Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Gobierno federal traza Plan contra Abuso Sexual; busca homologarlo como delito grave

El Gobierno federal anunció que impulsará la homologación del delito de abuso sexual para que las mujeres cuenten con los mismos derechos y garantías en todo el territorio nacional.

El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó este jueves el Plan Integral contra el Abuso Sexual, con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional del Estado ante las denuncias, así como la homologación de dicho delito en todas las entidades del país.
"El objetivo es fortalecer toda la respuesta institucional, sobre todo en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres. Que las mujeres se sientan más seguras, que denuncien de manera mucho más ágil y por supuesto que también la sociedad habrá de hacer un cambio cultural, donde podamos convivir hombres y mujeres de una manera distinta y con respeto", expresó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández.
La presentación de este plan ocurre luego de que el martes la mandataria federal fuera víctima de acoso sexual por parte de un hombre, ya detenido por las autoridades, quien se le acercó cuando caminaba en su trayecto de Palacio Nacional a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y saludaba a simpatizantes, en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CdMx).

Desde la conferencia de prensa matutina de Sheinbaum Pardo, conocida como la "mañanera del pueblo", Hernández expuso un mapeo sobre el delito de abuso sexual en México. Destacó que en 19 estados se contemplan elementos de avance en los criterios y agravantes de su tipificación; en nueve se tipifica, pero no contemplan las suficientes agravantes; y en cuatro se tipifica, pero no se conceptualiza la denominación de abuso sexual.
"Buscamos que el abuso sexual sea un delito grave sancionado en todas las entidades de la República. La Presidenta nos ha solicitado buscar la forma en que las denuncias sean mucho más ágiles, que las mujeres puedan denunciar cuando viven algún acoso o abuso sexual de manera mucho más rápida y que se disminuya esa ruta cuando cuando hay una denuncia", añadió.
Con la homologación del tipo penal de “abuso sexual” como un delito grave en todo el país, se busca lo siguiente:
  • Criterios iguales en todo el país del tipo penal y sus sanciones.
  • Que todas las entidades federativas lo consideren delito grave.
  • Incorporar los mayores estándares de protección (imprescriptibilidad, pérdida de la patria potestad, agravantes cuando se trate de personas servidoras públicas, reparación integral y otras).
  • Se analiza la forma en que la denuncia sea mucho más ágil.
“Queremos decirle a todas las mujeres, que no están solas, que cuando vivan un tipo de violencia hay que denunciarlo, hay una Presidenta que las cuida", subrayó Citlalli Hernández.
Para lograr dichos objetivos, la Secretaria de las Mujeres adelantó que se reunirá el próximo 13 de noviembre con el Congreso de la Unión y los 32 poderes legislativos del país para impulsar las reformas correspondientes.


Además, se realizará una campaña de promoción de la denuncia para que las mujeres conozcan sus derechos y rutas de atención ante cualquier tipo de violencia. También se fortalecerán los protocolos de atención y canalización de los casos de acoso y abuso sexual recibidos a través del número 079, opción 1, la Línea de las Mujeres.
“Hacerle un llamado a los hombres: que piensen esas conductas, actitudes, que son parte de estas expresiones que se han normalizado”, afirmó Hernández, al sostener que la responsabilidad de construir un país libre de violencia hacia las mujeres es compartida.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply