Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Buscan a sobrino de la periodista Gloria Muñoz, secuestrado en octubre de 2024

Jesús Muñoz mide 1.70 metros, tiene ojos chicos de color café oscuro, cabello ondulado negro y tez morena clara. Como señas particulares, presenta una cicatriz en la frente, otra por quemadura en el brazo derecho, así como un lunar en la pantorrilla y otro debajo del ojo derecho.

Jesús Muñoz Mata, de 35 años, permanece desaparecido desde el 20 de octubre de 2024, cuando fue secuestrado en el municipio de Alvarado, Veracruz. A pesar de que su familia accedió a las exigencias económicas de los captores, hasta la fecha no se tiene información sobre su paradero. 

Jesús es sobrino de la periodista Gloria Muñoz, quien junto a familiares ha solicitado el apoyo de la ciudadanía para compartir su ficha de búsqueda, difundida por la Fiscalía General de la República (FGR) a través del programa “¿Has visto a…?”.

Jesús Muñoz mide 1.70 metros, tiene ojos chicos de color café oscuro, cabello ondulado negro y tez morena clara. Como señas particulares, presenta una cicatriz en la frente, otra por quemadura en el brazo derecho, así como un lunar en la pantorrilla y otro debajo del ojo derecho. 

El registro oficial de la FGR es el 538/DS/2025. Cualquier información puede ser reportada al correo electrónico hasvistoa@fgr.org.mx, al portal hasvistoa.fgr.org.mx o al número 55 80 59 66 74. 

La familia hace un llamado especial a las comunidades de Veracruz y Quintana Roo para colaborar en la difusión del caso y apoyar en la localización de Jesús.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FLAVIA MORALES.

“Apostó a querer ganar elecciones con personajes vinculados a la delincuencia”: Nahle tras señalamientos de MC por presunto fraude

La gobernadora de Veracruz respondió a los señalamientos de Movimiento Ciudadano sobre presuntas irregularidades en los procesos electorales que se llevaron a cabo en Poza Rica y Papantla.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, señaló a Movimiento Ciudadano por postular para las elecciones del pasado 1 de junio a candidatos con presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Además, dijo que no trabajará con “personajes dudosos”.

“Movimiento Ciudadano le apostó a querer ganar elecciones con personajes vinculados a la delincuencia organizada y con personajes que tienen vinculación directa en muchos temas, pero no fue así de repente”, sentenció la morenista en conferencia de prensa.

Nahle fue cuestionada sobre las declaraciones de Jorge Álvarez Máynez, líder nacional del partido naranja, sobre presuntas irregularidades en los procesos electorales que se llevaron a cabo en Poza Rica y Papantla.

“En Papantla y Poza Rica hemos vivido el peor fraude electoral desde 2018. No bastó condicionar programas federales, estatales y municipales. Reventaron los conteos, abrieron los paquetes, alteraron las boletas. Hay evidencia”, dijo Máynez en un mensaje publicado en X dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Ante los dichos del emecista, la gobernadora de Veracruz respondió que “lo que debe hacer” es no caer en provocaciones y se refirió a Máynez como un “simulador profesional”.

Añadió que el proceso electoral ya terminó y “ya cada quien esta donde el pueblo o las urnas dijeron”.

Tras señalar los presuntos vínculos criminales, Nahle mencionó que “nosotros no tenemos pacto con nadie y donde estén personajes dudosos o algo, yo ahí no voy a trabajar. Voy a trabajar para el pueblo. Ahí sí. Y no voy a dejar ningún espacio en el territorio”.

Asimismo, dijo que tiene que cuidar la investidura, al gobierno que encabeza, así como a la población de Veracruz.

Morena impugnará resultados en Veracruz en medio de señalamientos de MC por presunto fraude

Este fin de semana, Morena anunció que impugnará los resultados en 23 municipios de Veracruz, esto con el argumento de presuntas irregularidades durante las elecciones del pasado 1 de junio así como la diferencia mínima que hay en algunas demarcaciones.

“Aproximadamente son 23. Boca del Río por supuesto, hubo ciertas irregularidades y lo vamos a demostrar en tribunales (…) Tlalnelhuayocan donde también se quemó, vamos a llegar a tribunales, son en los que tenemos posibilidad y estamos en el rango del 5 %”, señaló, Gabriel zúñiga Ovando, representante del partido guinda ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

De acuerdo con el funcionario morenista, entre las irregularidades detectadas, además de la quema de boletas, están la sustitución de funcionarios de casilla por otros que no pertenecían a la sección, temas de fiscalización y el rebase del tope de gastos de campaña.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), denunció un presunto fraude y manipulación de votos en Papantla y Poza Rica, luego de que el miércoles el OPLE pausara el conteo ya que en Papantla hubo cambio de sede y en Poza Rica el organismo ejerció la facultad de atracción.

De acuerdo con el dirigente emecista, se “violó la cadena de custodia” de los paquetes electorales y cuando se reinició el conteo de votos comenzaron a aparecer boletas a favor de MC, pero tachadas encima para convertirlos en votos nulos.

“Lo que está haciendo Morena en Veracruz tiene un nombre: FRAUDE y traición a la democracia”, acusó Álvarez Máynez.

En tanto, el también emecista Dante Alfonso Delgado señaló en sus redes sociales que Morena pretende “arrebatarles el triunfo en Poza Rica” mediante un presunto fraude electoral.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Morena impugnará resultados en 23 municipios de Veracruz por presuntas irregularidades: “vamos a llegar a tribunales”

En Veracruz, Morena denunció quema de boletas, sustitución de funcionarios de casilla y rebase del tope de gastos de campaña, en diversos municipios.

En Veracruz, Morena anunció que impugnará los resultados en 23 municipios, esto con el argumento de presuntas irregularidades durante las elecciones del pasado 1 de junio así como la diferencia mínima que hay en algunas demarcaciones.

“Aproximadamente son 23. Boca del Río por supuesto, hubo ciertas irregularidades y lo vamos a demostrar en tribunales (…) Tlalnelhuayocan donde también se quemó, vamos a llegar a tribunales, son en los que tenemos posibilidad y estamos en el rango del 5 %”, señaló, Gabriel zúñiga Ovando, representante del partido guinda ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

De acuerdo con el funcionario morenista, entre las irregularidades detectadas, además de la quema de boletas, están la sustitución de funcionarios de casilla por otros que no pertenecían a la sección, temas de fiscalización y el rebase del tope de gastos de campaña.

Hasta este sábado la autoridad electoral había concluido con el cómputo en 207 municipios de los 212, y estaba pendiente la entrega de constancia de mayoría en Chontla, Poza Rica, Coahuitlán, Papantla y José Azueta.

Se prevé que durante este domingo el OPLE concluya el conteo de votos en todos los municipios.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), denunció un presunto fraude y manipulación de votos en Papantla y Poza Rica, luego de que el miércoles el OPLE pausara el conteo ya que en Papantla hubo cambio de sede y en Poza Rica el organismo ejerció la facultad de atracción.

De acuerdo con el dirigente emecista, se “violó la cadena de custodia” de los paquetes electorales y cuando se reinició el conteo de votos comenzaron a aparecer boletas a favor de MC, pero tachadas encima para convertirlos en votos nulos.

“Lo que está haciendo Morena en Veracruz tiene un nombre: FRAUDE y traición a la democracia”, acusó Álvarez Máynez.

En tanto, el también emecista Dante Alfonso Delgado señaló en sus redes sociales que Morena pretende “arrebatarles el triunfo en Poza Rica” mediante un presunto fraude electoral.

“Morena no acepta su derrota y quiere arrebatarnos el triunfo en Poza Rica cometiendo fraude electoral. Después de aplazar el conteo de votos; esta madrugada con el recuento en marcha aparecen votos nulos donde está marcado MC y el PVEM. Exigimos que este robo pare”, publicó en su cuenta de X.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El OPLE capta cómputos de votos tras quemas de urnas en cinco municipios de Veracruz

El organismo electoral decidió traer los cómputos, luego de que se registrara la quema de boletas electorales en Aquila y Chontla, así como diversas manifestaciones.

Ante la falta de condiciones para realizar el cómputo de votos en diversos municipios de Veracruz, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE Veracruz) aprobó ayer ejercer la facultad de atracción del proceso en cinco municipios de la entidad para llevar a cabo el conteo correspondiente.

De acuerdo con la resolución, los Consejos Municipales que cambiarán de ubicación son Sayula de Alemán, José Azueta, Papantla, Chontla y El Higo, donde se han registrado la pérdida de paquetes electorales.

De igual manera, aprobaron ejercer la facultad de atracción para que el Consejo General realice los cómputos de Mecatlán, Hidalgotitlán, Tuxtilla, Texhuacan y Poza Rica, ahora en la capital del estado, en Xalapa.
Algunos de los hechos registrados fueron la quema de boletas electorales en Aquila y Chontla. A la par, en Chontla, pobladores se manifestaron en las instalaciones del Consejo Municipal, lo cual provocó el despliegue de fuerzas de seguridad para resguardar al personal.

En tanto, se registraron hechos vandálicos en Tuxtilla, Hidalgotitlán, Mecatlán, San Andrés Tlalnelhuayocan y Acatlán por la pérdida total o parcial de paquetes electorales, por lo cual se instruyó “la interposición de las denuncias correspondientes”, informó la Consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales.

Otros municipios con incidentes fueron en Sayula de Alemán, donde hubo confrontaciones entre militantes de partidos al acusarse de la compra de votos, y protestas en los consejos de El Higo, Tecolutla, Yanga y Poza Rica.

Ante esta situación, los municipios afectados acordaron el cambio de sede para realizar los cómputos, 14 pendientes de concluir, y 185 ya finalizados y con entrega de constancia de mayoría.

Sin embargo, los consejeros electorales de Veracruz hicieron un llamado a la ciudadanía, militantes y simpatizantes a continuar vigilando la elección, pero también mantener la calma y el respeto, y permitir que se realice el conteo de los votos sin agresiones y actos vandálicos.

“Hacemos un respetuoso llamado a la ciudadanía, a los militantes, a los simpatizantes, a continuar pendientes de esta elección, a guardar la calma, a mantener el orden y la civilidad para que los consejos municipales puedan desarrollar las actividades propias de la función electoral y estar en condiciones de darles a conocer los resultados y las personas ganadoras de sus respectivos municipios, de conformidad con la expresión popular manifestada en las urnas el pasado 1 de junio”, resaltó Delgadillo Morales.
Asimismo, la Consejera Electoral, Maty Lezama Martínez, mencionó que la fecha límite para concluir los cómputos municipales es el próximo domingo 8 de junio, por lo que exhortó a la ciudadanía a respetar esta actividad y al funcionariado que la realiza.

“Exhortar a toda la ciudadanía de que sigamos los trabajos de manera respetuosa, a que dejemos actuar en nuestros municipios a las autoridades electorales, porque son nuestras vecinas y vecinos, este Órgano es el encargado de legitimar estos resultados”, concluyó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Morena anuncia triunfos en “más de 140 municipios” de Veracruz y 22 de Durango en las elecciones locales

La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde Luján, acusó que en Lerdo, Durango, hubo una "intervención ilegal" de los gobiernos municipal y estatal, por lo que acudirán a "todas las instancias legales".

La presidenta de Morena, Luisa Alcalde Luján, dijo en conferencia de prensa que su partido ganó en más de 140 municipios en Veracruz y en 22 de Durango en las elecciones locales que se realizaron este domingo en ambas entidades, de acuerdo con las encuestas de salida.

“En el caso del Puerto de Veracruz podemos informar que gana nuestro movimiento. Gana la transformación en dos terceras partes de los 212 municipios, más de 140 municipios veracruzanos, donde gana la coalición”, señaló en conferencia de prensa.

Alcalde Luján destacó los triunfos en municipios como Minatitlán, Tuxtla, Xalapa, Poza Rica, Córdoba, Boca del Río, Alvarado, Papantla, Tantoyuca, Acayucan, Coatzacoalcos y Medellín.

En tanto, Luisa Alcalde afirmó que Morena ganó de “forma contundente” en Gómez Palacio, la segunda ciudad más importante de Durango, y en 21 municipios más en la elección local.

“Hoy este municipio (es) gobernado por el PRI, un municipio estratégico que forma parte de la región Lagunera, así como Gómez Palacio avanzamos en muchos otros municipios, triunfos que nos dan las encuestas de salida en 22 municipios duranguenses”, comentó.

La dirigente nacional destacó los triunfos en Canelas, Guadalupe Victoria, Hidalgo y Ocampo. “Así que avanza Morena y avanza con la coalición con el Partido Verde y el Partido del Trabajo“, agregó la morenista.

Denuncia “intervención ilegal” en Lerdo

Luisa Alcalde Luján acusó en su conferencia ante medios de comunicación que el gobierno estatal y municipal de Lerdo “intervinieron de manera ilegal” en las elecciones locales con la participación de la policía municipal y pese a la presencia de la secretaria general, Carolina Rangel Gracida.

“Llega la policía municipal, armados y detienen al coordinador, incluso se lo llevan, ya se lo iban a llevar y finalmente lo liberan, pero no es un hecho aislado. Vimos muchos conatos y mucha intimidación por parte, sobretodo, de la policía municipal”.

“En varias casillas, representantes de casillas nuestros (hubo) donde los sacaron, incluso a algunos los golpearon, entonces eso es lo que denunciamos que no tenemos la menor duda, de que se trató de una elección en donde intervino de manera ilegal tango el gobierno municipal como el gobierno estatal“, afirmó.

Elecciones locales

Este domingo 1 de junio se realizó la jornada electoral en Veracruz en la que se renovarán más de mil cargos públicos municipales.

Poco más de 6 millones de ciudadanos fueron convocados a participar en estos comicios que forman parte del proceso electoral local ordinario 2024-2025 coordinado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

En Durango, alrededor de un millón 400 mil ciudadanos fueron convocados a votar en esta jornada para elegir un total de 404 cargos públicos locales, de los cuales 39 son presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Balean casa de campaña de Carolina Galván, candidata de MC en Xico, Veracruz

Testigos señalan que dos personas encapuchadas en motocicleta dispararon en diversas ocasiones el lugar.

Este domingo fue baleada la casa de campaña de Carolina Galván, candidata del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Xico, Veracruz.

Los primeros reportes indican que testigos señalan que dos personas encapuchadas en motocicleta dispararon en diversas ocasiones el lugar.

Unos de los impactos se quedó en el portón de dicho lugar y los casquillos percutidos sobre el asfalto.

No hay personas heridas.

Durante la sesión del OPLE, Froylán Ramírez Lara, representante de Movimiento Ciudadano, reportó el ataque a la casa de campaña ubicada en la calle Venustiano Carranza, en la colonia Úrsulo Galván.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Balean vivienda de la candidata a la presidencia municipal de Ixtaczoquitlán, Veracruz

Guadalupe Groth, candidata del Partido del Trabajo, informó que presentará la denuncia correspondiente ante las autoridades.

Hombres armados atacaron el domicilio de Guadalupe Groth, candidata del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Ixtaczoquitlán, Veracruz.

La candidata informó, a través de un video difundido en sus redes sociales, que los hechos ocurrieron ayer por la noche y que presentará la denuncia correspondiente ante las autoridades.

“Hubo una situación de riesgo para mí, para mi familia y el equipo; creo que es importante que sepan que su servidora se encuentra bien, (…) soy una mujer que sale a dar la cara porque me siento en situación de riesgo”, declaró.

Guadalupe Groth dijo que no puede dar más detalles sobre lo ocurrido, pero que su equipo se encuentra a salvo.

Reportes preliminares de la policía municipal indican que sujetos armados a bordo de un vehículo dispararon contra la vivienda de la candidata.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Nepotismo estilo PAN: los Guzmán Avilés buscan consolidar cacicazgo de 30 años en Tantoyuca, Veracruz

Desde 1997, tres hermanos se han turnado la presidencia municipal de Tantoyuca, Veracruz; el próximo 1 de junio, el mayor de ellos, Joaquín Guzmán Avilés, buscará ser electo edil por cuarta vez.

El PAN busca consolidar un cacicazgo familiar de casi tres décadas, apenas interrumpido durante un trienio, en el municipio de Tantoyuca, Veracruz, donde el próximo domingo 1 de junio volverá a votarse para “renovar” el ayuntamiento.

El candidato del PAN en este municipio del norte veracruzano es Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, quien ha ocupado el cargo en tres periodos anteriores (1997-2000, 2004-2007 y 2010-2013), siempre bajo las siglas de Acción Nacional.

Su cuarto periodo gubernamental -en caso de ganar las elecciones– no sería un caso único en México, a no ser porque en los últimos 28 años se ha intercalado la presidencia municipal con dos de sus hermanos, fincando un largo periodo gubernamental apenas interrumpido en el periodo 2007-2010, cuando el priista Trinidad San Román les ganó las elecciones.

El candidato, de 64 años, es un polémico político que también ha sido tres veces diputado local y secretario estatal de Desarrollo Agropecuario en el gabinete del exgobernador Miguel Ángel Yunes.

Sus hermanos, Jesús Guzmán y Amado Guzmán, también han ocupado la presidencia municipal; su hermana, Rosario Guzmán, ha sido senadora y diputada federal por el PAN, y su otro hermano, Omar Enrique Guzmán, también fue funcionario municipal y diputado.

La familia entera ha ocupado cargos municipales y legislativos en Veracruz, pero entre ellos destaca Joaquín Guzmán, quien llegó a ser presidente estatal del PAN de 2017 a 2021, año en el que intentó reelegirse -sin éxito- en un polémico proceso que fue resuelto en el Tribunal Electoral.

En la actual campaña para renovar los 212 ayuntamientos de Veracruz, Joaquín Guzmán volvió a acaparar los reflectores, cuando el pasado 22 de mayo denunció una agresión por parte de hombres armados en contra de su equipo de campaña y un candidato a regidor.

Historia de un cacicazgo familiar

Todo comenzó en 1997, cuando Joaquín Guzmán Avilés abandonó el PRI, que le cerró las puertas para ser su candidato a la presidencia municipal de Tantoyuca. Curiosamente, quien operó para ello fue el entonces secretario de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares, con quien a la larga terminaría haciendo una amistad de décadas.

Al perder la postulación priista, Guzmán buscó a la dirigencia estatal del PAN, que lo hizo su candidato y consiguió la victoria en el ayuntamiento en una apretada contienda que se definió por menos de cien votos.

En 2000, el PAN volvió a ganar Tantoyuca, esta vez con Héctor Lara Argüelles, quien había sido director de Obras Públicas de Joaquín Guzmán y fue obligado a colocar a Omar Enrique Guzmán como tesorero municipal y a Jesús Guzmán como síndico. En ese año, Joaquín Guzmán fue electo diputado local.

Cuatro años después, en las elecciones de 2004, Joaquín regresó como candidato y ganó con un margen amplio, para iniciar meses después un segundo periodo como presidente municipal.

En 2007, su hermano Jesús fue el candidato panista en Tantoyuca, pero perdió las elecciones frente al priista Trinidad San Román, quien interrumpió -tan sólo por tres años- la dinastía de los Guzmán Avilés.

Actualmente, el candidato de Morena que disputa la presidencia municipal y busca terminar con este cacicazgo es el diputado Roberto Francisco San Román, hijo de aquel priista que gobernó entre 2007 y 2010.

Ese año, el PAN decidió postular al expriista Miguel Ángel Yunes a la gubernatura de Veracruz, pero perdió frente a Javier Duarte.

Quien no perdió en los comicios veracruzanos de 2010 fue Joaquín Guzmán, quien fue electo por tercera vez presidente municipal de Tantoyuca, dando inicio a un periodo de 15 años ininterrumpidos de gobiernos encabezados por los tres hermanos.

En un caso inédito de nepotismo municipal, en 2014 Jesús Guzmán recibió el poder de su hermano Joaquín; en 2018, Amado Guzmán sucedió a su hermano Jesús, quien a su vez volvió a ser electo en 2021 para tomar protesta l 1º de enero de 2022.

En febrero pasado, el PAN registró como su candidato a la presidencia municipal a Joaquín Guzmán, quien de ganar las elecciones del próximo domingo sustituiría a su hermano Jesús a partir del 1º de enero de 2026, y se quedaría en el poder hasta 2029.


El “camino de la constancia”

El municipio de Tantoyuca se ubica en el norte de Veracruz, cerca del estado de Hidalgo y en la región de la Huasteca, que corre desde San Luis Potosí hasta el norte veracruzano y el sur de Tamaulipas.

Con más de 100 mil habitantes, de los cuales 70 mil tienen credencial para votar, Tantoyuca es la cabecera del distrito 02 local y tiene una población indígena importante. Enfrenta problemas de marginación, pobreza y carencia de servicios básicos, atención a la salud y empleo.

Entre sus propuestas está la de mantener la seguridad en el municipio y avanzar en el rubro de la salud y, al explicar por qué quiere ocupar el cargo público al que se postula, no oculta su linaje familiar.

“Creo que Tantoyuca va por un camino de constancia, creo que Tantoyuca merece seguir siendo uno de los municipios en la zona norte del estado de Veracruz donde se respira seguridad, tranquilidad y paz social; creo en los gobiernos anteriores y seguiré en la escuela que han forjado”, dice, en clara referencia a las administraciones que él y sus hermanos han encabezado en Tantoyuca.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ERNESTO NÚÑEZ ALBARRÁN.