Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Un año de mañaneras: medios pro-4T concentraron el 40 % de los turnos en las preguntas

Durante octubre de 2025, los medios afines al gobierno federal acumularon 54 turnos de preguntas.

En un año de conferencias mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum, los medios autoproclamados a favor del gobierno federal concentraron el 40 % de los turnos en las preguntas, es decir, acumularon 702 turnos de un total de 1,752 turnos asignados para preguntar. 

Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, la presidenta realizó 271 conferencias matutinas y asignó 702 turnos de preguntas a comunicadores afines a su gobierno y al partido Morena. Los  medios que acumularon más participaciones fueron: Diario Basta, con 38 participaciones; El Heraldo de México, con 37 intervenciones, y Noticiero en Redes, con 36 turnos de preguntas. 

En los últimos cuatro meses, los medios de comunicación afines al gobierno federal se mantuvieron por encima de 40 %. En octubre, estos comunicadores concentraron 54 turnos de preguntas.  

En su conferencia del 2 de octubre, la mandataria reafirmó su compromiso de no repetir actos de represión, privación ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, desapariciones forzadas, torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. 

Sin embargo, durante la manifestación de conmemoración, policías de la Ciudad de México agredieron a periodistas y civiles. Las organizaciones Red Rompe el Miedo y Artículo 19 documentaron fallas en los protocolos policiales, violencia física y abuso de autoridad por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno de Clara Brugada.


Durante su primer informe de gobierno, la presidenta aseguró que la Refinería Olmeca produce, en promedio, 270,000 barriles diarios de petrolíferos. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) de agosto de 2025, la refinería procesó 133,200 barriles diarios de petróleo y produjo 102,000 barriles diarios de productos petrolíferos, lo que representa apenas 39 % de su capacidad de procesamiento y 30 % de su capacidad de producción.

Medios pro-4T mantuvieron una participación del 40 % en octubre

En octubre de 2025, la mandataria celebró 24 conferencias matutinas y otorgó 129 turnos de preguntas, de los cuales 54 fueron asignados a medios autoproclamados a favor del gobierno federal. 

Desde julio, estos comunicadores han promediado una participación mensual por encima de 40 %. En octubre, los medios de comunicación que tuvieron más participaciones durante las conferencias fueron La Jornada, con cinco participaciones; Revista Fortuna, con cuatro intervenciones, y Uno TV, con cuatro preguntas.


En contraste, la revista Proceso y Milenio tuvieron dos intervenciones, mientras que El Universal solo participó en una ocasión en las conferencias matutinas de octubre. 

Durante el primer año de gobierno de la presidenta, Diario Basta, del Grupo Cantón, acumuló 38 participaciones, siendo el medio de comunicación que más intervenciones tuvo durante las conferencias matutinas. 

El 11 de agosto de 2025, Sheinbaum felicitó al diario y a sus dueños, la familia Cantón, por su aniversario. Cabe destacar que este grupo aumentó sus ingresos debido a la publicidad oficial entregada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En el marco de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, el reportero de Diario Basta cuestionó a la presidenta: “¿Le ha pasado por la mente platicarle a Marco Rubio sobre también las cosas positivas, en este caso, de lo de México Canta?”. 

Y en julio de 2025, el comunicador Carlos Pozos, conocido como Lord Molécula, le preguntó a la mandataria si cree en el fenómeno ovni. 

A Diario Basta le sigue El Heraldo de México con 37 intervenciones; Noticiero en Redes, con 36 participaciones; Revista Contralínea, con 33 intervenciones, y Grupo Healy, con 29 participaciones. 

En contraste, Reforma acumuló 14 intervenciones, la revista Proceso tuvo 20 participaciones y El Universal, 17 turnos de preguntas. 

Inundación en Veracruz y desinformación sobre reducción de homicidios en Sinaloa durante octubre

Durante la conferencia de prensa del 8 de octubre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó que Sinaloa disminuyó 42 % los homicidios dolosos respecto a junio de 2025. 

Entre enero y septiembre de este año, el estado registró 1,302 víctimas de homicidio. Mientras que, en el mismo periodo del año pasado, se contabilizaron 481 víctimas, es decir, hubo un incremento de 170 %. Además, Sinaloa es la cuarta entidad con más homicidios en 2025, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

El 10 de octubre, el río Cazones en Veracruz se desbordó y provocó la inundación de 70 municipios en este estado. Esta emergencia causó la muerte de 35 personas en el estado. El 13 de octubre, la presidenta aseguró que no se tuvo información sobre la magnitud de las lluvias. 

Sin embargo, distintas instancias federales sí alertaron sobre la magnitud de las lluvias durante los días previos a la emergencia. Además, pobladores de Veracruz acusaron en redes sociales que el gobierno estatal no alertó ni evacuó las zonas de riesgo. 

Durante la conferencia del 30 de octubre, la presidenta Sheinbaum negó que el Estado mexicano participe en la desaparición de personas y enfatizó que la mayoría de los casos están vinculados con la delincuencia organizada. 

“Las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada en la gran mayoría de los casos… Es muy distinto a lo que ocurre hoy, donde no es el Estado mexicano”, mencionó la mandataria. 

En esta verificación te contamos que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), medios de comunicación y organizaciones civiles han documentado casos en los que servidores públicos participan en la desaparición forzada de personas en los últimos años.

La investigación Permiso para matar, de Animal Político y dirigida por Daniel Moreno en colaboración con Paris Martínez y Jacobo Dayán, documentó un patrón de crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos por fuerzas de seguridad mexicanas, federales y estatales contra 1,524 víctimas inocentes o indefensas durante los sexenios de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: OSCAR NOGUEDA ROMERO.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply