Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Con 2 años de retraso, Clara Brugada envía iniciativa para crear ley del sistema público de cuidados en CDMX tras orden judicial

La iniciativa llegará al Congreso capitalino después de que un tribunal colegiado señalara al Poder Legislativo local de incurrir en una omisión al no dictaminar la ley que dé un marco normativo al derecho a ser cuidado, reconocido en la Constitución capitalina de 2017. La ley se debió promulgar a más tardar en diciembre de 2023.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, enviará al Congreso capitalino una iniciativa para reformar la Constitución local y establecer una Ley del Sistema de Cuidados. La propuesta se presenta después de que un tribunal colegiado resolviera, en respuesta a un amparo ciudadano, que el Congreso incurrió en omisión legislativa al no dictaminar la ley correspondiente como lo establece la Constitución capitalina, que reconoce el derecho al cuidado.

Brugada había anunciado en al menos dos ocasiones anteriores que presentaría su propia iniciativa ante el órgano legislativo.

“Vamos a presentar tanto reformas a la Constitución de la Ciudad de México, como presentar la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados”, señaló la jefa de Gobierno en conferencia de prensa desde el Museo de la Ciudad de México.

“Sin cuidados, no hay infancia protegida, no hay personas mayores atendidas, no hay familias seguras ni comunidades fuertes”, resaltó.

La mandataria explicó que el motivo detrás de esta iniciativa es redistribuir y reducir la división sexual del trabajo, en el que a la mujer históricamente se le han atribuido labores relacionadas al cuidado de otros –incluyendo personas enfermas, con discapacidad, adultos mayores e infancias– y tareas del hogar.

En el evento participaron la Secretaria local del Bienestar, Araceli Damián; de las Mujeres, Daptnhe Cuevas; las titulares del DIF nacional y local, María del Rocío García y Beatriz Rojas, respectivamente; entre otros funcionarios de la administración pública e invitadas internacionales.

Congreso retardó promulgación de ley durante 2 años

En 2017 se aprobó una nueva Constitución para la Ciudad de México, la cual introdujo el concepto del derecho al cuidado en su noveno artículo. Sin embargo, el Congreso no dictaminó la ley que acompañara esta premisa para que existiera un marco normativo para la operación de un sistema de cuidados, que debió haberse promulgado a más tardar el 31 de diciembre de 2023.

Por ese motivo, activistas promovieron un amparo y, más recientemente, enviaron a Brugada y el órgano legislativo una propuesta con los preceptos mínimos que debía contener la ley.

Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, diputados locales generaron cinco iniciativas sobre el tema, pero no se avanzó en el proceso legislativo y las propuestas terminaron en la “congeladora”.

Reconocerán derecho humano al “cuidar, ser cuidado y el autocuidado”

El paquete legislativo fue dado a conocer un día antes de la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y que se llevará a cabo en la capital mexicana esta semana; y días después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) reconociera como un derecho el acceso al cuidado, al ser “una necesidad básica, ineludible y universal, de la cual depende tanto la existencia de la vida humana como el funcionamiento de la vida en sociedad”.

La iniciativa modificará el Artículo 9 inciso B, de la Constitución local para incluir el derecho a “el cuidar, ser cuidado y el autocuidado” y reconoce asimismo que los trabajos de cuidados, del hogar o doméstico no remunerados –que históricamente han recaído en las mujeres– son trabajos productos y esenciales en la sociedad.

“El Sistema de cuidados de la Ciudad de México tiene entre sus objetivos reconocer las tareas del cuidado, redistribuir las tareas de cuidado y reducir las tareas de cuidado. Este sistema tiene también como uno de sus objetivos erradicar la división sexual del trabajo por ser un mecanismo que propicia la desigualdad entre los géneros”, se lee en la iniciativa de reforma.

Al respecto, la jefa de Gobierno resaltó: “Hablamos del derecho a los cuidados como un derecho humano; como otros derechos que reconoce ya nuestra Constitución de la Ciudad de México, aunque todavía no se logra a nivel federal”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: TAMARA MARES.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply