Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Desgaste de Morena y judicialización atoran resultados electorales en Veracruz

La 4T perdió bastiones históricos y enfrenta un escenario de impugnaciones en 11 municipios. Con diferencias de menos de 100 votos en casos como Acatlán (14) y Poza Rica (500), Morena recurre a tribunales para revertir derrotas denunciando fraude, violencia y quema de paquetes electorales.

Tras la jornada electoral del 1 de junio último, en la que se eligieron autoridades para los 212 municipios veracruzanos, el proceso sigue abierto y la judicialización de los resultados mantienen en vilo la decisión final en varios ayuntamientos. La cerrada competencia, los disturbios durante los cómputos y litigios por los votos han mantenido tensos a los partidos políticos, candidatos y organismos electorales.

La elección fue particularmente reñida. En más de la mitad de los municipios los candidatos ganadores obtuvieron el triunfo con una diferencia menor a mil sufragios. En 27 municipios la diferencia entre el primero y segundo lugar fue inferior a 300 votos, y en 13 casos fue menor a 20.

Como ejemplo de los cambios geopolíticos está el PAN que, aunque logró recuperar presencia tras la debacle de 2021, perdió bastiones emblemáticos como Veracruz y Tantoyuca. Eso representa un golpe significativo para la familia Yunes, históricamente dominante en la zona conurbada del puerto.

Durante los cómputos, la tensión escaló a niveles preocupantes. En siete consejos municipales se registraron actos de violencia, quema de papelería y daños a instalaciones. En otros cinco, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) se vio obligado a trasladar los paquetes electorales a su sede central en Xalapa para continuar los conteos, debido al riesgo de disturbios.

El alto nivel de competitividad derivó en una judicialización de la elección. Cinco partidos (Morena, PAN, PRI, PT y Movimiento Ciudadano) han interpuesto recursos de impugnación en al menos 35 alcaldías. Las acusaciones incluyen quema de boletas, manipulación de paquetes electorales, sustitución irregular de funcionarios y alteraciones en los resultados.

El OPLE confirmó la recepción de más de 65 recursos relacionados con los cómputos municipales. Ayuntamientos como Papantla, Hidalgotitlán, Chalma, Chicontepec, Sayula de Alemán y Poza Rica se encuentran en el centro de la disputa. En muchos casos la diferencia entre el primero y segundo lugar no supera los 100 votos.

La última palabra sobre estos resultados la tendrá el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV). Sin embargo, varios de los casos más complejos podrían escalar a la Sala Regional Xalapa o incluso a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que retrasaría la entrega de resultados definitivos.

El clima de judicialización e incertidumbre electoral se vio agravado por un incremento alarmante de la violencia política. De acuerdo con la organización Data Cívica, el proceso electoral de 2025 en Veracruz fue el más violento en al menos siete años. Se registraron 32 hechos de violencia político-criminal, incluidos tres asesinatos de candidatos, 16 ataques contra aspirantes, dos secuestros y múltiples amenazas.
Según el recuento, dos candidatos fueron asesinados y al menos diez abandonaron sus campañas por amenazas directas. La mayoría de estos casos se concentraron en municipios altamente disputados, donde la competencia electoral se combinó con la presencia del crimen organizado.
Desde 2018 Veracruz ha permanecido entre las tres entidades con más violencia política en México, y esta elección no fue la excepción. 

La fragmentación del voto y el reacomodo de fuerzas políticas generaron un escenario de tensión y riesgo. Las consecuencias aún se están litigando en los tribunales.

Fragmentación del voto

Para el investigador Efraín Quiñonez, de la Universidad Veracruzana, la alta competitividad electoral refleja un reacomodo profundo en el mapa político del estado. La caída de Morena en bastiones clave y el ascenso de Movimiento Ciudadano y el PT evidencian la fragmentación del voto.

“Estamos viendo un desgaste de Morena tras dos periodos municipales, el rompimiento de alianzas con el PT y la emergencia de fuerzas como MC, que se presenta como una alternativa distinta”, explicó. A esto se suma el desencanto ciudadano con las opciones tradicionales y una nueva distribución del voto en distintas regiones.
El escenario muestra volatilidad -advierte-, competencia reñida y pérdida de hegemonías. En lugar de partidos dominantes, hay una ciudadanía que reparte su voto, muchas veces por desconfianza, lo que hace que cualquier resultado sea estrecho y, por tanto, impugnable. 
Un ejemplo de lo que analiza el académico del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV es Movimiento Ciudadano, que se posicionó como la segunda fuerza política de Veracruz, luego de ganar 572 mil votos y 40 alcaldías. Su avance incluye el control de municipios estratégicos como Poza Rica y Tantoyuca, antes gobernados por Morena y PAN.

El dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, anunció impugnaciones en José Azueta, Medellín de Bravo, Hidalgotitlán y Papantla. 

En ese último municipio, su candidato Mariano Romero perdió por 403 votos frente al morenista Gonzalo Flores Castellanos, tras un recuento que cambió el resultado preliminar. Sobre la elección, Máynez denunció que los paquetes trasladados a Xalapa llegaron abiertos y con boletas nulas alteradas.

“Fue un fraude grotesco. Nos quieren robar mil votos y no lo vamos a permitir. Ganamos con votos y vamos a defender el triunfo hasta las últimas consecuencias”, declaró.

Ante el avance de MC, la gobernadora Rocío Nahle denunció que el partido postuló candidatos presuntamente vinculados con la delincuencia organizada. Álvarez Máynez respondió que quienes han sido señalados en realidad son “perseguidos políticos” y retó a la mandataria a presentar pruebas.

El PAN confirmó que impugnará los resultados en al menos diez municipios, incluyendo Soteapan, Hidalgotitlán y Úrsulo Galván. El argumento principal del partido es la diferencia mínima de votos entre el primero y segundo lugar. “Estamos recopilando la documentación necesaria para presentar las impugnaciones donde la diferencia es mínima”, dijo su dirigente estatal, Federico Salomón.

Un caso representativo es el de Chontla, donde el PAN ganó con dos mil 440 votos, pero enfrenta impugnaciones del PRI –que quedó a sólo 43 votos– y de Morena, que perdió por poco más de mil. Además, los panistas han documentado alteraciones en actas y actos de violencia durante la jornada electoral, lo cual, afirman, comprometió la validez de los resultados.

A escala estatal el PAN obtuvo 35 alcaldías con más de 400 mil votos. 

El partido con más impugnaciones

El Partido del Trabajo anunció que impugnará los resultados en 15 municipios y se presentará como tercero interesado en otros cinco. Entre los casos más cerrados se encuentran Amatlán de los Reyes, donde perdió por 707 votos; Chumatlán, con una diferencia de 75 votos; y Chocamán, donde la distancia frente al PAN fue de 756 votos. En este último, el PT denunció que boletas marcadas en favor de su candidato fueron encontradas en cañales tras el cierre de casillas.

El crecimiento del PT en estas elecciones se explica en parte por la ruptura de su alianza con Morena. Esta decisión estratégica le permitió impulsar candidaturas competitivas en zonas donde Morena enfrentaba divisiones internas, lo que a su vez facilitó al PT posicionarse como una fuerza relevante. Obtuvo más de 370 mil votos y ganó 30 alcaldías, convirtiéndose en uno de los partidos con mayor expansión territorial.

Sin embargo, ahora enfrenta el reto de sostener sus triunfos ante los tribunales. En municipios como Hidalgotitlán, donde la diferencia fue menor a 500 votos, el partido buscará probar irregularidades en el conteo y en la cadena de custodia de los paquetes. La batalla legal será clave para mantener su posicionamiento.

Al igual que MC, PAN y PT, el PRI también recurrió a los tribunales para disputar resultados en cinco municipios. Aunque logró triunfos importantes en localidades como Orizaba y Cosoleacaque, donde mantiene estructuras políticas fuertes, el tricolor busca revertir derrotas cerradas en zonas estratégicas.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Tuxtilla, donde el PRI denunció la quema de paquetería electoral, lo que impidió un recuento confiable. La diferencia fue de apenas 225 votos frente a la alianza Morena–PVEM. En Chicontepec, acusó la alteración de boletas y paquetes, tras perder por sólo 169 votos, equivalentes a 0.68% del total. En Tlaltetela el argumento se centró en que los votos nulos superaron la diferencia entre los punteros (115 votos), lo que, según el partido, justifica la nulidad de la elección.
Incluso en municipios donde la diferencia fue más amplia, como Xalapa, el PRI presentó denuncias. Alegó la desaparición de mil 685 boletas y deficiencias en la cadena de custodia de la documentación. Si bien la ventaja de Morena fue de casi 28 mil votos, el tricolor busca sentar un precedente sobre los estándares mínimos de integridad en el proceso electoral.

La respuesta de Morena

En este contexto de disputa generalizada, Morena no se quedó al margen. El partido en el poder anunció que impugnará los resultados en 11 municipios argumentando irregularidades graves como la sustitución ilegal de funcionarios de casilla, destrucción de paquetes electorales y manipulación durante el conteo de votos. Entre los casos más relevantes se encuentran Tlalnelhuayocan, Chalma, Acatlán, Sayula de Alemán, Tlacotalpan y Poza Rica.

En Acatlán Morena perdió frente al PRI por apenas 14 votos. En Poza Rica, donde la diferencia con Movimiento Ciudadano fue de 500 sufragios, el partido denunció la negativa de la autoridad electoral para realizar un recuento total.

En Las Choapas, impugnará el triunfo del candidato de MC, Jesús Uriel Esquivel, quien fue electo pese a enfrentar un proceso penal por homicidio y haber ganado bajo el amparo de un juez federal.

Un caso especialmente simbólico es el de Tlalnelhuayocan, donde el PRI ganó por mil votos, pero Morena sostiene que hubo agresiones físicas contra miembros de su estructura, así como quema parcial de documentación. “La violencia previa y la manipulación de actas deberían ser causales suficientes para anular la elección”, argumentaron representantes del partido.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FLAVIA MORALES.

“Apostó a querer ganar elecciones con personajes vinculados a la delincuencia”: Nahle tras señalamientos de MC por presunto fraude

La gobernadora de Veracruz respondió a los señalamientos de Movimiento Ciudadano sobre presuntas irregularidades en los procesos electorales que se llevaron a cabo en Poza Rica y Papantla.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, señaló a Movimiento Ciudadano por postular para las elecciones del pasado 1 de junio a candidatos con presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Además, dijo que no trabajará con “personajes dudosos”.

“Movimiento Ciudadano le apostó a querer ganar elecciones con personajes vinculados a la delincuencia organizada y con personajes que tienen vinculación directa en muchos temas, pero no fue así de repente”, sentenció la morenista en conferencia de prensa.

Nahle fue cuestionada sobre las declaraciones de Jorge Álvarez Máynez, líder nacional del partido naranja, sobre presuntas irregularidades en los procesos electorales que se llevaron a cabo en Poza Rica y Papantla.

“En Papantla y Poza Rica hemos vivido el peor fraude electoral desde 2018. No bastó condicionar programas federales, estatales y municipales. Reventaron los conteos, abrieron los paquetes, alteraron las boletas. Hay evidencia”, dijo Máynez en un mensaje publicado en X dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Ante los dichos del emecista, la gobernadora de Veracruz respondió que “lo que debe hacer” es no caer en provocaciones y se refirió a Máynez como un “simulador profesional”.

Añadió que el proceso electoral ya terminó y “ya cada quien esta donde el pueblo o las urnas dijeron”.

Tras señalar los presuntos vínculos criminales, Nahle mencionó que “nosotros no tenemos pacto con nadie y donde estén personajes dudosos o algo, yo ahí no voy a trabajar. Voy a trabajar para el pueblo. Ahí sí. Y no voy a dejar ningún espacio en el territorio”.

Asimismo, dijo que tiene que cuidar la investidura, al gobierno que encabeza, así como a la población de Veracruz.

Morena impugnará resultados en Veracruz en medio de señalamientos de MC por presunto fraude

Este fin de semana, Morena anunció que impugnará los resultados en 23 municipios de Veracruz, esto con el argumento de presuntas irregularidades durante las elecciones del pasado 1 de junio así como la diferencia mínima que hay en algunas demarcaciones.

“Aproximadamente son 23. Boca del Río por supuesto, hubo ciertas irregularidades y lo vamos a demostrar en tribunales (…) Tlalnelhuayocan donde también se quemó, vamos a llegar a tribunales, son en los que tenemos posibilidad y estamos en el rango del 5 %”, señaló, Gabriel zúñiga Ovando, representante del partido guinda ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

De acuerdo con el funcionario morenista, entre las irregularidades detectadas, además de la quema de boletas, están la sustitución de funcionarios de casilla por otros que no pertenecían a la sección, temas de fiscalización y el rebase del tope de gastos de campaña.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), denunció un presunto fraude y manipulación de votos en Papantla y Poza Rica, luego de que el miércoles el OPLE pausara el conteo ya que en Papantla hubo cambio de sede y en Poza Rica el organismo ejerció la facultad de atracción.

De acuerdo con el dirigente emecista, se “violó la cadena de custodia” de los paquetes electorales y cuando se reinició el conteo de votos comenzaron a aparecer boletas a favor de MC, pero tachadas encima para convertirlos en votos nulos.

“Lo que está haciendo Morena en Veracruz tiene un nombre: FRAUDE y traición a la democracia”, acusó Álvarez Máynez.

En tanto, el también emecista Dante Alfonso Delgado señaló en sus redes sociales que Morena pretende “arrebatarles el triunfo en Poza Rica” mediante un presunto fraude electoral.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Morena impugnará resultados en 23 municipios de Veracruz por presuntas irregularidades: “vamos a llegar a tribunales”

En Veracruz, Morena denunció quema de boletas, sustitución de funcionarios de casilla y rebase del tope de gastos de campaña, en diversos municipios.

En Veracruz, Morena anunció que impugnará los resultados en 23 municipios, esto con el argumento de presuntas irregularidades durante las elecciones del pasado 1 de junio así como la diferencia mínima que hay en algunas demarcaciones.

“Aproximadamente son 23. Boca del Río por supuesto, hubo ciertas irregularidades y lo vamos a demostrar en tribunales (…) Tlalnelhuayocan donde también se quemó, vamos a llegar a tribunales, son en los que tenemos posibilidad y estamos en el rango del 5 %”, señaló, Gabriel zúñiga Ovando, representante del partido guinda ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

De acuerdo con el funcionario morenista, entre las irregularidades detectadas, además de la quema de boletas, están la sustitución de funcionarios de casilla por otros que no pertenecían a la sección, temas de fiscalización y el rebase del tope de gastos de campaña.

Hasta este sábado la autoridad electoral había concluido con el cómputo en 207 municipios de los 212, y estaba pendiente la entrega de constancia de mayoría en Chontla, Poza Rica, Coahuitlán, Papantla y José Azueta.

Se prevé que durante este domingo el OPLE concluya el conteo de votos en todos los municipios.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), denunció un presunto fraude y manipulación de votos en Papantla y Poza Rica, luego de que el miércoles el OPLE pausara el conteo ya que en Papantla hubo cambio de sede y en Poza Rica el organismo ejerció la facultad de atracción.

De acuerdo con el dirigente emecista, se “violó la cadena de custodia” de los paquetes electorales y cuando se reinició el conteo de votos comenzaron a aparecer boletas a favor de MC, pero tachadas encima para convertirlos en votos nulos.

“Lo que está haciendo Morena en Veracruz tiene un nombre: FRAUDE y traición a la democracia”, acusó Álvarez Máynez.

En tanto, el también emecista Dante Alfonso Delgado señaló en sus redes sociales que Morena pretende “arrebatarles el triunfo en Poza Rica” mediante un presunto fraude electoral.

“Morena no acepta su derrota y quiere arrebatarnos el triunfo en Poza Rica cometiendo fraude electoral. Después de aplazar el conteo de votos; esta madrugada con el recuento en marcha aparecen votos nulos donde está marcado MC y el PVEM. Exigimos que este robo pare”, publicó en su cuenta de X.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El OPLE capta cómputos de votos tras quemas de urnas en cinco municipios de Veracruz

El organismo electoral decidió traer los cómputos, luego de que se registrara la quema de boletas electorales en Aquila y Chontla, así como diversas manifestaciones.

Ante la falta de condiciones para realizar el cómputo de votos en diversos municipios de Veracruz, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE Veracruz) aprobó ayer ejercer la facultad de atracción del proceso en cinco municipios de la entidad para llevar a cabo el conteo correspondiente.

De acuerdo con la resolución, los Consejos Municipales que cambiarán de ubicación son Sayula de Alemán, José Azueta, Papantla, Chontla y El Higo, donde se han registrado la pérdida de paquetes electorales.

De igual manera, aprobaron ejercer la facultad de atracción para que el Consejo General realice los cómputos de Mecatlán, Hidalgotitlán, Tuxtilla, Texhuacan y Poza Rica, ahora en la capital del estado, en Xalapa.
Algunos de los hechos registrados fueron la quema de boletas electorales en Aquila y Chontla. A la par, en Chontla, pobladores se manifestaron en las instalaciones del Consejo Municipal, lo cual provocó el despliegue de fuerzas de seguridad para resguardar al personal.

En tanto, se registraron hechos vandálicos en Tuxtilla, Hidalgotitlán, Mecatlán, San Andrés Tlalnelhuayocan y Acatlán por la pérdida total o parcial de paquetes electorales, por lo cual se instruyó “la interposición de las denuncias correspondientes”, informó la Consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales.

Otros municipios con incidentes fueron en Sayula de Alemán, donde hubo confrontaciones entre militantes de partidos al acusarse de la compra de votos, y protestas en los consejos de El Higo, Tecolutla, Yanga y Poza Rica.

Ante esta situación, los municipios afectados acordaron el cambio de sede para realizar los cómputos, 14 pendientes de concluir, y 185 ya finalizados y con entrega de constancia de mayoría.

Sin embargo, los consejeros electorales de Veracruz hicieron un llamado a la ciudadanía, militantes y simpatizantes a continuar vigilando la elección, pero también mantener la calma y el respeto, y permitir que se realice el conteo de los votos sin agresiones y actos vandálicos.

“Hacemos un respetuoso llamado a la ciudadanía, a los militantes, a los simpatizantes, a continuar pendientes de esta elección, a guardar la calma, a mantener el orden y la civilidad para que los consejos municipales puedan desarrollar las actividades propias de la función electoral y estar en condiciones de darles a conocer los resultados y las personas ganadoras de sus respectivos municipios, de conformidad con la expresión popular manifestada en las urnas el pasado 1 de junio”, resaltó Delgadillo Morales.
Asimismo, la Consejera Electoral, Maty Lezama Martínez, mencionó que la fecha límite para concluir los cómputos municipales es el próximo domingo 8 de junio, por lo que exhortó a la ciudadanía a respetar esta actividad y al funcionariado que la realiza.

“Exhortar a toda la ciudadanía de que sigamos los trabajos de manera respetuosa, a que dejemos actuar en nuestros municipios a las autoridades electorales, porque son nuestras vecinas y vecinos, este Órgano es el encargado de legitimar estos resultados”, concluyó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Partidos de oposición contienen crecimiento de Morena y aliados en elecciones de Veracruz y Durango

En Veracruz, en la primera elección de Nahle, y en Durango, con el hijo de AMLO al frente de la operación, Morena y aliados se vieron frenados por la oposición en estos comicios.

Este 1 de junio en Veracruz y Durango se llevaron a cabo elecciones locales en las que Morena y sus aliados se vieron contenidos por los partidos de oposición, las cuales se llevaron a cabo en medio de denuncias por incidentes y hechos de violencia.

En Veracruz, ya con el 100 % de las actas capturadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena en alianza con el Partido Verde obtuvo 60 de los 212 municipios, por sí solo ganó 11 y el Verde 13, con lo que el oficialismo y sus aliados tendrían un total de 84 alcaldías. 

Un factor clave fue el hecho de que en estas elecciones el Partido del Trabajo (PT) decidió no ir en alianza con Morena, y pasó de haber obtenido seis presidencias municipales en 2021 por su cuenta a 28 en estos comicios.

En las pasadas elecciones locales Morena y aliados ganaron en 115 demarcaciones y este año obtuvieron 84, lo que representa el 39.44 % del estado, actualmente gobernador por la morenista Rocío Nahle.

Por su parte, el PAN pasó de 13 municipios a 34, el PRI de 22 a 23 y el de mayor crecimiento fue Movimiento Ciudadano (MC), que de ganar 18 alcaldías anteriormente esta vez obtuvo 41, entre ellas las de Poza Rica, Papantla y Medellín. 

Boca del Río, una de las ciudades más importantes del puerto y un bastión históricamente panista, fue escenario de una contienda cerrada en la cual, a pesar de que Morena se declaró triunfador, el partido blanquiazul quedó a la cabeza por 1.65 puntos de diferencia.

En Durango, entidad gobernada por el priista Esteban Villegas, Morena y sus aliados tampoco pudieron ampliar su dominio territorial, a pesar de la operación política encabezada por Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido guinda e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En estas elecciones, de los 39 municipios, Morena en alianza con el Verde y el PT obtuvo 14 alcaldías y por si solo dos, mientras que la coalición Unidad y Grandeza, conformada por el PAN y el PRI, obtuvo 15 y el partido tricolor cinco por su propia cuenta, mientras que MC ganó en tres.

Con esto, en dos de los tres municipios más grandes, la capital Durango y Lerdo, se mantuvo el control de la alianza PRI-PAN, mientras que Gómez Palacio, otra alcaldía clave, fue arrebatada por Morena y sus aliados.

Al corte de las 16:20 horas de este 2 de junio y con 96.19 % de las actas capturadas por el PREP de Durango, la alianza oficialista a nivel local se estaría quedando con el control del 42.9 % del estado.

Hubo elecciones “tranquilas y transparentes”: Villegas

Este domingo en Durango, alrededor de un millón 400 mil ciudadanos fueron convocados a votar en las elecciones para elegir un total de 404 cargos públicos locales, de los cuales 39 son presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.

El gobernador priista Esteban Villegas publicó en su cuenta de X que las elecciones en el estado estaban “tranquilas y transparentes”, por lo que llamó al momento de emitir su voto a que los ciudadanos participaran en la elección local y en la renovación del Poder Judicial, tanto federal como estatal. 

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango reportó una instalación del 99 % de las casillas para las elecciones en ayuntamientos y del Poder Judicial, y estas permanecieron abiertas hasta las 18:00 horas.

Además de las votaciones municipales, la ciudadanía eligió 881 cargos del Poder Judicial federal y 49 a nivel local.

Cuidamos el proceso, dice Nahle pese a violencia electoral en Veracruz

La noche del domingo, Rocío Nahle emitió un mensaje en el que dijo que cuidaron que el proceso electoral se llevara a cabo “con paz, tranquilidad y en buenos términos”, esto a pesar de que las elecciones en la entidad estuvieron marcadas por la violencia, lo que llevó a la gobernadora a solicitar al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la presencia de más elementos de la Guardia Nacional.

“Estamos cuidando, estuvimos cuidando, durante todo el proceso que se diera con paz, con tranquilidad y en buenos términos y lo vamos a hacer haciendo”, sentenció.

Además de mencionar las elecciones en 212 municipios, Nahle se refirió al proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros que también se llevó a cabo en Veracruz.

“Esto es histórico. Es la primera vez que salimos a votar y a decidir el Poder Judicial, era el último poder que faltaba, hoy lo estamos haciendo y aquí en Veracruz hemos cumplido. Lo estamos contabilizando”.
Ataques contra candidatos marcan proceso electoral en Veracruz

Las elecciones locales de Veracruz se llevaron en medio de homicidios, atentados y balaceras que dejaron dos candidatos muertos, ambos de Morena, y múltiples víctimas.

El 29 de abril, día que iniciaron las campañas, Germán Anuar Valencia, quien fuera candidato a la alcaldía de Coxquihui, fue asesinado en un ataque armado en el que también resultaron heridas al menos otras cinco personas. Tras los hechos, su hijo asumió la candidatura.

La noche del 12 de mayo fue asesinada a balazos Yesenia Lara Gutiérrez, la candidata a la presidencia municipal de Texistepec, hecho en el que murieron otras cuatro personas y tres más resultaron heridas.

A estos hechos se suma que el 21 de mayo fue asesinada la periodista Avisack Douglas Coronado, quien trabajaba como fotógrafa en la campaña de Xóchitl Tress, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara. Los hechos ocurrieron durante un ataque a la casa de campaña de la aspirante, a una semana del cierre de campaña.

En tanto, en el norte de Veracruz, organizaciones campesinas denunciaron amenazas e intimidación a ciertos candidatos, así como la imposición de aspirantes con dudosos antecedentes en uno de los partidos contendientes.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

PAN se declara ganador de la capital de Durango y de Boca del Río, Veracruz, en las elecciones locales

Jorge Romero, presidente nacional del PAN, declaró como ganadores a sus candidatos en la alcaldía de Durango y de Boca del Río, Veracruz.

El Partido Acción Nacional (PAN) se declaró como ganador de la alcaldía de Durango, capital del estado, y de Boca del Río,  Veracruz, durante las elecciones locales de este domingo.

En conferencia de prensa, Jorge Romero, presidente nacional del PAN, dijo que su candidato en la alcaldía de Durango, Antonio Ochoa, ganó “contundentemente” la elección en ese municipio, por lo que gobernará otros tres años la capital del estado.

Mientras que los conteos preliminares del PAN indicaron que la ganadora en el municipio de Boca del Río, en Veracruz,  es su candidata Maryjose Gamboa.

Romero hizo estas declaraciones con base en los conteos preliminares de su partido e informó que sus resultados en otras alcaldías están en proceso. El panista adelantó que la elección municiapl en el puerto de Veracruz está “profundamente cerrada” por lo que aguardarán los resultados.

Elecciones en Veracruz y Durango

Este domingo, Veracruz y Durango tuvieron comicios para renovar alcaldías, estos coincidieron con la elección judicial a nivel federal y en 19 entidades.

En Veracruz, unos 6 millones de ciudadanos  fueron convocados a participar en estas elecciones que forman parte del proceso electoral local ordinario 2024-2025 coordinado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE). En Veracruz están en juego un total de mil 54 cargos públicos locales, de los cuales 212 corresponden a presidencias municipales, 212 a sindicaturas y 630 regidurías.

Las elecciones se llevaron a cabo en un clima de tensión debido a los recientes casos de violencia político-electoral que han azotado al estado.

Desde el inicio del periodo de campañas el pasado 29 de abril, el proceso electoral en Veracruz transcurrió entre homicidios, atentados y balaceras que, hasta el momento, han dejado dos candidatos muertos, ambos de Morena, y múltiples víctimas colaterales.

Al menos 123 personas candidatas pidieron medidas de protección, siendo los abanderados del PT los que presentaron más solicitudes.

En Durango, alrededor de un millón 400 mil ciudadanos fueron convocados a votar en esta jornada para elegir un total de 404 cargos públicos locales, de los cuales 39 son presidencias municipales; 39 sindicaturas y 326 regidurías.

PAN evita descalificar a ganadores de elección judicial y les da el “beneficio de la duda”

Sobre la elección judicial de este domingo, Jorge Romero, presidente nacional del PAN, dijo que este partido, antes de descalificarlos, dará el “beneficio de la duda” a quienes resulten ganadores para ocupar los cargos de ministros, magistrados y jueces en unos comicios que calificó como una “simulación”.

“No descalificamos a nadie, lo que les queremos decir a quienes resulten electos es que habrán de calificarse o descalificarse ellos mismos”, comentó Romero.

El líder blanquiazul agregó que darán “un beneficio de la duda” a quienes resulten electos hasta que empiecen a actuar como integrantes del Poder Judicial.

Romero mencionó que serán las acciones de los ministros, magistrados y jueces seleccionados en estos comicios las que hablaran por ellos y si actúan conforme la ley.

“Exhorto a quienes resulten electos a que cuiden lo que queda de nuestra Constitución”, llamó Romero.

Jorge Romero se refirió a la elección judicial de este domingo como “una simulación” y como “una inducción al voto”, luego que se conoció la repartición de “acordeones” en los que se indicaba por quién votar.

“Se acabó la democracia”, consideró Romero.

Sobre las acciones que realizará el PAN tras la elección judicial, Romero mencionó que buscarán la creación de “comisiones de vigilancia” para denunciar a los integrantes de lo que llamó “nuevo Poder Judicial” que tengan vínculos con el crimen organizado.

Por su parte, el senador Ricardo Anaya adelantó que el PAN recabó este domingo “evidencias” de la falta de participación en las elecciones judiciales.

Durante la conferencia de prensa, Anaya proyectó imágenes de casillas vacías en diferentes estados del país.

“(Pretendemos) demostrar con evidencia que lo que ocurrió hoy en México fue una simulación, un fraude“, dijo Anaya.

El senador y excandidato presidencial en 2018 advirtió que después del cierre de casillas existe el riesgo de que las boletas electorales no usadas este domingo sean empleadas para “embarazar urnas” inflar la cifra de participación.

“No hay manera de que haya votado el 10 % de la población”, dijo Ricardo Anaya.

Agregó que en Culiacán, Sinaloa, los panistas detectaron que había paquetes de boletas que habían sido llenados a favor de ciertos candidatos antes de que fueran utilizados por los votantes.

“Cruzaron las boletas antes de que la gente llegara”, dijo Anaya. Por estos hechos el PAN presentará una denuncia.

PAN acudirá a instancias internacionales a denunciar elección judicial

El PAN acudirá a diversas instancias internacionales para denunciar la elección judicial, dijo Mariana Gómez del Campo, secretaria de Asuntos Internacionales del blanquiazul en conferencia de prensa.

Gómez del Campo precisó que en algunas instancias presentarán una denuncia formal, mientras que en otras informarán de lo que ocurre en México con estos comicios judiciales.

Entre las instancias a las que el PAN acudirá mencionó: la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional y el Parlamento Europeo.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Morena anuncia triunfos en “más de 140 municipios” de Veracruz y 22 de Durango en las elecciones locales

La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde Luján, acusó que en Lerdo, Durango, hubo una "intervención ilegal" de los gobiernos municipal y estatal, por lo que acudirán a "todas las instancias legales".

La presidenta de Morena, Luisa Alcalde Luján, dijo en conferencia de prensa que su partido ganó en más de 140 municipios en Veracruz y en 22 de Durango en las elecciones locales que se realizaron este domingo en ambas entidades, de acuerdo con las encuestas de salida.

“En el caso del Puerto de Veracruz podemos informar que gana nuestro movimiento. Gana la transformación en dos terceras partes de los 212 municipios, más de 140 municipios veracruzanos, donde gana la coalición”, señaló en conferencia de prensa.

Alcalde Luján destacó los triunfos en municipios como Minatitlán, Tuxtla, Xalapa, Poza Rica, Córdoba, Boca del Río, Alvarado, Papantla, Tantoyuca, Acayucan, Coatzacoalcos y Medellín.

En tanto, Luisa Alcalde afirmó que Morena ganó de “forma contundente” en Gómez Palacio, la segunda ciudad más importante de Durango, y en 21 municipios más en la elección local.

“Hoy este municipio (es) gobernado por el PRI, un municipio estratégico que forma parte de la región Lagunera, así como Gómez Palacio avanzamos en muchos otros municipios, triunfos que nos dan las encuestas de salida en 22 municipios duranguenses”, comentó.

La dirigente nacional destacó los triunfos en Canelas, Guadalupe Victoria, Hidalgo y Ocampo. “Así que avanza Morena y avanza con la coalición con el Partido Verde y el Partido del Trabajo“, agregó la morenista.

Denuncia “intervención ilegal” en Lerdo

Luisa Alcalde Luján acusó en su conferencia ante medios de comunicación que el gobierno estatal y municipal de Lerdo “intervinieron de manera ilegal” en las elecciones locales con la participación de la policía municipal y pese a la presencia de la secretaria general, Carolina Rangel Gracida.

“Llega la policía municipal, armados y detienen al coordinador, incluso se lo llevan, ya se lo iban a llevar y finalmente lo liberan, pero no es un hecho aislado. Vimos muchos conatos y mucha intimidación por parte, sobretodo, de la policía municipal”.

“En varias casillas, representantes de casillas nuestros (hubo) donde los sacaron, incluso a algunos los golpearon, entonces eso es lo que denunciamos que no tenemos la menor duda, de que se trató de una elección en donde intervino de manera ilegal tango el gobierno municipal como el gobierno estatal“, afirmó.

Elecciones locales

Este domingo 1 de junio se realizó la jornada electoral en Veracruz en la que se renovarán más de mil cargos públicos municipales.

Poco más de 6 millones de ciudadanos fueron convocados a participar en estos comicios que forman parte del proceso electoral local ordinario 2024-2025 coordinado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

En Durango, alrededor de un millón 400 mil ciudadanos fueron convocados a votar en esta jornada para elegir un total de 404 cargos públicos locales, de los cuales 39 son presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Balean casa de campaña de Carolina Galván, candidata de MC en Xico, Veracruz

Testigos señalan que dos personas encapuchadas en motocicleta dispararon en diversas ocasiones el lugar.

Este domingo fue baleada la casa de campaña de Carolina Galván, candidata del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Xico, Veracruz.

Los primeros reportes indican que testigos señalan que dos personas encapuchadas en motocicleta dispararon en diversas ocasiones el lugar.

Unos de los impactos se quedó en el portón de dicho lugar y los casquillos percutidos sobre el asfalto.

No hay personas heridas.

Durante la sesión del OPLE, Froylán Ramírez Lara, representante de Movimiento Ciudadano, reportó el ataque a la casa de campaña ubicada en la calle Venustiano Carranza, en la colonia Úrsulo Galván.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.