Aeroméxico anunció que vuelve a la BMV y a Wall Street para cotizar acciones y otros instrumentos, luego de coquetear con la bancarrota tras la pandemia y en medio del caos de la administración Trump.
Tres años después de su salida de las bolsas, Aeroméxico, la principal aerolínea mexicana, regresa con bombo y platillo a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y a la Bolsa de Wall Street, en Nueva York, este jueves, anunció la propia empresa, con una oferta pública millonaria.
El miércoles por la noche, Aeroméxico dio a conocer los resultados de su oferta pública mixta global de 27 millones 463 mil 590 acciones a un precio de 35.34 pesos mexicanos por acción en México en la BMV, que comienza a cotizar hoy mismo.
Por su parte, ofertará en Wall Street unas 11.7 millones de acciones de depósito americanas (ADS, por sus siglas en inglés) a un precio de 19 dólares por cada acción en Estados Unidos (EU). "Cada ADS tiene como valor subyacente 10 acciones de Aeroméxico", explicó la compañía en un comunicado.
"Las acciones de Aeroméxico iniciarán su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y los ADSs iniciarán su cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York (New York Stock Exchange; NYSE, por sus siglas en inglés), el 6 de noviembre de 2025 bajo la clave de pizarra AERO", subrayó Aeroméxico.
La oferta global –es decir, tanto las acciones colocadas en los parques de México como en Wall Street– se liquidará y concluirá el 7 de noviembre de 2025, señaló Aeroméxico, "sujeto a condiciones de cierre habituales". "Se hace del conocimiento del público inversionista, que las cotizaciones citadas, podrán iniciarse después de la apertura, para cotización, de cada una de la BMV y el NYSE", completó.
La oferta global consiste en una oferta primaria de suscripción y un pago de siete millones de acciones en México y siete millones 394 mil 409 ADSs en Estados Unidos, y una oferta secundaria de enajenación de 20 millones 463 mil 590 acciones en México y cuatro millones 332 mil 916 ADSs en Wall Street, realizada por ciertos accionistas de Aeroméxico.
"Los accionistas vendedores han otorgado a los intermediarios colocadores de la oferta internacional una opción de sobreasignación para adquirir hasta 2.1 millones de ADSs adicionales, la cual estará vigente por un plazo de 30 días contados desde la fecha de dicha oferta", explicó la aerolínea.
Además, Aeroméxico aclaró que la aerolínea estadounidense Delta, actual accionista y socio comercial estratégico de largo plazo, no participó en la oferta global y firmó un convenio de no enajenación (lock-up agreement) de cuatro años.
Por último, además de la oferta en México y Wall Street, Aeroméxico anunció una colocación privada de acciones por un monto de aproximadamente 25 millones de dólares (mdd) a un precio de 1.805 dólares por acción. Se espera que esta Colocación Privada Simultánea concluya el 7 de noviembre.
En el mejor de los casos, detalla el sitio especializado en economía Bloomberg, Aeroméxico alcanzaría una capitalización bursátil de más de dos mil 900 millones de dólares. Aunque otras cotizaciones más conservadoras ubican el monto en unos 179 millones de dólares.
Los intermediarios colocadores en México serán el banco británico Barclays y el conglomerado financiero Morgan Stanley.
Aeroméxico resurge tras la pandemia
En junio de 2022, acosada por la pandemia de COVID-19 que restringió de manera inédita el traslado de personas y el comercio a nivel mundial, Aeroméxico se despidió de la BMV luego de que se aprobara el desliste de sus acciones. Tres años después, vuelve con una oferta internacional, en un gesto a EU y a México que podría desencandenar nuevas ofertas públicas de otras empresas, de acuerdo con expertos.
La decisión se concretó en una asamblea de accionistas, en donde también se acordó cancelar la inscripción de las acciones ante el Registro Nacional de Valores. Se inició entonces un programa de recompra.
Durante su proceso del Capítulo 11, al apegarse a la Ley de Quiebras, Aeroméxico capitalizó préstamos no garantizados de unos dos mil 300 millones de dólares, además obtuvo nuevos aportes de capital de más de 700 millones de dólares.
Ahora, la turbulencia llamada Trump
Sin embargo, ahora Aeroméxico deberá enfrentarse a la inestabilidad del gobierno de Donald Trump en EU. Los coletazos ya se han sentido en la aerolínea mexicana: en octubre, autoridades estadounidenses revocaron la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas a dicho país.
De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, las rutas de Aeroméxico entre Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico; así como las que van de la terminal Felipe Ángeles a las ciudades texanas de Houston y McAllen, fueron canceladas.
La medida ocurre luego de que el pasado 15 de septiembre, Estados Unidos ordenara el fin de la alianza entre Delta y Aeroméxico a partir del 1 de enero de 2026, tras considerar que el acuerdo genera efectos anticompetitivos en el mercado aéreo bilateral.
Ambas empresas presentaron un recurso legal el pasado mes de septiembre ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito en contra la orden del Departamento de Transporte de EU (DOT, por sus siglas en inglés).
AUTOR: REDACCIÓN.






No hay comentarios: