Nacional

    Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

    Estados

      Política

        Violencia

          Draco Dracul

          Iván Archivaldo huyó en febrero como su padre, dice WSJ: por un túnel largo y alto

          Apenas el pasado 25 de febrero, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que se ha debilitado el círculo de Iván...

          Read More
          Draco Dracul

          Exesposa y familiares del "Chapo" Guzmán se habrían entregado al FBI

          Los informes señalan que cada uno de los familiares llevaba al menos dos maletas y que el grupo portaba en conjunto alrededor de 70 mil dólares.

          En medio de la ola de violencia en Sinaloa, este fin de semana se reportó la entrega de 17 familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán con autoridades del gobierno de Estados Unidos; entre ellos estaría Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López, conocido como "El Ratón".

          Griselda López fue la segunda esposa de “El Chapo”, con quien contrajo matrimonio en la década de los ochenta. Tuvo un total de cuatro hijos: Griselda Guadalupe, Ovidio, Joaquín “El Güero Moreno” y Édgar, quien fue asesinado a balazos en 2008. Y el Departamento del Tesoro incluyó a Griselda López en su lista negra de personas sancionadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).
          El grupo habría cruzado el puente internacional de San Ysidro, en Tijuana, alrededor del mediodía del viernes pasado, y se habría entregado directamente a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de acuerdo con información proporcionada por el periodista Luis Chaparro. 
          "La familia se entregó al FBI el mediodía del pasado viernes en el puerto fronterizo de San Ysidro, en Tijuana", reportó Chaparro.
          Los informes señalan que cada uno de los familiares llevaba al menos dos maletas y que el grupo portaba en conjunto alrededor de 70 mil dólares. 

          Hasta ahora, las autoridades de Estados Unidos no han emitido un comunicado oficial sobre la entrega de estos familiares.

          El pasado 6 de mayo, se confirmó que Ovidio Guzmán, alias “El Ratón” y quien se encuentra detenido en Chicago, decidió cambiar su declaración de culpabilidad, en una señal de que alcanzó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para colaborar con ellos.

          Ovidio, quien se había declarado inocente de los cargos de narcotráfico que se le imputan, deberá comparecer el 9 de julio ante el tribunal de Chicago

          FUENTE: PROCESO.
          AUTOR: REDACCIÓN.
          Draco Dracul

          Pemex impulsa huachicol y alimenta las finanzas de los narcos: Departamento de Estado

          El modus operandi, detalla el informe, consiste en introducir el crudo robado de contrabando en territorio estadunidense mediante intermediarios mexicanos que colaboran directamente con los cárteles.La corrupción que...

          Read More
          Draco Dracul

          EU sanciona a "El Primito" y otros 2 presuntos narcos ligados al CJNG en Tamaulipas

          El Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a "El Primito" y a otros dos presuntos narcotraficantes, así como a dos empresas mexicanas por su presunta participación en actividades ilícitas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tamaulipas.

          La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) anunció hoy sanciones contra tres ciudadanos mexicanos, incluido César Morfín Morfín, conocido como “El Primito”, por su presunta participación en actividades de narcotráfico y robo de combustible (huachicol) vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tamaulipas.

          El castigo fue dado a conocer a través de un comunicado, en el cual, el Departamento del Tesoro estadounidense informó que las otras personas involucradas son Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín, quienes también estarían relacionados con operaciones ilícitas del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas de México.

          Las medidas también incluyen a dos empresas mexicanas, SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, por su presunto papel en el apoyo a los delitos que se le imputan a los tres presuntos narcotraficantes, mediante el transporte del combustible robado.
          "Esta red genera cientos de millones de dólares anualmente, beneficiando al CJNG, a través de una serie de actividades criminales, incluido el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo robado de México a través de la frontera suroeste", explicó el Departamento del Tesoro en su comunicado.
          La acción, coordinada con la Administración para el Control de Drogas (DEA), apunta a desmantelar redes responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, una droga que ha contribuido a la crisis de salud pública por sobredosis en el país, así como a operaciones de robo de combustible que afectan la economía mexicana.

          Según el Departamento del Tesoro, “El Primito” es un líder regional del CJNG en Tamaulipas y cercano a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder de dicha organización criminal.
          “El Tesoro, como parte del esfuerzo de todo el Gobierno de la Administración, continuará utilizando todas las herramientas disponibles para atacar implacablemente a los cárteles de la droga y las organizaciones terroristas extranjeras para hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, mencionó Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EU, en el boletín.
          Las medidas bloquean todos los activos de los sancionados en jurisdicción estadounidense, y prohíben a ciudadanos y entidades de Estados Unidos realizar transacciones con ellos, bajo amenaza de multas y sanciones penales. Como resultado de estas sanciones, cualquier propiedad o interés en propiedades de los individuos y empresas designadas que se encuentren en EU o bajo el control de personas estadounidenses debe ser reportado a la OFAC.

          La designación de “El Primito” y sus asociados se suma a una serie de medidas recientes del Departamento del Tesoro contra el CJNG y otras organizaciones narcotraficantes, como el Cártel de Sinaloa, en un esfuerzo por frenar el flujo de fentanilo y desarticular las redes financieras que sostienen estas operaciones.

          FUENTE: SIN EMBARGO.
          AUTOR: REDACCIÓN.
          Draco Dracul

          ‘El Viceroy’, hermano de “El Señor de los Cielos”, negocia acuerdo de culpabilidad con EU

          Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy” -ex líder del Cártel de Juárez, de 62 años de edad y hermano del finado Amado Carrillo Fuentes, alias “El Señor de...

          Read More
          Draco Dracul

          Gobierno Federal cancela 200 cuentas en redes, utilizadas por cárteles para reclutar jóvenes

          El Gobierno Federal dió de baja al menos 200 cuentas en las diversas redes sociales, mismas que eran utilizadas para el reclutamiento por parte de grupos del crimen...

          Read More

          CSP reprueba desfile del CJNG en Michoacán; Gabinete de Seguridad y FGE ya investigan

          El desfile de presuntos miembros del CJNG en Huajúmbaro desató críticas y el rechazó de la Presidenta Sheinbaum, quien confirmó que el Gabinete de Seguridad abrió una indagatoria.La...

          Read More

          El capo sinaloense Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, ya es libre, a los 94 años

          El capo sinaloense Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, de 94 años de edad -cofundador del Cártel de Guadalajara, el primero que hubo en México, junto a Rafael...

          Read More

          EU aún busca a otros capos que están en México: "El Cuini", "La Tuta”, "El Teo"...

          Pese a que el Gobierno que encabeza la Presidenta Sheinbaum Pardo no ha brindado detalles de quienes podrían enfrentar un posible proceso de extradición, hay varios líderes del narcotráfico, ya encarcelados en México, que desde hace años intentan frenar su traslado a la Unión Americana.

          Abigael González Valencia, "El Cuini"; Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, el último líder del cártel "Los Caballeros Templarios"; Teodoro García Simental, alias “El Teo”, quien fuera lugarteniente del Cártel de Tijuana, entre otros capos que se encuentran detenidos en México, son solicitados por el Gobierno de EU, que hace unas meses logró el envío de 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero.

          De hecho, se espera que próximamente sean extraditados a Estados Unidos, otro número significativo de personajes vinculados al crimen organizado, así lo confirmó este martes 1 de abril, la propia Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Hay listas de extradiciones, hay más listas de extradiciones, y en la medida en que se pueda colaborar, se colabora”, dijo la mandataria federal.

          La Presidenta destacó que las listas de personas solicitadas para extradición por parte de Estados Unidos existen desde hace tiempo y que la colaboración se realiza en la medida en que se pueden cumplir con los procedimientos.
          “Sí hay [listas de extradiciones], pero desde hace tiempo, no es de ahora, además de las 29 personas que ya están allá”, aseguró la mandataria mexicana en referencia a los 29 reos que las autoridades mexicanas enviaron a principios de marzo a Estados Unidos, entre ellos, Rafael Caro Quintero, uno de los líderes del narcotráfico más conocidos, quien está acusado del asesinato Enrique “Kiki” Camarena, un agente de la DEA hace 40 años.
          Pese a que el Gobierno que encabeza la Presidenta Sheinbaum Pardo no ha brindado detalles de quienes integran estas listas de extradición, hay varios líderes del narcotráfico, ya encarcelados en México, que desde hace años intentan frenar su extradición. Otros criminales continúan en libertad, pero son buscados por dependencias estadounidenses, las cuales, incluso, ofrecen recompensa por información que lleve a su captura.

          Uno de estos casos es el de “El Cuini”. Desde hace años, el Gobierno de Estados Unidos busca extraditar a Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, líder financiero del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin embargo, diversos amparo han logrado que se mantenga recluido en México, actualmente en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), número 1, conocido como El Altiplano.

          Luego de la captura del “El Cuini”, también cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG, en febrero de 2015, en Puerto Vallarta, Jalisco, las autoridades estadounidenses comenzaron con los protocolos para su extradición. En 2016, el Departamento de Justicia de la Unión Americana presentó una solicitud de extradición formal.

          Pero aunque dicha solicitud fue aprobada en 2019, por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la defensa del también conocido como el líder de “Los Cuinis” se ha dedicado a interponer varios recursos legales para frenar su extradición a Estados Unidos. No obstante, se espera que el próximo mes de julio se lleve a cabo una audiencia en la que se defina el futuro de González Valencia.

          Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, el último líder del cártel "Los Caballeros Templarios", es otro narcotraficante mexicano que está buscando frenar su traslado a la Unión Americana. Este jueves 3 de abril, presentó un amparo ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, Estado de México, contra su posible extradición a Estados Unidos.

          De acuerdo con lo señalado en su demanda, el capo argumentó que se encuentra cumpliendo condenas de 30 y 28 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y secuestro, por lo que, dijo, tiene derecho a impugnar cualquier intento de extradición en su contra.

          En este sentido, recordó que el pasado 31 de marzo de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la vocería de la Presidencia anunciaron que procederían a la extradición de varios narcotraficantes a Estados Unidos, incluyendo su nombre como uno de los candidatos sin ser notificado.

          Sin embargo, el Juez a cargo del caso, Daniel Marcelino Niño Jiménez, resolvió que la solicitud del recluso carece de fundamentos suficientes para conceder la suspensión provisional, debido a que sigue sin demostrar una relación clara entre las declaraciones oficiales y una acción inmediata de extradición en su contra.

          En consecuencia, el juzgador afirmó que es necesario presentar mayores hechos para determinar si procede o no la suspensión de oficio y de plano instada. A raíz de ello, dio un plazo de 24 horas para que, bajo protesta de decir verdad, “narre los hechos o abstenciones del acto o actos reclamados" que están siendo vulnerados.
          Teodoro García Simental, alias “El Teo”, quien fuera lugarteniente del Cártel de Tijuana, es otro capo que a toda costa está buscando frenar su proceso de extradición, ya que este jueves 3 de abril, el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México suspendió de manera provisional el proceso de extradición del capo hacia Estados Unidos.

          A “El Teo”, quien permanece recluido en el Cefereso número 1, "El Altiplano", se le acusa por haberse desempeñado como jefe de sicarios del cártel de los hermanos Arellano Félix y de haber ordenado la ejecución de, al menos, 300 personas, cuyos eran disueltos en ácido, tarea que fue era llevada a cabo por un sujeto identificado como Santiago Meza Flores, alias “El Pozolero”.

          A inicios del pasado mes de marzo, elementos de la Guardia Nacional, de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de Marina (Semar), y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lograron la detención de Leobardo "N", alias "Leo", presunto delincuente vinculado al tráfico de drogas y otros delitos graves, por quien el Gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta cuatro millones de dólares.

          Las autoridades mexicanas informaron que Leobardo "N" es requerido por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) "por delitos de delincuencia organizada, contra la salud, y violación a la Ley federal de armas de fuego y explosivos". Las investigaciones señalan que el detenido fue un presunto colaborador cercano de Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada, además de ser el "responsable de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el Cártel de Sinaloa".
          El 27 de marzo, también se logró la detención de Jesús Guadalupe “N”, alias “Jasiel Beltrán Reyes”, un presunto narcotraficante, quien cuenta con una solicitud de extradición por parte del Gobierno de Estados Unidos,  según informó la SSyPC, la cual explicó que el "sujeto que es requerido por autoridades estadounidenses por delitos de asociación delictuosa y tráfico de narcóticos".

          "Al detenido se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y tráfico de drogas. Continuamos reforzando la seguridad en la entidad federativa para detener a los generadores de violencia que operan en la región", dijo por su parte el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, en X, antes Twitter.
          Además de estos narcotraficantes, ya en manos de las autoridades mexicanas, hay otros capos mexicanos, quienes se encuentran en libertad, que son buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, a los que acusan de diversos delitos, particularmente relacionados al tráfico de drogas, en ese país.

          Los criminales forman parte de las listas de los más buscados de la DEA y el FBI, entre ellos se encuentran do hijo del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”, quien se encuentra preso y condenado en Estados Unido, Se trata de Ivan Archivaldo Guzman Salazar y de Jesus Alfredo Guzmán Salazar, por quienes las autoridades norteamericanas ofrecen recompensas millonarias.

          A Ivan Archivaldo Guzman Salazar, apodado “El Chapito”, la DEA lo acusa de liderar, junto con su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar, al Cártel de Sinaloa, organización criminal dedicada al tráfico de drogas, como cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y el fentanilo, hacia la Unión Americana, así cómo de enviar a este país “precursores químicos del fentanilo de China a México”.

          Además, al hijo de “El Chapo” se le señala como el responsable de comandar sicarios armados que “perpetran actos de violencia para proteger y promover las operaciones del Cártel”; así como de recolectar las ganancias que les deja la droga a los socios del Cártel de Sinaloa, por lo que la Agencia está ofreciendo 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.


          Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “Alfredillo” figura en la lista de fugitivos del Departamento de Estado de EU. Es señalado de traficar cocaína, marihuana y heroína hacia Estados Unidos, entre 2004 y 2005. Por él, como por su hermano, la DEA ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.

          El informe de la Agencia estadounidense señala a “Alfredillo” de ser el encargado de las operaciones del Cártel de Sinaloa en Colombia, puntualmente en Medellín, donde se dedicaría a pactar operaciones para lavar dinero con empresarios locales y a controlar la producción de cocaína en dos laboratorios que tiene el cártel en la ciudad.

          Entre los más buscados también se encuentra “El Mencho”, líder del CJNG, grupo delictivo dedicado al tráfico de drogas, extorsión, secuestro, cobro de piso y saqueo de combustibles, por lo que la agencia antidrogas estadounidense lo clasificó como “armado y peligroso” y está ofreciendo una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.

          En la ficha de búsqueda de la DEA, se le señala de violar el “21 Código de los Estados Unidos, artículos 846; 21 Código de los Estados Unidos, artículos 963; 21 Código de los Estados Unidos, artículos 959; 21 Código de los Estados Unidos, artículos 841; 21 Código de los Estados Unidos, artículos 924”.
          “Oseguera Cervantes ha hecho que el CJNG pase de ser una organización de tráfico de drogas con base regional a una potencia del crimen organizado internacional, involucrada en la producción y distribución de narcóticos en todo el mundo”, se lee en la ficha de las autoridades de EU, país en donde se le acusa a él y a su cártel de elaborar metanfetamina y heroína, y de traficar cocaína.


          Fausto Isidro Meza Flores está incluido en la lista de los más buscados del FBI. Ésta dependencia estadounidense está ofreciendo hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura del capo, también conocido como “Chapito Isidro”, a quien se le acusa de fabricar y distribuir metanfetamina; distribuir cocaína, marihuana y heroína en Estados Unidos, así como por el uso y posesión de arma de fuego.

          El FBI señala al “Chapito Isidro” como el líder de la organización criminal Meza Flores “responsable de la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana a los Estados Unidos”, la cual presuntamente controla “la producción, el transporte y la distribución de drogas en varios lugares de México”.

          Liborio Núñez Aguirre, alias “El Karateca”, presunto integrante del Cártel de Sinaloa también forma parte de los 10 criminales más buscados por la DEA, la cual le imputa cargos de “conspiración para la importación de fentanilo, conspiración para el tráfico de fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos y conspiración para el lavado de dinero”.

          La Agencia ofrece hasta un millón de dólares por información que conduzca al arresto de “El Karateca”, a quien señala como el encargado de movilizar, de México hacia la Unión Americana, “grandes cantidades de fentanilo”, las cuales fueron transportadas en forma de pastillas y polvo”. Incluso, detalla la DEA, en 2022, “negoció la venta en Estados Unidos de aproximadamente 70 mil pastillas de fentanilo”.


          Alan Gabriel Núñez Herrer es otro criminal al que la DEA vincula con el Cártel de Sinaloa. La agencia estadounidense lo acusa de trabajar para “Los Chapitos”, y lo señala de conspirar “para la importación de fentanilo, conspiración para el tráfico de fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos y conspiración para el lavado de dinero”.

          Por información que conduzca al arresto de Núñez Herrer, la Agencia ofrece hasta un millón de dólares, ya que lo clasifica como “armado y peligroso”, al señalarlo como el responsable de suministrar fentanilo a sus socios en Estados Unidos, en diversos momentos de 2022 y 2023, por lo que en éste mismo año, un jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York presentó una acusación formal contra Núñez Herrera.

          Óscar Noe Medina Gonzalez “El Panu” es otro presunto integrante del Cártel de Sinaloa que es buscado por la DEA, la cual lo acusa de ser el principal lugarteniente de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, por lo que esta dependencia estadounidense está ofreciendo cuatro millones de dólares a quien brinde información para lograr su captura.

          “Medina González supervisa a cada uno de los comandantes regionales de los ‘Chapitos’, quienes son responsables de la seguridad en sus áreas designadas de México, y a los pistoleros de los Chapitos, los sicarios”, quienes se encargan de “proteger las operaciones de tráfico de fentanilo de los Chapitos, asesinar a miembros de cárteles rivales”, entre otras tareas criminales.


          Hace unos días el medio de comunicación Milenio dio a conocer una supuesta lista con los nombres que el Gobierno de México está contemplando extraditar hacia Estados Unidos. El listado está compuesto por 29 narcotraficantes, 18 de los cuales ya están detenidos y 11 continúan en libertad. Entre ellos, se mencionan nombres como Abigael González Valencia y “El Cuini”, Servando Gómez “La Tuta”.

          También se menciona a los hermanos Jesus y Luis Ignacio Amezcua, los llamados “reyes de la metanfetamina”, sin embargo, no existe información pública de que se solicite su extradición o de que ellos estén interponiendo algún amparo para evitar este proceso. Además, se habla de Oscar Mogollón Restrepo, Rubén Antonio Calderilla y Jesús Ramón Núñez Angulo.

          Otro nombre que Milenio señala es el de Fidel Urbina, quien fue detenido en 2015 luego de estar en la lista de los más buscados del FBI. Así como Teodoro García Simental, alias “El Teo”; Enedina Arellano, alias “La Jefa”, Cartel de Tijuana, quien se encuentra en libertad; y Fernando Sánchez Arellano, también del Cartel de Tijuana y quien tampoco ha sido arrestado.

          Albino Quintero Meraz, del Cártel de Juárez; Óscar Malherbe de León, del Cártel del Golfo; Alfredo Andrade Parra, de los Zetas y quien en 2015 fue designado como “un importante narcotraficante”, por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo la Ley Kingpin; y Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, son otros nombres que Milenio señala como posibles extraditados.


          También menciona a Gerardo Álvarez Vázquez, alias “El Indio”, de Cártel de los Beltrán Leyva, no obstante, en 2019, Estados Unidos desistió de extraditar a “El Indio” y a Rodolfo Pérez Ibarra, El Nito Amavizca, también del Cártel de los Beltrán Leyva, sin embargo, éste fue extraditado a Estados Unidos el pasado mes de febrero junto con otros 28 criminales, hecho que dio a conocer el propio Gobierno de México.

          Otros posibles extraditables, según Milenio, son: Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, alias “Chiquilín”, de quien tras su detención, en 2016, se habló de su posible extradición, sin embargo, actualmente no hay información que confirme que el Gobierno de Estados Unidos mantenga este propósito. También menciona a Francisco Javier Cantabarra; y a Arturo Díaz Díaz, del Cártel de Sinaloa.

          Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro, suegro y cuñado, respectivamente de “El Chapo”, aunque no hay información actual que confirme un proceso de extradición contra ellos. También Milenio menciona a: Alfredo Guzmán Beltran, “El Mochomito”; Alfonso Limón, del Cártel de Sinaloa; Félix Uriel Tinajero, del Cártel de Sinaloa; Guadalupe Féliz Núñez, “El Changuito Ántrax”, del Cártel de Sinaloa; Miguel Ángel Guzmán Loera, hermano de “El Chapo”; y Ramón Álvarez Ayala, “El R-1”, del CJNG.


          FUENTE: SIN EMBARGO.
          AUTOR: NORA NANCY GASPAR RESENDIZ.

          EU impone sanciones a 6 personas y 7 empresas por lavar dinero al Cártel de Sinaloa

          El Gobierno de EU asestó un golpe financiero al Cártel de Sinaloa al sancionar a seis personas y siete empresas clave en una red de lavado de dinero.El...

          Read More

          Gobernador de Jalisco condena “homenaje” al fundador del CJNG en un concierto

          “Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, dijo Pablo Lemus sobre la proyección de imágenes de Nemesio Oceguera “El Mencho” el...

          Read More

          Hacen otro homenaje a “El Mencho”, en concierto de Universidad de Guadalajara; Sheinbaum pide investigar

          La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió, el 31 de marzo de 2025, que se investigara el homenaje que realizó la la banda sinaloense ‘Los Alegres del Barranco’, en...

          Read More

          Presunto reclutador del CJNG había sido reportado como desaparecido en 2020 en Chiapas

          José Gregorio "N", presunto líder de una célula del CJNG, estaba reportado como desaparecido en Chiapas. Fue detenido en CDMX.José Gregorio “N”, presunto líder de una célula delictiva...

          Read More

          Detienen al 'Lastra', líder reclutador del CJNG, relacionado a campos de adiestramiento

          La detención se da en el marco de las investigaciones en Teuchitlán, Jalisco, por el caso del Rancho Izaguirre, un presunto centro de adiestramiento.Omar García Harfuch, secretario de...

          Read More

          México envió a líderes del narcotráfico a EE. UU. sabiendo que podrían ser ejecutados

          Rafael Caro Quintero, quien enfrenta un juicio en Brooklyn, y al menos otras cuatro figuras de cárteles podrían enfrentar la pena de muerte, pues fueron trasladados desde México...

          Read More