Desde la tarde del 20 de octubre, comunidades nahuas de Coahuayula, El Ranchual y La Laguna de Calvillo, en Michoacán, viven bajo ataque armado. Habitantes reportan el uso de drones con explosivos, armas de alto calibre, bazucas y la colocación de minas terrestres. Las familias permanecen resguardadas sin condiciones de seguridad ni presencia efectiva de autoridades.
De acuerdo con la Red Solidaria de Derechos Humanos, los ataques siguen un patrón repetido que ha sido documentado desde al menos enero de 2025, cuando ya se habían denunciado asedios, agresiones armadas y desplazamientos forzados en Coahuayula. En julio de 2024 también se había alertado sobre el uso de drones con explosivos contra población civil en Santa María Ostula.
El comunicado advierte que hay un riesgo masivo para la población civil, incluyendo niñez, personas mayores y enfermas, por la presencia de artefactos explosivos improvisados. Además, señala que no ha habido una respuesta estatal efectiva, pese a los reiterados llamados previos por parte de organizaciones y habitantes de la región.
Las organizaciones firmantes exigen el cese inmediato del ataque, el despliegue de fuerzas de seguridad con enfoque en protección civil, la creación de corredores humanitarios y la intervención de organismos internacionales como la OACNUDH y la CIDH. También piden atención humanitaria integral y una investigación inmediata por parte de la Fiscalía General de la República.
COMUNICADO:
Ataques armados y riesgo de desplazamiento forzado en Coahuayula, El Ranchual y La Laguna de Calvillo, Michoacán
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025
Acción Urgente 008
Hechos
Desde las 18:00 horas del 20 de octubre de 2025, habitantes nahuas de los poblados de Coahuayula, El Ranchual y La Laguna de Calvillo reportan ataques continuos por grupos armados identificados por la población como grupos del crimen organizado, con disparos de armas de alto calibre, explosivos lanzados desde drones y uso de bazucas contra viviendas y puntos de resguardo. La población también reporta minas terrestres colocadas en caminos de acceso, impidiendo la entrada y salida segura. No hay presencia efectiva de fuerzas de seguridad. Familias enteras —incluyendo niñas y niños, personas mayores y enfermas— permanecen resguardadas bajo extrema vulnerabilidad. Estos patrones repiten ataques previos documentados en la zona.
Antecedentes inmediatos y patrón de violencia
- 24 enero de 2025.- Documentación por la Red Solidaria de Derechos Humanos sobre asedio, agresiones armadas y diversos llamados a las autoridades por ataques directos y desplazamiento forzado en Coahuayula, Michoacán. https://redtdt.org.mx/archivos/19240
- Julio de 2024.- La Red TDT emitió Acción Urgente por ataques armados en Santa María de Ostula en el que se reportó el uso de drones con explosivos contra población civil. https://redtdt.org.mx/archivos/19005
- Pronunciamientos en redes sociales sobre Coahuayula, Laguna de Calvillo, el Ranchual y comunidades vecinas confirman el uso de drones, minas y asedio prolongado. Redes sociales de la comunidad
Riesgos y afectaciones a la población
- Desplazamiento forzado interno, ejecuciones y lesiones a civiles, riesgo masivo por artefactos explosivos improvisados y minas.
- Falta de protección estatal pese a la reiteración del patrón de ataques y llamados previos de la sociedad civil.
Exigencias urgentes
- Cese inmediato del ataque, despliegue de fuerzas de seguridad con enfoque de protección de civiles y creación de corredores humanitarios.
- Desactivación y limpieza de minas por unidades especializadas.
- Medidas de protección colectivas del Mecanismo Federal para autoridades comunitarias, defensoras y comunicadores locales.
- Investigación inmediata por parte de la Fiscalía General de la República y rendición pública de cuentas.
- Atención humanitaria integral que incluya requerimientos de salud, albergue y alimentación, así como atención especial a las niñeces, mujeres, mayores y personas con problemas de salud.
Llamado a organismos internacionales
Se solicita la intervención urgente de la OACNUDH-México, la CIDH, la Delegación de la Unión Europea y las Relatorías de la ONU sobre defensores, desplazamiento interno y ejecuciones. Se pide el envío de comunicaciones formales al Estado mexicano, dada la recurrencia de ataques y el uso de drones y minas contra población civil.
Destinatarios
Gobierno de Michoacán
Contacto: spgmichoacan@gmail.com
Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP)
Contacto: oficialia.ssp@michoacan.gob.mx
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Contacto: contacto@sspc.gob.mx
Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas
Contacto: mecanismo@segob.gob.mx
Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE)
Contacto: fiscalgeneral@fiscaliamichoacan.gob.mx
Fiscalía General de la República (FGR)
Contacto: atencionfgr@fgr.org.mx
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH)
Contacto: contacto@cedhmichoacan.org
A las autoridades arriba enlistadas:
Solicitamos acciones inmediatas para detener los ataques, desplegar protección a civiles, habilitar corredores humanitarios, desactivar minas y abrir investigaciones. Estos ataques repiten un patrón documentado por la Red TDT y medios nacionales. Se requieren medidas colectivas de protección y atención humanitaria urgente.
Red Solidaria de Derechos Humanos
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes» (Red TDT)
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: