Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Trump prevé imponer aranceles del 25 % a México y Canadá el 1 de febrero

Donald Trump dijo que espera imponer aranceles de 25 % a México y Canadá a partir del 1 de febrero próximo, mientras firmaba órdenes ejecutivas en la Oficina Oval; en un discurso previo ante simpatizantes expresó que arancel es su palabra favorita del diccionario.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos número 47, dijo este lunes que prevé imponer aranceles de 25 % a los productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero próximo, con lo que cumpliría su amenaza hecha luego de ganar la presidencia de Estados Unidos en noviembre pasado.

“Estamos pensando en términos del 25 % a México y Canadá, pues están permitiendo un enorme número de personas, Canadá también abusa fuertemente -grandes cantidades de gente viniendo, y de fentanilo llegando-“, dijo.

Trump puso esta fecha desde la oficina Oval en la Casa Blanca mientras firmaba acciones ejecutvas y respondía preguntas. El republicano había dicho en noviembre pasado que impondría los aranceles.

México y Canadá son socios de Estados Unidos en el T-MEC, el acuerdo de libre comercio de América del Norte, firmado durante el primer mandato de Trump para suceder al TLCAN.

“Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y a sus familias”, afirmó más temprano Trump.

“En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, dijo.

Arancel, “mi palabra favorita del diccionario”

Previamente, Trump dijo ante simpatizantes en la Arena Capital One que la imposición de aranceles hará rico a su país, que saldrá del Acuerdo Climático de París y que liberará a los detenidos por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Trump pronunció un discurso ante miles de simpatizantes y luego firmó ahí mismo acciones ejecutivas. Al concluir regaló las plumas con las que firmó los documentos arrojándolas a los asistentes.

El presidente Trump, de 78 años, dijo que arancel es su palabra favorita del diccionario.

“Los aranceles nos van a hacer ricos como nunca, para hacer que vuelvan los negocios al país”, expresó Trump.

Trump firma decreto que designa a los cárteles como organizaciones terroristas

También desde la Oficina Oval, Trump firmó un decreto para declarar a los cárteles internacionales como organizaciones terroristas.

“Probablemente México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”, afirmó el republicano. Cuando un periodista le preguntó si considera enviar fuerzas a México, respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.

De acuerdo con la orden ejecutiva ya publicada en el sitio de la Casa Blanca, los cárteles internacionales son una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos “más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional”.

Además, explica que los cárteles controlan casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera con México mediante “asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta”.

“En ciertas partes de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad”, se lee en la orden ejecutiva.

“Las actividades de los cárteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental. Sus actividades, proximidad e incursiones en el territorio físico de los Estados Unidos plantean un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de los Estados Unidos”, agregó.

A partir de la publicación de esta orden, la Secretaría de Estado estadounidense tendrá 14 días para hacer una recomendación respecto a la designación de cualquier cártel como organización terrorista.

En esta orden también se incluye a las “organizaciones transnacionales” como el Tren de Aragua (TdA) y La Mara Salvatrucha (MS-13) pues “plantean amenazas similares a los Estados Unidos, detalla.

“Sus campañas de violencia y terror en los Estados Unidos y en el ámbito internacional son extraordinariamente violentas, crueles y amenazan de manera similar la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”, sostiene.

Trump retira a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima; aumentará producción de hidrocarburos

El presidente Donald Trump firmó este lunes un decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima, un desafío a los esfuerzos globales contra el calentamiento global mientras se agravan los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo.

El mandatario firmó también una carta formal notificando a las Naciones Unidas la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, proceso que tomaría un año.

El acuerdo busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.

El republicano también anunció que su administración declarará una “emergencia energética nacional” para ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo y desechar las próximas normas estrictas de contaminación para automóviles y camiones, que ha ridiculizado como un “mandato de vehículos eléctricos”.

Incluso antes de la salida formal del acuerdo, la medida supone un duro golpe para la cooperación internacional destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Críticos advierten de que esto podría animar a otros grandes contaminadores, como China e India, a reducir sus propios compromisos.

El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró que “la puerta sigue abierta” para volver al acuerdo.

“Es una estafa”, dijo Trump sobre este Acuerdo en su discurso en la Capital One Arena.

Trump firma decretos de indulto para los asaltantes del Capitolio de 2021

Sobre los detenidos por el asalto al Capitolio del 6 de enero de  2021, Trump dijo que serán liberados de forma inmediata y los llamó “rehenes”.

“Esta noche voy a firmar indultos sobre los rehenes del 6 de enero para que salgan”, dijo Trump en el mitin tras su investidura. “En cuanto me vaya, iré al despacho oval y firmaré indultos para mucha gente”, agregó.

Y así fue. Desde la Oficina Oval, Trump firmó por la noche el indulto para unos mil 500 participantes en el asalto de partidarios suyos al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Poco antes, el nuevo presidente estadounidense había anunciado que ejercería su poder para poder emitir perdones el primer día de su mandato, una de sus promesas de campaña.

“Es por el 6 de enero, para los rehenes, alrededor de mil 500 personas que serán completamente indultadas“, dijo al firmar el decreto en el Despacho Oval, añadiendo que incluía conmutaciones de penas.

Trump ha restado regularmente importancia a la gravedad del asalto del Capitolio, una jornada que ha calificado como un “día de amor” y de “efusión de afecto” hacia él.

Cientos de partidarios del republicano, empujados por sus infundadas acusaciones de fraude electoral, asaltaron el Capitolio, santuario de la democracia estadounidense, en un intento de impedir la certificación de la victoria de su oponente Joe Biden.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno presenta el programa “México te abraza” ante deportaciones de connacionales de EU

Los mexicanos que regresen a México, derivado de las deportaciones de Donald Trump, serán beneficiarios de todos los programas sociales informó Rosa Icela Rodríguez.

Las y los mexicanos que regresen a México, derivado de las deportaciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, serán beneficiarios de todos los programas sociales, cumplan o no los requisitos que deben seguir los residentes de territorio mexicano, además de una tarjeta con 2 mil pesos para llegar a sus pueblos, con lo que el gobierno federal presentó el programa “México te abraza”.  

“A cada uno de los paisanos que lleguen a nuestro país, se les entregará una tarjeta que se llama la `Tarjeta Bienestar Paisano´, que también tiene 2 mil pesos, dinero del que podrán disponer de forma inmediata para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen”, el cual será un solo pago, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Este lunes, el gobierno mexicano presentó el programa integral “México te abraza”, que también incluye, por ejemplo, que el Instituto Mexicano del Seguro Social afiliará a los mexicanos repatriadas y a sus familias. 

De esa forma podrán acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, por cesantía en edad avanzada y vejez; además de todas las prestaciones sociales, entre ellas las de guarderías. 

Así como la atención a las diferentes especialidades, vacunas y toda la atención médica requerida y se dará por parte del IMSS. 

La Secretaría del Bienestar los incorporará a los programas sociales: pensión para personas adultas mayores; para personas con discapacidad; apoyo a madres trabajadoras; así como los programas Sembrando Vida; la Pensión para Mujeres Bienestar; y Salud Casa por Casa, así como los programas de emergencia social que da la Secretaría de Bienestar, además de alimentación para el Bienestar. 

Otro sector es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como las diferentes becas en Universidades como la “Benito Juárez”, la beca universal “Rita Cetina”, las de educación media superior; y educación superior.  

También los apoyos en vivienda social por parte de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y por parte de la Secretaría de Agricultura aplicarán los programas de Producción para el Bienestar, fertilizantes gratuitos, el apoyo de Bienpesca, y los Precios de Garantía; y todos los servicios que proporciona el Banco de Bienestar.  

El gobierno federal también estableció que cada estado deberá aplicar las medidas y se mantendrán en coordinación y acuerdos con los gobiernos de los estados fronterizos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

También habrá acuerdos con estados que tienen el mayor número de mexicanos que viven en Estados Unidos, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco. 

Además de la “Comisión de Derechos Humanos”, el gobierno sostiene reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial. “Se ha hablado de empleos para nuestros paisanos; estarían por firmarse convenios, pero ya estamos trabajando en ellos”, dijo la secretaria de Gobernación.  

“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos, su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, expresó Rodríguez.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

México acordó coordinación permanente con países de América Latina frente a deportaciones masivas

Las reuniones del jueves y viernes de la semana pasada, en la Ciudad de México, fueron con países de Centro y Sudamérica para abordar el tema migratorio, informó el canciller De la Fuente.

El gobierno mexicano acordó con países de América Latina mantener un mecanismo de coordinación permanente ante las afectaciones que provocará la deportación masiva de Donald Trump, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. 

 “Tratar de estar intercambiando información y ver, obviamente, cómo los va a ir afectando a ellos también en caso de que llegase a haber deportaciones masivas”, dijo.

Las reuniones del jueves y viernes de la semana pasada, en la Ciudad de México, fueron con países de Centro y Sudamérica para abordar el tema migratorio, "son los países que conforman lo que se le ha llamado en Sudamérica la 'ruta del norte', o sea, que llegan a México". 

Fue para abordar temas “muy técnicos” como cifras, “dónde estamos, por dónde vienen los flujos, qué están haciendo cada uno de los países para tratar de contender con el fenómeno”.  

De la Fuente consideró que “el modelo mexicano humanitario, de movilidad, es el que están adoptando ellos. Y revisamos el impacto que han tenido los programas de Amexcid, de Sembrando Vida, y Jóvenes para el Futuro, y han tenido un impacto muy importante”.  

La instrucción presidencial fue transmitirles que México va a profundizar y a ampliar los apoyos de Amexcid y buscarán que llegue más recurso para esos programas, dado que se trata de la cooperación internacional para el desarrollo.  

“Hubo una muy buena respuesta y estamos coordinados en el plan de apoyarnos recíprocamente, y de que nuestros respectivos embajadores en Estados Unidos, de estos mismos países, estén también en contacto, en espejo de lo que hicimos aquí en la Ciudad de México”, indicó.  

En la reunión hubo representación de 11 países, incluyendo México: Brasil, Colombia, Panamá, Cuba, Haití, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Trump cancela la app CBP One que permitía entrada legal de migrantes a EU

Apenas en agosto pasado el gobierno de Biden había sumado los estados de Chiapas y Tabasco a las zonas en las que los migrantes podían solicitar citas, las cuales ya también fueron canceladas.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, puso fin a CBP One, una app de la era Biden que daba entrada legal a casi un millón de migrantes con citas online, reportó la agencia estadunidense AP.

“A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas”, indica un aviso colocado en la página web del servicio.

Apenas en agosto pasado, el gobierno del presidente Joe Biden había sumado los estados de Chiapas y Tabasco a las zonas en las que los migrantes podían solicitar citas en línea para ingresar a Estados Unidos, lo que buscaba aliviar la presión sobre el gobierno mexicano y reducir los riesgos para las personas que intentan llegar a la frontera norte de México para solicitar asilo.


En redes sociales circularon imágenes de personas llorando en el Puente Internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua, al descubrir que su cita programada para hoy había sido cancelada.
Servicios

De acuerdo con su sitio, CBP One otorgaba acceso a una variedad de servicios proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), que incluían:
  • Verificar los tiempos de espera en la frontera
  • Solicitar una entrada provisional con el formulario I-94
  • Solicitar una inspección de productos agrícolas o biológicos
  • Presentar un manifiesto de viajero para operadores de autobuses
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dólar cotiza en 20.51 tras investidura de Trump; el peso mexicano se mantiene estable al cierre de jornada

El mercado estaba pendiente si Trump anunciaba aranceles contra México; aunque dijo que se revisaría la estructura de cobros a sus países socios no fue especifico con la medida.

El peso mexicano se mantiene estable luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará en su primer discurso que firmará diversas órdenes ejecutivas para declarar emergencia nacional en la frontera con México y otra para designar terroristas a cárteles de la droga.

De acuerdo con el Banco de México, el dólar se ubica en 20.51 unidades tras los primeros anuncios del mandatario estadounidense, aunque durante su discurso el tipo de cambio subió a 20.70.

Sin embargo, el peso mexicano se mantiene en niveles de 20.54 por dólar.

Al mediodía, en ventanillas bancarias de Citibanamex el dólar cotiza a la venta en 21.04 pesos y a la compra se ubica en 19.90.

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 20.75 y un máximo de 20.88 pesos por dólar.

El Banco de México cerró el viernes con un tipo de cambio en 20.7753 pesos por dólar.

Mercados, pendiente de aranceles

El mercado estaba pendiente si Trump anunciaba aranceles contra México; aunque dijo que se revisaría la estructura de cobros a sus países socios no fue especifico con la medida.

En cambio, l mandatario enfatizó que restablecerá el programa conocido como ‘Quédate en México’, de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos.

El demócrata Joe Biden había suspendido la aplicación de esa política, que requiere la colaboración de México, tras su llegada al poder en 2021.

“Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo al anunciar la orden ejecutiva para declarar una emergencia nacional en la frontera sur, medida que le permitirá militarizar la zona fronteriza y sellar los pasos de entrada al país.

Bitcoin opera en niveles récord

En tanto, el bitcóin batió otro récord este lunes al cotizar en 107.891,25 dólares, ya que los inversionistas tienen expectativas de que la segunda presidencia de Trump sea favorable al sector de las criptomonedas. 

El bitcóin, la principal criptodivisa del mundo, que desde 2021 incluso es una moneda de curso legal en El Salvador, ha ganado un 60 % desde que Trump ganó las elecciones a principios de noviembre.

Esta racha alcista le permitió colocarse a principios de diciembre por primera vez encima de los 100 mil dólares.

La llegada de Trump coincide con el festivo de este lunes en Wall Street por el Día de Martin Luther King, por lo que los mercados financieros estadounidenses permanecen cerrados.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

'México no es un tercer país seguro': Juan Ramón de la Fuente

El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que México ajustará sus mecanismos para proteger a sus connacionales.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reiteró que México no es un tercer país seguro y destacó las acciones que México ha tomado para proteger a sus ciudadanos en los Estados Unidos.

“Quiero dejar claro que México no es un tercer país seguro”, afirmó de la Fuente respecto a las medidas migratorias que se han planteado en las últimas semanas el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller explicó que, aunque Estados Unidos tiene la potestad de implementar sus políticas migratorias de forma unilateral, México no comparte este enfoque y seguirá promoviendo un modelo de movilidad humana que respete los derechos de los migrantes.

El concepto de País Seguro implica la obligación de un país de recibir y procesar solicitudes de asilo de migrantes antes de que estos puedan buscar protección en Estados Unidos.

El secretario también presentó avances en la red consular mexicana en los Estados Unidos, destacando que México cuenta con la red consular más grande de cualquier país en otro territorio, con un total de 53 consulados.

Dijo que, desde la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum al gobierno, la red consular se ha fortalecido, revisando con detalle los servicios de documentación y protección, con el objetivo de ofrecer atención integral a los migrantes mexicanos.

“Tenemos una red consular que ha mostrado un avance significativo en la digitalización de trámites, lo cual es esencial para facilitar la gestión de documentos como actas de nacimiento“, mencionó de la Fuente.

Dio a conocer que durante una reciente visita a Phoenix, pudo entregar un acta de nacimiento a dos ciudadanos en solo dos horas, lo que dijo, representa “un claro ejemplo del progreso en la digitalización.”

Además, el funcionario detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores dispone de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas, entre abogados y colaboradores voluntarios, que se suman a los más de 4 mil 300 empleados en los consulados mexicanos en los Estados Unidos, quienes están disponibles para apoyar a los migrantes sin importar su estatus migratorio.

Uno de los avances más significativos, según el secretario, ha sido el lanzamiento de una nueva aplicación para teléfonos inteligentes que proporciona información clave sobre los derechos de los migrantes.

“Este tipo de lineamientos prácticos, como el derecho a permanecer callado o la necesidad de una orden judicial para entrar a un domicilio, pueden marcar la diferencia en momentos apremiantes”, indicó.

Con respecto a la migración, de la Fuente resaltó la efectividad del modelo de movilidad humana que México implementó con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Este modelo ha reducido en un 78% los cruces ilegales, y ahora permite a los migrantes agendar citas con autoridades migratorias de manera remota desde el sur de México.

Sobre el Protocolo de Protección Migratoria (MPP), el secretario dejó en claro que este mecanismo no es lo mismo que un “tercer país seguro”.
El MPP es una decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos. No es una obligación para México, y aunque entendemos que se puede aplicar, no lo compartimos.
Asimismo, dijo que si este Protocolo se vuelve a implementar por Trump, México buscará ajustar los mecanismos necesarios para proteger a sus nacionales de la mejor forma posible.

“Estamos en comunicación constante con las autoridades migratorias en Estados Unidos”, dijo de la Fuente y mencionó que la prioridad de la Secretaría de Relaciones Exteriores sigue siendo la protección de los mexicanos en el extranjero.

Aseguró que los consulados de México en los Estados Unidos están listos para brindar el apoyo necesario a la comunidad migrante, insistiendo en que “no están solos“.

La secretaria también subrayó que el contacto diario con las agencias migratorias de Estados Unidos mantendrá para asegurar una comunicación fluida y proteger los intereses de los ciudadanos mexicanos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

México, primer objetivo del regreso de Trump: emergencia nacional en la frontera

“Declararé emergencia nacional en la frontera sur, comenzaré el proceso de deportar a millones y millones de inmigrantes indocumentados, restableceré la política de Quédate en México”, declaró Trump minutos después de su toma de juramento como el presidente número 47 de su nación.

Donald John Trump, asumió por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos y al hacerlo en el Capitolio, anunció que inmediatamente firmará varias órdenes ejecutivas avocadas indirectamente a México y a la inmigración indocumentada.

“Firmaré órdenes ejecutivas históricas para la restauración de Estados Unidos y para iniciar la revolución del sentido común”, declaró Trump minutos después de su toma de juramento como el presidente número 47 de su nación.
“Declararé emergencia nacional en la frontera sur, comenzaré el proceso de deportar a millones y millones de inmigrantes indocumentados, restableceré la política de Quédate en México, enviaré tropas a la frontera para detener la desastrosa invasión a Estados Unidos y declararé como organizaciones del terrorismo internacional a los cárteles -del narcotráfico-”, proclamó Trump en los primeros minutos de su gobierno.
La Casa Blanca anunció que estas órdenes ejecutivas serán firmadas por Trump inmediatamente, algunas en el Capitolio, otras en el Centro de Convenciones, Capital One Arena ante miles de sus seguidores y otras en la Oficina Oval de la mansión presidencial.
“Invocaré el acta federal de los enemigos de 1789, para eliminar de los territorios estadunidenses a las pandillas extranjeras… defenderé al país de las invasiones y amenazas”, subrayó Trump.
Aunado a esto, el mandatario anunció la firma de otro documento ejecutivo con el cual cambiará el nombre del territorio marítimo de Estados Unidos en el Golfo de México al de Golfo de América, y prometió que recuperará el control del Canal de Panamá.

“China está operando el Canal, se lo dimos a Panamá y no a China; retomaremos el canal”, declaró Trump en el Capitolio rodeado de los legisladores demócratas y republicanos, de los expresidentes, Joe Biden, Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.

Con la declaración de emergencia nacional en la frontera con México, Trump tendrá la prerrogativa de utilizar a elementos del Pentágono y de la Guardia Nacional para coadyuvar las acciones de los agentes migratorios para ubicar, detener y deportar a inmigrantes indocumentados por medio de operaciones masivas.

Al restablecer la política Quédate en México, la presidencia de Trump pretende enviar a territorio mexicano no solamente a ciudadanos mexicano inmigrantes indocumentados, sino también a nacionales de otras naciones de América Latina, el Caribe y otros puntos del planeta.

Con la designación de grupos del terrorismo internacional a los cárteles transnacionales del trasiego de drogas, el uso de las fuerzas armadas para combatirlos es una opción, aunque existen implicaciones para entidades y organizaciones estadunidenses como los fabricantes de armas que empoderan con arsenal a los narcotraficantes y las instituciones financieras y bancarias que indirectamente lavan el dinero procedente de las venta de los narcóticos.

Muy a su estilo de elevar todo lo que dice a la máxima potencia, Trump tras tomar posesión por segunda ocasión del Poder Ejecutivo, afirmó que: “la edad de oro de Estados Unidos comienza ahora”.

En su mensaje a la ciudadanía de su país aseguró que con él Estados Unidos florecerá y recuperará el respeto que perdió con Biden en el mundo; “pondré primero al país cada día de mi presidencia”, dijo.

Otra de las promesas que hizo en su toma de posesión, es que junto con el vicepresidente JD Vance, los estadunidenses tendrán la garantía de que serán parte de la riqueza y de las oportunidades económicas que según él se les negaron con Joe Biden.
“Será la era del éxito nacional”, matizó Trump para luego acotar: “detendremos todas las guerras para hacer un mundo más pacífico… ganaremos como nunca, no seremos intimidados, no fallaremos y seremos una nación soberana e independiente”.
En directa alusión a sus millones de seguidores y votantes que lo ayudaron a derrotar en noviembre pasado a Kamala Harris, la exvicepresidenta, Trump puntualizó que con él regresará la confianza que tenía la ciudadanía en la oficina de la presidencia.

Sin mencionarlo por nombre, el nuevo presidente apuntó de su antecesor que “fracasó en proteger a Estados Unidos y permitió la entrada de criminales extranjeros que ingresaron ilegalmente a nuestro país y se asentaron en ciudades santuarios y rechazó defender nuestras fronteras”.

Recordó también que pese a que intentaron asesinarlo en Pensilvania, en el verano pasado siendo candidato, su salvación de ese acto y su victoria electoral tuvieron un propósito: “Dios me salvó la vida por una razón; hacer grande a Estados Unidos otra vez”.

Agradeció en particular el apoyo electoral que le dieron los estadunidenses de origen afroamericano e hispano.
“Les agradezco su amor y confianza que me dieron con su voto, alcanzamos cifras récord que no olvidaré… la era del declive se acabó”, apunto Trump en su discurso inaugural.
Tal y como lo hizo durante su campaña electoral, el ahora otra vez mandatario afirmó que su gobierno estará formado por patriotas que actuarán con celeridad para trabajar para sus conciudadanos.

En materia económica, Trump indicó que restablecerá la explotación, perforación y exportación de petróleo estadunidense.

“Bajaremos precios, exportaremos petróleo, seremos ricos otra vez y el oro líquido negro nos ayudará a lograrlo”, manifestó el presidente.

Prometió reducir la tasa inflación, crear más trabajo y dar más fortaleza y poder a las fuerzas armadas de su país, al mismo tiempo que acabará con la política del reconocimiento oficial de la diversidad de género en el gobierno federal.

“Habrá equidad en el sector público y gubernamental y se reconocerán dos géneros; masculino y femenino”, prometió Trump.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

De la Fuente rechaza la “medida unilateral” de Trump del retorno del programa "Quédate en México"

“Sí lo pueden hacer, están en su derecho. Aunque nosotros no lo compartimos y vamos a encontrar los mecanismos de ajuste”, afirmó Juan Ramón de la Fuente.

El gobierno de Claudia Sheinbaum no está de acuerdo con el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), también conocido como “Quédate en México”, que mantiene a migrantes de cualquier nacionalidad en México en espera de entrar vía legal al territorio estadunidense, adelantó Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; sin embargo, de ser inevitable, se buscará aplicarlo “de la mejor forma posible”.  

“Sí lo pueden hacer, están en su derecho. Nosotros no necesariamente lo compartimos; de hecho, no lo compartimos, tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”, afirmó.

El canciller aseguró que, por tratarse de una medida unilateral, en caso de que se aplique, no se trata del tercer país seguro, por lo que lleva a México a tener obligaciones al respecto.  
“Se pueden llegar a algunos acuerdos sobre cómo vamos a procesar las cosas; de hecho, siguen vigentes hasta ahora, y lo deseable es que se mantengan, pero son mecanismos que van a requerir, desde luego, primero, esperemos a ver si, en efecto, lo ejecutan —como se ha anunciado— y después, entonces veremos cómo nos ajustamos para operarlo de la mejor forma posible”, afirmó.
Al presentar, de nuevo, las medidas con las que buscan ayudar a los migrantes mexicanos, desde Estados Unidos, el funcionario federal destacó que, de darse una detención, en primer lugar, tienen el derecho constitucional de permanecer en silencio para evitar que lo que digan sea usado en contra suya. 
“Tienen derecho a permanecer callados, este es un derecho constitucional. Y los abogados nos han recomendado que lo ejerzan, porque muchas veces con las preguntas más bien intimidatorias, están provocando respuestas que después, puedan ser utilizadas en su contra”. 
Expuso otro lineamiento: “Si tocan a la puerta de tu casa, pídeles que te muestren, que te pasen por debajo de la puerta, un orden, una orden judicial; no pueden entrar a un domicilio si no tienen una orden de un juez”.

Entre las cifras que compartió dijo que el “modelo humanitario de movilidad humana” funciona hasta la fecha y ha permitido una disminución del 78 por ciento de los cruces ilegales y aunque considera que es perfectible, es un modelo que funciona y ayuda. 

Una vez más el canciller se dirigió a las “paisanas, paisanos: No están solos, sus Consulados están con ustedes, no perdamos la calma. Estemos atentos a lo que podamos ir recabando como información verídica y se las estaremos compartiendo en cuanto la tengamos”.  

También expuso que el gobierno mexicano ha conformado un equipo jurídico de 2 mil 610 personas, entre alianzas con escuelas de Derecho, con despachos de abogados, muchos de ellos también de migrantes connacionales que, de manera voluntaria, pro bono, forman parte de los servicios consulares.  

En total hay 4 mil 383 personas que trabajan en los consulados para los diversos servicios, entre ellos, la protección.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.