Las sanciones contemplan a integrantes de la familia Favela López, que incluyen a los hermanos Victor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Guadalupe, quienes operan para la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho mexicanos y una red de 12 empresas con sede en México, las cuales presuntamente están afiliadas a la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa. Esta red supuestamente suministra precursores químicos del fentanilo a la organización criminal.
De acuerdo con un comunicado, más de 500 mil estadounidenses han muerto por sobredosis de fentanilo. El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera estadounidense, John K. Hurley, afirmó que el presidente Trump dejó en claro que detener el tráfico ilegal de drogas es “una prioridad máxima de seguridad nacional”.
“Bajo el liderazgo del subsecretario Bessent, el Departamento del Tesoro se ha comprometido a desmantelar las complejas redes financieras que apoyan a estas organizaciones terroristas”, indicó John K. Hurley.
Las sanciones
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) señaló a la empresa de productos químicos y equipos de laboratorio o Sumilab, S.A. de C.V. Indicó que fue fundada en mayo de 2001 en Culiacán, Sinaloa, y fue sancionada por autoridades antinarcóticos por primera vez el 9 de mayo de 2023.
“Sumilab ha sido designada hoy por su participación en el suministro y envío de precursores químicos para y a miembros y asociados del Cártel de Sinaloa”, de acuerdo con el comunicado.
Autoridades estadounidenses aseguraron que Sumilab está dirigida por la familia Favela López, que incluye a los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López.
Además, participan en la empresa Jairo Verdugo Araujo, esposo de María Gabriela, y Gilberto Gallardo García, quien está casado con otra hermana de la familia Favela López.
Los dirigentes de la empresa presuntamente operan para la facción de Los Chapitos y son los responsables del suministro y distribución de precursores químicos y equipos de laboratorio para la producción de fentanilo y metanfetamina ilícitos.
“Además, los productos químicos se venden a empresas de Estados Unidos, donde se sintetizan para convertirlas en drogas ilícitas y, finalmente, se venden a clientes con sede en el país”, resaltó el Departamento del Tesoro.
La familia también opera una red de empresas químicas, de equipamiento de laboratorio y relacionadas con la agricultura, entre las que se incluyen Agrolaren, S.P.R. de R.L. de C.V., y Distribuidora de Productores y Servicios Viand, S.A. de C.V.
Además de Favelab, S.A. de C.V., Favela Pro, S.A. de C.V., Qui Lab, S.A. de C.V. y Storelab, S.A. de C.V. “Poco después de que la OFAC sancionara a Sumilab en mayo de 2023, varios miembros de la familia intentaron distanciarse, al menos sobre el papel, de numerosas empresas de su red”, indica el comunicado.
Estados Unidos sancionó también a Martha Emilia Conde Uraga, conocida como “Martita”, quien presuntamente opera como intermediaria para el Cártel de Sinaloa y controla varios almacenes en Culiacán.
“Mediante facturas fraudulentas y otros métodos de ocultación, Conde Uraga suministra precursores químicos a narcotraficantes y operadores de laboratorios que trabajan para la facción Los Chapitos”, agregó el Departamento del Tesoro.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: