Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Acusan cobro de “diezmo” a trabajadores del ayuntamiento de Naucalpan

El ayuntamiento de Naucalpan, del morenista Isaac Montoya, enfrenta denuncias por la presunta exigencia de cuotas a trabajadores. En 2017, el PAN señaló a Delfina Gómez, actual gobernadora, de cobrar "diezmos" en Texcoco para Morena.

El ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, a cargo de Isaac Martín Montoya Márquez, enfrenta denuncias por la supuesta exigencia de cuotas o “diezmos” a trabajadores de distintas áreas, quienes deben entregar entre el 10 % y 15 % de su salario, según testimonios presentados ante autoridades y en conferencias públicas.

Alcance de la práctica

De acuerdo con las denuncias, encabezadas por Juan Olivas Islas, consejero político de Morena, mismo partido del cual emana el alcalde, la práctica afecta a por lo menos 2 mil 500 trabajadores, es decir, la mitad de los aproximadamente 5 mil empleados municipales, debido a que los sindicalizados estarían excluidos.

Entre las áreas señaladas se encuentran el Organismo de Agua Potable y Alcantarillado (OAPAS), Servicios Públicos, Tesorería y Desarrollo Económico.

Los salarios de los empleados oscilan entre 6 mil y 60 mil pesos mensuales. Una de las denunciantes, identificada como Delia, quien habló con Animal Político, reportó que de su sueldo de 35 mil pesos se le exigía entregar primero el 15 % y después el 10 %, lo que ascendía a 8 mil pesos mensuales.

Según Olivas, los policías municipales también estarían incluidos en el cobro, a pesar de contar con percepciones cercanas a 8 mil 200 pesos quincenales netos. “Les quitan 820 pesos cada quince días a cada uno”.

Las aportaciones se solicitan que se entreguen en sobres amarillos el mismo día en que se dispersan las quincenas. Según estimaciones, el esquema representaría una recolección de más de 10 millones de pesos mensuales en efectivo.

Funcionarios señalados en corrupción

De acuerdo con las denuncias, que se encuentran ya ante la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado de México y que escalaron hasta la presidencia de México, apuntan a que las órdenes provienen del alcalde Isaac Martín Montoya Márquez y se transmiten a través de los directores de área.

Entre los funcionarios mencionados se encuentran Ricardo Gudiño Morales, director del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Naucalpan (AOPAS) y consejero de Morena; Miguel Becerril, director de Desarrollo Económico; Claudia Oyoque, tesorera municipal, y José Antonio “Pepe Toño”, encargado de Servicios Públicos.

El denunciante, también militante de Morena, ha solicitado la expulsión del alcalde y de Gudiño Morales del partido, al considerar que las prácticas contravienen los principios partidistas. Según su testimonio, los recursos no necesariamente se destinan al partido político, sino a los funcionarios. “Ellos dicen que es para Morena, pero no existe constancia de que ese dinero llegue al partido”.

Denuncias y proceso legal

El caso fue expuesto públicamente durante una conferencia matutina de la presidencia. Posteriormente, se abrieron carpetas de investigación en la Fiscalía Anticorrupción del Estado de México, en las que se presentaron estados de cuenta y otros documentos para vincular los pagos con las quincenas.

Las trabajadoras Delia y Carolina comparecieron el viernes 17 de septiembre de 2025. En uno de los casos, se denunció que una afectada fue presionada para desistir a cambio de recibir su liquidación, aunque los delitos se siguen de oficio. La víctima decidió continuar con la denuncia.

El denunciante presentó además un escrito a la Presidencia de la República, dirigido a Claudia Sheinbaum. El documento fue turnado a la Secretaría de Gobernación y a la Fiscalía General de Justicia, en el área de anticorrupción.


Testimonios de las trabajadoras

Delia Ramírez se desempeñaba como jefa de unidad de inspecciones en el OAPAS. De acuerdo con su declaración, al asumir el cargo el 8 de enero no se le informó sobre ninguna cuota. Tras recibir su primer pago, fue citada en una oficina, donde se le explicó que debía entregar un porcentaje de su salario como “aportación” o “apoyo al partido”, con el argumento de que la solicitud provenía “desde presidencia” y que no era posible rechazarla.

Inicialmente, se le pidió el 15 % de su salario neto, y posteriormente la cantidad se redujo a 10 %. Según su testimonio, con un salario neto de 24 mil pesos mensuales, debía entregar 2 mil 400 pesos por quincena, lo que sumó alrededor de 8 mil pesos en total, “pues el diezmo era sobre el salario bruto, el cual asciende a 35 mil pesos”.

“El dinero debía entregarse en efectivo dentro de un sobre con su nombre, directamente al director comercial del OAPAS, Norman Sánchez Matías, mi jefe inmediato”. Además de la cuota, relató que comenzó a recibir presiones laborales y vigilancia sobre sus actividades.

“El 15 de mayo presenté mi renuncia”. Durante ese proceso, se le pidió firmar un documento para deslindar al organismo de responsabilidades legales, lo cual rechazó. Posteriormente, denunció ante la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado de México. Afirmó que recibió presiones desde recursos humanos para desistirse de la acusación a cambio de recibir su liquidación, lo que no aceptó, ratificando la denuncia.

El caso de Carolina Juan Aguilar

Carolina Juan ingresó al organismo el 4 de febrero. Dos días antes de su primer pago, el director comercial Norman Sánchez le informó que debía entregar el 10 % de su salario como cuota, bajo el argumento de que era una petición de la Presidencia y del partido Morena. Según relató, se le indicó que “si no estaba de acuerdo, podía renunciar”.

Con un salario neto de 7 mil 500 pesos por quincena, su aportación era de 750 pesos, lo que equivalía a mil 500 pesos al mes. Calcula que durante los meses que laboró entregó aproximadamente 6 mil pesos.

“Debía entregar el dinero en efectivo después de cobrar su cheque. Al presentar mi renuncia enfrenté un ambiente de presión laboral” y, al igual que Delia, no recibió liquidación. Su denuncia fue integrada en la misma carpeta de investigación en la Fiscalía del Estado de México, aunque aún no ha sido citada a ratificarla.

El antecedente de los “diezmos” en Texcoco

Entre febrero de 2013 y julio de 2015, trabajadores del ayuntamiento de Texcoco y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal sufrieron la retención de un porcentaje de su salario.

De acuerdo con las investigaciones, se acreditó que al menos 2 millones 264 mil 612 pesos se destinaron al financiamiento de las operaciones ordinarias de Morena.

Los recursos fueron canalizados a través de la organización denominada Grupo Acción Política, con el propósito de ocultar su verdadero destino.

La denuncia fue presentada en 2017 por el Partido Acción Nacional (PAN) contra Delfina Gómez Álvarez, exalcaldesa de Texcoco y entonces candidata a la gubernatura del Estado de México. El señalamiento sostenía que los recursos retenidos se usaron en la constitución de Morena como partido político nacional, en actividades ordinarias y en la campaña de Gómez como diputada federal en el periodo 2014-2015.

Morena fue declarado responsable por la omisión de reportar los ingresos obtenidos en 2014 y 2015, por lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una multa de 4 millones 529 mil pesos, confirmada posteriormente por la Sala Superior del TEPJF.

El tribunal consideró que los recursos no reportados beneficiaron al partido, y que las personas que dispusieron de la mayoría de los montos retenidos eran militantes de Morena.

Aunque Delfina Gómez fue el sujeto inicial de la queja, no se acreditó un beneficio directo para su campaña electoral a diputada. La responsabilidad en materia de fiscalización recayó únicamente en el partido Morena.

El caso sentó un precedente al documentar un esquema ilícito de retención salarial a trabajadores municipales y del DIF de Texcoco, cuyo destino fue el financiamiento de actividades partidistas


FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: JORGE ÁVILA.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply