Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cae presunto tratante de personas; víctima era explotada en local comercial de Naucalpan

Juan Carlos 'N' fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, conocido como 'Barrientos'

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la aprehensión de Juan Carlos “N”, quien es investigado por su probable intervención en el delito de trata de personas.

Según el comunicado oficial, la detención fue realizada por Agentes de la Policía de Investigación (PDI) en el municipio de Naucalpan de Juárez. 

Las indagatorias de la FGJEM señalan que los hechos por los que se le investiga habrían ocurrido en un periodo comprendido entre el 17 de diciembre de 2021 y el 7 de mayo de 2022.

Durante ese tiempo, la víctima presuntamente fue obligada a sostener relaciones sexuales con el ahora detenido. A cambio de estos actos, Juan Carlos “N” supuestamente entregaba dinero o diversos productos.

La Fiscalía precisó que esta actividad ilícita se habría llevado a cabo al interior de un negocio comercial situado en la colonia San José del Vidrio, en Naucalpan.

De acuerdo con la investigación, la víctima debía entregar tanto el numerario como los productos obtenidos a otros individuos, quienes presumiblemente la obligaban a realizar dichas acciones, configurando así la modalidad de trata de personas por “usar a una persona para la práctica de prostitución o actividades sexuales remuneradas, a sabiendas de su situación de trata”.

Juan Carlos “N” fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde quedó a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen en Ecatepec a banda de montachoques ligada a “Los 300” tras extorsionar a conductor por 3 mil pesos

El 12 de septiembre pasado, autoridades aseguraron 60 inmuebles en el fraccionamiento “Los Héroes Ecatepec”, que habían sido despojados por integrantes de “Los 300” a sus propietarios.

Autoridades de Ecatepec, Estado de México, informó este sábado sobre la detención de nueve presuntos integrantes de la organización criminal “Los 300”, vinculados a un caso de extorsión tras un choque tipo montachoques ocurrido en la colonia Olímpica Jajalpa.

De acuerdo con el comunicado de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Ecatepec, los hechos ocurrieron cuando el conductor de un camión de una empresa refresquera fue impactado por un vehículo conducido por los agresores, quienes le exigieron 3 mil pesos para no presentar una denuncia, pero el chofer se negó a pagar

Ante la negativa, uno de los sujetos llamó a cómplices que arribaron en varios autos y motocicletas para intimidar al chofer.

Fuerzas municipales y la Fuerza de Tarea Marina desplegaron un operativo inmediato desde el Centro de Mando, logrando la detención de nueve personas: Luis Enrique “N”, Yonathan Osvaldo “N”, Diego Alan “N”, Miguel Ángel “N”, Luis Fernando “N”, José Piedad “N”, Erick Yovani “N”, Brandon Alfredo “N” y Cristopher Alejandro “N”.

Durante el aseguramiento se decomisaron dos vehículos, cuatro motocicletas, 3 mil pesos en efectivo, documentos con notas de préstamos y calcomanías con emblemas de supuestas agrupaciones vinculadas a “Los 300”.

Contexto sobre “Los 300”

El grupo delictivo “Los 300”, también conocido como “Unión 300”, ha operado en diversas zonas de Ecatepec, particularmente en el fraccionamiento “Los Héroes Ecatepec”, considerado su principal centro de control y reunión, según informó la Fiscalía del Estado de México el pasado 12 de septiembre.

El modus operandi de la organización incluía el despojo violento de viviendas, principalmente de personas en situación de vulnerabilidad, así como la ocupación de casas deshabitadas para exigir pagos a los legítimos propietarios.

Las investigaciones señalaron que “Los 300” actuaba con grupos de hasta 20 personas que ingresaban de manera agresiva a los inmuebles, amagando con armas de fuego y, en algunos casos, golpeando a los ocupantes para obligarlos a ceder dinero o propiedad.

La organización también establecía un control territorial dentro de las colonias, imponiendo filtros de acceso y salida, cobrando cuotas a los habitantes y obligándolos a afiliarse a la agrupación bajo amenazas.

Este control fue reforzado por la protección que, según la fiscalía, recibieron durante administraciones municipales pasadas, lo que les permitió incrementar su presencia y cometer delitos de extorsión, secuestro exprés y narcomenudeo.

El 12 de septiembre pasado, en acciones coordinadas por el Gabinete de Seguridad Nacional, la fiscalía estatal y autoridades locales, se aseguraron 60 inmuebles en el fraccionamiento despojados por integrantes de “Los 300”.

En aquella operación fueron detenidos tres presuntos miembros del grupo, de nacionalidad colombiana, identificados como Carlos Zuluaga Aguirre, Jhon Valencia Enao y Sneider Pacheco Montañés.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El tarifazo en Edomex y las promesas incumplidas del titular de la SEMOV, Daniel Sibaja

El acuerdo que oficializa el aumento a la tarifa estipula que  los concesionarios se deberán comprometer a someterse a la reestructura integral del transporte público.

“En la SEMOV decimos NO al aumento en la tarifa del transporte público. Vamos a defender la economía de la gente”, escribió enfático Daniel Sibaja el 11 de octubre de 2023 en su cuenta de X, poco menos de un mes después de que Delfina Gómez tomó posesión como gobernadora del Estado de México y lo designara titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOV).

“Seguiremos luchando contra los males que nos heredaron y los viejos sectores que no sueltan sus privilegios”, dice la publicación del funcionario, en la que también presume una portada de diario comprometiéndose a no aumentar la tarifa del transporte público. Dos años después, incumplió a la ciudadanía estas promesas. 

Este miércoles 15 de octubre, entró en vigor la nueva tarifa al transporte público mexiquense, con un costo de catorce pesos por el pasaje mínimo de cinco kilómetros, aumentando 25 centavos por cada kilómetro adicional.


El incremento del 16.67% fue recibido con protestas a las afueras de Semov. Habitantes de la entidad e integrantes del colectivo “No al Tarifazo” externaron su rechazo argumentando que el aumento afecta a la economía familiar y no se justifica al considerar el mal estado y servicio que prestan las concesionarias de transporte público.

Apenas en marzo de este año, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, reiteró que no subiría la tarifa del transporte, declaración que incluso fue publicada en el Sistema Mexiquense de Medios Públicos.

“La posición del gobierno ha sido que no va a haber incremento (…) se tiene que ir a través del Instituto del Transporte y por el momento no hay condiciones”, dijo en ese entonces.

“Se les ha apoyado como nunca a los transportistas. Nunca en la historia este gobierno había dado tantas gacetas, de pagar 20 mil o 22 mil, ahora pagan 2 mil al año, si hay un apoyo del gobierno”, agregó.

El acuerdo que oficializa el aumento a la tarifa estipula que  los concesionarios se deberán comprometer a someterse a la reestructura integral del transporte público implementada por el gobierno mexiquense, así como a mejorar el servicio, mantener limpias las unidades y priorizar el pago de los servicios de mantenimiento, seguros, equipos de videovigilancia, capacitación a personas operadoras.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Exigen justicia para Renata, víctima de feminicidio en Atizapán; influencer ‘El Wero Bisnero’ permanecerá en prisión

La familia de Renata Palmer, víctima de feminicidio en Atizapán, negó que existiera un vínculo entre ella y Rodolfo "N", influencer conocido como "El Wero Bisnero", quien se encuentra detenido en el penal de Tlalnepantla como presunto agresor.

Familiares exigen justicia por el feminicidio de Renata Palmer, ocurrido en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el pasado 5 de octubre, presuntamente cometido por el influencer Rodolfo “N”, conocido como “El Wero Bisnero”, a quien este jueves se le impuso la medida de prisión preventiva.

De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, el pasado 5 de octubre elementos de la Policía Municipal acudieron a la colonia Bosque Esmeralda tras una llamada de emergencia. En el lugar fue localizada una mujer tirada en el piso de la avenida Bosque Esmeralda Oriente en el Fraccionamiento Loma Antigüa.

En el lugar también estaba el influencer Rodolfo “N”, desnudo en la calle, y quien previamente había sido detenido por un elemento de seguridad privada del Fraccionamiento.

De acuerdo con la narración que el elemento de seguridad hizo a la Fiscalía, “El Wero Bisnero”, quien publicaba videos como coach de negocios, fue visto en el pasillo de la torre 3 con manchas de sangre y corriendo con un cuchillo en la mano en dirección a su domicilio, ubicado en la planta baja de dicho edificio, luego de que, presuntamente, atacara a una mujer y la privara de la vida, informó la dependencia en un comunicado.

El creador de contenido se encuentra en el Centro Preventivo y de Reinserción Social de Tlalnepantla de Baz. De ser considerado culpable, podría alcanzar una pena mínima de 40 años de prisión o prisión vitalicia.

Familia de Renata Palmer exige justicia, niega vínculos con el presunto responsable

La familia de Renata Palmer pidió que exista una justicia real y sin privilegios en el caso, tras la detención del presunto responsable.

“No queremos la sentencia mínima, queremos una sentencia justa porque Renata no puede defenderse pero nosotros sí podemos hacerlo por ella”, difundió la familia en redes sociales.


En un video, aseguraron que no existía ningún vínculo entre el presunto agresor y Renata, tras la difusión de versiones falsas sobre que eran pareja sentimental.

Y mencionaron que el ataque ocurrió mientras la mujer estaba en su casa, dormida, junto con su hija, por lo que tampoco hubo una supuesta discusión. “Renata fue víctima de un crímen, no protagonista de un escándalo”.

La familia solicitó apoyo para no olvidar el caso y pidieron respeto por la memoria de la mujer y por la seguridad de su hija.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a tres investigados por múltiples robos a casas de empeño en Edomex

La Fiscalía del Estado de México ha vinculado a los detenidos con al menos cuatro carpetas de investigación por el delito de robo con violencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la detención de tres individuos, identificados como Julio César “N”, Sergio Martín “N” y Edgar “N“, por su presunta implicación en delitos contra la salud. Adicionalmente, los sujetos son investigados por su posible participación en una serie de robos con violencia a casas de empeño en la zona oriente de la entidad.

La captura fue llevada a cabo por elementos de la Policía Municipal de La Paz, en coordinación con la FGJEM, sobre la carretera federal México-Texcoco, a la altura de la colonia Profesor Carlos Hank González, de acuerdo con el comunicado oficial emitido el 4 de octubre.

Según el informe oficial, la detención se produjo durante labores de seguimiento por un robo a una empresa de empeños. Los agentes marcaron el alto a los individuos al percatarse de que su media filiación coincidía con la de los sospechosos del ilícito. Durante la inspección, les fueron encontradas bolsas de plástico que contenían presuntos narcóticos, lo que motivó su puesta a disposición de la autoridad competente.

Derivado de esta acción, la Fiscalía del Estado de México ha vinculado a los detenidos con al menos cuatro carpetas de investigación por el delito de robo con violencia. Uno de los casos que se les imputa ocurrió el pasado 5 de mayo en el municipio de Nezahualcóyotl, donde tres sujetos habrían amagado con un arma de fuego a los empleados de un establecimiento para sustraer joyería, relojes y teléfonos celulares.

En las diligencias de reconocimiento, Sergio Martín “N” fue identificado como uno de los probables responsables de dicho atraco, así como de otro robo perpetrado el 16 de agosto en el municipio de La Paz. En ese evento, tres individuos sometieron al guardia de seguridad y amenazaron al personal para apoderarse de joyería y equipos de telefonía.

Las autoridades también investigan la posible relación de los detenidos con otros dos robos: uno en un establecimiento de préstamos en Nezahualcóyotl y otro ocurrido el 7 de agosto en una sucursal de “FIRST CASH” en el municipio de Chalco, donde dos hombres sustrajeron diversos celulares y joyas.

Los tres imputados fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, donde se definirá su situación jurídica.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Mi hija no se perdió, se la llevaron”: buscan a Kimberly, estudiante del CCH Naucalpan

La madre de Kimberly, Jaqueline, denuncia que existen videos donde presuntamente un hombre “ se la lleva”.

Desde el 2 de octubre, familiares, compañeros y autoridades buscan a Kimberly Hilary Moya González, de 16 años, alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, luego de que saliera por unas copias para su tarea y nunca regresara. Su madre sostiene con firmeza: “Mi hija no se perdió, se la llevaron”.


Lo que se sabe hasta ahora de la desaparición de Kimberly Hilary Moya

La desaparición de Kimberly fue reportada el 2 de octubre de 2025 en la colonia San Rafael Chamapa, municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Cámaras de seguridad registraron que la estudiante salió de un cibercafé alrededor de las 16:06 horas, vestida con pantalón gris, sudadera verde y mochila rosa. En las imágenes se observa que caminó por la calle Los Aceites, cerca del bulevar Luis Donaldo Colosio.

En las grabaciones también se distinguen al menos tres vehículos sospechosos transitando en la zona en repetidas ocasiones. Las autoridades tomaron nota de un automóvil tipo Volkswagen “bocho”, una camioneta y un coche compacto.

El 3 de octubre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) activó un boletín de Alerta Amber para localizar a la menor.

El 4 de octubre, familiares, vecinos y estudiantes del plantel realizaron un bloqueo en el bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura de San Rafael Chamapa, exigiendo que las autoridades actúen con urgencia.

Durante la manifestación, su madre declaró públicamente: “Ella no se perdió, se la llevaron”, y describió a un presunto responsable: hombre robusto, alto, de cabello crespo y vestido de azul.


La Guardia Municipal de Naucalpan informó que la Célula de Búsqueda Municipal inició recorridos de campo, revisiones de videograbaciones privadas y del sistema C4, además de coordinar acciones con la FGJEM. También se ha otorgado acompañamiento jurídico y psicológico con perspectiva de género a la familia.

“Mi hija no se perdió, se la llevaron”: la voz de la madre y la exigencia social

La madre de Kimberly, Jaqueline, denuncia que existen videos donde presuntamente un hombre “la lleva” y que la menor no se desorientó ni abandonó voluntariamente su trayecto. La familia ha difundido su ficha de búsqueda en redes sociales y medios locales para mantener la atención pública sobre el caso.

Vecinos y estudiantes se sumaron al reclamo en Naucalpan, bloqueando vialidades y exigiendo que se preserve la evidencia, se obtengan las grabaciones relevantes y que no haya dilaciones en la investigación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Extabajador del DIF detenido por presunto abuso sexual a funcionaria es cercano a Morena

El acusado trabajó en una organización cercana a Morena y de ahí pasó, solo con el bachillerato concluido, al DIF durante el gobierno de Raciel Pérez Cruz.

El gobierno municipal de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, confirmó que Miguel Ángel Espinoza Rojas, exempleado del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la localidad, es investigado por presuntamente haber abusado sexualmente de una servidora pública.

El extrabajador del DIF fue detenido este martes luego de que ciudadanos protestaron frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para exigir justicia por el abuso.

Miguel Ángel Espinoza fue despedido el pasado 19 de septiembre, según un comunicado del ayuntamiento. Antes de su cese, se desempeñaba como titular del área de Procuración de Fondos y Asistencia Social del DIF Tlalnepantla.



De 2019 a 2021, fungió como encargado de la subdirección de subsistemas, cargo en el que alcanzó un sueldo de 50 mil pesos al mes y al que llegó con el bachillerato concluido además de la única experiencia laboral de ser presidente de Tlalnepantla Unido, Uniendo Jóvenes, A.C., organización cercana al partido Morena que gobierna la localidad.

En aquel entonces, el morenista Raciel Pérez Cruz cumplía su primer mandato como presidente municipal de Tlalnepantla, cargo en el que fue reelecto en 2024.



Durante la protesta del martes frente a la Fiscalía, familiares de la víctima mostraron preocupación por la posibilidad de que el gobierno municipal protegiera a Miguel Ángel y denunciaron que el Ministerio Público intentó recategorizar el delito a lesiones en lugar de abuso sexual, según consignó la periodista Veneranda Mendoza en Proceso.

“Se lleva a cabo el debido proceso ante el Órgano Interno de Control, mientras que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en el ámbito penal, realiza las investigaciones correspondientes”, dijo el ayuntamiento en un comunicado del ayuntamiento.

“El Gobierno de Tlalnepantla rechaza categóricamente cualquier tipo de abuso o violencia por parte de personas servidoras públicas y ciudadanía en general”, agregó.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Balacera durante manifestación en Toluca deja 2 heridos; atacante es detenido

La manifestación en la que se desató una balacera fue convocada por habitantes de Toluca tras la muerte de un ciclista atropellado en una carretera.

Una balacera provocada por un hombre durante una manifestación realizada este domingo sobre una carretera en el municipio de Toluca, Estado de México, dejó un saldo de dos personas heridas de bala.

De acuerdo con información difundida por medios nacionales, dicha protesta fue convocada por habitantes de la localidad de Ojo de Agua, esto luego de que un joven ciclista falleció tras ser atropellado sobre la carretera Toluca-Atlacomulco, poco antes de las 15:00 horas de hoy.

Ante el deceso de la víctima, quien aparentemente era habitante de la comunidad, varias personas se unieron para protestar cerrando todos los carriles de dicha vialidad, lo que provocó caos vial en la zona.
Durante la manifestación, el conductor de un auto color azul intentó atropellar a la multitud con el objetivo de evadir el bloqueo; sin embargo, esto no le fue posible debido a que los manifestantes lanzaron piedras a su vehículo.

Al ver que no pudo pasar, el sujeto que conducía el vehículo descendió de la unidad, sacó un arma y abrió fuego en contra de las personas que realizaban la protesta, quienes intentaron escapar corriendo para no ser alcanzados por las balas.

Durante la balacera dos personas resultaron con lesionadas por impacto de arma de fuego, quienes fueron atendidas en el lugar por los servicios de emergencia; por su parte, el tirador logró escapar del lugar.

Posteriormente, autoridades del municipio de Toluca informaron que fue detenido el presunto responsable de iniciar la balacera durante una manifestación en una carretera, la cual era realizada por habitantes de la comunidad de Ojo de Agua.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 28 SEPTIEMBRE 2025.

"La Güera", presunta lideresa de "La Chokiza", es detenida en Ecatepec por la Semar

"La Güera" es señalada por las autoridades como lideresa de "La Chokiza", grupo criminal que opera en el Estado de México y que está relacionada con extorsión mediante préstamos "gota a gota".

Zulema "N", alias "La Güera", presunta lideresa del grupo criminal "La Chokiza" fue detenida en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía municipal.

La mujer de origen colombiano fue arrestada junto con un hombre de la misma nacionalidad, identificado como Carlos Andrés "N"; ambos son señalados por las autoridades de estar vinculados con dicha organización delictiva relacionada con extorsión y otros delitos, la cual opera en municipios del oriente de la entidad mexiquense.

Según información difundida por la Semar, las dos personas fueron detenidas por elementos de la Fuerza de Tarea Marina y de la Policía Metropolitana de Ecatepec, quienes realizaban un patrullaje terrestre sobre la avenida General Manuel Ávila Camacho.


"La Güera" y Carlos Andrés "N" fueron detenidos por elementos de seguridad cuando viajaban a bordo de una motocicleta de color negro, cuando circulaban por dicha vialidad.

Al realizar una inspección a ambas personas, oficiales les hallaron cuatro bolsas de plástico que contenían hierba con características propias de la mariguana, por lo que fueron puestos bajo custodia y su vehículo quedó bajo resguardo.

La y el detenido fueron trasladados al Centro de Justicia de Ecatepec y puestos a disposición de la autoridad correspondiente para que se determine su situación jurídica y migratoria. Ambos se están en espera de la reclasificación de delitos con base en los elementos de prueba obtenidos.

La Semar informó que "La Güera" es señalada como presunta lideresa del grupo criminal "La Chokiza", mismo que está vinculado con delitos de extorsión a través de la modalidad de préstamos "gota a gota", con la cual delincuentes prestan dinero a personas con intereses sumamente altos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen en Edomex a “El Orejas”, presunto operador de la Unión Tepito

Brayan Andrés López Sánchez es acusado de participar en el ataque contra una tortillería para exigir el pago de derecho de piso, así como del homicidio de una mujer.

Agentes federales y municipales detuvieron en Chimalhuacán, Estado de México, a Brayan Andrés López Sánchez "El Orejas", presunto integrante de la Unión Tepito relacionado con delitos de extorsión y homicidio. 

El arresto tuvo lugar en Chimalhuacán, Estado de México, el domingo 21 de septiembre y participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) Secretaría de Marina (Marina) Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), junto con autoridades locales del Estado de México.  

Presuntamente Brayan “N”, de 30 años, participó el año pasado en el ataque a una tortillería con una bomba molotov para obligar a los propietarios a pagar derecho de piso, y en el homicidio de una mujer el pasado 14 de enero del 2024, de acuerdo con un comunicado de la SSPC.  

“De acuerdo con las indagatorias, el detenido podría estar vinculado a una red criminal de un grupo delictivo que se dedica a la extorsión, con métodos amenazantes, a tortillerías, carnicerías y rosticerías”, se lee en el mismo comunicado. Diversos medios de comunicación reportan que dicha organización es el grupo armado “La Nueva Era”, vinculado al cártel de la Unión Tepito.  

El comunicado se refiere a Brayan “N” como un generador de violencia en la zona y un “objetivo prioritario” para las autoridades encargadas de la seguridad pública.  

¿Cómo fue la detención?

Luego de que los efectivos desarrollaron acciones tácticas y estratégicas sobre la avenida Lázaro Cárdenas esquina con la calle Francisco I. Madero, observaron al sujeto y le marcaron el alto para realizarle una revisión de seguridad.  

En dicha revisión le hallaron diversas dosis de cristal y cocaína, además, le aseguraron un teléfono celular y dinero en efectivo. Por lo anterior, Brayan “N” fue detenido, informado de sus derechos y trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

A dos años de Morena en el Edomex, el discurso choca con la realidad en seguridad y salud

A dos años del gobierno de Delfina Gómez, la promesa de transformación en el Edomex se enfrenta a cifras que ubican a la entidad como líder en delitos y feminicidios.

A dos años del arribo de Morena al gobierno del Estado de México no es posible hablar de una “transformación” en rubros como seguridad, e incluso hay sectores de la población que consideran existe un retroceso en materias como salud o mantenimiento de vialidades, asignaturas que la propia titular del Ejecutivo estatal, Delfina Gómez Álvarez, reconoce como retos y pendientes de su mandato, lo que la llevó a autocalificarse con entre 7.5 y 8, en una escala de 0 a 10. 

En el Estado de México “¡Estamos construyendo la paz!”, aseguró la gobernadora en el primer spot temático relacionado con sus logros en materia de seguridad pública, con motivo de su Segundo Informe de labores.

La mandataria mexiquense destacó la disminución de delitos de alto impacto, como homicidios, feminicidios, robo de autos, robo en transporte público y en carreteras; y afirmó que se combate de manera frontal la extorsión y se han reforzado los operativos de inteligencia contra la delincuencia.  

Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en su registro de incidencia delictiva nacional, mantiene al Estado de México en primer lugar, con 240 mil 334 delitos denunciados de enero a agosto de 2025, que significan 17.69% del total nacional (un millón 358 mil 217).

Aunque la entidad mexiquense no encabeza las víctimas de homicidio doloso por entidad federativa, en el mismo plazo, ocupa el cuarto lugar, al concentrar 6.6% del total nacional. 

La otra cara de la inseguridad, que pocas autoridades quieren reconocer y nombrar, tiene su origen en el crimen organizado que ha diversificado sus actividades delictivas, de manera que en la actualidad no sólo se ocupa de la siembra y trasiego de estupefacientes, sino que ha incursionado en extorsiones, secuestros, huachicoleo, invasión y despojo de inmuebles, por mencionar algunos. 

Los gobiernos local y federal reconocen en la entidad dos grupos dominantes: La Familia Michoacana (LFM), con presencia fundamental en municipios del sur del estado, pero ya con extensiones al Valle de Toluca y norte, principalmente; y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Valle de México y oriente, aunque las células podrían llegar a una treintena de municipios, de acuerdo con especialistas.

Con miras a combatir la mayoría de las actividades en que el crimen organizado participa, con apoyo de la Federación se han implementado operativos como “Liberación”, mediante el que se decomisaron bienes vinculados a la criminalidad en el sur de la entidad, con objetivos como el de combatir el cobro por derecho de piso, o “Enjambre” en busca de desarticular la red de complicidad de las autoridades municipales con esta organización. Sin embargo, a partir de estas incursiones, ni las extorsiones desaparecieron y tampoco han sido detenidos los principales líderes criminales. 

Independientemente de la disminución en la incidencia de delitos graves que el gobierno estatal pregona, los mexiquenses todavía no se sienten seguros; por el contrario, la percepción de inseguridad va al alza en la mayoría de los casos.  

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en su apartado percepción sobre inseguridad pública por área urbana de interés, que mide ocho ciudades mexiquenses, encontró que de diciembre de 2024 a marzo de 2025 aumentó la impresión de inseguridad, de 74.6 a 76.1% en Toluca, la capital; en Nezahualcóyotl creció de 56 a 60.8%; en Atizapán de Zaragoza, de 53 a 57.2%; y en Chimalhuacán, de 80.6 a 86.1 por ciento. 

Adicionalmente, de marzo a junio de este año aumentó a 78.9% en la capital mexiquense, en Ecatepec subió de 85 a 90.7%; en Neza a 64.9%; en Tlalnepantla de 70.4 a 78.9%; y en el mismo plazo en Naucalpan pasó de 82.4 a 83.3%, aunque Atizapán de Zaragoza bajó a 49.9%, Chimalhuacán a 84.7 e Izcalli a 80.4 por ciento. 

Primer lugar en feminicidios

La mandataria mexiquense celebra que en el Estado de México, a dos años de su administración, “es tiempo de mujeres”, y asegura que más de 650 mil mexiquenses son beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar, cuyos apoyos monetarios han contribuido a mejorar su calidad de vida.  

La texcocana también destacó la creación de 38 Centros LIBRE, en coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, espacios que buscan impulsar la independencia, empoderamiento y bienestar de las mujeres acercando servicios y acompañamiento en sus comunidades.  

También dijo que se han destinado recursos históricos a acciones como el Operativo Violeta y los Senderos Seguros, para que las mujeres vivan con dignidad y seguridad, y puedan desarrollarse plenamente en entornos seguros, bajo la convicción de que “¡por el bien de todas y todos, primero las mujeres!”.  

No obstante, el informe de violencia contra las mujeres del SESNSP ubica al Estado de México en primer lugar en incidencia feminicida, al registrar 9.1% de las víctimas nacionales en el plazo que va de enero a julio 2025. 

La entidad mexiquense además es tercera en mujeres víctimas de homicidio doloso, con 8.4% de las denuncias totales; y también tercera en víctimas mujeres de homicidio culposo, con 7.3% de los casos nacionales, en el mismo periodo. 

De igual manera encabeza la cifra de mujeres víctimas por lesiones dolosas y culposas, extorsión, violencia de género, violación simple y equiparada. 

Del discurso a la realidad

En abril último, la presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, advirtió que la desaparición del Seguro Popular en 2019 dio como resultado una grave crisis en el sector salud del país. 

Con la creación del Insabi, prosiguió, el “Movimiento de Destrucción Nacional” redujo el presupuesto de cien mil millones de pesos en 73%, y en plena crisis sanitaria por covid-19 operó con sólo 27 mil millones de pesos.  

También lamentó el fracaso de la megafarmacia impulsada por López Obrador, pues el cambio en los procesos de compra y distribución de medicamentos y “la difamación a las empresas farmacéuticas” dio como resultado desabasto, desde los tratamientos para el cáncer hasta el cuadro básico.  

La megafarmacia, recordó, sólo surte 2.7% de las más de 7.5 millones de recetas expedidas diariamente, de manera que el gasto de bolsillo en salud aumentó en 30% y en promedio representa cinco mil 580 pesos a las familias con algún enfermo. 

En la actualidad, refirió, hay hospitales sin luz, sin camillas, sin quirófano, y el personal se sigue manifestando por falta de insumos, pese a que Morena ya tiene más de un sexenio en el gobierno federal. “Nunca vimos la salud de Dinamarca”, añadió. 
A mediados de julio último, decenas de unidades hospitalarias en diversas latitudes de la entidad suspendieron sus servicios, los restringieron sólo a los casos de urgencia médica y trabajaron bajo protesta, a causa del desabasto de medicamentos, materiales, insumos y equipo, falta de personal, pagos incompletos, estímulos retenidos y cobros indebidos.  
El personal médico afectado denunció que las condiciones empeoraron desde mayo de 2024, cuando el personal fue transferido al programa IMSS-Bienestar.

En tanto, las fuertes lluvias de los últimos meses han evidenciado las deficiencias en materia de infraestructura, de manera que algunos hospitales han sufrido filtraciones, desplomes e inundaciones. 

En enero de 2025, el agua de los frentes fríos afectó techumbres y plafones del Hospital General de Tejupilco, el IMSS-Bienestar de Temascaltepec y el Hospital Valerio Trujano de Luvianos, de manera que se suspendió la atención médica por varios días. 

En agosto colapsó parte del techo del área de urgencias en el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca, a causa de la acumulación de agua. 

La lluvia de la tarde-noche del domingo 14 de septiembre inundó el área de urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) 53 del IMSS en Los Reyes La Paz, obligando a los pacientes a subir a sillas para evitar mojarse. 

Hace unos días, Gómez Álvarez aseguró que ya se está atendiendo el desabasto de medicamentos en clínicas y hospitales, y aseguró que ya comenzó la distribución de las claves de los medicamentos. Ahora lo que toca, planteó, es cuidar que no vuelva a ocurrir un desabasto. 

En comunicado temático por su Segundo Informe, la mandataria mexiquense enlistó entre sus logros la rehabilitación de hospitales, clínicas y centros de salud, el incremento en la plantilla de personal médico y de enfermería, con lo que ha sido posible otorgar 13 millones de consultas y medicinas gratuitas, y aumentar tratamientos de alta especialidad para un acceso más justo y cercano a la población. 

Mismos retos

La ENSU a junio de 2025 también reveló que los baches en calles y avenidas se convirtió en el principal problema a solucionar en el país, al ser mencionado por 82.9% de los entrevistados, mientras la delincuencia pasó a la séptima preocupación nacional, con 56.3% de las menciones.

Hace unos días la gobernadora reconoció la necesidad de mejorar la movilidad mediante la mejora de las calles, avenidas y carreteras estatales. “Hay caminos donde ya no es el bache o ya no son los baches lo que necesitamos atender, sino lo que se requiere es un reencarpetado total, y en eso vamos a trabajar”, ofreció. 

Recordó que la presidenta Sheinbaum prometió un programa intensivo para mejorar el estado de las carreteras federales; indicó que el gobierno estatal mejorará las vías primarias estatales y las carreteras locales, mientras los ayuntamientos deben mejorar el estado de sus calles. 

“Si trabajamos los tres, se verán los resultados. Realmente es una demanda, una exigencia, un malestar que tiene la ciudadanía y estamos conscientes de ello y por eso estamos trabajando para atender el problema”, dijo. 

En el Estado de México los usuarios reconocen entre las vías más afectadas por los baches Periférico Norte, José López Portillo, Vía Morelos, Avenida. Central, Paseo Tollocan y Miguel Hidalgo, ubicadas en los municipios de Naucalpan, Tlanepantla, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Metepec y Toluca. 

En materia de movilidad, la gobernadora mexiquense enlistó entre los logros de su administración la implementación del Trolebús Mexiquense en la Zona Oriente y la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan, y el otorgamiento de más de 30 millones de viajes gratuitos en beneficio de personas adultas mayores, personas con discapacidad y niños menores de cinco años. 

Frente al reto de mejorar caminos y carreteras, reafirmó su compromiso de “seguir trabajando para que las y los mexiquenses lleguen más seguros, más rápido y con dignidad a sus destinos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MENDOZA.

Acusan cobro de “diezmo” a trabajadores del ayuntamiento de Naucalpan

El ayuntamiento de Naucalpan, del morenista Isaac Montoya, enfrenta denuncias por la presunta exigencia de cuotas a trabajadores. En 2017, el PAN señaló a Delfina Gómez, actual gobernadora, de cobrar "diezmos" en Texcoco para Morena.

El ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, a cargo de Isaac Martín Montoya Márquez, enfrenta denuncias por la supuesta exigencia de cuotas o “diezmos” a trabajadores de distintas áreas, quienes deben entregar entre el 10 % y 15 % de su salario, según testimonios presentados ante autoridades y en conferencias públicas.

Alcance de la práctica

De acuerdo con las denuncias, encabezadas por Juan Olivas Islas, consejero político de Morena, mismo partido del cual emana el alcalde, la práctica afecta a por lo menos 2 mil 500 trabajadores, es decir, la mitad de los aproximadamente 5 mil empleados municipales, debido a que los sindicalizados estarían excluidos.

Entre las áreas señaladas se encuentran el Organismo de Agua Potable y Alcantarillado (OAPAS), Servicios Públicos, Tesorería y Desarrollo Económico.

Los salarios de los empleados oscilan entre 6 mil y 60 mil pesos mensuales. Una de las denunciantes, identificada como Delia, quien habló con Animal Político, reportó que de su sueldo de 35 mil pesos se le exigía entregar primero el 15 % y después el 10 %, lo que ascendía a 8 mil pesos mensuales.

Según Olivas, los policías municipales también estarían incluidos en el cobro, a pesar de contar con percepciones cercanas a 8 mil 200 pesos quincenales netos. “Les quitan 820 pesos cada quince días a cada uno”.

Las aportaciones se solicitan que se entreguen en sobres amarillos el mismo día en que se dispersan las quincenas. Según estimaciones, el esquema representaría una recolección de más de 10 millones de pesos mensuales en efectivo.

Funcionarios señalados en corrupción

De acuerdo con las denuncias, que se encuentran ya ante la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado de México y que escalaron hasta la presidencia de México, apuntan a que las órdenes provienen del alcalde Isaac Martín Montoya Márquez y se transmiten a través de los directores de área.

Entre los funcionarios mencionados se encuentran Ricardo Gudiño Morales, director del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Naucalpan (AOPAS) y consejero de Morena; Miguel Becerril, director de Desarrollo Económico; Claudia Oyoque, tesorera municipal, y José Antonio “Pepe Toño”, encargado de Servicios Públicos.

El denunciante, también militante de Morena, ha solicitado la expulsión del alcalde y de Gudiño Morales del partido, al considerar que las prácticas contravienen los principios partidistas. Según su testimonio, los recursos no necesariamente se destinan al partido político, sino a los funcionarios. “Ellos dicen que es para Morena, pero no existe constancia de que ese dinero llegue al partido”.

Denuncias y proceso legal

El caso fue expuesto públicamente durante una conferencia matutina de la presidencia. Posteriormente, se abrieron carpetas de investigación en la Fiscalía Anticorrupción del Estado de México, en las que se presentaron estados de cuenta y otros documentos para vincular los pagos con las quincenas.

Las trabajadoras Delia y Carolina comparecieron el viernes 17 de septiembre de 2025. En uno de los casos, se denunció que una afectada fue presionada para desistir a cambio de recibir su liquidación, aunque los delitos se siguen de oficio. La víctima decidió continuar con la denuncia.

El denunciante presentó además un escrito a la Presidencia de la República, dirigido a Claudia Sheinbaum. El documento fue turnado a la Secretaría de Gobernación y a la Fiscalía General de Justicia, en el área de anticorrupción.


Testimonios de las trabajadoras

Delia Ramírez se desempeñaba como jefa de unidad de inspecciones en el OAPAS. De acuerdo con su declaración, al asumir el cargo el 8 de enero no se le informó sobre ninguna cuota. Tras recibir su primer pago, fue citada en una oficina, donde se le explicó que debía entregar un porcentaje de su salario como “aportación” o “apoyo al partido”, con el argumento de que la solicitud provenía “desde presidencia” y que no era posible rechazarla.

Inicialmente, se le pidió el 15 % de su salario neto, y posteriormente la cantidad se redujo a 10 %. Según su testimonio, con un salario neto de 24 mil pesos mensuales, debía entregar 2 mil 400 pesos por quincena, lo que sumó alrededor de 8 mil pesos en total, “pues el diezmo era sobre el salario bruto, el cual asciende a 35 mil pesos”.

“El dinero debía entregarse en efectivo dentro de un sobre con su nombre, directamente al director comercial del OAPAS, Norman Sánchez Matías, mi jefe inmediato”. Además de la cuota, relató que comenzó a recibir presiones laborales y vigilancia sobre sus actividades.

“El 15 de mayo presenté mi renuncia”. Durante ese proceso, se le pidió firmar un documento para deslindar al organismo de responsabilidades legales, lo cual rechazó. Posteriormente, denunció ante la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado de México. Afirmó que recibió presiones desde recursos humanos para desistirse de la acusación a cambio de recibir su liquidación, lo que no aceptó, ratificando la denuncia.

El caso de Carolina Juan Aguilar

Carolina Juan ingresó al organismo el 4 de febrero. Dos días antes de su primer pago, el director comercial Norman Sánchez le informó que debía entregar el 10 % de su salario como cuota, bajo el argumento de que era una petición de la Presidencia y del partido Morena. Según relató, se le indicó que “si no estaba de acuerdo, podía renunciar”.

Con un salario neto de 7 mil 500 pesos por quincena, su aportación era de 750 pesos, lo que equivalía a mil 500 pesos al mes. Calcula que durante los meses que laboró entregó aproximadamente 6 mil pesos.

“Debía entregar el dinero en efectivo después de cobrar su cheque. Al presentar mi renuncia enfrenté un ambiente de presión laboral” y, al igual que Delia, no recibió liquidación. Su denuncia fue integrada en la misma carpeta de investigación en la Fiscalía del Estado de México, aunque aún no ha sido citada a ratificarla.

El antecedente de los “diezmos” en Texcoco

Entre febrero de 2013 y julio de 2015, trabajadores del ayuntamiento de Texcoco y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal sufrieron la retención de un porcentaje de su salario.

De acuerdo con las investigaciones, se acreditó que al menos 2 millones 264 mil 612 pesos se destinaron al financiamiento de las operaciones ordinarias de Morena.

Los recursos fueron canalizados a través de la organización denominada Grupo Acción Política, con el propósito de ocultar su verdadero destino.

La denuncia fue presentada en 2017 por el Partido Acción Nacional (PAN) contra Delfina Gómez Álvarez, exalcaldesa de Texcoco y entonces candidata a la gubernatura del Estado de México. El señalamiento sostenía que los recursos retenidos se usaron en la constitución de Morena como partido político nacional, en actividades ordinarias y en la campaña de Gómez como diputada federal en el periodo 2014-2015.

Morena fue declarado responsable por la omisión de reportar los ingresos obtenidos en 2014 y 2015, por lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una multa de 4 millones 529 mil pesos, confirmada posteriormente por la Sala Superior del TEPJF.

El tribunal consideró que los recursos no reportados beneficiaron al partido, y que las personas que dispusieron de la mayoría de los montos retenidos eran militantes de Morena.

Aunque Delfina Gómez fue el sujeto inicial de la queja, no se acreditó un beneficio directo para su campaña electoral a diputada. La responsabilidad en materia de fiscalización recayó únicamente en el partido Morena.

El caso sentó un precedente al documentar un esquema ilícito de retención salarial a trabajadores municipales y del DIF de Texcoco, cuyo destino fue el financiamiento de actividades partidistas


FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: JORGE ÁVILA.

"El Orejas", objetivo prioritario ligado a extorsión, es detenido en Chimalhuacán

"El Orejas" está vinculado con una red criminal de extorsionadores que cobran "piso" y amedrentan a comerciantes de la zona oriente del Estado de México.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó hoy sobre la detención de Bryan "N", alias "El Orejas", en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México (Edomex), identificado por las autoridades como un objetivo prioritario por ser señalado como presunto responsable en la comisión de delitos contra la salud y extorsión.

De acuerdo con las autoridades, el detenido está vinculado a una red criminal que se dedica a la extorsión y al llamado cobro de "piso" que ha afectado a diversos comercios, como tortillerías, carnicerías y rosticerías en los municipios de Chimalhuacán, Chicoloapan y La Paz.

La detención se llevó a cabo sobre la avenida Lázaro Cárdenas esquina con la calle Francisco I. Madero de Chimalhuacán, cuando elementos de seguridad interceptaron su marcha para realizarle una revisión protocolaria. El hombre, de 30 años de edad, fue detenido con dosis de cristal y cocaína, un teléfono celular y dinero en efectivo.

"El Orejas" es señalado como responsable del homicidio de una persona el 14 de enero de 2024, así como del ataque a una tortillería con artefactos explosivos el 2 de julio de 2024. Por el ataque dicho, las autoridades lograron detener a Jesús Ángel "N", quien formaba parte de la misma red de extorsión en la que opera Bryan "N".


Se informó que el detenido fue trasladado al Ministerio Público de Chimalhuacán, donde fue identificado por varios propietarios de establecimientos que lo señalaron como el responsable de las extorsiones de las que habían sido víctimas.

El operativo que resultó en la detención de "El Orejas" estuvo coordinado por la SSPC; la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); la Secretaría de Marina (Marina); Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN) en conjunto con la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Policía Municipal

En un comunicado oficial se refrenda el compromiso de "las instituciones del Gabinete de Seguridad que trabajan de manera coordinada con autoridades locales para detener a generadores de violencia que dañan la paz y tranquilidad de la ciudadanía".

"La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex", indicaron las autoridades.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

EU sanciona a 4 mexicanos y 13 empresas por fraude de tiempo compartido ligado a CJNG

Entre los sancionados están algunos presuntos operadores del CJNG vinculados a asesinatos, extorsiones y actividades de lavado de dinero en la zona.

Cuatro ciudadanos mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) por operar un fraude de tiempos compartidos ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el esquema defraudó a miles de personas, principalmente adultos mayores en EU, mediante call centers que se hacían pasar por corredores de bienes raíces o abogados.

El objetivo era convencerlos de vender propiedades vacacionales y, antes de concretar la operación, exigir pagos por supuestos impuestos o comisiones que nunca se devolvían.
Entre los señalados están tres operadores del CJNG: Julio César Montero Pinzón, alias “El Tarjetas”; Carlos Andrés Rivera Varela, “La Firma”; y Francisco Javier Gudiño Haro, “La Gallina”. Las autoridades estadounidenses vinculan a este grupo con una célula armada en Puerto Vallarta, responsable de asesinatos y ataques a funcionarios.

Las empresas sancionadas incluyen agencias de viajes, inmobiliarias y negocios de pesca deportiva que, según el Tesoro, sirvieron de fachada para lavar recursos provenientes del fraude y otras actividades criminales.

El fraude, investigado por el Tesoro, la DEA, el FBI y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, generó pérdidas millonarias y se convirtió en una fuente de ingresos adicional para el CJNG, junto al narcotráfico y el robo de combustible.


Con esta designación, todos los bienes e intereses de las personas y entidades señaladas en territorio estadounidense quedan congelados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas de EU realizar cualquier tipo de transacción con ellas.

El Departamento del Tesoro reiteró su llamado a posibles víctimas a que denuncien estos intentos de fraude y recordó que el uso de destinos turísticos como centro de operaciones del crimen organizado es una estrategia creciente que combina violencia, corrupción y blanqueo de capitales.

Empresas en la lista negra

Las 13 empresas señaladas son:


  • Akali Realtors
  • Centro Mediador de La Costa, SA de CV
  • Corporativo Integral de La Costa, SA de CV
  • Corporativo Costa Norte, SA de CV
  • Sunmex Travel, S. de RL de CV
  • TTR Go, SA de CV
  • Inmobiliaria Integral del Puerto, SA de CV
  • KVY Bucerías, SA de CV
  • Servicios Inmobiliarios Ibadi, SA de CV
  • Fishing Are Us, S. de RL de CV
  • Santamaria Cruise, S. de RL de CV
  • Laminado Profesional Automotriz Elte, SA de CV
  • Consultorías Profesionales Almida, SA de CV
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hallan calcinado en Edomex a Alfredo Domínguez, desaparecido en CDMX; detienen a 4 personas

Alfredo Domínguez Omaña, de 64 años, reportado como desaparecido en la Ciudad de México el 26 de julio, fue encontrado sin vida en un vehículo calcinado en Toluca, Estado de México.

Autoridades del Estado de México (Edomex) informaron sobre la detención de cuatro personas presuntamente implicadas en el homicidio de Alfredo Domínguez Omaña, de 64 años, quien fue reportado como desaparecido el 26 de julio en la Ciudad de México y cuyo cuerpo fue localizado calcinado dentro de un vehículo en la comunidad de San Buenaventura, en este municipio.

Funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmaron que la captura se realizó durante un operativo en el municipio de Metepec. Dos de los detenidos enfrentan acusaciones directas por el delito de homicidio, mientras que las otras dos personas fueron aseguradas por su presunta relación con delitos de narcomenudeo y robo a negocio.

Las investigaciones continúan para localizar a otros dos individuos que habrían participado en los hechos y que actualmente se encuentran prófugos. Las autoridades trabajan para determinar si los implicados forman parte de una red delictiva con operaciones en el Valle de Toluca y la Ciudad de México.

Así ocurrió la desaparición de Alfredo

Alfredo Domínguez Omaña fue visto por última vez el 26 de julio de 2025. De acuerdo con los reportes, ese día por la mañana salió de su domicilio en Metepec, Estado de México, a bordo de su camioneta Dodge Durango, modelo 2015, color vino. Su destino era la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, donde planeaba visitar a su padre, de 93 años.

Familiares de Domínguez Omaña informaron que, tras no regresar a su hogar esa noche ni establecer comunicación, iniciaron la denuncia correspondiente ante las autoridades, lo que generó una ficha de búsqueda. La última vez que se tuvo contacto con él fue en la capital del país.


Días después, la camioneta de Domínguez Omaña fue encontrada incendiada en la comunidad de San Buenaventura, en Toluca. En el interior del vehículo se encontraba un cuerpo calcinado. Pruebas periciales posteriores permitieron a las autoridades confirmar que la identidad de la víctima correspondía a la de Alfredo Domínguez Omaña.

El robo como principal línea de investigación

Las primeras indagatorias de la fiscalía mexiquense sugieren que el móvil del crimen fue el robo. Según la información proporcionada por las autoridades, los responsables habrían retenido a la víctima y realizado disposiciones de efectivo de sus cuentas bancarias antes de privarlo de la vida.

Uno de los detenidos habría aportado información sobre la mecánica de los hechos, detallando que retuvieron a Domínguez Omaña en un hotel antes de abandonar su cuerpo en el vehículo que posteriormente incendiaron.

La detención de los cuatro implicados se logró como resultado de las labores de investigación coordinadas entre la Fiscalía del Estado de México y autoridades de la Ciudad de México. El operativo que condujo a las capturas se desplegó en el municipio de Metepec, donde se presume que operaban los detenidos.

Las autoridades no han revelado la identidad de las personas detenidas para no afectar el debido proceso. Se espera que en los próximos días se defina su situación jurídica. La Fiscalía mexiquense mantiene abierta la carpeta de investigación para dar con el paradero de los dos cómplices que siguen prófugos y para esclarecer por completo los hechos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://www.proceso.com.mx/nacional/cdmx/2025/8/12/hallan-calcinado-en-edomex-alfredo-dominguez-desaparecido-en-cdmx-detienen-personas-356723.html

Dictan segunda orden de aprehensión contra presuntos homicidas del niño Fernando

Los hechos que se les imputan ocurrieron el pasado 28 de julio, cerca del medio día, cuando las dos mujeres habrían acudido al domicilio de la madre del menor, ubicado en la colonia Ejidal El Pino, para “cobrarle una deuda económica”.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión en reclusión por el delito de secuestro, con la agravante de causar la muerte a un niño de cinco años de edad, identificado como Fernando, contra tres integrantes de una familia: Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”, también vinculados a proceso por la desaparición del menor en el municipio de La Paz. 

Los hechos que se les imputan ocurrieron el pasado 28 de julio, cerca del medio día, cuando las dos mujeres habrían acudido al domicilio de la madre del menor, ubicado en la colonia Ejidal El Pino, para “cobrarle una deuda económica”.

Cuando la madre de Fernandito abrió la puerta del inmueble, Lilia “N” le habría advertido: “Ahora sí me pagas o me llevó a tu hijo”, con lo que presumiblemente le exigió saldar una deuda de mil pesos. 

La madre del menor indicó a las mujeres que en ese momento no tenía dinero para saldar la deuda y les solicitó más tiempo para reunir la cantidad, pero Lilia “N” se negó y le dijo a Ana Lilia “N”: “Vamos a llevarnos al niño”. 

Ambas probables implicadas habrían forcejeado con la madre de Fernandito para quitárselo, y le habrían advertido: “Si no nos pagas, no te regresamos al niño”.

Las indagatorias plantean que Ana Lilia “N” cargó en sus brazos al pequeño y, en compañía de Lilia “N”, se dirigió a la esquina de la calle, donde las esperaba Carlos “N”; juntos, se retiraron del lugar. 

Los días 30 de julio, 1 y 2 de agosto, la madre del menor acudió a la vivienda de estas personas, ubicada en la misma colonia, con la intención de que le devolvieran a su hijo.

El primer día, Lilia “N” le habría dicho: “Hasta que me pagues, te lo voy a regresar”; el 1 de agosto presuntamente le indicaron que habían entregado al menor a su padre; y al día siguiente, que lo tenía su abuela materna, por lo que el 4 de agosto la mujer denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense. 

La dependencia afirmó que ese mismo día, elementos de la Policía Municipal de Género acompañaron a la madre al inmueble habitado por los investigados, donde fue hallado oculto el cuerpo sin vida del niño, por lo que fueron detenidos Carlos, Lilia y Ana Lilia.

Después, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien inició una investigación por delitos vinculados a la desaparición de personas.

Paralelamente, la FGJEM indicó que integró una indagatoria por el hecho delictivo de secuestro que causó la muerte en agravio del niño de 5 años, y solicitó orden de aprehensión, de manera que éste es el segundo mandamiento de este tipo obsequiado por el Poder Judicial estatal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MENDOZA.

Edomex: Investigan homicidio de Dulce, niña de 12 años, en Chalco

Versiones preliminares refieren una deuda familiar, pero no hay información oficial sobre el móvil.

Dulce “N”, una niña de 12 años, fue asesinada este lunes, dentro de su vivienda en la calle Reforma de la localidad de San Pablo Atlazalpan, Chalco, Estado de México.

De acuerdo con información preliminar, sujetos armados que llegaron en motocicletas irrumpieron en la casa y dispararon contra la familia, presuntamente por una deuda económica pendiente.

Los primeros reportes refieren que la menor recibió impactos de bala en el pecho y las piernas, aunque a pesar de la rápida intervención de paramédicos, la niña perdió la vida al arribar los servicios de emergencia.

Elementos de seguridad implementaron un operativo en la zona tras los hechos, y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acudió al domicilio para levantar indicios y comenzar con las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento no se han reportado detenidos ni se ha emitido una versión oficial sobre el móvil y el suceso. 

El cuerpo de Dulce fue trasladado al Servicio Médico Forense en Nezahualcóyotl para cumplir con los protocolos de ley.

Mientras tanto, durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo sobre el caso  que “la pareja de la madre de la menor está relacionada a narcomenudeo“.

“Llegan buscando a la pareja, él se escapa y agresores matan a la niña”, dijo la president(a quien también adelantó que el domicilio estaría vinculado a la venta de droga.

Este es el segundo caso, en lo que va del mes, en el Estado de México, donde la víctima es una persona menor de edad, luego de que el 4 de agosto pasado, Fernando “N” de 5 años fuera secuestrado por sus vecinos, por una deuda familiar de mil pesos.

El suceso ocurrió en una vecindad ubicada en la calle Carmen Serdán de la col. Ejedial El Pino, de Los Reyes municipio de La Paz.

Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”, implicados en el caso, enfrentan un proceso penal los presuntos delitos de secuestro agravado, con resultado de muerte y desaparición en contra de Fernandito, por los que, de resultar culpables, podrían dictarles sentencia de hasta 160 años en prisión.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dulce, niña de Chalco, Edomex, es asesinada por presunta deuda que tenía su familia

Dulce, de 12 años, fue asesinada en Chalco, Edomex, presuntamente durante un ataque contra su familia por una deuda, días después del caso de Fernandito, el niño de 5 años que había sido secuestrado como "garantía" de un adeudo de mil pesos en Los Reyes la Paz.

Dulce, una niña de 12 años, fue asesinada la madrugada del lunes en un ataque directo contra la casa donde vivía en Chalco, Estado de México (Edomex), supuestamente por una deuda que tenía la familia, unos días después de que el caso de Fernandito, el niño de cinco años asesinado en Los Reyes la Paz por una deuda de mil pesos, conmocionara a la entidad mexiquense y al país.
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 4:30 y 5:00 horas de la madrugada de este lunes, un grupo de personas a bordo de motocicletas ingresaron al hogar ubicado en la calle Reforma, en la localidad de San Pablo Atlazalpan, en el municipio de Chalco.
El móvil tendría que ver con una deuda económica de los adultos de esta vivienda, pero no se ha confirmado. Hay dos versiones sobre cómo ocurrió el ataque: de acuerdo con Milenio, la niña vivía con su hermano menor, su mamá y su abuela. De acuerdo con N+, Dulce vivía con sus abuelos, y su mamá vivía a un par de cuadras del lugar donde ocurrió la balacera.
En esta vivienda de Chalco, los hombres atacaron a balazos a quienes se encontraban durmiendo, hiriendo de muerte a la niña de 12 años, tanto en el pecho como en las piernas. No se reportan más heridos ni muertos. Milenio afirma que el hermano menor se logró salvar al escapar del lugar.

La madre de la víctima, identificada como Bianca, de 28 años, pidió ayuda a las autoridades. Pero los servicios de emergencia llegaron al sitio cuando la niña Dulce ya se encontraba muerta.

Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) colocó un sello de aseguramiento en la puerta de la casa. En los datos, escribieron "feminicidio" para identificar el caso.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.