Sandoval, originaria de Jalisco, tras publicaciones ofensivas en redes sociales.

Además de estos casos, en semanas recientes se ha reportado que otros funcionarios mexicanos, como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, también fueron notificados de la cancelación de sus visas por parte del gobierno estadounidense.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

CJNG: EU Sanciona a “El Mencho” y al sospechoso del asesinato de la influencer Valeria Márquez

Las sanciones que emite la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) apuntan hacia “El Mencho”, sobre quien Estados Unidos ha puesto una recompensa de hasta 15 millones de dólares para quien pueda ofrecer información que conduzca a su detención.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” y a Ricardo Ruiz Velasco, “Doble Erre”, señalado como el principal sospechoso del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

Ruiz Velasco es un teniente de alto rango, afiliado con la unidad de las fuerzas especiales del cártel y responsable de la propaganda y comunicaciones públicas de la organización criminal; además es señalado por estar implicado en asesinatos de alto perfil en México por más de una década, de acuerdo con la información del gobierno norteamericano.

Las sanciones que emite la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) apuntan hacia “El Mencho”, sobre quien Estados Unidos ha puesto una recompensa de hasta 15 millones de dólares para quien pueda ofrecer información que conduzca a su detención.

El Departamento del Tesoro responsabiliza al CJNG de una parte importante del tráfico de fentanilo y otras drogas que llegan a Estados Unidos.

También han sido incluidos en la lista negra de la OFAC Julio Castillo Rodríguez, “El Chorro”, yerno de “El Mencho” y considerado su sucesor; Gonzalo Mendoza Gaytán, conocido como “El Sapo” y responsable del rancho Izaguirre de Teuchitlán, utilizado como campo de adiestramiento en el que se han hallado recientemente restos óseos. Mendoza Gaytán es conocido por ser prolífico en estrategias de reclutamiento de empleados por el CJNG para aumentar sus soldados de infantería.

En la lista también se incluyó a Audias Flores Silva, “El Jardinero”, quien es el comandante regional a cargo de grandes extensiones de territorio en Zacatecas, Guerrero, Nayarit, Jalisco, y Michoacán y controla clandestinamente laboratorios en la región central de Jalisco y en el sur de Zacatecas que son usados para producir metanfetaminas y otras drogas ilícitas dentro de los Estados Unidos.

A todos ellos se le han impuesto sanciones que implican el bloqueo de todos los bienes que posean en territorio estadunidense, así como cualquier tipo de transacción económica, o comercial.

“Todas las propiedades o intereses en las propiedades de las personas designadas que se encuentran dentro de los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben reportarse a la OFAC. Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto. Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una persona bloqueada. A menos de que haya una licencia publicada en lo general o en lo particular por OFAC, o estén exentas, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o personas dentro de (o en tránsito por) los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas”, refirió el gobierno estadunidense.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

‘Si México nos atacara, los decapitaríamos en 4 segundos”, dice hijo del presidente de EU

Eric Frederick Trump -tercer hijo de Donald Trump, magnate de negocios estadounidense y actual presidente de Estados Unidos- aseguró, la noche del 16 de junio de 2025, que si México lanzara un misil a territorio de EE. UU., “decapitarían” al país en cuatro segundos.

Esa fue la respuesta del vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump, a la pregunta del presentador Sean Hannity, de la cadena Fox News, respecto al conflicto bélico entre Israel e Irán, que se llevaba a cabo en Medio Oriente.

El hijo del mandatario de EE. UU. aseguró que la respuesta del Gobierno estadounidense, encabezado por su padre, a un ataque de México sería decisiva y rápida, tal como Israel estaba respondiendo a los ataques iraníes contra su territorio.

“Sí, más te vale creerlo. Sí México, digamos que ese fuera el escenario, disparara cohetes contra Estados Unidos, creo que los decapitaríamos en cuatro segundos. Claro, Estados Unidos no lo toleraría. Ningún estadounidense lo toleraría. Ningún líder estadounidense lo toleraría. Mi padre, sin duda, no lo toleraría. Y creo que es un gran paralelo con lo que está sucediendo ahora mismo”, enfatizó el hijo de Trump.

Durante su entrevista, Hannity defendió a Israel, asegurando que diversas localidades de dicho país estarían expuestas a que Irán pudiera atacarlos con cohetes. Fue en ese contexto que el presentador de Fox News comparó la respuesta de un ataque como algo no comprensible.

Eric Frederick Trump, de 41 años de edad, es un empresario estadounidense. Conocido por ser el tercer hijo de Donald Trump e Ivana Trump. Tiene cuatro hermanos: Ivanka, Donald Jr., Tiffany y Barron. Estudió en la Universidad de Georgetown. Es dueño de un viñedo y una bodega de vinos, ubicada en el estado de Virginia, la cual mantiene el sello de la familia: Trump Winery. En 2006 creó la Fundación Eric Trump, que se encarga de recaudar fondos para el Hospital de Investigación Infantil San Judas.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Embajada de EU promueve la auto deportación de migrantes con dibujos animados

La Embajada de Estados Unidos en México comenzó a promover, el 16 de junio de 2025, la auto deportación de los migrantes sin documentos que viven en territorio estadounidense, a quienes ofreció registrarse en la aplicación móvil CBP Home para tramitar su salida de EE. UU.

“Si estás en EE.UU. ilegalmente, la auto-deportación es la mejor, más segura y más rentable forma de salir de EE.UU. y evitar el arresto. Permanecer en EE.UU. de forma ilegal es un delito. #NiLoIntentes”, escribió la sede diplomática estadounidense, en su cuenta de la red social X, en la cual adjuntó un video animado, en español.

En dicho material audiovisual, la Embajada de EE. UU. en México mostró el dibujo de una mujer, a la que en su guión no le daban trabajo, a causa de las deportaciones realizadas por la Administración encabezada por el presidente Donald Trump.

Ante ello, y tras reflexionarlo, la mujer de la historia decidió auto deportarse a México, utilizando la aplicación móvil CBP Home, contraria a la CBP One, implementada durante el Gobierno del presidente Joseph Biden, quien la ofreció como una alternativa para migrar a Estados Unidos, mediante su sistema de citas y una evaluación de los candidatos a vivir en dicho país.

“Lo bueno que me dio tiempo de arreglar mis pendientes. Usar CBP Home para regresar a casa fue lo mejor”, razonó la mujer en los dibujos animados. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su siglas en inglés), la auto deportación era más segura, porque permitía elegir el vuelo de regreso a casa, mantener el dinero ganado en EE. UU. y oportunidades de migrar legalmente en el futuro.

Al contrario, el CBP advirtió que si un migrante sin documentos era arrestado, la deportación podría ser inmediata, sin posibilidad de arreglar su salida desde EE. UU., además de que se corría el riesgo de ser multado y apresado durante algún tiempo. Asimismo, se cancelaría la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos.

Un día antes, Trump ordenó a los agentes del Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), llevar a cabo “el mayor programa de deportación masiva de la historia”, y reforzar sus acciones en ciudades como Los Ángeles, California; Chicago, Illinois; así como en Nueva York.

A través de su cuenta en la red social de Truth, el mandatario estadounidense aseguró que los oficiales del ICE habían mostrado “fuerza, determinación y valentía increíbles, desde su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2025, y sobre todo, en las protestas recientes en Los Ángeles.

“Los valientes hombres y mujeres del ICE sufren violencia, acoso e incluso amenazas por parte de políticos demócratas radicales, pero nada nos impedirá cumplir nuestra misión”, escribió el magnate neoyorquino, quien agregó que, para alcanzar ese objetivo, los funcionarios “deben ampliar los esfuerzos para detener y deportar a los extranjeros irregulares en las ciudades más grandes de Estados Unidos, donde residen millones y millones”.

“He ordenado a toda mi administración que dedique todos los recursos posibles a este esfuerzo y revierta la ola de migración de destrucción masiva que ha convertido pueblos antaño idílicos en escenarios de distopía del tercer mundo”, añadió Trump.

Stephen Miller, subjefe de despacho de la Casa Blanca y el principal arquitecto de las políticas de migración de Trump, afirmó que los agentes del ICE aspirarían a efectuar cuando menos 3 mil arrestos al día, en comparación con aproximadamente 650 diarios durante los primeros cinco meses del segundo mandato del magnate neoyorquino.

Al mismo tiempo, según lo reportó el diario The New York Times, citando a un funcionario federal estadounidense al tanto del asunto -que habló a condición de guardar el anonimato-, el Gobierno de Trump ordenó a las autoridades de migración que pausaron los arrestos en granjas, restaurantes y hoteles, después de que el magnate neoyorquino expresara su preocupación por el impacto que la aplicación enérgica de la ley estaba teniendo en dichas industrias.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Sheinbaum pide a EU informar sobre muerte de mexicano bajo custodia del ICE en Georgia

Según un comunicado de la Secretaría de relaciones Exteriores, el pasado 7 de junio, un ciudadano mexicano falleció en un centro de detención del ICE en Stewart, Georgia.

La presidenta Claudia Sheinbaum refirió que el mexicano que murió mientras estaba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en Estados Unidos, se registró con distinto nombre y nacionalidad, en el contexto de las redadas ordenadas por el mandatario Donald Trump.  

“Es una persona que se registró con un nombre distinto y no registró su nacionalidad hasta toda la investigación que ha hecho la Secretaría de Relaciones Exteriores”, dijo esta mañana.

La mandataria mexicana expuso que también se solicitó más información para saber cuáles fueron las condiciones del fallecimiento de esta persona.  

 “Tiene que hacerse toda la investigación y nosotros siempre vamos a buscar el respeto a los derechos humanos de todos los mexicanos en el exterior”, agregó. 

Según un comunicado de la Secretaría de relaciones Exteriores, el pasado 7 de junio, un ciudadano mexicano falleció en un centro de detención del ICE en Stewart, Georgia, al que la agencia estadunidense ya no deja ingresar al personal del Consulado de México en Atlanta para entrevistarse con los connacionales.  

La Cancillería mexicana informó que el hombre murió después de ser trasladado de la prisión de Jacksonville al centro del ICE, e indicó que se puso en contacto con sus familiares y las autoridades para "esclarecer los hechos, confirmar la causa oficial del deceso y brindar asesoraría jurídica y acompañamiento a los familiares".  

El caso sucede en medio del recrudecimiento de los operativos antimigrantes llevados a cabo por el ICE bajo las instrucciones del gobierno de Donald Trump, en los que los agentes de esa agencia han sido acusados de cometer abusos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

“Migrantes no son criminales”: Sheinbaum. Se lo recordará a Trump en persona, dice

Sheinbaum destacó que el 80 por ciento de los ingresos de los migrantes se queda en Estados Unidos, país en el que trabajan y del que ya forman parte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró esta mañana que, en su próxima reunión su homólogo estadounidense Donald Trump, le recordará que él mismo ha reconocido en diversas ocasiones la relevancia de la comunidad mexicana que vive, trabaja y aporta en ese país, y que los migrantes mexicanos no son criminales, como han sido tratados.
“Le recordaremos que en muchos momentos él ha reconocido a las y los mexicanos que viven allá y que no son criminales, que son sencillamente personas que migraron por necesidad y que son parte ya de la vida de Estados Unidos”, afirmó la mandataria hoy .
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a preguntas relacionadas con el trato que reciben los mexicanos en Estados Unidos, la política migratoria estadounidense, y la postura de su Gobierno frente a casos recientes de abuso, racismo y criminalización de la migración, donde la mandataria destacó con énfasis que, aunque no están de acuerdo con los actos violentos, su Administración mantiene una postura clara y firme en la defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior, sin importar las presiones o los posicionamientos de otros actores políticos.

“La defensa y el apoyo a los mexicanos, esa es nuestra tarea, nuestra labor, y siempre la vamos a hacer”, afirmó.

Agregó que incluso en la reunión más reciente, el Gobierno de Estados Unidos reconoció el valor de esa comunidad, integrada en su mayoría por personas trabajadoras, muchas de las cuales no cuentan con documentos, pero que han vivido años en ese país. “Son parte de la vida de Estados Unidos", dijo Sheinbaum, especificando que al menos el 80 por ciento de los ingresos de los migrantes se queda en Estados Unidos.
Al ser cuestionada por SinEmbargo sobre los abusos cometidos contra migrantes en Estados Unidos —incluyendo la muerte de dos mexicanos bajo custodia del ICE en circunstancias no esclarecidas, y el recrudecimiento de las expresiones de racismos—, Sheinbaum afirmó que ya ha manifestado su inconformidad ante autoridades estadounidenses, y que lo seguirá haciendo, incluyendo en su futura interlocución directa con Donald Trump. A la par, recalcó que su postura ante funcionarios y representantes del Gobierno estadounidense ha sido siempre la misma que expresa públicamente.
“Así como hablo yo con ustedes, hablo en los mítines, hablo en reuniones con empresarios -ayer nos reunimos con Consejo Mexicano de Negocios- es la misma manera como hablo y es la misma manera en la que hablo con el Presidente Trump cuando hay llamadas, y como. hablo cuando vienen representantes del Gobierno de Estados Unidos. Cuando vino la Secretaria de Seguridad Interior, le dije lo mismo 'es que realmente Estados Unidos debería tener una política migratoria especial para los mexicanos, pues porque llevan años viviendo allá'. Ese es nuestro pensar”, aseguró.
La Presidenta también se refirió específicamente a la política del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), al señalar que su gobierno ha expresado formalmente su desacuerdo con las acciones de esa agencia.

“Hay una política que está siguiendo en este momento el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente algunas agencias como ICE, con la que hemos manifestado que no estamos de acuerdo”, afirmó.

Reiteró que la defensa de los mexicanos es responsabilidad de todos: “Ese es incluso el llamado que le hacemos a todas las mexicanas y mexicanos. No importa el partido político al que pertenezcan, el sector social al que pertenezcan: todos debemos apoyar a los mexicanos en el exterior”.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

Landau ordena cancelar visa a consejera de Morena en Jalisco, tras insultos a EU

Christopher Landau -ex titular de la Embajada de Estados Unidos en México, del 12 de agosto de 2019 al 20 de enero de 2021-, actual titular de la Subsecretaría de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), ordenó públicamente, el 12 de junio de 2025, cancelar la visa de Melissa Cornejo Sandoval, actual consejera del Comité Directivo Estatal de Morena en Jalisco.

“Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te puedo informar que personalmente di orden de cancelarla después de ver este vulgar posteo. Y no te ha de sorprender lo que me contestaron: que ni siquiera tienes visa válida para cancelar. Que fácil hablar de tu desprecio hace “mi visa” en redes sociales cuando no la tienes. Los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público (“FU** ICE”) de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país. Atentamente, Christopher Landau. Vicecanciller de los Estados Unidos de América”, escribió el funcionario federal estadounidense.

Ello como respuesta una publicación de Cornejo Sandoval, en su cuenta de la red social X, en la que anexó una fotografía de un hombre que portaba una bandera de México, durante las protestas que se llevaron a cabo en Los Ángeles, California. Al fondo de la imagen se observaba un automóvil incendiado, con la leyenda pintada “FUCK ICE”, en referencia al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés).

“Van a quitar visas a quienes compart…” Viva la raza y métanse mi visa por el culo”, señaló Cornejo Sandoval, también en X -antes Twitter-, en una publicación que después eliminó la ex candidata suplente de Morena por el Distrito 10 local en Jalisco.

Es consejera estatal de Morena, por el Distrito 10 del municipio de Zapopan, desde el 26 de agosto de 2022. También participó en la organización “Estamos Listas México”, capítulo en Jalisco, con la cual apoyó en 2024, a Claudia Sheinbaum Pardo, ex candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM).

El mismo día, la titular del Poder Ejecutivo Federal afirmó que durante la reunión con Landau, le expresó su desacuerdo con las redadas antiinmigrantes en territorio estadounidense, donde se habían detenido a personas que “trabajan honestamente”.

“Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo de que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de los Estados Unidos”, comentó la mandataria nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal mencionó que la reunión de fue más de presentación de Landau en su nuevo encargo en el Departamento de Estado de EE. UU.

“Fue realmente una reunión más de cortesía, vino a presentarse en su nuevo encargo en el Departamento de Estado del Gobierno del presidente Trump, dicho por él, a buscar la mejor relación entre México y Estados Unidos. En realidad fue una reunión de cortesía, hablamos de distintos temas, le mostramos los resultados en seguridad, en temas de migración”, explicó Sheinbaum Pardo, quien también comentó que Landau y Ronald Johnson, titular de la Embajada de EE. UU., buscarían que hubiera buena relación.

“Y pues de parte de ellos estuvo Chris Landau y el embajador, pues que ellos iban a buscar siempre la mejor relación entre ambos naciones, ambos pueblos, entonces fue una buena reunión. Hablamos de la importancia de fortalecer la relación”, agregó la presidenta.

El 11 de junio de 2025, Landau se reunió por primera vez con la presidenta de México, como titular de la Subsecretaría de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado de EE. UU.

Tras una reunión que duró alrededor de dos horas con Sheinbaum Pardo, el funcionario federal estadounidense se retiró del Palacio Nacional sin dar declaraciones. Landau, quien fue embajador en México durante el primer mandato de Trump, inició en México una gira en la que además visitaría El Salvador y Guatemala.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con Christopher Landau, subsecretario de Estado, para conversar sobre diversos temas de la relación México-Estados Unidos”, indicó la titular del Poder Ejecutivo Federal, en su cuenta de la red social X, en la cual también adjuntó dos fotografías del encuentro..

En la reunión estuvieron presentes Juan Ramón de la Fuente Ramírez y Omar Hamid García Harfuch, titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) así como de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), respectivamente, además de Roberto Velasco Álvarez. jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana. Mientras que a Landau lo acompañó Johnson; y el jefe de la Misión Diplomática de EE. UU. en México, Mark Johnson.


FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Embajada de EE.UU. desmiente lista de políticos con presuntas órdenes de aprehensión

En la lista se mencionó Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente de México; Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa y Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y diputado de Morena.

La Embajada de Estados Unidos en México desmintió una publicación realizada por Simón Levy, exsubsecretario de Planeación Turística, en la que afirmó que ocho personas mexicanas, entre ellas políticos en funciones y figuras públicas, tenían órdenes de aprehensión en territorio estadounidense por delitos relacionados con delincuencia organizada, lavado de dinero y narcotráfico.

El día de ayer, Levy publicó en la red social X (antes Twitter) el siguiente mensaje:

“En una hora daré a conocer los políticos, gobernadores y personas políticamente expuestas mexicanas que tienen orden de aprehensión en 🇺🇸 por relación con la delincuencia organizada, lavado de dinero y el narcotráfico.”

Más tarde, compartió una lista con ocho nombres. Entre ellos, mencionó a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente de México; Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y diputado de Morena; y Manuel Bartlett, ex director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


También incluyó a Sergio Arturo Ramírez Muñoz, Jorge Alberto Cuadra Cruz e Ignacio Rodríguez. Según Levy, “hay 3 más que todavía se procesan” y señaló que los cargos estarían “relacionados con Huachicol”.

La respuesta de la Embajada de Estados Unidos fue publicada también en la misma plataforma. En su mensaje, compartieron una captura de pantalla del tuit de Levy con una marca de “falso” sobrepuesta. Acompañaron la imagen con el siguiente mensaje textual:

” ADVERTENCIA Esta información es falsa.”


Simón Levy respondió al desmentido retuiteando el mensaje de la Embajada con el comentario “Yo tengo otros datos…”.

Acompañó su publicación con una fotografía de dos documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con fecha del 9 de junio de 2025. El encabezado de los documentos indica como asunto: “Guidelines for Investigation and Enforcement of the Foreign Corrupt Practices Act”. En las imágenes compartidas no se observa ninguno de los nombres mencionados previamente por Levy.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

EU cancela visa al alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, militante de Morena: La Jornada

El Gobierno de Estados Unidos canceló, el 10 de junio de 2025, la visa de turista a Óscar Eduardo Castro Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, cuando intentaba ingresar al estado de Arizona, por la garita de San Luis Río Colorado.

Según fuentes cercanas al alcalde, citadas, el 11 de junio de 2025, por el periodista Cristina Gómez Lima, corresponsal del diario La Jornada, la decisión de los agentes fronterizos de EE. UU. también incluyó la retención de las visas de la esposa y del hijo de Castro Castro, quienes lo acompañaban durante el cruce.

“Los funcionarios de Estados Unidos argumentaron que la medida responde a una investigación en curso relacionada con el presidente municipal, aunque no ofrecieron más detalles sobre el caso. Castro Castro fue detenido momentáneamente el pasado martes durante la revisión de rutina en el puerto fronterizo, donde finalmente se le notificó la cancelación de su documento”, agregó el citado rotativo.

“Al último corte, el Ayuntamiento no había emitido un comunicado oficial al respecto y ninguno de los colaboradores del munícipe ofreció declaraciones públicas. Se desconoce si el Gobierno de Sonora ha sido notificado formalmente por su contraparte estadounidense y las autoridades federales mexicanas tampoco se han pronunciado sobre el tema”, abundó La Jornada.

Puerto Peñasco, ubicado en el noroeste de Sonora y a la orilla del Golfo de California, mantiene una estrecha relación comercial y turística con el estado de Arizona, recordó el mismo periódico de circulación nacional. El alcalde, de 45 años de edad y Médico Cirujano de profesión, ejerce en dicho cargo desde el 16 de septiembre de 2024.

Castro Castro fue postulado como candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Sonora”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Nueva Alianza (PANAL) y Encuentro Social (PES).

En el perfil publicado en la plataforma web Saber Votar, el actual alcalde Puerto Peñasco fue director y coordinador de Salud Municipal, director de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Sonora y fundador de la clínica San Eduardo.

Según confirmaron fuentes del Ayuntamiento al diario Excélsior, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos​ (CBP, por sus siglas en inglés), apostados en la Garita de Lukeville, Arizona, negaron la entrada y le retiraron la visa de turista al alcalde, el viernes 6 de junio de 2025.

El presidente municipal de Puerto Peñasco pretendía viajar junto a su esposa e hijos hacia Arizona, pero al llegar a la garita, a través de Sonoyta, agentes de la CBP le informaron del retiro de su visa de turista, tanto a él como a sus familiares.

En un video publicado 26 días atrás, en su cuenta de la red social Facebook, el alcalde se dirigió a los ciudadanos para decirles que circulaban muchas “fake news” e información tergiversada sobre su vida personal, donde estaban involucrando a su familia, mencionando justamente que era falsa una noticia en la que aseguraban que el Gobierno de EE. UU. le quitó la visa de turista.

“No les importa nada, están recurriendo a cualesquier circunstancia con tal de lograr desinformar a la población acerca de mis actos y sobre mi persona para que me pierdan la fe; en esta ocasión hice el video para decirles que es una mentira que perdí mi visa”, indicó Castro Castro, en un mensaje publicado el 18 de mayo de 2025.

“Es una mentira que estoy por perder mi visa, es una mentira de que mi hermano fue trasladado a México por la [Secretaría de la Defensa Nacional] SEDENA o por la Marina […] esa mentira no responde a nada más que al miedo que tienen de nuestro trabajo”, insistió el alcalde de Puerto Peñasco, una ciudad ubicada a unos 100 kilómetros de la línea internacional, la cual recibe a miles de turistas estadounidenses, porque es la playa más cercana para residentes de Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México.

Por ejemplo, la mayoría de las campañas municipales de promoción turística de Puerto Peñasco, prevención de accidentes en sus playas e inversiones privadas que llegaban a dicho municipio sonorense, provenían de EE. UU., según destacó Excélsior.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

EU sanciona a Los Chapitos y a su red operativa en Mazatlán por tráfico de fentanilo

Como resultado de las sanciones, todos los bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Los Chapitos, una facción del cártel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo.

Además, subió de 5 a 10 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su detención.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) identificó a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ambos prófugos, como líderes de una organización violenta vinculada a laboratorios de producción de pastillas falsificadas con fentanilo que terminan en calles estadounidenses.

La sanción obedece al papel que tienen en el tráfico de fentanilo y por la acusación contra el cartel de Sinaloa del asesinato en 2024 del exmarine estadounidense Nicholas Quets en Sonora.

Las sanciones se amparan en las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, que facultan a Estados Unidos a bloquear activos y perseguir redes vinculadas al narcotráfico y al terrorismo.

Ovidio y Joaquín Guzmán López, también hijos de “El Chapo”, están bajo custodia en Estados Unidos.

EU impone sanciones financieras a red de “Los Chapitos”

Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso sanciones financieras a una red regional de Los Chapitos con sede en Mazatlán “que se dedica al tráfico de drogas, la extorsión, el secuestro y el blanqueo de dinero”, indica el comunicado.

Esta célula está liderada presuntamente por Víctor Manuel Barraza Pablos y cuenta con financiación del “empresario mexicano José Raúl Núñez Ríos”, cuya esposa Sheila Paola Urías Vázquez, una maquilladora, “también está involucrada en la red criminal”, acusa el gobierno estadounidense.

La OFAC sancionó a diez empresas de Núñez: Beach Y Marina; Club Playa Real; Proyecta Interna; Eco Campestres Ultra; IMB 24 Siete; MKT 24 Siete; Mue Renta y Venta de Vestidos, Carpe Diem Spa, Sea Wa Beach Club y Comercializadora Copado.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

SRE reporta 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles

Tras los operativos, el cónsul en Los Ángeles se trasladó "de inmediato al centro de detenciones y trató de identificar, entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos, tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal", relató el canciller.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que un total de 42 mexicanos fueron detenidos durante redadas realizadas por la agencia estadounidense ICE en Los Ángeles, California, el pasado viernes.

Según explicó, las acciones ocurrieron en un estacionamiento de Home Depot y en una fábrica textil, ambas ubicadas en la zona centro de la ciudad.

“Desde el inicio, el viernes por la mañana, la presidenta Sheinbaum estuvo personalmente dándole seguimiento al asunto y dándonos instrucciones puntuales tanto a la Cancillería como a los consulados”, indicó De la Fuente en  la conferencia matutina presidencial.

Las redadas fueron ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una agencia del gobierno federal estadounidense.

Tras los operativos, el cónsul en Los Ángeles se trasladó “de inmediato al centro de detenciones y trató de identificar, entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos, tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal“, relató el canciller.

De la Fuente informó que las personas detenidas fueron trasladadas a distintos centros de detención en Santa Ana, San Bernardino y Calexico, debido a disturbios ocurridos cerca del centro inicial.

Precisó que “hasta este momento, el censo que tenemos actualizado es de 42 connacionales que están detenidos en estos cuatro centros, 37 hombres y cinco mujeres“.

El canciller aseguró que se cuenta ya con una base de datos con toda la información de cada uno de los detenidos y que sus familiares han sido contactados; también, informó que cuatro personas fueron deportadas el domingo, dos de ellas con orden de remoción previa.

Durante el fin de semana, la Cancillería mantuvo comunicación con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson y con el embajador Esteban Moctezuma en Washington, para facilitar el acceso de personal consular a los centros de detención.

“Hay que agradecer esas gestiones porque no era fácil por los disturbios tener acceso. Sin embargo, el personal de nuestros consulados tuvo acceso, pudo ver a nuestros connacionales detenidos, constatar que estuvieran bien de salud y darles el apoyo que requieren en estos momentos, que no dejan de ser de una enorme tensión”, señaló.

La red consular mexicana en Estados Unidos continúa atenta a la situación.
Toda la red consular está realmente alertada para estar reforzando la información que deben tener en estos momentos nuestros connacionales.
De la Fuente reiteró que todos los migrantes tienen derechos, sin importar su estatus migratorio, y recordó que, “tienen derecho a permanecer en silencio, no deben firmar nada que no entiendan y tienen derecho por la Convención de Viena a solicitar la presencia de personal de su consulado”.

También llamó a mantener la calma y a manifestarse pacíficamente y “por la vía legal vamos a encontrar las mejores salidas para todas y todos ellos”.

El canciller destacó que la mayoría de los detenidos estaban trabajando al momento de su detención.

“La mayoría de nuestros connacionales son gente que está trabajando y es gente buena. La mayoría de los que fueron detenidos en estas redadas estaban trabajando en la fábrica textil de Ambiance. La inmensa mayoría de todas ellas y ellos es gente trabajadora“, sostuvo.

Aseguró que las acciones del gobierno mexicano seguirán basándose en los principios de diálogo y cooperación.
La instrucción también en esto ha sido muy clara: diálogo todo el que sea necesario, cooperación con mucho gusto, coordinación desde luego, pero no subordinación.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.