El adeudo millonario de Pemex a proveedores de servicios petroleros es un "abuso insostenible" que ha causado el quiebre de empresas y miles de despidos, planteó la Asociación Mexicana de Servicios Petroleros. Incluso ha causado fallecidos.
Martín Álvarez fundó junto con sus hermanos la empresa familiar Global Romorake, una de las miles de proveedoras de servicios a las que Petróleos Mexicanos (Pemex) les debe millones de pesos desde hace meses. El contador de Nuevo León no pudo con la presión por la falta de liquidez y decidió quitarse la vida el jueves 19 de junio.
"Pemex es la empresa más importante de México y qué lástima que nos estén tratando así porque nosotros somos pequeñas empresas y nos está tronando a todos. Se están perdiendo empleos, vidas... (hubo) infartados y ahorcados porque está bien difícil. Estamos muy mal", dijo un empresario petrolero que pidió el anonimato por temor a represalias.
La Asociación Mexicana de Servicios Petroleros (AMESPAC), que representa alrededor de las 50 empresas principales del sector, informó que la deuda con los proveedores alcanzó los 404 mil millones de pesos al primer trimestre del año, un incremento de 260 por ciento con respecto a 2018. De acuerdo con la Presidenta Claudia Sheinbaum, este año hubo un primer pago a proveedores de servicios petroleros de 147 mil millones de pesos.
Esto, dijo su presidente Rafael Espino, ya es "un abuso" insostenible porque los contratistas de exploración, logística y transformación industrial deben pagar salarios, impuestos, renta de locales e insumos. Sus agremiados, sobre todo las pequeñas empresas, suman más de 13 mil despidos y varias quiebras.
A marzo de 2025, Pemex solo transparenta el adeudo a proveedores y contratistas que ya está facturado que asciende a 114 mil 137 millones de pesos. Pero el resto está "empapelado", es decir, pendiente de facturar desde el año pasado.
"Hay un sistema que se conoce como codificación de pagos y descuentos que instituyó Pemex hace años que se refiere a que, para estar en posibilidad de facturar un trabajo, es necesario pasar por un filtro que el propio Pemex establece. Nosotros en la Asociación hay muchos trabajos que ya están realizados, algunos desde hace 12 meses, pero que no están facturados y no se está contabilizando como un adeudo, cuando debiera estarlo", dijo en entrevista Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Servicios Petroleros.
Pemex informó en abril que este año ha pagado un promedio mensual de 50 mil millones de pesos, por lo que el saldo de la deuda con proveedores disminuyó un 20 por ciento, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.
Espino de la Peña, exsenador por Morena y exconsejero independiente de Pemex (2019-2021), compartió que siempre se ha debido a los proveedores de servicios petroleros, sin embargo, desde 2018 "Pemex empezó a financiarse con la proveeduría, es decir, les empezó a dejar de pagar a los proveedores para destinar el dinero a otros propósitos, lo que ya alcanzó un nivel crítico", sobre todo en estados petroleros como Tamaulipas, Tabasco, Campeche o Veracruz.
Miles de despidos
El petrolero que da servicios a una refinería de Pemex, que tiene su servicio pendiente de facturar, envió correos a la Dirección de Finanzas de Pemex e incluso una carta dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum a través de Atención Ciudadana. En su bandeja de entrada, recibió una respuesta de Pemex:
"Se continúa con el proceso de programación de pagos, el cual se gestiona en función de la disponibilidad de liquidez de Petróleos Mexicanos y el cual se realiza bajo criterios de equidad".
Eso, afirmó el petrolero, no decía el contrato. Su empresa dio el servicio a la refinería a cambio de un pago en 30 días. Solo en su círculo, conoce al menos una decena de pequeñas compañías a punto de quebrar o que ya tronaron por falta de liquidez.
Pero a nivel nacional la Asociación Mexicana de Servicios Petroleros (AMESPAC) –que tampoco ha logrado una mesa de trabajo con funcionarios de Pemex, Energía y Hacienda– registra el despido de 13 mil trabajadores directos por falta de liquidez para pagar nómina, renta e insumos.
"Muchas empresas están al borde de la quiebra, comprometen sus patrimonios y, al no responderles, Pemex los quiebra. Se han tenido que ajustar las nóminas y solo en nuestra asociación ya se cuentan más de 13 mil 800 despidos en los estados petroleros, que es una cifra muy considerable de empleos directos. Hay un efecto muy fuerte en la cadena de valor y un impacto en el tejido social de la industria petrolera", dijo el presidente de la AMESPAC, Rafael Espino.
Incluso dentro de Petróleos Mexicanos, en el marco de un declive en la extracción petrolera y la deuda total de más de 100 mil millones de dólares, hay programados cerca de 3 mil despidos de empleados de confianza de diversas áreas, incluyendo a los que están a punto de jubilarse. Durante el primer trimestre, la empresa pública reportó pérdidas por 43 mil 328 millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero.
Al respecto, el exconsejero independiente de la petrolera Rafael Espino comentó: "El gasto de inversión este año se redujo en un 63 por ciento, los equipos como taladros que están trabajando también han ido a la baja, entonces hay menos extracción. Si se deja de invertir, pues se va caer la plataforma de producción. Nosotros advertimos que se diga cuál es la situación, vemos la declinación persistente".
Durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio de hidrocarburos líquidos fue de 1,615 mil barriles diarios (Mbd). En cuanto al proceso de crudo, promedió 936 Mbd.
La Presidenta Claudia Sheinbaum prometió el domingo 22 de junio que ya se empezarán a normalizar los pagos a proveedores a partir de julio. Lo declaró desde Campeche, Campeche, un estado petrolero donde pequeños proveedores ya se han manifestado para exigir su pago, al igual que en Tabasco o Guerrero.
"Pemex, después de la reforma energética del 2013 se convirtió en una empresa en la esencia de lo que era la corrupción, pero en la constitución de Pemex. Una empresa pública que tenía cuatro subsidiarias y 40 filiales; imposible manejar una empresa con esas características, cada una con su consejo de administración. Cambiamos la Constitución y ahora Pemex se concentra en una sola empresa eficiente. Ahí vino una revisión, un primer pago a proveedores de 147 mil millones de pesos y se hizo una revisión en las finanzas de Pemex", aseguró.
Pero, dijeron ambos empresarios petroleros, el Gobierno federal les ha prometido eso, que quedarán regularizados los pagos, desde hace meses.
AUTOR: DULCE OLVERA.
No hay comentarios: