Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

EU sanciona a 4 mexicanos y 13 empresas por fraude de tiempo compartido ligado a CJNG

Entre los sancionados están algunos presuntos operadores del CJNG vinculados a asesinatos, extorsiones y actividades de lavado de dinero en la zona.

Cuatro ciudadanos mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) por operar un fraude de tiempos compartidos ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el esquema defraudó a miles de personas, principalmente adultos mayores en EU, mediante call centers que se hacían pasar por corredores de bienes raíces o abogados.

El objetivo era convencerlos de vender propiedades vacacionales y, antes de concretar la operación, exigir pagos por supuestos impuestos o comisiones que nunca se devolvían.
Entre los señalados están tres operadores del CJNG: Julio César Montero Pinzón, alias “El Tarjetas”; Carlos Andrés Rivera Varela, “La Firma”; y Francisco Javier Gudiño Haro, “La Gallina”. Las autoridades estadounidenses vinculan a este grupo con una célula armada en Puerto Vallarta, responsable de asesinatos y ataques a funcionarios.

Las empresas sancionadas incluyen agencias de viajes, inmobiliarias y negocios de pesca deportiva que, según el Tesoro, sirvieron de fachada para lavar recursos provenientes del fraude y otras actividades criminales.

El fraude, investigado por el Tesoro, la DEA, el FBI y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, generó pérdidas millonarias y se convirtió en una fuente de ingresos adicional para el CJNG, junto al narcotráfico y el robo de combustible.


Con esta designación, todos los bienes e intereses de las personas y entidades señaladas en territorio estadounidense quedan congelados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas de EU realizar cualquier tipo de transacción con ellas.

El Departamento del Tesoro reiteró su llamado a posibles víctimas a que denuncien estos intentos de fraude y recordó que el uso de destinos turísticos como centro de operaciones del crimen organizado es una estrategia creciente que combina violencia, corrupción y blanqueo de capitales.

Empresas en la lista negra

Las 13 empresas señaladas son:


  • Akali Realtors
  • Centro Mediador de La Costa, SA de CV
  • Corporativo Integral de La Costa, SA de CV
  • Corporativo Costa Norte, SA de CV
  • Sunmex Travel, S. de RL de CV
  • TTR Go, SA de CV
  • Inmobiliaria Integral del Puerto, SA de CV
  • KVY Bucerías, SA de CV
  • Servicios Inmobiliarios Ibadi, SA de CV
  • Fishing Are Us, S. de RL de CV
  • Santamaria Cruise, S. de RL de CV
  • Laminado Profesional Automotriz Elte, SA de CV
  • Consultorías Profesionales Almida, SA de CV
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hallan calcinado en Edomex a Alfredo Domínguez, desaparecido en CDMX; detienen a 4 personas

Alfredo Domínguez Omaña, de 64 años, reportado como desaparecido en la Ciudad de México el 26 de julio, fue encontrado sin vida en un vehículo calcinado en Toluca, Estado de México.

Autoridades del Estado de México (Edomex) informaron sobre la detención de cuatro personas presuntamente implicadas en el homicidio de Alfredo Domínguez Omaña, de 64 años, quien fue reportado como desaparecido el 26 de julio en la Ciudad de México y cuyo cuerpo fue localizado calcinado dentro de un vehículo en la comunidad de San Buenaventura, en este municipio.

Funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmaron que la captura se realizó durante un operativo en el municipio de Metepec. Dos de los detenidos enfrentan acusaciones directas por el delito de homicidio, mientras que las otras dos personas fueron aseguradas por su presunta relación con delitos de narcomenudeo y robo a negocio.

Las investigaciones continúan para localizar a otros dos individuos que habrían participado en los hechos y que actualmente se encuentran prófugos. Las autoridades trabajan para determinar si los implicados forman parte de una red delictiva con operaciones en el Valle de Toluca y la Ciudad de México.

Así ocurrió la desaparición de Alfredo

Alfredo Domínguez Omaña fue visto por última vez el 26 de julio de 2025. De acuerdo con los reportes, ese día por la mañana salió de su domicilio en Metepec, Estado de México, a bordo de su camioneta Dodge Durango, modelo 2015, color vino. Su destino era la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, donde planeaba visitar a su padre, de 93 años.

Familiares de Domínguez Omaña informaron que, tras no regresar a su hogar esa noche ni establecer comunicación, iniciaron la denuncia correspondiente ante las autoridades, lo que generó una ficha de búsqueda. La última vez que se tuvo contacto con él fue en la capital del país.


Días después, la camioneta de Domínguez Omaña fue encontrada incendiada en la comunidad de San Buenaventura, en Toluca. En el interior del vehículo se encontraba un cuerpo calcinado. Pruebas periciales posteriores permitieron a las autoridades confirmar que la identidad de la víctima correspondía a la de Alfredo Domínguez Omaña.

El robo como principal línea de investigación

Las primeras indagatorias de la fiscalía mexiquense sugieren que el móvil del crimen fue el robo. Según la información proporcionada por las autoridades, los responsables habrían retenido a la víctima y realizado disposiciones de efectivo de sus cuentas bancarias antes de privarlo de la vida.

Uno de los detenidos habría aportado información sobre la mecánica de los hechos, detallando que retuvieron a Domínguez Omaña en un hotel antes de abandonar su cuerpo en el vehículo que posteriormente incendiaron.

La detención de los cuatro implicados se logró como resultado de las labores de investigación coordinadas entre la Fiscalía del Estado de México y autoridades de la Ciudad de México. El operativo que condujo a las capturas se desplegó en el municipio de Metepec, donde se presume que operaban los detenidos.

Las autoridades no han revelado la identidad de las personas detenidas para no afectar el debido proceso. Se espera que en los próximos días se defina su situación jurídica. La Fiscalía mexiquense mantiene abierta la carpeta de investigación para dar con el paradero de los dos cómplices que siguen prófugos y para esclarecer por completo los hechos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://www.proceso.com.mx/nacional/cdmx/2025/8/12/hallan-calcinado-en-edomex-alfredo-dominguez-desaparecido-en-cdmx-detienen-personas-356723.html

Dictan segunda orden de aprehensión contra presuntos homicidas del niño Fernando

Los hechos que se les imputan ocurrieron el pasado 28 de julio, cerca del medio día, cuando las dos mujeres habrían acudido al domicilio de la madre del menor, ubicado en la colonia Ejidal El Pino, para “cobrarle una deuda económica”.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión en reclusión por el delito de secuestro, con la agravante de causar la muerte a un niño de cinco años de edad, identificado como Fernando, contra tres integrantes de una familia: Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”, también vinculados a proceso por la desaparición del menor en el municipio de La Paz. 

Los hechos que se les imputan ocurrieron el pasado 28 de julio, cerca del medio día, cuando las dos mujeres habrían acudido al domicilio de la madre del menor, ubicado en la colonia Ejidal El Pino, para “cobrarle una deuda económica”.

Cuando la madre de Fernandito abrió la puerta del inmueble, Lilia “N” le habría advertido: “Ahora sí me pagas o me llevó a tu hijo”, con lo que presumiblemente le exigió saldar una deuda de mil pesos. 

La madre del menor indicó a las mujeres que en ese momento no tenía dinero para saldar la deuda y les solicitó más tiempo para reunir la cantidad, pero Lilia “N” se negó y le dijo a Ana Lilia “N”: “Vamos a llevarnos al niño”. 

Ambas probables implicadas habrían forcejeado con la madre de Fernandito para quitárselo, y le habrían advertido: “Si no nos pagas, no te regresamos al niño”.

Las indagatorias plantean que Ana Lilia “N” cargó en sus brazos al pequeño y, en compañía de Lilia “N”, se dirigió a la esquina de la calle, donde las esperaba Carlos “N”; juntos, se retiraron del lugar. 

Los días 30 de julio, 1 y 2 de agosto, la madre del menor acudió a la vivienda de estas personas, ubicada en la misma colonia, con la intención de que le devolvieran a su hijo.

El primer día, Lilia “N” le habría dicho: “Hasta que me pagues, te lo voy a regresar”; el 1 de agosto presuntamente le indicaron que habían entregado al menor a su padre; y al día siguiente, que lo tenía su abuela materna, por lo que el 4 de agosto la mujer denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense. 

La dependencia afirmó que ese mismo día, elementos de la Policía Municipal de Género acompañaron a la madre al inmueble habitado por los investigados, donde fue hallado oculto el cuerpo sin vida del niño, por lo que fueron detenidos Carlos, Lilia y Ana Lilia.

Después, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien inició una investigación por delitos vinculados a la desaparición de personas.

Paralelamente, la FGJEM indicó que integró una indagatoria por el hecho delictivo de secuestro que causó la muerte en agravio del niño de 5 años, y solicitó orden de aprehensión, de manera que éste es el segundo mandamiento de este tipo obsequiado por el Poder Judicial estatal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MENDOZA.

Edomex: Investigan homicidio de Dulce, niña de 12 años, en Chalco

Versiones preliminares refieren una deuda familiar, pero no hay información oficial sobre el móvil.

Dulce “N”, una niña de 12 años, fue asesinada este lunes, dentro de su vivienda en la calle Reforma de la localidad de San Pablo Atlazalpan, Chalco, Estado de México.

De acuerdo con información preliminar, sujetos armados que llegaron en motocicletas irrumpieron en la casa y dispararon contra la familia, presuntamente por una deuda económica pendiente.

Los primeros reportes refieren que la menor recibió impactos de bala en el pecho y las piernas, aunque a pesar de la rápida intervención de paramédicos, la niña perdió la vida al arribar los servicios de emergencia.

Elementos de seguridad implementaron un operativo en la zona tras los hechos, y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acudió al domicilio para levantar indicios y comenzar con las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento no se han reportado detenidos ni se ha emitido una versión oficial sobre el móvil y el suceso. 

El cuerpo de Dulce fue trasladado al Servicio Médico Forense en Nezahualcóyotl para cumplir con los protocolos de ley.

Mientras tanto, durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo sobre el caso  que “la pareja de la madre de la menor está relacionada a narcomenudeo“.

“Llegan buscando a la pareja, él se escapa y agresores matan a la niña”, dijo la president(a quien también adelantó que el domicilio estaría vinculado a la venta de droga.

Este es el segundo caso, en lo que va del mes, en el Estado de México, donde la víctima es una persona menor de edad, luego de que el 4 de agosto pasado, Fernando “N” de 5 años fuera secuestrado por sus vecinos, por una deuda familiar de mil pesos.

El suceso ocurrió en una vecindad ubicada en la calle Carmen Serdán de la col. Ejedial El Pino, de Los Reyes municipio de La Paz.

Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”, implicados en el caso, enfrentan un proceso penal los presuntos delitos de secuestro agravado, con resultado de muerte y desaparición en contra de Fernandito, por los que, de resultar culpables, podrían dictarles sentencia de hasta 160 años en prisión.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dulce, niña de Chalco, Edomex, es asesinada por presunta deuda que tenía su familia

Dulce, de 12 años, fue asesinada en Chalco, Edomex, presuntamente durante un ataque contra su familia por una deuda, días después del caso de Fernandito, el niño de 5 años que había sido secuestrado como "garantía" de un adeudo de mil pesos en Los Reyes la Paz.

Dulce, una niña de 12 años, fue asesinada la madrugada del lunes en un ataque directo contra la casa donde vivía en Chalco, Estado de México (Edomex), supuestamente por una deuda que tenía la familia, unos días después de que el caso de Fernandito, el niño de cinco años asesinado en Los Reyes la Paz por una deuda de mil pesos, conmocionara a la entidad mexiquense y al país.
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 4:30 y 5:00 horas de la madrugada de este lunes, un grupo de personas a bordo de motocicletas ingresaron al hogar ubicado en la calle Reforma, en la localidad de San Pablo Atlazalpan, en el municipio de Chalco.
El móvil tendría que ver con una deuda económica de los adultos de esta vivienda, pero no se ha confirmado. Hay dos versiones sobre cómo ocurrió el ataque: de acuerdo con Milenio, la niña vivía con su hermano menor, su mamá y su abuela. De acuerdo con N+, Dulce vivía con sus abuelos, y su mamá vivía a un par de cuadras del lugar donde ocurrió la balacera.
En esta vivienda de Chalco, los hombres atacaron a balazos a quienes se encontraban durmiendo, hiriendo de muerte a la niña de 12 años, tanto en el pecho como en las piernas. No se reportan más heridos ni muertos. Milenio afirma que el hermano menor se logró salvar al escapar del lugar.

La madre de la víctima, identificada como Bianca, de 28 años, pidió ayuda a las autoridades. Pero los servicios de emergencia llegaron al sitio cuando la niña Dulce ya se encontraba muerta.

Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) colocó un sello de aseguramiento en la puerta de la casa. En los datos, escribieron "feminicidio" para identificar el caso.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Edomex: Dan el último adiós a Fernandito; deja cargo director del DIF en La Paz

Familiares, vecinos y compañeros del pequeño se reunieron el sábado para acompañar el féretro desde su colonia hasta el panteón municipal Altavista.

El director del DIF del municipio mexiquense de La Paz, Mario Cristalinas, anunció su salida del cargo una semana después de que se diera a conocer el asesinato de Fernandito, un niño de cinco años que presuntamente fue retenido y asesinado por una deuda de mil pesos que su madre había contraído con una familia de prestamistas de la zona.

De acuerdo con la información disponible, el pasado 28 de julio, día en que el menor fue sustraído presumiblemente por Lilia “N” y Ana Lilia “N” —actualmente detenidas— como “garantía” del adeudo, la madre del niño acudió al DIF municipal y a instancias de la Fiscalía del Estado de México, sin que, según denuncias, recibiera atención oportuna.

Sin embargo, en un comunicado, el gobierno municipal señaló que el DIF “nunca  contó con registro alguno de petición, ayuda o queja de la madre previamente” y apuntó que actualmente se brinda atención psicológica a la familia.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Cristalinas informó: “Hoy concluye mi periodo de servicio al frente de la Dirección General del DIF en nuestro querido municipio de La Paz. Ha sido un honor y una gran responsabilidad trabajar por el bienestar de nuestras familias, siempre con el corazón por delante”.

También agradeció a la presidenta municipal, Martha Guerrero, por la oportunidad de colaborar con su administración, y expresó que concluye esta etapa “con el alma llena de aprendizajes, con gratitud y con el firme compromiso de seguir aportando al bienestar de nuestra comunidad, desde cualquier espacio en el que me toque servir”.

El cuerpo fue localizado el pasado 4 de agosto en una vecindad de la colonia Ejidal El Pino, dentro de un costal y con visibles signos de violencia. La necropsia determinó que murió por traumatismo craneoencefálico, presuntamente provocado con un objeto contundente sin punta ni filo. El cuerpo presentaba dos fracturas de cráneo, así como fracturas en la clavícula derecha y una costilla, además de moretones.

En relación con estos hechos fueron detenidos tres integrantes de una misma familia: Carlos “N”, Ana Lilia “N” y Lilia “N”, quienes enfrentan cargos relacionados con la desaparición del niño y diversos delitos. Los tres permanecerán en prisión preventiva en el penal de Neza Bordo, mientras se resuelve su situación jurídica.

El sábado, familiares, vecinos y compañeros de escuela despidieron a Fernandito. El cortejo fúnebre partió desde la colonia Ejidal El Pino, donde vivía el menor, rumbo al panteón municipal “Altavista”, ubicado en la colonia Paso de Minas.

Desde temprano, decenas de personas acompañaron a la madre del niño en un recorrido de casi seis kilómetros. Durante el trayecto, los asistentes lanzaron vítores y frases de aliento, mientras niños soltaron globos en memoria del pequeño.

El féretro, transportado en una carroza blanca, llegó al panteón minutos antes de las 11 de la mañana, seguido por una caravana de personas a pie y en vehículos, así como por patrullas municipales. En la tumba, un muñeco, veladoras y dos coronas florales marcaron el último adiós al niño, cuyo caso ha conmocionado al país.

Se espera que el próximo lunes 11 de agosto, un juez determine si los tres detenidos serán vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en la desaparición y posterior muerte del niño.

La activista ‘Frida Guerrera’ señaló en Aristegui en Vivo que el caso “deja ver que el tema de la violencia en contra de las niñas y los niños en este país está cada vez más agudizada”.

“Estamos ante una madre soltera que tiene, además de todo, un tema de hipoacusia y que apenas se da a entender un poco lo que siente, cómo vive las cosas, y seres humanos que se acercan a ella justo con la intención de lastimarla”, explicó.


La defensora de los derechos de las infancias sentenció que es muy grave que este tipo de casos “solamente nos indigne” y que no se haya actuado de otra manera “cuando nos hubieran avisado y cualquiera hubiéramos pagado eso y más”.

Criticó la falta de sensibilidad de las instituciones como el DIF y la sede Regional de la Fiscalía, que inicialmente no llevaron a cabo las diligencias correspondientes, como la asistencia al domicilio y la solicitud de orden de aprehensión.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Secuestran y asesinan a niño porque su mamá debía mil pesos en Los Reyes, La Paz

La FGJEM detuvo a tres personas en la vecindad donde tenían los restos del menor de 5 años en estado de putrefacción.

Un niño de cinco años de edad fue encontrado muerto en una vivienda de la colonia Ejidal El Pino, en el municipio Los Reyes La Paz, luego de que prestamistas se lo habían llevado como garantía del pago de mil pesos que su mamá debía.

Los hechos sucedieron el pasado 28 de julio en el Estado de México, cuando los acreedores, quienes eran conocidos de la mamá, fueron a cobrar mil pesos que le habían prestado días antes, al no obtener el pago se llevaron al niño.

La madre, quien presenta una discapacidad, acudió con las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para interponer una denuncia y que le regresaran a su hijo; se inició una carpeta de investigación y también denunció los hechos ante la policía municipal, según las autoridades de fiscalía mexiquense.

El pasado 4 de agosto, la policía acudió a la vecindad, ubicada en la calle Carmen Serdán, colonia Ejidal del Pino, donde tenían secuestrado al menor y lo hallaron dentro de un costal en estado de descomposición.

La FGJEM aseguró la propiedad y detuvieron a tres personas, Ana Lilia N., su esposo Carlos N. y su hija Lilia N, quienes fueron señalados como los presuntos prestamistas.

Los investigados fueron puestos a disposición de la gente del ministerio público, y ya las próximas horas serán ingresados al reclusorio de Neza-Bordo.

Según versiones extraoficiales, vecinos denunciaron que Fernandito era tratado “como un perro” por la familia de prestamistas, que lo vieron con golpes y lo bañaban en un lavadero, por lo que acudieron a denunciar la situación al DIF.

Los denunciantes también relataron que a la madre no le hicieron caso cuando acudió a poner la denuncia.

Finalmente, ante la presión de vecinos, policías municipales acudieron el 4 de agosto a la casa de los prestamistas, donde hallaron muerto a Fernandito.

La abogada de la madre declaró a Telediario que el niño siempre fue tratado con amor.
Vecinos se han manifestado frente a la fiscalía para exigir justicia.
La madre delmenor pide justicia tras el asesino del niño Fernando.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Edomex: Sentencian a 55 años de prisión a homicida de normalista de Tenería

La institución también dio a conocer que en octubre de 2024, la Fiscalía detuvo a Cenobio “N”, alias “El Che”, director de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, quien es investigado por su probable participación en el delito de encubrimiento en el homicidio de Brayan.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 55 años de prisión contra Saúl Adán Barrios Aldana, alias “El Prins” o “El Princes”, responsable del homicidio de Brayan “N”, alumno de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”.

El homicida también era estudiante en la conocida Escuela Normal de Tenería, informó la FGJEM en un comunicado.

Durante la audiencia celebrada en los Juzgados de Tenancingo, el órgano jurisdiccional, tras analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, dictó la condena contra Barrios Aldana.

Además, el juez le impuso una multa de 309 mil 424 pesos y ordenó una reparación del daño por 237 mil 768 pesos.

De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, los hechos ocurrieron el 12 de julio de 2024, afuera del plantel educativo, cuando Saúl Adán, junto con tres personas más, golpearon a la víctima, provocándole lesiones que derivaron en su fallecimiento.

El personal de la FGJEM llevó a cabo diversas investigaciones, entre ellas el análisis de videograbaciones y entrevistas que permitieron establecer la participación de Barrios Aldana en el homicidio.

Por estos hechos, el 19 de julio del año pasado, en una acción conjunta entre la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), se cumplió la orden de aprehensión contra Saúl Adán, quien fue detenido y trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo.

Posteriormente, tras el proceso legal correspondiente, el juez dictó la mencionada sentencia condenatoria.

La institución también dio a conocer que en octubre de 2024, la Fiscalía detuvo a Cenobio “N”, alias “El Che”, director de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, quien es investigado por su probable participación en el delito de encubrimiento en el homicidio de Brayan.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Edomex: conflicto entre alcaldes morenistas deja dos policías heridos

El Ayuntamiento de Cuautitlán presentó denuncias por agresión y disparos durante operativo contra obra irregular en límites municipales.

Dos policías de Cuautitlán resultaron heridos durante un operativo de clausura de una obra irregular en los límites de los municipios de Cuautitlán y Teoloyucan, Estado de México, el pasado viernes 1 de agosto. 

Los gobiernos municipales de Cuautitlán y Teoloyucan emitieron comunicados oficiales tras los hechos violentos ocurridos.

Desde Cuautitlán, el gobierno municipal condenó enérgicamente lo que calificó como una “intervención” del presidente municipal de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno Santaella, por presuntos actos fuera de su jurisdicción que incluyeron la detención arbitraria de un funcionario y agresiones verbales, físicas y con arma de fuego contra la policía local. 

El comunicado señala el riesgo a la seguridad pública por las detonaciones ocurridas y anunció que presentará denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, derechos humanos y el Congreso local, además de solicitar la intervención estatal para garantizar el respeto a la soberanía municipal.


Por su parte, la presidencia de Teoloyucan, encabezada por Luis Domingo Zenteno Santaella, se deslindó de cualquier acto de violencia o provocación, reafirmando su vocación pacifista y rechazo a la violencia “venga de donde venga”. 

El alcalde hizo un llamado a su contraparte en Cuautitlán para dialogar y armonizar las relaciones entre ambos municipios, proponiendo un encuentro para zanjar divisiones y construir convivencia armónica entre las comunidades.

Ambas administraciones enfatizan la importancia del respeto a la legalidad y la búsqueda de soluciones a través del diálogo institucional, rechazando cualquier forma posterior de confrontación violenta que ponga en riesgo a los habitantes de la región compartida.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hallan centro de vigilancia clandestino en Ecatepec conectado a cámaras de la policía municipal

Autoridades creen que estaría ligado a un probable desvío de recursos durante el gobierno de Fernando Vilchis, actual diputado federal por el PT.

La Secretaría de Marina, la Fiscalía del Estado de México (FGJEM) y la Policía de Ecatepec localizaron un centro de monitoreo clandestino con tecnología de punta valuada en 20 millones de pesos, que se presume intervenía de manera ilegal la señal de las cámaras de vigilancia del C4 municipal y podría estar relacionado con un probable desvío de recursos del Proyecto Jaguar II, del anterior gobierno municipal encabezado por el ahora diputado federal petista Fernando Vilchis.  

Las autoridades locales y federales ejecutaron una orden de cateo en un inmueble de la colonia Venta de Carpio de ese municipio, derivado de una denuncia penal interpuesta por el gobierno local por un probable desvío de recursos.  

Durante la diligencia, en el local con razón social Zavoli Conversiones de Autos a Gas Natural se hallaron dispositivos tecnológicos que se presume intervenían, desde el año pasado, la señal de las cámaras de video vigilancia de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.  

La bodega, ubicada sobre la calle 3 de Mayo, tenía rótulos de la supuesta empresa de gas para distraer de la actividad clandestina que se realizaba al interior.  

Durante el cateo, efectuado por la Fiscalía de Asuntos Especiales, se ubicó equipo con tecnología de punta como antenas bipolo, fibra óptica, herramienta y cámaras de vigilancia, entre otros, con un valor estimado en 20 millones de pesos.  

La denuncia del gobierno municipal plantea la posibilidad de que el equipo se encuentre relacionado con un probable desvío de recursos del Proyecto Jaguar II del anterior gobierno municipal, encabezado por el exmorenista Fernando Vilchis, actual diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México.  

Durante su administración como presidente municipal morenista, Vilchis Contreras lanzó tres ediciones del proyecto Jaguar que tenía por objetivo la compra e instalación de tecnología de punta para tareas de vigilancia.   

Concretamente, con Jaguar II se contemplaba la instalación de mil 500 puntos de monitoreo con cuatro cámaras de video vigilancia cada uno, enlazados por una red de 540 kilómetros de fibra óptica que permitirían obtener imágenes en alta definición, seis arcos detectores de vehículos robados, un sistema de reconocimiento facial, 500 botones de pánico conectados con el C4 de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito y 100 repetidoras del sistema de alertamiento temprano.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MENDOZA.

Cae presunto líder de ‘Los Souverbielle’; le acusan de amenazar de muerte para apropiarse de casas

“Queremos tu casa” y “si no te sales, te vamos a matar a ti y a tu familia”, denunciaron las víctimas a la FGJEM que fueron extorsionados.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró la vinculación a proceso contra Sergio “N”, presunto líder del grupo delictivo autodenominado “Los Souverbielle”, por su probable participación en delitos de extorsión y amenazas para despojar una vivienda.

De acuerdo con la investigación, el 1 de junio de 2025, Sergio “N” junto con dos cómplices acudieron a un domicilio en la calle Cerrada de Bellavista, Barrio Chimalpa, municipio de Acolman, donde supuestamente amenazaron al propietario con frases como: “queremos tu casa” y “si no te sales, te vamos a matar a ti y a tu familia”. La víctima informó que su propiedad no estaba en venta, pero recibió advertencias para desalojar en un plazo de una semana bajo amenaza de violencia.

Tras la denuncia presentada ante el Ministerio Público, la FGJEM integró una carpeta de investigación y solicitó una orden de aprehensión contra Sergio “N”, quien fue detenido e ingresado a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social.

La FGJEM informó a través de un comunicado que un juez ordenó la vinculación a proceso del imputado, fijando un plazo de dos meses para la investigación complementaria y estableciendo la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

Este caso forma parte de la Operación “Restitución” y la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, en la cual la Fiscalía ha detenido y vinculado a proceso a otros integrantes de “Los Souverbielle” por presunta participación en delitos de despojo y robo en municipios como Texcoco.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Localizan a coordinador de transportistas de la ACME secuestrado en el Edomex; hay seis detenidos

Transportistas de la ACME realizaron bloqueos de carreteras de acceso a la capital del país este miércoles, en exigencia de la localización de Bernardo Aldana, líder en Jilotepec, Edomex.

Bernardo Aldana, coordinador de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) en Jilotepec, Estado de México (Edomex), que fue secuestrado la noche del martes, fue localizado en el municipio de Soyaniquilpan de Juárez.

La información del hallazgo fue dada a conocer a través de redes sociales por Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad estatal.

“Fue localizado el coordinador del sindicato ACME (…) El hallazgo ocurrió la madrugada de hoy en el municipio de Soyaniquilpan y es en respuesta a trabajos de inteligencia e investigación”, escribió el funcionario.

En el operativo, en el que participaron elementos del Ejército y la Guardia Nacional, hubo seis personas detenidas, quienes fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación jurídica.

El líder de comerciantes y transportistas fue privado de la libertad la noche del martes 22 de julio en la autopista México-Querétaro por un grupo de sujetos armados, lo que de que presuntamente se negó a pagar extorsión.

La privación de la libertad de Aldana desató una protesta de agremiados de la ACME este miércoles, quienes durante más de cinco horas bloquearon la caseta de Tepotzotlán en la autopista México-Querétaro y la de San Cristóbal en la México-Pachuca.

“Esto no es un caso aislado. ¡Es una herida que compartimos todos! ¡Ya basta de amenazas al transporte público! ¡Ya basta de vivir con miedo!”, señaló la organización.

Entre enero y junio en el Edomex se tiene registro de 2 mil 642 delitos contra la libertad personal pero solo 13 de ellos son secuestros, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Regidora de Ixtapan de la Sal cae en "Operativo Liberación"; tiene prisión preventiva

Yareli "N", Regidora en Ixtapan de la Sal, permanecerá en prisión preventiva mientras se investiga su probable participación en la red de extorsión de "La Familia Michoacana" que fue desmantelada en el Edomex con el "Operativo Liberación".

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México (Edomex) informó que le fue impuesta prisión preventiva a Yareli "N", Regidora del municipio de Ixtapan de la Sal, quien fue detenida en el marco del "Operativo Liberación" contra la extorsión.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que la funcionaria deberá permanecer recluida en un penal de la entidad mientras se lleva a cabo la investigación en su contra por presuntamente ser parte de un grupo de extorsionadores al servicio de "La Familia Michoacana". El sábado 26 de julio se llevará a cabo la audiencia en la que se determinará si es vinculada a proceso.

El arresto de esta mujer ocurrió el lunes 21 de julio en el marco del megaoperativo ejecutado por autoridades estatales y federales en 14 municipios mexiquenses para desmantelar una red de extorsión operada por dicho cártel, la cual tenía a su servicio sindicatos, taxistas y hasta una cadena de tiendas.
Regidora extorsionaba comerciantes en nombre de "La Familia Michoacana"

Yareli "N", quien fungía como tercera Regidora en Ixtapan de la Sal, municipio del Edomex, fue detenida en cumplimiento a una orden de aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión.

De acuerdo con la investigación iniciada por el Ministerio Público (MP), los hechos que se le imputan a la funcionaria mexiquense ocurrieron en el mes de abril del 2025, cuando presuntamente participó en la privación de la libertad de un comerciante con el propósito de extorsionarlo.

Según las indagatorias, en dicha ocasión la víctima fue privada de la libertad en la habitación un hotel del municipio de Ixtapan de la Sal, hasta la cual llegó la acusada, se presentó como integrante de "La Familia Michoacana" y le exigió una fuerte suma de dinero a cambio de permitirle continuar con su actividad, además de que amenazó con hacerle daño al hombre o a sus familiares en caso de negarse.


Durante una conferencia de prensa sobre el "Operativo Liberación", el titular de la Fiscalía del Edomex, José Luis Cervantes Martínez, explicó que Yareli "N" invitaba a comerciantes a un hotel ubicado en el municipio de Ixtapan de la Sal para hablar con ellos y tratar de convencerlos de pagarle al cártel.

Supuestamente, cuando la Regidora no lograba convencer a los extorsionados, los llevaba a un rancho en el que tenía alrededor de 50 caballos de gran valor, esto con el fin de demostrar su poder y el de "La Familia Michoacana".
"Se trataba de decir: 'Estos caballos que ves ahí son de los señores de por allá. Entonces tú sabrás si no cooperas porque estás hablando directamente con ellos a través mío'", dijo el Fiscal mexiquense.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tras denuncias de abuso, autoridades de Edomex cierran cinco casas hogar y resguardan a 37 menores

El operativo para clausurar las casas hogar Ayudante al Niño ocurre tras la revelación de un documental apoyado por Quinto Elemento Lab sobre presuntos abusos contra menores

La noche del martes 8 de julio, a los activistas Eric Miller y Paola Cuevas les llegó un rumor: las autoridades planeaban clausurar las casas hogar de Ayudante al Niño IAP, una institución que han denunciado desde 2022 por presuntos abusos cometidos por cuidadores en contra de menores de edad. Fueron escépticos. Ya habían escuchado lo mismo antes y no pasaba nada.

Esta vez fue diferente. El rumor se volvió cierto y, al siguiente día, autoridades del Estado de México llegaron a las instalaciones de cinco casas hogar de Ayudante al Niño en los municipios de Texcoco y Chicoloapan. Funcionarios de la fiscalía local colocaron sellos de aseguramiento en las puertas. Estos centros habían operado desde 1967 con la financiación de iglesias cristianas de Estados Unidos. Ese día, sus puertas cerraron.

Una investigación apoyada por Quinto Elemento Lab y realizada durante 2024 documentó que al menos 20 menores de edad fueron víctimas de abuso sexual en casas hogar de Ayudante al Niño entre 1992 y 2022. Hasta abril pasado, cuando se publicó el documental con las revelaciones, había siete presuntos agresores implicados en el caso y solo uno había sido llevado ante la justicia.

En una de las fotografías tomadas durante el operativo realizado el 9 de julio y compartidas por una fuente que pidió no ser identificada, se puede ver a Steve Ross, director ejecutivo de la institución, rodeado de personal del DIF del Estado de México y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. La situación jurídica de Ross es incierta, pues las autoridades no han informado si está detenido.

La información ha sido escasa y confusa. No fue sino hasta una semana después del aseguramiento cuando el DIF del Estado de México emitió una tarjeta informativa para confirmar la clausura de las cinco casas hogar de Ayudante al Niño IAP y el aseguramiento de 37 menores de edad que vivían en ellas, aunque no aclaró su estado ni a dónde fueron trasladados. Portavoces del DIF declinaron ofrecer mayores detalles.
“Durante el desarrollo de las diligencias se detectaron posibles vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes, por lo que de manera inmediata se iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes y a su vez se hizo del conocimiento del Ministerio Público”, explicó el DIF en su tarjeta informativa.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), organismo federal que coordina políticas para proteger los derechos de los niños, lamentó los hechos y exigió justicia para las víctimas.

“Nos solidarizamos plenamente con las niñas, niños y adolescentes víctimas, y exigimos que se asegure su acceso a la verdad, la justicia y la reparación integral. La protección de la infancia es una responsabilidad ineludible del Estado y de toda la sociedad”, señaló la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA en un comunicado emitido el 16 de julio. 

Para Eric Miller, quien lleva años denunciando abusos sexuales dentro de las casas hogar, la noticia llegó como un respiro. "Hace casi tres años hablé con la Junta Directiva de Ayudante al Niño en Estados Unidos y les advertí que, si no tomaban medidas decisivas para remover al personal y las políticas dañinas, su institución sería cerrada. Ahora, ese día ha llegado. Mi sincera esperanza es que de las cenizas de esta institución surja algo mejor, más verdadero y más capaz de cumplir con la misión de cuidar a los niños necesitados de México”, dijo.

Paola Cuevas, quien trabajó en la casa hogar en 2021 hasta descubrir los abusos que vivían los menores, esperaba este momento. “Me da tranquilidad que las autoridades por fin hayan tomado la acción de cerrar la institución. Era algo que estábamos esperando. Seguiremos presionando para que se lleve a cabo una investigación a profundidad”, afirmó la también activista. 

El documental apoyado por Quinto Elemento Lab reveló los abusos sistemáticos cometidos durante más de 30 años contra menores dentro de Ayudante al Niño; las denuncias fueron ignoradas por el personal y por su director ejecutivo, el estadounidense Steve Ross. Tras la publicación de la investigación, Ayudante al Niño lamentó los hechos y expresó su disposición a colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos.

Las autoridades sabían sobre las posibles irregularidades y abusos dentro de las casas hogar. Al menos desde 2017, el DIF del Estado de México y la Junta de Asistencia Privada tenían conocimiento de las denuncias de abuso sexual. El punto de quiebre llegó en 2021, cuando once niñas se organizaron para denunciar los abusos de Javier C., una de las personas encargadas de cuidarlas.

Lejos de ofrecerles protección, el DIF decidió mantener a las niñas en la misma casa hogar. Hasta marzo de 2025, cuatro de ellas todavía vivían ahí. Javier C. fue detenido en abril de 2022 y el año pasado fue sentenciado a once años de prisión por el delito de violación agravada.

El pasado 13 de julio, durante la misa dominical, representantes de dos de las iglesias cristianas estadounidenses que financian a Ayudante al Niño IAP se pronunciaron sobre el cierre de las casas hogar y las denuncias de abuso sexual contra algunos los cuidadores. Adam Jones y Joe Putting, pastores líderes de Connect Christian Church y Tomoka Christian Church respectivamente, aseguraron que la institución está siendo víctima de ataques con denuncias falsas. 

“Una de nuestras misiones más longevas en México, Niños de México (Ayudante al Niño), está teniendo problemas, hay un sentimiento antiestadounidense en estos momentos”, justificó el pastor Putting, líder de Tomoka Church en la misa celebrada en Florida. 

Las casas hogar de Texcoco y Chicoloapan ya están clausuradas, pero Ayudante al Niño IAP posee otra más en San Andrés Cholula, Puebla, que sigue operando con normalidad, según fuentes cercanas a la institución. Hasta la publicación de este texto, ninguna autoridad había informado a dónde fueron trasladados los 37 menores.

FUENTE: PROCESO/QUINTO ELEMENTO LAB.
AUTOR:               /DANIEL MELCHOR.

El Grupo Texcoco gana la elección judicial en Edomex; candidatos ligados a Delfina Gómez presidirán el Tribunal Superior

El grupo político del que surgió la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, colocó a dos de las tres personas que presidirán el Tribunal Superior de Justicia durante los seis años siguientes.

La presidencia rotativa del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México recaerá en dos juristas de Texcoco, paisanos de la gobernadora Delfina Gómez; uno de ellos, impulsado en los “acordeones” repartidos en la entidad y otro ligado al obradorismo; además, de una magistrada cercana a la mandataria.

El próximo presidente del máximo órgano del Poder Judicial en la entidad, que asumirá el cargo en septiembre y estará ahí hasta 2027, es Héctor Macedo García, originario de Texcoco, quien ganó la elección judicial con 272 mil 98 votos, cuyo número de candidatura fue colocado en los “acordeones” difundidos en la entidad.

El triunfo de Macedo García como presidente del Tribunal corresponde a las indicaciones señaladas en los acordeones difundidos tanto en el municipio de donde es oriunda la gobernadora Delfina Gómez, como en otras localidades.

En Texcoco, se trató de “acordeones” digitales elaborados por el propio ayuntamiento gobernado por el morenista Nazario Gutiérrez Martínez —de acuerdo con testimonios recabados el día de la jornada electoral en la localidad—, que guiaron la votación a favor del hoy presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien contendió con el número 08.

La candidatura número 08 de Héctor Macedo García también se encontró como la indicación de voto en “acordeones” impresos repartidos en otros municipios mexiquenses, como Valle de Bravo y Temascaltepec.

El máximo tribunal del Estado de México tendrá una presidencia rotativa con alternancia de género y dos años de duración, en función de las candidaturas que hayan obtenido más votos.

La siguiente magistrada en ocupar la titularidad del TSJ es Erika Icela Castillo Vega, quien encabezará el organismo a partir de septiembre de 2027, tras haber obtenido el 10.4 % de las votaciones, por lo que será la primera mujer que presida este Tribunal.

La magistrada destacó su condición de género durante su campaña, con frases y referencias a la presidenta Claudia Sheinbaum y su movimiento político, a quien respaldó de forma pública en mensajes en redes sociales.

Castillo Vega ha manifestado su cercanía con la gobernadora mexiquense Delfina Gómez, con quien suele tomarse selfies y a quien en su pasado cumpleaños felicitó con un mensaje en sus redes digitales.

“Mi querida Gobernadora Maestra Delfina Gómez Álvarez, celebro su vida y deseo desde el fondo de mi corazón, que continúe plena, feliz; colmada de éxitos y del cariño que sentimos por Usted los Mexiquenses. Feliz cumpleaños”.

Previo a la elección judicial, con la etiqueta “magistrada de territorio”, Erika Icela Castillo Vega presumió fotografías en sus redes sociales con la mandataria mexiquense, el secretario de Gobierno Horacio Duarte o el diputado morenista José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México.

El 9 de julio pasado, en el marco de la celebración del Día del Abogado, Castillo Vega también coincidió con otros candidatos ganadores cercanos a la llamada “Cuarta Transformación”, la ministra Lenia Batres y el magistrado mexiquense Luis Fernando Camacho Lupercio, en el Corporativo Internacional Universitario en Atlacomulco, Estado de México.

Otro magistrado texcocano y obradorista

A partir de 2029, la presidencia del TSJ en el Edomex recaerá en otro jurista de Texcoco, Luis Fernando Camacho Lupercio, ganador de una magistratura penal en las pasadas elecciones y del segundo lugar entre hombres contendientes por encabezar el máximo tribunal mexiquense, con 133 mil 129 (8.16 %).

Antes de la elección, el magistrado electo ha sido agente de ministerio público federal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en la región Texcoco.

Defensor de la reforma judicial, durante su campaña, Camacho Lupercio hizo explícita su afinidad con el movimiento obradorista y la autollamada “Cuarta Transformación”. Frases como “Con el pueblo todo y sin el pueblo nada” no fueron extrañas en sus participaciones públicas y discursos. El magistrado también ha planteado la realización de “Mañaneras judiciales”.

Camacho Lupercio mostró su respaldo a magistrados electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación identificados con el gobierno federal, como Hugo Aguilar y Lenia Batres, con quien ha compartido eventos públicos luego de la elección judicial.

La presidencia del TSJ tendrá cuatro periodos de dos años cada uno, con alternancia de género, con la condición de que hayan ganado la elección de regional de magistraturas. Sin embargo, de las tres participantes mujeres, sólo la magistrada electa Erika Icela Castillo obtuvo triunfo regional, por lo que el Instituto Electoral del Estado de México declaró vacante la presidencia del periodo 2031 a 2033.

‘Adelitas’ apapachan a presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial

La primera presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de sancionar a las personas juzgadoras en la entidad, estará a cargo de la magistrada Maricela Reyes Hernández, respaldada por liderazgos locales del partido Morena en la entidad.

El pasado 6 de julio la magistrada electa participó en una gira de agradecimiento que realizó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Lenia Batres en el Estado de México, luego de la elección judicial. Fue recibida por parte de María Esther Rodríguez Hernández, coordinadora estatal de Las Adelitas, organización de mujeres morenistas que respaldaron también la campaña de la hoy gobernadora Delfina Gómez.

En la reunión también estuvo el magistrado penal electo en la entidad Luis Fernando Camacho Lupercio, afín al obradorismo.

De acuerdo con los criterios establecidos, la presidencia del organismo es rotativa, con alternancia de género, con base en las candidaturas con más votos, por lo que Reyes Hernández ocuparía el cargo debido a sus 345 mil 632 votos a su favor.

El 4 de septiembre, está programado que tome posesión de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia Maricela Reyes Hernández hasta 2027, cuando llegaría el turno de Jesús Ángel Cadena Alcalá por dos años más y posteriormente Karla Ivonne Díaz Iniesta.

La magistrada electa, sin embargo, podría ser relegada debido a una impugnación que existe en su contra, por realizar un tipo de “cierre de campaña”, durante una misa católica celebrada en un templo de Atizapán de Zaragoza, lo que podría derivar en la anulación de esos votos.

Jesús Ángel Cadena Alcala se sitúa en el segundo lugar, con sólo 107 votos menos que Reyes Hernández. El Tribunal Electoral local debe definir si se concreta la presidencia.

Cadena Alcalá cuenta con una carrera judicial. Fue secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y aspiró sin éxito a una magistratura en la una Sala Regional del mismo Tribunal.

Karla Ivonne Díaz Iniesta, quien obtuvo el tercer lugar (332 mil 947 votos), y ocuparía la presidencia del nuevo órgano a partir de 2031, cuenta con una carrera dentro del Poder Judicial local y fue funcionaria en la Consejería Jurídica del gobierno estatal, en la supervisión de Oficialías del Registro Civil.

El cuarto magistrado es Alejandro Jaime Gómez Sánchez, exfiscal del Estado de México en los sexenios de Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo. Pese a que sus 284 mil 171 resultan menores que algunas aspirantes mujeres al cargo, como Kenia Núñez Bautista ( 299 mil 575 votos), la paridad de género le permitió recibir la constancia de mayoría.

La quinta integrante del Tribunal es Nancy Flores Mendoza, integrante del Consejo de la Judicatura del Estado de México.

Las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial durarán seis años en el cargo. Cada dos años se renovará la presidencia del Tribunal de manera rotatoria en función del número de votos obtenidos en la elección.

Comité del Poder Ejecutivo define a integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial

Las cinco personas que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México fueron propuestas por el comité de evaluación del Poder Ejecutivo, que a su vez estuvo conformado por dos funcionarios del gobierno estatal, dos académicas y una notaria pública.

Javier de Jesús Domínguez González, encargado de Despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” de Delfina Gómez; Alberto Cervantes Juárez, director del Instituto de la Defensoría Pública, órgano desconcentrado de la Consejería Jurídica del gobierno mexiquense; María José Bernáldez Aguilar, directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México y  exaspirante a rectora de esa institución; la investigadora Fátima Esther Martínez Mejía, directora de la Red de Académicas Feministas, y Ana Cecilia Baltazar Reyes, titular de una notaría pública en Ocoyoacac.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ANDRO AGUILAR.

Despojo de viviendas en Edomex: aplicarán penas de hasta 25 años de prisión por invasión

El Gobierno del Estado de México implementó reformas al Código Penal que imponen penas de hasta 25 años de prisión por el delito de despojo de inmuebles. La nueva ley, vigente desde julio de 2025, lo clasifica como delito grave.

En el Estado de México, el delito de despojo de inmuebles ahora se castiga con penas que pueden alcanzar hasta 25 años y seis meses de prisión. Las reformas al Código Penal estatal, que entraron en vigor el 16 de julio de 2025, establecen un marco legal más estricto para quienes ocupen ilegalmente una propiedad, así como para los autores intelectuales y funcionarios públicos que participen en estos actos. La nueva legislación clasifica el despojo como un delito grave, lo que impide que los acusados puedan seguir su proceso en libertad bajo fianza, obligándolos a permanecer en prisión preventiva.

La sanción base para quien cometa el delito de despojo se fijó en un rango de cinco a diez años de cárcel y multas de 700 a mil días. Sin embargo, la pena se incrementa de manera considerable cuando existen circunstancias agravantes. La participación de servidores públicos, notarios, o la autoría intelectual del delito son algunas de las condiciones que elevan la sentencia a un periodo de 10 a 17 años de prisión.

Protección a Grupos Vulnerables y Sanciones a Funcionarios

Las modificaciones a la ley ponen un énfasis particular en la protección de personas en situación de vulnerabilidad. La pena por despojo puede aumentar hasta en una mitad adicional si la víctima es una persona mayor de 60 años, menor de 18, mujer embarazada, persona con discapacidad o miembro de alguna comunidad indígena. Esta misma agravante se aplica si el delito se comete con violencia, mediante el engaño, el abuso de confianza o aprovechando la ausencia del propietario.

La reforma también contempla sanciones para los servidores públicos o notarios que faciliten o participen en el despojo. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha informado sobre la investigación de tres notarios públicos y cinco funcionarios del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) por su presunta implicación en estos delitos.

Castigo por Despojo de Agua y Áreas Protegidas

La nueva legislación no se limita a viviendas y terrenos, sino que también sanciona el despojo de recursos hídricos. Quienes desvíen o hagan uso de aguas sin tener derecho a ello enfrentarán penas de cinco a diez años de prisión. Además, si la invasión ocurre en un predio decretado como área natural protegida o zona de conservación ambiental, el castigo será de siete a doce años de cárcel.

Estas medidas responden al incremento de casos de despojo en la entidad. Según datos de la FGJEM, a través de la "Operación Restitución" se han logrado asegurar 546 inmuebles vinculados a este delito, de los cuales 140 ya fueron devueltos a sus legítimos dueños. La publicación de las reformas en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, firmada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, oficializó el endurecimiento de estas sanciones.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Ni los animales se libran del cártel”: refugio Pergatuzoo en Edomex denuncia extorsión del crimen organizado

El refugio Pergatuzoo, en el municipio mexiquense de Nicolás Romero, enfrenta amenazas de supuestos integrantes del Cártel Jalisco, quienes les exigen pagos de 25 mil hasta 50 mil pesos a cambio de no dañar a los animales o quemar el albergue.

Era un ataúd clásico. De color marrón, crucifijo dorado en la tapa, tamaño estándar para un adulto, y seis agarraderas de color plata a los costados. 

Nada extraordinario, salvo por dos detalles: el primero, que el féretro yacía abandonado en plena noche y en plena calle bajo la luz tenue y anaranjada de unas viejas luminarias; y el segundo, la sábana blanca con la que alguien lo cubrió y que contenía un mensaje.

Quien habla es Miguel Ángel Vargas Hernández, uno de los dueños del refugio para animales Pergatuzoo, ubicado en el municipio mexiquense de Nicolás Romero.

Miguel explica que el hallazgo del ataúd se produjo la noche del viernes 6 de julio del año pasado y que fue el resultado de meses previos de intentos de extorsión al albergue animal que, luego de detenerse por un tiempo tras la intervención de autoridades federales, se han vuelto a reactivar, pero ahora supuestamente por criminales del mismo grupo basados en la vecina Ciudad de México, en contubernio con autoridades policiacas. 

Bajo un cielo gris y encapotado –por momentos comienza a lloviznar–, Miguel camina la mañana del miércoles 9 de julio por las calles laberínticas y estrellas de la colonia, a la que se le conoce con el apodo de ‘la bolsa’ debido a que aquí, explica el vecino, “si no te conocen, o no te ubican, es fácil que te roben la bolsa”. 

Al final de una de esas callejuelas estrechas, el hombre se detiene sobre la pequeña avenida que atraviesa el lugar, y que se bifurca en otras dos callejuelas empinadas. 

En mitad de esa bifurcación, a unos pocos pasos de la casita que hace de ‘dique’ entre ambas calles, Miguel señala con el brazo en alto que justo en esa intersección, donde ahora hay estacionado un coche de color oro deslavado, fue el lugar en el que los criminales dejaron la amenaza con forma de ataúd.

—Llegamos al albergue como al mediodía, y nos sorprendió que vimos a la Guardia Nacional. El ataúd ya no estaba, pero dos de nuestros empleados sí alcanzaron todavía a verlo. Nos dejaron una manta diciendo que el cártel ya había llegado al barrio y que nos teníamos que alinear… o que nos atuviéramos a las consecuencias. 

Esa, añade el hombre enseñando en su celular la foto del féretro abandonado en mitad de la calle, ha sido la amenaza más macabra que han recibido, pero no la única.
Tiempo atrás, en marzo, les enviaron otros mensajes por redes sociales diciéndoles que, o pagaban la cuota al cártel, o entrarían al albergue que actualmente da refugio a más de 2 mil animales, entre perros, gatos, caballos, burros, jabalíes y hasta peces y tortugas, y lo quemarían con todo lo que hubiera adentro. Y en otra ocasión, José Francisco, el velador del refugio, recibió una paliza de seis jóvenes, muy cerca del lugar donde el cártel dejó el féretro; uno de los jóvenes le tumbó buena parte de la dentadura con la cacha de una pistola, y el resto de jóvenes lo golpearon con unos tubos las piernas, lo que le provocó una cojera permanente. 

—Lo único que alcancé a escuchar mientras me pegaban era que no me creyera que, porque me protegía la doctora —Ana Vargas, hermana de Miguel y directora del albergue Pergatuzoo—, me iba a librar —cuenta el velador.

“Si no quieren que quememos el albergue, tienen que pagar”

Miguel, que viste unos jeans desgastados, una sudadera de color gris con capucha y una gorra ya deslavada por tanto uso, camina ahora por una de las calles empinadas de la colonia. Es también una calle estrecha, con viviendas a ambos lados y tienditas de abarrotes. En uno de los lados hay muchos vehículos estacionados, dificultando el paso de otros coches que transitan despacio por la zona con las ventanillas abajo y la música a todo volumen. 

En uno de los pocos lugares de estacionamiento que están libres, el hombre se detiene.

—Aquí empezó todo —dice con ambas manos metidas en la sudadera, mientras un par de jóvenes arriba de una moto pasan y lo miran de reojo. 

Miguel cuenta que, por lo estrecho de la calle, no hay lugares suficientes de estacionamiento, y por eso se convirtieron en un valor muy preciado para los vecinos. Y por ello, un día su sobrino llegó al albergue diciendo que un señor le comentó que tenían que pagar 50 pesos para estacionar en la calle. Ni a Miguel ni a su hermana Ana se les hizo una cantidad desorbitada, por lo que aceptaron pagar. 

Sin embargo, cuando a la calle llegaban camionetas a nombre del albergue, a alguien se le prendió el foco.

—Cuando vieron el movimiento de personas voluntarias que llegaban con alimento de perro o de gato, además de los camiones de forraje para los caballos y los burros que pedimos al menos una vez al mes, a alguien se le ocurrió que aquí había mucho dinero. Y entonces, de 50 pesos pasaron a pedirle a mi hermana 25 mil. 

Ana Vargas, la directora de Pergatuzoo, dice que trató de hacer entrar en razón a los extorsionadores, que ya decían actuar a nombre del Cártel Jalisco Nueva Generación. Les explicó que darles 25 mil pesos, implicaría no poder alimentar a los animales durante una quincena, y tendrían que cerrar. 

Pero la respuesta de los criminales, apunta Miguel, fue contundente. 

—Nos dijeron: ‘háganle como puedan. Y si no quieren que hagamos daño a los animales o que quememos el albergue, tienen que pagar esa cantidad’.

A continuación, el hombre hace una pausa. 

—Es triste —reflexiona quitándose la gorra—, pero los criminales ya no perdonan ni a los animales. Nosotros aquí no hacemos una labor comercial, sino una labor social y humanitaria. Les tratamos de explicar esto a esas personas… pero simplemente no les importa.

Animales entre el abandono, la santería, y la amenaza del cártel

Miguel está ahora dentro del albergue que fundó en 2010 su padre, el doctor Felipe Ángeles Vargas Hernández. Llevan desde entonces, explica, haciendo malabares para poder mantenerlo y dar cabida a todo tipo de animales que ellos mismos rescatan de las calles, o les llevan a sus instalaciones. 

Especialmente a raíz de la pandemia, el flujo de animales abandonados se disparó. Bien sea porque muchos dueños murieron por el virus, o bien porque otros ya no podían hacerse cargo económicamente de animales como caballos, vacas, o burros, el albergue vio crecer rápidamente su población hasta llegar a los 2 mil 300 animales, que en su mayoría son perros abandonados. 

El aumento de la población ha sido tal en los últimos años, que han tenido que duplicar esfuerzos, tanto de mano de obra, como para buscar recursos económicos, para dar cabida a la mayor cantidad de animales posible. Aunque el propio Miguel comenta que por eso mismo también han recibido críticas y acusaciones de que los tienen “hacinados”; una acusación que niega, asegurando que en el refugio dan un “trato digno” a todas las especies que rescatan, pues les proporcionan alojamiento, alimento, vacunación y atención veterinaria.

A lo largo y ancho del albergue hay historias de todo tipo. En su mayoría, tristes y desgarradoras, especialmente las de cientos de perros abandonados a su suerte en las calles o vías públicas –Ana Vargas pide al cuidador del refugio que muestre al perrito boxer completamente desnutrido, en los huesos, que acaban de rescatar–, o que incluso fueron víctimas de violencia sexual.

También hay historias tan macabras, o más, como la del ataúd: en el albergue hay alojados borregos y chivos que fueron mutilados en los rituales de santería que tanto abundan por la zona montañosa de Nicolás Romero. 

Una de esas historias, cuenta ahora Ana mientras da de comer a una burrita que nació ciega y que no querían en la granja porque no les servía como animal de carga, es la de ‘Satanás’, un chivo negro que fue encontrado en un cerro rodeado de otros chivos, perros y gatos negros, todos mutilados y muertos.

En el lugar donde fue hallado habían hecho un ritual de brujería, y solo ‘Satanás’ había sobrevivido. Las personas lo rescataron, pero la leyenda urbana cuenta que cuando el borrego negro llegó al pueblo se hizo un gran remolino de viento y dejó de llover por mucho tiempo. 

—Y pues empezaron las creencias y los mitos de que el chivo era un demonio que traía la desgracia —cuenta Ana.

Los vecinos querían matar a ‘Satanás’, pero nadie se atrevía a hacerlo porque creían que eso desataría una maldición. Así que alguien se armó de valor y lo dejó en la puerta de Pergatuzoo, donde lleva años conviviendo con el resto de animales. 

Con una sonrisa cansada, Ana y Miguel aseguran al unísono que no creen que los intentos de extorsión tengan nada que ver con el pobre chivo. Más bien, culpan a la problemática de violencia que lleva años azotando a México, y en particular al Estado de México, que con 2 mil 049 casos de extorsión en lo que va de nuevo sexenio de Claudia Sheinbaum es la entidad con más denuncias en el país, por delante de Guanajuato, Nuevo León y Ciudad de México. De hecho, apenas el pasado 6 de julio, el Gobierno Federal incluyó al Edomex como una de las 8 entidades prioritarias de atención en la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión.  

Sin embargo, los directores de Pergatuzoo creen que, si no se pone un alto a la corrupción de las autoridades policiacas y de investigación, de poco o nada servirá esa nueva estrategia.

“Ahora son 50 mil”

Después de que unos desconocidos le dejaran en julio del año pasado un féretro tirado en la calle como amenaza, el asunto de la extorsión al albergue Pergatuzoo llegó incluso a la ‘mañanera’ del expresidente López Obrador. 

Miguel explica que en primera instancia acudieron ante el Ministerio Público local, pero a denunciar que “la autoridad y los policías municipales estaban coludidos con los criminales”. De hecho, recuerda que, luego del hallazgo de 10 cuerpos en dos fosas clandestinas, Nicolás Romero fue de los primeros municipios mexiquenses donde se ejecutó la llamada ‘Operación Enjambre’ para detener a policías municipales que habían sido cooptados por el Cártel Jalisco Nueva Generación. 

Por ello, acudieron a la Presidencia, que envió a la zona elementos de la Guardia Nacional y la Marina para calmar la situación. 

Pero, este verano las extorsiones y las amenazas volvieron a reactivarse. 

Apoyado en una pared desnuda de pintura muy próxima a la puerta metálica del refugio, Miguel cuenta que el 17 junio de este año un sobrino que los apoya fue a llevar las gorras de los trabajadores a lavar al local de un amigo suyo, ubicado en la colonia Federal de la Ciudad de México, muy cerca del aeropuerto. 

Ahí, estando ya en el local, unos desconocidos se le acercaron. 

–Le dijeron: ‘sabes qué, allá en Nicolás Romero se salvaron, pero aquí ya no se salvan. Somos del Cártel Jalisco y los tenemos bien ubicados. Sabemos dónde viven, cómo viven, y todos sus movimientos. Y ahora ya no son 25 mil, ahora son 50 mil pesos. De lo contrario, van a vivir un infierno. 

El sobrino se puso nervioso y salió de inmediato del local. Se subió a su camioneta y los criminales hicieron lo mismo para impedirle la salida, chocando su auto. El joven huyó entonces corriendo y encontró a una patrulla de la policía capitalina, a quien le solicitó auxilio. Eran las 8:30 de la noche. 

—Mi sobrino nos llamó diciendo que había tenido un problema. Fui con mis dos hermanas al lugar y cuando llegamos, uno de los sujetos nos dijo delante de la policía: ‘Somos del Cártel Jalisco, ni le muevan’. Le pregunto al policía: ‘Está diciendo abiertamente que es de un cártel, ¿no lo va a detener?’ Y dijo que no, que no estaba armado y que no iba a hacer nada.

El problema, apunta Miguel, no solo fue que no hizo nada el policía, sino que además los presuntos integrantes del cártel acusaron al sobrino de haber chocado su camioneta, dando como resultado que los tipos fueron liberados, mientras que el sobrino fue detenido por daño a la propiedad ajena –con el agravante de un supuesto intento de fuga-, y enviado al reclusorio luego de que, denuncia Miguel, el ministerio público capitalino le exigiera 40 mil pesos para dejarlo en libertad y no querer pagar esa cantidad. Finalmente, el sobrino salió libre poco después, el 21 de junio, gracias a que un juez de control calificó la detención como ilegal. 

Por si fuera poco, Miguel denuncia que el 19 de junio los policías del Ministerio Público capitalino, cuando su sobrino estaba detenido, se llevaron el auto donde el joven llevaba varios bultos con comida para los animales del albergue.

—Los policías sustrajeron del vehículo más de la mitad de los alimentos. Los robaron. Por eso mi hermana está reclamando que le regreses esos alimentos. Fue una pérdida para los animales del albergue, porque los policías no debieron de haber incautado esos costales. Fue un abuso de autoridad del MP. 

Tras lo sucedido con su sobrino, Miguel asegura que las amenazas por redes sociales también se reactivaron. Les volvieron a decir que, si no pagaban la cuota, quemarían el refugio con todo lo que haya en su interior. Por eso, vuelven a pedir la ayuda de las autoridades. 

—Ayer salió una nota de que quemaron un almacén en Ciudad de México vinculado con el tema de la extorsión. ¿Qué te dice eso? –cuestiona Miguel—. Pues que esa gente no se anda con inventos, que es un modus operandi que tienen para quienes no pagan. Por eso –dice mientras acaricia el lomo marrón de un caballo rescatado-, aquí todos vivimos con terror. 

¿Te interesa conocer más y ayudar al refugio Pergatuzoo?, aquí puedes conocer más información: https://www.instagram.com/albergue_pergatuzoo/?hl=es

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.