Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, sufre ataque a balazos en restaurante

El 13 de julio de 2025, Rosa Elia Milán Pintor, presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, recibió impactos de arma de fuego durante un convivio celebrado en el restaurante La Cabaña del Lago, localizado en la colonia El Embarcadero. Dos integrantes de su escolta también fueron lesionados.

El hecho se reportó al número de emergencias a las 1:00 horas. Elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil brindaron atención prehospitalaria y trasladaron a las víctimas a un hospital en Morelia, donde permanecieron bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó, mediante comunicado, que inició una carpeta de investigación respecto a los disparos registrados en el establecimiento. Peritos aseguraron casquillos y solicitaron las grabaciones de videovigilancia del negocio.

Según el reporte médico incluido en la indagatoria, Milán Pintor presentó una lesión en el brazo derecho. Uno de los escoltas sufrió heridas que pusieron en riesgo la vida; el segundo custodio permaneció bajo observación.

El 30 de mayo de 2021, la entonces candidata Milán Pintor y su cónyuge, José Marcelino Pérez Aguilar, fueron atacados al regresar de un acto proselitista; Pérez Aguilar falleció el día 1 del mismo mes y año. El 2 de abril de 2022, el síndico municipal Francisco Díaz Rodríguez apareció sin vida después de ser privado de la libertad. El 2 de junio de 2024, Israel Delgado Vega, candidato a síndico por el Partido del Trabajo y Morena, fue asesinado frente a su domicilio horas antes de la jornada electoral.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Drones y explosivos provocan nuevos desplazamientos forzados en comunidades de Apatzingán

Familias se ven obligadas a huir debido a los ataques armados, los drones con explosivos, y de las minas antipersona que han convertido los senderos de terracería de la región de Tierra Caliente en Michoacán en verdaderos ‘caminos del horror’.

Las comunidades próximas al municipio de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente en Michoacán, continúan bajo el asedio de los grupos del crimen organizado, cuyos enfrentamientos siguen generando el desplazamiento de personas que huyen de los ataques armados, los drones con explosivos, y de las minas antipersona que han convertido los senderos de terracería de la zona en verdaderos ‘caminos del horror’.  

El pasado mes de abril, Animal Político publicó una serie de reportajes sobre el ‘éxodo masivo’ de ciudadanos que huyeron en masa de las comunidades de El Guayabo y El Alcalde, a unos 40 minutos en vehículo de la cabecera municipal de Apatzingán. Ahora, el Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingán alertó que el miércoles 2 de julio se produjo otro enfrentamiento armado en Chandio, una pequeña localidad de 1 mil 083 habitantes, que se encuentra ubicada a tan solo 5 minutos en coche de la cabecera municipal.

Al parecer, el cártel de Los Caballeros Templarios realizó un ataque con explosivos a bordo de un dron que tendría como finalidad destruir una casa que, presuntamente, era utilizada por grupos criminales rivales como “polvorín”, aunque el dron no acertó en su objetivo.

“A raíz de este ataque con explosivos, que se registró sobre las 16.30 horas, un menor de edad de tan solo 2 años sufrió lesiones en sus extremidades inferiores, y al menos 2 familias con una decena de personas salieron de la localidad”, explicó en entrevista con Animal Político un integrante del Observatorio que, por medidas de seguridad, pidió mantenerse en el anonimato.

“Ha sido el evento con explosivos más cercano a la cabecera municipal de Apatzingán del que tenemos registro a la fecha”, señaló la persona activista, que recalcó que “la zona continúa altamente inestable”.

Por medio de un escrito fechado el 4 de julio, y dirigido al gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, a la alcaldesa de Apatzingán, Fanny Lissette Arreola, y al secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oceguera, el Observatorio alertó de esta nueva situación de desplazamientos forzados en la región, para que se tomen medidas. 

Sin embargo, las autoridades solo confirmaron de recibido el escrito, pero no hubo mayor comunicación, dijo la persona activista.

En las comunidades de El Guayabo y El Alcalde, que este medio visitó en abril pasado tras una incursión de grupos armados la noche del 15 de marzo que dejó ambas localidades vacías, fantasma, se han producido nuevos hechos violentos, reportó el Observatorio. 

El 25 de junio se registraron “fuertes enfrentamientos” en el perímetro del ‘Puente del pitayo’, tras el derrumbe de otro puente en el extremo sur de El Guayabo provocado por las fuertes lluvias y el crecimiento del caudal del Río Grande en fechas recientes.

Al parecer, integrantes del Cártel Jalisco y de Los Caballeros Templarios se disputan a balazos y ‘dronazos’ el paso a las comunidades por el único puente que queda de pie, provocando, dijo la persona activista del Observatorio, “el desplazamiento de algunas familias de ambas localidades, aunque desconocemos si ya pudieron regresar”.

Además, el pasado fin de semana fueron desactivadas por elementos del Ejército mexicano dos minas antipersona en la comunidad de El Alcalde, “gracias a que los pobladores las identificaron antes de ser víctimas”. Apenas el pasado 15 de abril, un joven agricultor de 29 años resultó herido tras pisar una mina en una parcela de limón de Loma de Los Hoyos, a muy pocos kilómetros de El Alcalde y El Guayabo. Y el 2 de abril, otro agricultor de limón murió tras pisar otra mina antipersona mientras trabajaba en otra parcela en la comunidad Puerta de Alambre, también muy cerca de El Alcalde y El Guayabo.

El Observatorio de Seguridad Humana señaló en entrevista que desde 2022 comenzaron a registrar los primeros casos de civiles muertos por minas explosivas, así como casos de militares y policías. Aunque ha sido entre 2024 y cuatro meses de 2025 cuando el número de incidentes por minas se ha disparado, sumando una decena de muertos en la región.  

Producto de los enfrentamientos y de las minas antipersona, el Observatorio ha identificado que en la actualidad se están modificando las modalidades de desplazamiento forzado interno. 

“Muchas personas que huyen no se refugian en albergues, y tienen miedo a ser identificadas durante el periodo que dura el desplazamiento. Y por eso es difícil documentar hacia dónde se dirigen, o si toman la decisión de regresar a su lugar de origen, o de abandonarlo de manera definitiva”, expuso la persona integrante del Observatorio, que hizo hincapié que cada vez es más frecuente el concepto de “desplazamiento forzado intermitente”.

“Este tipo de desplazamiento consiste en que las personas van y vienen en periodos cortos de tiempo a su lugar de origen, ya sea para revisar el estado de sus propiedades, o para tratar de regresar y permanecer pese a las condiciones de precariedad”.

Más casos de desplazamiento forzado en Michoacán

Además de los casos en comunidades muy próximas a Apatzingán, el Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingán alertó por medio de escritos a las autoridades de más situaciones de desplazamiento en otras localidades de Michoacán.  

Por ejemplo, el 24 de junio, el Observatorio envió un escrito dirigido al gobernador y otras autoridades locales para advertir de eventos de desplazamiento forzado de personas ocurridos entre el 16 y el 22 de junio en el municipio de Zitácuaro. 

El 19 de junio, sobre las 15 horas, ocurrieron actos de violencia generalizada en al menos seis puntos de la cabecera municipal y bloqueo de tránsito vehicular de las principales vías carreteras de la localidad.

“Esa jornada violenta ha sido ampliamente documentada, con el condenable resultado de un niño de 5 años fallecido por el fuego cruzado y su madre y dos hermanos, también menores de edad, heridos por arma de fuego, lo que debe alertar a las autoridades responsables de posibles nuevos desplazamientos en ese municipio del oriente de Michoacán”, señaló el Observatorio en el escrito. 

Asimismo, el 20 de junio, la población Francisco Villa del municipio de Tuzantla quedó completamente deshabitada por hechos de violencia. 

“El éxodo se reportó desde el pasado 15 de mayo, informó Octavio Ocampo Córdova, líder estatal del PRD desde la tribuna del Congreso del Estado”, se lee en el escrito del Observatorio, que cita también a medios locales que informaron de estos desplazamientos de personas. 

“Este fenómeno ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares, buscando refugio en otras zonas del país o incluso en el extranjero, muchas veces bajo la apariencia de migración económica, lo que invisibiliza su condición de víctimas”, agrega el comunicado, en el que se pide a las autoridades estatales que reconozcan formalmente ambos casos de desplazamiento forzado, que se garanticen los derechos de las personas desplazadas, y que se investiguen los hechos que provocan los desplazamientos y se castigue a los responsables. 

Semanas antes, el 8 de mayo, el Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingán publicó otro escrito alertando que, de acuerdo con notas periodísticas, pobladores de la Sierra del Capulín, colindante con la capital Morelia, fueron desplazados por un grupo de criminales armados que les exigían una fuerte cantidad de dinero a cambio de no asesinarlos o, en su caso, sumarse a las filas delincuenciales. Como resultado, alrededor de 68 personas fueron desplazadas a la fuerza.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.

Ataque armado contra la comunidad purhépecha Cherán K’eri deja un asesinado y un herido

La comunidad de Cherán K’eri fue víctima de un violento ataque en la meseta purhepecha de Michoacán, por lo que se activó su guardia de seguridad autónoma y resistió la agresión. El pueblo activó las barricadas para proteger a la población.

En un comunicado urgente señalaron que este no es un ataque único y aislado, sino el resultado de una «escalada de violencia» en el estado que afecta a las comunidades m. En las últimas semanas diversos pueblos han sufrido amenazas, incursiones armadas y despojo territorial. Entre estos pueblos están Nahuatzen, Arantepacua, Capácuaro y Santa Fe de la Laguna.

Cherán ha sido violentado desde que expulsaron a los partidos políticos y al crimen organizado con la intención de proteger a su gente y sus bosques de la corrupción. Construyeron un sistema de auto gobernación reconocido legalmente y constitucionalmente.

Denuncian estos hechos de violencia y rechazan cualquier intento de intervención armada que intente desmantelar su forma de vida. Exigen respeto a su derecho al autogobierno y a la seguridad comunitaria.

COMUNICADO:


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Estas acciones nos rebasan”, dice alcalde de Zitácuaro, Michoacán, tras jornada violenta; pide apoyo estatal

Los hechos de violencia en Zitácuaro, Michoacán, provocaron la muerte de un menor, además de bloqueos y negocios incendiados

El alcalde de Zitácuaro, Michoacán, dijo que los hechos violentos recientes que dejaron aun menor sin vida, quemas y bloqueos, “rebasan al gobierno municipal”, por lo que pidieron el apoyo estatal.

En conferencia, el edil detalló que habló con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y con las corporaciones federales y estatales de seguridad, para solicitar que se refuerce la seguridad en el municipio, luego de los hechos violentos y enfrentamientos del jueves.

“He tenido comunicación con el gobernador del estado, con el secretario de Gobierno, con las autoridades federales, para reforzar la seguridad y que regrese el clima de paz y civilidad a nuestra ciudad. No podemos admitit este tipo de agresiones y condenamos todo aquello que altere la paz pública y la integridad de la sociedad zitacuarense. Estas acciones nos rebasan como gobierno, por eso pedimos la coordinación efectiva para que regrese la calma”.

Antonio Ixtláhuac confirmó la muerte de un menor de edad durante el fuego cruzado; mientras que la mamá y otros dos niños fueron hospitalizados, tres establecimientos fueron atacados y al menos seis vehículos incendiados, además de la suspensión de clases.

Durante el jueves, conductores de transporte público fueron obligados a bloquear los accesos a Zitácuaro.

“El día de ayer fue sumamente caótico y los transportistas cerrando vialidades, sumamente complicado para el gobierno municipal”.

El alcalde detalló que directamente él acudió a las escuelas y recorrió algunas calles para apoyar a que los estudiantes regresaran a sus casas y se encontraran con sus familias, pues cientos de menores se quedaron atrapados en las instalaciones durante el enfrentamiento de dos presuntos grupos delincuenciales.

Violencia en Zitácuaro, Michoacán

Un menor de cuatro años de edad murió a consecuencia de una bala perdida durante uno de los enfrentamiento en el municipio de Zitácuaro, Michoacán.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán, la madre del menor, resultó lesionada por los impactos de bala al igual que su otra hija, de 10 años de edad.

Este jueves se registraron diversos hechos de violencia en Zitácuaro, Michoacán, como enfrentamientos y bloqueos, lo que provocó alerta en la población y el despliegue de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) y el Ejército para atender la situación.

A las 12:50 horas, el gobierno municipal informó sobre “presuntos incidentes violentos” en el libramiento J. Múgica, a la altura de la Nissan, y en el excaballito, detrás de la central camionera.

Por esta situación, se hizo un llamado a la población para evitar transitar por dichas áreas y permitir el libre paso de las unidades de emergencia y autoridades que atienden los hechos, de igual manera la Policía del municipio pidió a la población resguardarse.

La SSP informó que, junto con elementos del Ejército, se desplegaron a la zona para atender los reportes, además de que se reforzó la seguridad en tiendas de autoservicio y caminos de la demarcación.

En redes sociales, usuarios difundieron fotografías y videos en los que se escuchan detonaciones, se ve a personas corriendo, vialidades bloqueadas, vehículos incendiados y una tienda Oxxo también quemada e, incluso, un video al interior de una escuela con niños tirados al suelo resguardándose a la par que se escuchan disparos.

Horas más tarde que las autoridades publicaron los comunicados, comenzaron a circular fotografías del centro de Zitácuaro en las que las calles se ven vacías y la mayoría de los negocios cerrados. 

Hasta el momento, las autoridades no han detallado si por estos hechos de violencia hay personas detenidas o aseguramientos.

Michoacán cerró el 2024 con al menos mil 372 homicidios dolosos, de los cuales, mil 168 fueron con arma de fuego, mientras que 47 se dieron con arma blanca. Además, reportó un total de 556 lesiones dolosas con arma de fuego y 290 con arma blanca, esto de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fuerzas federales detienen a seis presuntos criminales tras operativo en Michoacán

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó que "El 24" es líder de un grupo criminal con presencia en Paracho, Michoacán.

En el marco de la Estrategia de Antiextorsión que se implementó en Michoacán, las fuerzas federales detuvieron este miércoles a seis personas generadoras de violencia en diversos puntos de la entidad por delitos contra la salud, portación de armas, secuestro, extorsión y homicidio.

Por medio de un comunicado, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacó que entre los detenidos se encuentran Octavio "N", alias "El 24", líder de un grupo criminal con presencia en Paracho, así como Lenin Cristopher “N”, presunto criminal que opera en el estado.

Las aprehensiones de estos sujetos se llevaron a cabo de manera simultánea mediante un operativo conjunto en el que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la Guardia Civil de Michoacán, mediante unidades especializadas en antisecuestro y delitos de alto impacto.

De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, los seis criminales fueron localizados en cinco domicilios de la entidad, por lo que implementaron vigilancias fijas y móviles para recabar datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir en los inmuebles.
De este modo, se cumplimentaron las órdenes de cateo en los cinco puntos del estado, dos de los cuales fueron ubicados en las colonias Puerto de Buenavista y Pascual Ortíz de Ayala, en el municipio de Morelia. Allí fueron detenidos Octavio "N" y Lenin Christopher "N" en posesión de armas de fuego, drogas y una camioneta de reciente modelo.

La siguiente orden de cateo se registró en un inmueble ubicado en las inmediaciones de la localidad de Quinceo, en el municipio de Paracho, lugar en el que fue detenido Octavio “N”, a quien se le aseguraron dos armas largas, un arma corta y una granada de mano, dicho sujeto se desempeñaba como líder de una célula delictiva dedicada a extorsión y secuestro.

En Morelia, fue identificado otro inmueble en la colonia Obrera, donde se detuvo a un hombre y una mujer en posesión de cartuchos útiles y dispositivos móviles, ambos están relacionados con el trasiego de droga.

En tanto, en la colonia Triángulo Guacamayas, del municipio Lázaro Cárdenas, se cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de extorsión contra de Eduardo “N”.
Todas las intervenciones fueron realizadas en estricto apego a los derechos humanos, a los detenidos se les leyeron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

"Con estas acciones, la SSPC refrenda su compromiso para restablecer la seguridad con la detención de generadores de violencia que laceran a la sociedad", aseguraron las fuerzas federales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Michoacán: Asesinan al director de Seguridad Pública de Tocumbo mientras cargaba gasolina

El ataque se registró en una estación de servicio a la entrada del municipio; autoridades desplegaron un operativo tras el crimen.

El director de Seguridad Pública del municipio de Tocumbo, Martín Peña Guerrero, fue asesinado la noche del martes 17 de junio mientras se encontraba en una gasolinera ubicada en los accesos a la cabecera municipal.

De acuerdo con información preliminar, el mando se hallaba acompañado de otro agente cuando varios sujetos armados llegaron en un vehículo y dispararon en su contra. Posteriormente, los agresores se dieron a la fuga. Hasta el momento, se desconoce la condición del segundo oficial.

Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno arribaron al lugar tras el ataque y desplegaron un operativo en la zona.

Personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán acudió al sitio para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

El hecho ocurrió un día después de que se registrara otro ataque armado en el municipio de Tingüindín, donde murieron un agente de policía y un civil frente a la Presidencia Municipal.

Tras ambos hechos, se reportó la movilización de unidades de la Guardia Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

En algunos tramos carreteros de la región, las autoridades detectaron artefactos metálicos conocidos como ponchallantas, presuntamente utilizados para obstaculizar el paso de los convoyes oficiales.

La Fiscalía continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos.

Horas antes, la alcaldesa del municipio de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza y su esposo, Ulises Sánchez, fueron asesinados este martes cuando salían de su domicilio particular cerca del mediodía.

También el alcalde de Tacámbaro, Michoacán, Salvador Bastida García, fue ultimado a balazos por una persona que viajaba a bordo de su vehículo particular y cuando llegaba a su casa la madrugada del 6 de junio pasado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DALÍA MARTÍNEZ.

Ataque armado en Palacio Municipal de Tingüindín deja un civil y un policía muertos

Un grupo armado irrumpió y disparó frente a las instalaciones municipales, para escapar de inmediato.

Como consecuencia de un ataque ocurrido la mañana del lunes 16 de junio, frente al Palacio Municipal de Tingüindín, murieron un civil y un agente de la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento. 

De acuerdo con reportes extraoficiales, después de las 10:00 horas, un grupo armado irrumpió disparando frente a las instalaciones municipales y escapó de inmediato, antes de que llegaran elementos de corporaciones de seguridad y paramédicos para tratar de auxiliar a las dos víctimas.

El agente policiaco fallecido a causa del atentado fue reconocido como Cipriano Mateo M., en tanto que hasta esta tarde se ignoraba la identidad del civil muerto. 

Tras el suceso, elementos de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno implementaron un operativo de búsqueda de los responsables, pero horas después no se había informado si se logró localizar y detener a alguno de los autores de la agresión. 

Además, agentes investigadores y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes en la escena del doble crimen, mientras que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) levantaron los dos cuerpos para su traslado a la morgue.   

Previamente, en la localidad Arroyo Colorado, del municipio de Uruapan, se enfrentaron a balazos integrantes de dos grupos criminales, con un saldo de dos pistoleros muertos y uno lesionado, por lo que este último fue trasladado a un hospital para recibir atención médica. 

En el lugar de los hechos, las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), junto con la FGE y la Policía Municipal aseguraron dos armas de fuego y tres artefactos explosivos improvisados, que fueron puestos a disposición de la autoridad competente. 

Así también, las autoridades señalaron que con el propósito de inhibir la comisión de hechos delictivos y garantizar el orden público y el bienestar de la ciudadanía se mantiene un amplio despliegue operativo en la región.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Alcalde de Uruapan, Michoacán, denuncia hallazgo de campo de adiestramiento del crimen organizado

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, denunció el hallazgo de un campo de adiestramiento en Michoacán, donde presuntamente hay paramilitares provenientes de Colombia y Venezuela.

El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, reveló que en el municipio existe un un presunto campo de entrenamiento en el que supuestamente hay grupos paramilitares con personas originarias de Colombia y Venezuela.

En entrevista con Radio Fórmula, el alcalde dijo que la información fue recabada por su gobierno, luego de recorridos de seguridad en el municipio. Y que un ejemplo de esto son los hechos violentos que se han registrado.

“Lo más importante es documentar para que el gobierno federal, para que la presidenta de México sepa realmente que lo que estamos hablando y lo que estamos diciendo es una realidad”.

El supuesto campo de adiestramiento fue localizado mientras elementos de seguridad realizaban la búsqueda de una persona privada de la libertad.

“Nosotros entramos en la madrugada por un ciudadano que había sido levantado, había sido privado de su libertad. Al entrar se dieron a la fuga estas personas, pero se logró asegurar el campamento”, detalló en entrevista con Azucena Uresti.

Mencionó que las autoridades encontraron en el campamento videos en los que se muestran adiestrando a jóvenes por parte de un grupo paramilitar en el que habría “colombianos y venezolanos adiestrándose”; además de que localizaron cartuchos de armas de grueso calibre.

El alcalde llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a visitar la zona y realizar investigaciones y pidió a las Fuerzas Armadas a que “le entren a estos temas” pues los presuntos delincuentes hacen uso de armas exlusivas del ejército y drones que avientan bombas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, y a su esposo al exterior de su domicilio

El caso del homicidio de la alcaldesa de Tepalcatepec se presenta unos días después del asesinato del edil de Tacámbaro, también en Michoacán.

Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, fue asesinada a balazos junto a su esposo en un ataque armado al exterior de su domicilio, informaron autoridades locales.

De acuerdo con los reportes, la agresión ocurrió al mediodía de este martes 17 de junio y también resultó herido un hijo de la edil, quien fue trasladado a un hospital para ser atendido.

Guillermo Valencia, dirigente estatal del PRI, confirmó el asesinato de la presidenta municipal y señaló que se trató de un “ataque directo” en su contra.

“Me confirman que acaban de asesinar a la presidenta municipal de #Tepalcatepec, fue un ataque directo a ella y a su esposo al salir de su domicilio. Son 6 alcaldes asesinados en la actual administración. Que en paz descansen y seguimos exigiendo justicia”, escribió.

En tanto la Fiscalía General del Estado dio a conocer que inició una carpeta de investigación por feminicidio de la funcionaria y el homicidio de su esposo, a la vez de que se encuentra en la zona realizando peritajes.

Cabe destacar que la alcaldesa es hermana de Blanca Yesenia Mendoza Mendoza, quien es esposa de Juan José Farías Álvares, alias “El Abuelo” e identificado como líder del Cártel de Tepalcatepec, de acuerdo con información de la Fiscalía General de la República.

El homicidio de Martha Laura Mendoza se da a 11 días del asesinato del alcalde de Tacámbaro, Salvador Bastida García, así como de su escolta.

Entre enero y mayo de este año se registraron 599 homicidios dolosos en Michoacán, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con lo que se mantiene como una de las siete entidades más violentas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hermano de Hipólito Mora emite “alerta máxima” por violencia en La Ruana

"Se escuchan balaceras continuas, ataques con drones y la población se encuentra refugiada, tirada al suelo dentro de sus viviendas", alertó José Guadalupe Mora.

“Vivimos bajo el terror de un conflicto armado entre grupos criminales que se disputan el territorio; se escuchan balaceras continuas, ataques con drones y la población se encuentra refugiada, tirada al suelo dentro de sus viviendas, sin poder salir, sin protección alguna”, describió este miércoles el jefe de la tenencia La Ruana, municipio de Buenavista, José Guadalupe Mora Chávez. 

A través de un “comunicado urgente”, el hermano de Hipólito Mora —fundador de las autodefensas y quien fue asesinado hace casi dos años— emitió una “alerta máxima” y pidió la intervención de organismos internacionales de derechos humanos y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues advirtió que la situación en su comunidad “ha llegado a un punto crítico y alarmante”.

Denunció la “ausencia total del gobierno estatal y federal, que no han enviado ninguna fuerza de contención ni apoyo; el Estado, una vez más, ha abandonado a La Ruana, tal como ocurrió cuando asesinaron a mi hermano, Hipólito Mora”. 

Guadalupe Mora consideró “especialmente preocupante la omisión deliberada de la alcaldesa de Buenavista, perteneciente al partido Morena, quien hasta el momento se ha negado a dar entrevistas o emitir declaraciones públicas sobre la grave situación que enfrentamos; su silencio es cómplice del abandono y su falta de acción deja a nuestros ciudadanos en el más profundo estado de indefensión”. 

Ante la situación de los habitantes de La Ruana, Mora Chávez solicitó el acompañamiento de organizaciones de derechos humanos, así como “la difusión de esta denuncia por parte de medios de comunicación, periodistas y defensores de la verdad”, ya que la región de Tierra Caliente “está siendo devorada por el crimen organizado mientras nuestras autoridades callan”. 

Puntualizó: “No pedimos favores, exigimos que se cumpla con el deber constitucional de proteger a la población civil”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Identifican a la universitaria de Pedagogía asesinada en Tarímbaro

Fue asesinada en el municipio de Tarímbaro; su cuerpo encobijado, con huellas de estrangulamiento, fue abandonado en una brecha de San Pedro de los Sauces.

Una estudiante universitaria de Pedagogía, identificada como Alejandra, fue asesinada en el municipio de Tarímbaro y su cuerpo encobijado, con huellas de estrangulamiento, fue abandonado en la brecha que conduce de la localidad San Pedro de los Sauces a Campestre Monarca.

Según reportes extraoficiales, la víctima tenía 34 años y además de estudiar laboraba en una empresa de call center, en tanto que sus restos fueron localizados la mañana del miércoles por vecinos de los alrededores, quienes reportaron el suceso a la línea de emergencias.

La investigación fue iniciada por especialistas de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), quienes trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Semefo, donde tras los estudios correspondientes este jueves se logró determinar la identidad de la víctima y se hizo la entrega a sus familiares.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que en un operativo conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), se cumplimentó una orden de aprehensión contra Víctor Alfonso “N”, conocido como El Tilico, por su presunta implicación en los delitos de feminicidio y aborto, cometidos en agravio de la joven María Alejandra E., quien tenía 8 meses de embarazo.

De acuerdo con las investigaciones, el pasado 2 de junio la víctima salió de su domicilio en compañía de su hija de 9 años, cuando fue interceptada por el ahora detenido, quien la amagó con un arma de fuego y la obligó a trasladarse, junto con la niña, a una brecha ubicada entre las localidades de El Platanal y Canindo, donde la agredió física y sexualmente frente a la niña, quien pudo escapar, pero más tarde fue encontrado el cuerpo sin vida de su madre.

La FGE informó que tras su detención, El Tilico será internado en el Centro Penitenciario para ser puesto a disposición del órgano jurisdiccional que lo requiere y se resuelva su situación jurídica.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

El Alcalde de Tacámbaro es sorprendido afuera de su casa y asesinado. Muere escolta

El doble homicidio desató un fuerte despliegue de la Policía Municipal y Guardia Civil mientras se emprende las diligencias correspondientes en el lugar de los hechos.

El Presidente municipal de Tacámbaro, Michoacán, Salvador Bastida, y su escolta Pastor Cortez Álvarez fueron acribillados a balazos durante la madrugada este viernes en dicha cabecera municipal.

La Fiscalía estatal indicó que, de acuerdo a los datos obtenidos de manera preliminar, poco antes de las 24:00 horas, el Alcalde llegaba a su domicilio ubicado en la calle Fuerte de Loreto, de la colonia Centro, cuando fue atacado a balazos por varios sujetos.

De acuerdo con los primeros reportes, el funcionario y su colaborador estaban por llegar al domicilio del Edil, ubicado en la calle Fuerte de Loreto, en la Colonia Centro de Tacámbaro, cuando fueron sorprendidos por un grupo de criminales que atacaron camioneta Ford pick up en la que viajaban, para luego darse a la fuga sin dejar rastro.

En el lugar perdió la vida el oficial Pastor Cortez Álvarez, quien conducía la camioneta. En tanto, el Edil, conocido como "Chavo Bastida", fue trasladado a un hospital local, donde momentos después los médicos confirmaron su deceso.


El doble homicidio desató un fuerte despliegue de la Policía Municipal y Guardia Civil, mientras que los especialistas de la Fiscalía Regional de Justicia, se hicieron cargo de emprender las respectivas diligencias.

De igual forma, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán inició una carpeta de investigación, por lo que su personal se trasladó al nosocomio y al lugar de los hechos para el levantamiento de indicios. El cuerpo de Bastida fue llevado al servicio médico forense para la necropsia de Ley.

En redes sociales, el Ayuntamiento de Tacámbaro confirmó la muerte del Edil y lamentó el deceso del funcionario y su escolta a manos del crimen que suscita en la entidad. Sin embargo, no dio detalles del acontecimiento ni las investigaciones en curso.


“Con profundo pesar, informamos que nuestra comunidad ha sufrido una gran pérdida con el fallecimiento de nuestro querido Alcalde, Salvador Bastida García, y su escolta Pastor Cortez Álvarez. Este trágico suceso nos deja en un estado de tristeza y reflexión”, se puede leer en la cuenta de Facebook de la administración municipal.

“Queremos reafirmar nuestro compromiso con la paz y la seguridad de todos los tacambarenses. Hemos solicitado el apoyo de las instituciones correspondientes para esclarecer este doloroso acontecimiento y asegurar que se haga justicia”, agrega el comunicado difundido a las 03:00 horas de este 6 de junio.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Siete policías en Michoacán son declarados culpables por la desaparición forzada de un agricultor

La víctima se encontraba trabajando en una huerta cuando los agentes, sin motivo alguno, lo golpearon, sometieron y subieron a una patrulla con rumbo desconocido.

Siete policías municipales de Ziracuaretiro, entre ellos una mujer, fueron declarados culpables de la desaparición forzada de un agricultor, ocurrida el 10 de septiembre de 2019, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

De acuerdo con el organismo de procuración de justicia, durante el juicio oral el agente del Ministerio Público demostró que el día de los hechos el agricultor Isaac G. se encontraba en una huerta de aguacate, ubicada en la avenida 5 de mayo del municipio señalado, cuando llegaron los agentes imputados y sin motivo alguno golpearon a la víctima en diversas partes del cuerpo.

Posteriormente, el hombre fue sometido y subido a una patrulla en la que se lo llevaron con rumbo desconocido, sin ser puesto a disposición de alguna autoridad competente y desde entonces se desconoce su paradero.

Como resultado de las investigaciones de la Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, se integró la carpeta de investigación y se estableció la posible participación de los entonces servidores públicos en el delito, quienes fueron presentados ante el Juez de Control que resolvió vincularlos a proceso.

Los detenidos fueron identificados como Juan José “N”, Raúl Ernesto “N”, Luis Ángel “N”, Marco Antonio “N”, Víctor Hugo “N”, Moisés “N” y Rocío “N”.

En audiencia, y luego de analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal de Enjuiciamiento dictó fallo condenatorio en contra de los acusados y será próximamente cuando se lleve a cabo la audiencia de individualización de la pena.

Según la FGE, las investigaciones continúan porque la víctima sigue sin ser localizada.

Apenas el 18 de mayo anterior tres policías municipales de Zamora habían sido condenados por la desaparición forzada de dos hombres y una mujer, el 4 de agosto de 2023.

Las víctimas habían sido detenidas cuando circulaban en un vehículo y presuntamente dieron una vuelta sin precaución, fueron trasladadas a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, adonde llegaron los agentes René “N”, Miguel “N” y Rubén “N”, quienes las esposaron e internaron en el área de “barandillas”, y hasta la fecha se desconoce su paradero.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Detienen a 12 colombianos tras explosión de mina terrestre, que dejó 8 militares muertos

Un total de 17 personas implicadas en la colocación de minas terrestres explosivas en Michoacán, entre ellos 12 colombianos, fueron detenidas, el 30 de mayo de 2025, por elementos de las Fuerzas Armadas mexicanas, en el municipio de Los Reyes.

Según lo informó el diario Reforma, citando “fuentes estatales”, se trataba de una “célula criminal” que supuestamente operaba en esa localidad ubicada a 180 kilómetros de Morelia, hacia los límites con Jalisco. Los detenidos, asegurados junto con equipo táctico y armas, fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), en la capital estatal michoacana.

La XXI Zona Militar, con sede en Morelia, confirmó a medios locales que las 17 personas fueron detenidas en una casa de seguridad, descubierta por personal del 17/o Batallón de Infantería.

“Los detenidos serán además investigados como presuntos responsables de la fabricación y explosión de la narcomina que el pasado martes mató a al menos seis militares que patrullaban en un vehículo táctico blindado tipo SandCat por un camino rural del poblado de El Santuario, en Los Reyes, se indicó. Hasta ahora, ninguna autoridad se ha pronunciado sobre esta captura”, enfatizó el citado periódico.

“Se indicó que esta célula de sicarios está presuntamente bajo las órdenes de Alfonso Fernández Magallón, ‘Poncho La Quiringüa’, y Luis Enrique Barragán Chávez, ‘El Güicho’, líderes del autodenominado Cártel de Los Reyes. En Los Reyes, el Ejército desplegó a unos 400 efectivos y seis aeronaves para localizar a los responsables de la agresión a los seis militares fallecidos, entre ellos dos oficiales de la Guardia Nacional adscritos a la Fuerza Especial de Reacción Inmediata”, abundó el mismo rotativo.

Al menos ocho militares muertos dejó como saldo la explosión de una mina terrestre, la noche del 27 de abril de 2025, en el poblado El Santuario, del municipio de Los Reyes, Michoacán, en la región limítrofe de la sierra con el estado de Jalisco.

Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) tripulaban un vehículo táctico blindado y pertenecían a la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI), asignada a la Guardia Nacional (GN) y al Grupo de Respuesta de Emergencias (GRE).

El reporte de la 21 Zona Militar en Morelia, Michoacán, citado por el medio digital Latinus indicó que la detonación de la mina terrestre provocó la muerte de seis militares en el lugar, mientras que los que resultaron con heridas graves fallecieron mientras recibían atención médica en un hospital de Apatzingán.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada al respecto, el 28 de abril de 2025. “Es muy lamentable que esto ocurra, el uso de artefactos explosivos”.“Nuestra solidaridad, cariño y todo el apoyo a los familiares de la Guardia Nacional”, respondió la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Según lo reportaron medios locales y nacionales, basados en fuentes, la explosión ocurrió en una zona serrana de dicho territorio dominado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuando un grupo de elementos de la DEFENSA y de otras instituciones de seguridad locales, fueron desplegados para realizar un operativo.

Sin embargo, al transitar por un camino de terracería, en un vehículo oficial militar, la mina estalló, dejando a seis elementos muertos y dos heridos. Seis aviones y cuatro helicópteros se trasladaron al lugar de los hechos para proporcionar apoyo. Dos elementos fueron trasladados en helicóptero a un nosocomio para su atención médica. Su estado de salud se reportaba como grave.

“Fuentes preliminares de seguridad y comunales de esa zona, limítrofe con el estado de Jalisco, refirieron que desde el pasado sábado, el grupo militar ‘Murciélagos’, desplegó un operativo que tenía como objetivo el desmantelamiento de un centro de operaciones y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en Santa María del Oro”, indicó el diario El Universal.

“Refirieron que en dicho lugar la organización criminal tenía también una ametralladora Minigun, además de un arsenal y sicarios con los que perpetraban ataques a diferentes comunidades y autoridades”, agregó el citado rotativo.

“Las fuentes dijeron a EL UNIVERSAL que un operativo ingresó a esa zona por el municipio aledaño de Jilotlán, hasta llegar a Santa María del Oro, donde se enfrentó con las células criminales. Pero mientras el convoy militar circulaba sobre una brecha, el grupo delictivo hizo estallar un explosivo”, detalló el mismo diario.

“El mando en la zona, perteneciente al Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, alertó sobre el estallido de la mina al paso de un vehículo blindado perteneciente a la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI) de la corporación que realizaba un operativo en la zona”, afirmó, por su parte, el periódico Reforma.

“Mientras que las fuentes militares refieren que el hecho violento se reportó en Los Reyes, Michoacán, autoridades civiles reportan que el suceso ocurrió en el territorio de Jalisco. Se indicó que los elementos de la FERI realizaban reconocimientos en vehículos blindados en las inmediaciones del poblado El Santuario, Municipio de Los Reyes, que limita con Jalisco y los municipios michoacanos de Cotija y Buenavista”, agregó el mismo rotativo.

“En un tramo, una mina fue activada al paso del convoy, por lo que murieron dos oficiales y cuatro de tropa Los fallecidos son el Segundo Subinspector Jovany R. R. y el Subagente Jorge Alberto C. V. de acuerdo con las fuentes. Un oficial y uno de tropa del Grupo de Respuesta a Emergencias (GRE) resultaron heridos, por lo que fueron evacuados al hospital militar de Apatzingán, Michoacán”, abundó el diario.

“El vehículo blindado de la FERI resultó en pérdida total. Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado sobre el hecho de manera oficial. Se indicó que seis aviones ‘Texan’ y cuatro helicópteros se trasladaron al área de la agresión para proporcionar apoyo a la fuerza terrestre”, confirmó Reforma.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Comuneros purépechas, en lucha por medidas de reparación tras masacre de Arantepacua

Rodeada de vallas metálicas y elementos antimotines de la Guardia Civil que disparaban balas de goma fue como la Casa Michoacán recibió a unos 200 comuneros y comuneras purépechas de Arantepacua, quienes acudieron a la ciudad de Morelia la mañana del pasado 26 de mayo.

Días antes, el Consejo Comunal Indígena de Arantepacua exigió, a través de una misiva, sostener una mesa de trabajo con el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, cuya administración lleva meses en la construcción de un hospital integral y una unidad deportiva en la comunidad.

Ambas construcciones, además de una sede universitaria y una escuela de artes y oficios, forman parte de las medidas de reparación que la comunidad acordó con el gobierno michoacano tras la recomendación 42 VG/2020 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que reconoce graves violaciones realizadas por policías municipales en contra habitantes de Arantepacua el 5 de abril del 2017. Ese año, la policía perpetró cuatro ejecuciones extrajudiciales, tortura y decenas de detenciones arbitrarias contra pobladores de la comunidad purépecha. La masacre de Arantepacua, lejos de infundir el miedo entre su población, fortaleció la organización comunitaria y su proyecto de autonomía, llevándolos a expulsar de su territorio a partidos políticos e instituciones estatales.

Al llegar y ver el operativo desplegado para fortificar la antigua residencia oficial michoacana, actualmente usada como oficina gubernamental, los comuneros de Arantepacua retiraron las vallas antimotines y con ellas bloquearon en su totalidad el Periférico Paseo de la República.

La exigencia fue firme: que el gobernador Bedolla atendiera personalmente a los consejeros purépechas y a víctimas de la masacre del 5 de abril. Ante la negativa del morenista, la protesta se intensificó y un vehículo fue usado para derribar la puerta principal de la Casa Michoacán. Simbólica y literalmente, la comunidad derribó las puertas que el gobernador les había cerrado.

Ante la presión, una delegación de autoridades se comprometió a que el gobernador firmaría la minuta de acuerdos. Durante tres horas, una veintena de habitantes de Arantepacua sostuvo una mesa de trabajo con varios funcionarios: el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, el Secretario de Seguridad Pública, Carlos Oceguera, el Secretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínes, y el Secretario de Salud, Lázaro Cortés.

También estuvieron presentes los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Michoacán, Josué Alfonso Mejía, y el Coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Axayácatl Marín Correa.

Todos los funcionarios se comprometieron a que el hospital de Arantepacua estará terminado el próximo 30 de noviembre y en completo funcionamiento el 16 de diciembre. Por su parte, en una conferencia de prensa que Bedolla realizó mientras se daban las negociaciones, reiteró que la obra se concluirá este año.

A las cinco de la tarde del lunes, la comunidad decidió en asamblea levantar el bloqueo que sostuvo durante varias horas, retirarse del lugar y designar a una pequeña comisión para esperar la minuta firmada por el gobernador.

Transcurrieron algunas horas más y la minuta no llegaba. En comunicación telefónica, los funcionarios argumentaron que la lluvia había demorado el proceso. La espera entonces fue interpretada por las y los purépechas como otra muestra del desinterés del gobernador Bedolla por atender a la comunidad y sus demandas.

El contingente regresó y bloqueó de nuevo el periférico de Morelia y otra puerta de la Casa Michoacán fue derribada. Dos camiones refrigerantes ardieron al exterior del recinto de gobierno y sólo entonces el gobernador Alfredo Bedolla firmó la minuta.

La indiferencia de las autoridades hacia Arantepacua ha obligado a que esta comunidad se movilice en los últimos meses; en el marco del octavo aniversario de la masacre, marcharon pacíficamente en la Ciudad de México para exigir que la Fiscalía General de la República atraiga las investigaciones.

Esta demanda es fundamental para que se avance en el proceso para hacer justicia en el caso, pues en la fiscalía local hay un fuerte conflicto de interés que ha sido señalado por la comunidad: el actual titular de dicha dependencia, Adrián López Solís, fungía como Secretario de Gobierno durante la administración de Silvano Aureoles. Ambos son señalados por sus habitantes como los responsables políticos del ataque contra Arantepacua.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: AXEL HERNÁNDEZ.

Reportan seis militares muertos y dos heridos tras explosión de 'narcomina' en límites de Jalisco y Michoacán

Los dos militares que resultaron heridos de gravedad fueron trasladados en helicóptero a un hospital, donde reciben atención médica.

Seis militares murieron y dos resultaron heridos el martes tras la explosión de un artefacto, presumiblemente una mina artesanal del crimen organizado, en los límites de los estados de Jalisco y Michoacán, de acuerdo con varios medios nacionales que citan fuentes oficiales.

Los reportes señalan que los hechos tuvieron lugar entre el municipio michoacano de Cotija y el jalisciense de Jilotlán, en una zona que se disputa el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con grupos del lugar.

De acuerdo con los primeros informes, un vehículo militar realizaba labores de patrullaje en un camino de terracería cuando estalló la mina. Otra versión indica que los militares se encontraban en un enfrentamiento con un grupo criminal, el cual habría detonado el artefacto explosivo.

El diario Reforma detalló que los fallecidos son dos oficiales militares de la Guardia Nacional y cuatro elementos de tropa, según fuentes castrenses.

Los dos militares que resultaron heridos de gravedad fueron trasladados en helicóptero a un hospital, donde reciben atención médica.

Tras el suceso, fuerzas federales desplegaron un operativo en la zona e iniciaron las primeras investigaciones.

Hasta el momento, el gabinete de Seguridad no ha emitido una comunicación oficial sobre el incidente.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a dos policías de Michoacán durante emboscada

La policía estatal desplegó un operativo por tierra y aire con fuerzas federales que desató varios bloqueos carreteros.

Dos policías municipales de Tingüindín murieron y otro más resultó herido en una emboscada de presuntos miembros del crimen organizado en las inmediaciones de la comunidad de San Juanito, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

Los agentes fueron atacados en el tramo carretero Jacona-Los Reyes. Medios locales reportaron que tras los hechos se registraron varios bloqueos en los que fueron incendiados al menos seis vehículos, en Apatzingán y Buenavista.

De acuerdo con la información disponible, los agentes realizaban recorridos de vigilancia cuando fueron atacados. Los policías asesinados fueron identificados como Jesús Belmonte Béjar y Salvador Meza Elías, mientras que el agente herido como Raúl Pablo Díaz.
La policía estatal desplegó un operativo por tierra y aire con fuerzas federales que desató varios bloqueos carreteros.

Otro policía fue herido mientras circulaba sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, así como el chofer de un camión repartidor a la altura de la colonia Palo Alto, quien fue agredido por civiles que lo despojaron de su vehículo, mismo que fue incendiado y abandonado en la colonia Cristóbal Colón.

La Guardia Civil de Michoacán, el Ejército y la Guardia Nacional (GN) trabajaron coordinadamente para despejar las vialidades.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Presuntos integrantes del CJNG asesinan a dos policías tras bloqueos en Michoacán

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría abierto fuego contra policías municipales de Michoacán, un hecho que causó la muerte de dos agentes y dejó a otro herido.

Dos policías murieron y uno más resultó herido en un ataque armado en Tingüindín, Michoacán, presuntamente perpetrado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
 “La Guardia Civil, la Fiscalía Michoacán y Policías Municipales mantienen un despliegue operativo en Tingüindín y zonas aledañas, ante una agresión por parte de civiles armados contra agentes municipales, donde dos elementos resultaron fallecidos y uno más lesionado”, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán.
Según los primeros reportes, el hecho violento ocurrió a la altura de la localidad de Obregón, ubicada en los límites de ambos municipios, entre Tierra Caliente y Sierra.

“Por tierra y aire se trabaja también en conjunto con fuerzas federales para dar con los responsables del hecho”, añadió.
A lo largo de la tarde, habitantes del estado reportaron una jornada de violencia. En Apatzingán, un repartidor fue bajado a tiros de su unidad por presuntos miembros o aliados del CJNG.

Vecinos de la colonia Palo Alto denunciaron que sujetos armados perpetraron un ataque a balazos.

En videos compartidos en redes sociales se observan bloqueos carreteros y camiones incendiados en Apatzingán. Asimismo, un grupo interceptó una grúa que transportaba una patrulla de la Guardia Civil, obligó al chofer a descender y prendió fuego a los vehículos sobre el tramo carretero Tepalcatepec-Coalcomán.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Marina asegura 1.28 toneladas de cocaína en costas de Michoacán con valor de 310 mdp

La Secretaría de Marina (Semar) coordinó un operativo frente a las costas de Michoacán en el que se logró recuperar 1.28 toneladas de cocaína.

La Secretaría de Marina(Semar) encabezó un operativo marítimo en el que se decomisó cerca de 1.28 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Michoacán.

En el operativo encabezado por la Marina participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El aseguramiento de la presunta droga se logró luego de patrullajes marinos y aéreos, en los que fueron localizados 64 bultos con mil 291 piezas de ladrillo que contenían la presunta cocaína con un peso aproximado de mil 285 kilogramos.

En un comunicado conjunto las autoridades aseguraron que mantienen la coordinación en materia de seguridad con el fin de inhibir la acción delincuencial y garantizar el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.

La droga decomisada fue puesta a disposición de la autoridad competente, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes. A la par destacaron que en lo que va de la presente Administración suman aproximadamente 38.5 toneladas de aparente cocaína asegurada en la mar lo que representa un cálculo de 2.5 millones de dosis.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la droga asegurada al narcotráfico representa una “afectación económica de 310 millones 409 mil 375 pesos”.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Le tenemos pánico a las minas”: muere otro agricultor de limón tras pisar explosivo; va una víctima cada 14 días en Michoacán

Un campesino murió al pisar accidentalmente una mina antipersonal que se encontraba oculta en la tierra en la que trabajaba en Apatzingán, Michoacán. Se trata de una víctima más de los explosivos que siembran los cárteles de la droga que se disputan la zona.

Eran las 10 de la mañana de ayer martes, bajo el intenso sol de la región michoacana de Tierra Caliente. Juan, un campesino de apenas 29 años cuya verdadera identidad queda protegida, se encontraba trabajando en un pedazo de huerta de limón en la comunidad de El Alcalde, una pequeña localidad rural ubicada a unos 40 minutos de la cabecera municipal de Apatzingán, cuando a unas escasas dos horas para terminar la jornada pisó una mina antipersona que estaba oculta en la tierra.

A diferencia de lo sucedido tan solo una semana atrás, cuando otro grupo de agricultores de limón que viajaban a bordo de un vehículo salvaron la vida milagrosamente tras activar otra mina oculta en el paraje La Angostura, muy cerca de El Alcalde, o lo acaecido poco más de un mes antes, el pasado 16 de abril, cuando otro campesino de limón, también de 29 años, se salvó del ‘minazo’ porque iba a bordo de un tractor que lo protegió, Juan no tuvo suerte y falleció en el acto. 

Apenas un mes y medio antes, el 2 de abril, otro agricultor de limón murió tras accionar otra mina antipersona mientras trabajaba en una parcela de la comunidad Puerta de Alambre, a escasos kilómetros de El Alcalde y El Guayabo, dos comunidades donde al menos 500 personas salieron huyendo el pasado 15 de marzo luego de que dos cárteles se disputaran sendas localidades en un enfrentamiento que duró toda la noche, y para el que utilizaron armas de grueso calibre, así como minas explosivas y también drones que dejaban caer bombas artesanales sobre las casas que los sicarios de ambos bandos utilizaban para ocultarse. Los dos pueblos quedaron prácticamente vacíos, ‘fantasma’, tal y como narró Animal Político en esta crónica a partir de un recorrido por la zona el viernes 4 de abril.

Juan es, a la fecha, la última víctima de la terrible estadística que está contabilizando el Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán, la cual señala que en menos de cinco meses de este 2025 van al menos 10 personas que han sido víctimas de las minas explosivas en la región de Apatzingán-Buenavista, ya sea como víctimas mortales (7), o como lesionados de diferente consideración (3). 

O en otras cifras: en la región, cada 14 días se registra una víctima de las minas antipersona ‘plantadas’ por los cárteles de la droga que se disputan esta zona de Michoacán rica en cultivos de limón. 

“Los caminos de Apatzingán no solo se están volviendo ‘caminos de terror’, sino que es una causal de que la gente abandone su lugar de residencia y que queden abandonados los pueblos porque no es posible vivir ni prosperar en un contexto de violencia así”, planteó una persona integrante del Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán, que pidió anonimato por motivos de seguridad. 

Esta persona activista también señaló que al menos un 40 % de los casos de víctimas por minas antipersona que tienen documentados en la región son de trabajadores del campo, especialmente de los agricultores de limón, lo cual también está provocando que las huertas se estén quedando vacías en mitad del enfrentamiento armado entre los dos grupos criminales antagónicos, los cuales no solo están minando los caminos rurales y de terracería para impedir el avance del grupo rival, sino también los propios campos de cultivo.

“Esto está trayendo otra consecuencia, y es la pérdida de cosechas. En El Alcalde, por ejemplo, ya se perdieron hectáreas enteras de cosecha por la ausencia de las personas que mejor decidieron huir para salvar sus vidas y las de sus familias”, apuntó la persona activista. Sobre esto, cabe recordar que luego del éxodo masivo de al menos 500 personas que huyeron de El Alcalde y El Guayabo el 15 de marzo, se había producido en “retorno parcial” a ambas localidades, que ayer martes vivieron con consternación el fallecimiento de otro agricultor de limón, Juan.


“Y seguramente, en la huerta donde ocurrió este último evento por una mina, pues no se podrá trabajar durante un tiempo, y esa huerta será considerada de riesgo por los agricultores. De ahí que, por un lado, se están perdiendo vidas, y por el otro, se están perdiendo trabajos y modos de vida, así como inversiones agrícolas”, agregó la persona integrante del Observatorio. 

Además de la decena de víctimas registrada en lo que va de año en Apatzingán por las minas antipersona, este problema también se ha dado en otras regiones de Michoacán. Por ejemplo, en diciembre de 2024 dos militares perdieron la vida en el municipio vecino de Buenavista. Mientras que en 2022 otro jornalero agrícola murió en el municipio de Aguililla, también víctima de los artefactos explosivos ocultos en la tierra. 

“Llevamos más de dos años con este problema y no ha habido solución”, lamenta la persona activista del Observatorio, que apunta que, si bien es cierto que periódicamente las autoridades estatales y del Ejército anuncian el decomiso de explosivos –en enero pasado, por ejemplo, desactivaron en Apatzingán más de 200 minas y bombas artesanales para dron, mientras que apenas en abril fueron decomisados otros 116 fusiles y armas de asalto–, lo cierto es que la situación actual se ha vuelto “un círculo vicioso”.

“No ponemos en duda de que existen cuerpos especializados, tanto en el Ejército como de la Guardia Civil michoacana, para atender esta situación de las minas; de hecho, honramos también la memoria de quienes han perdido la vida en estas actuaciones para desactivar los explosivos”, planteó la persona activista. 

“Pero, lo que sucede es que, así como las vienen desactivando las autoridades, así las viene reinstalando los grupos criminales. De ahí que, una posibilidad, sería que se llevaran a cabo acciones de desmantelamiento de las líneas de suministro que permiten la elaboración de estos artefactos, y no solo la confiscación de los mismos. Se necesita también la aprehensión de quienes fabrican estas minas y explosivos, y también de quienes fabrican las bombas artesanales para los drones que utilizan estos grupos, y rastrear a quién o quiénes les proporcionan esos drones, porque no creemos que los grupos tengan la capacidad de fabricarlos ellos mismos. Y todo esto se debería llevar a cabo a través de inteligencia civil y militar”, planteó la persona activista.

Asimismo, esta persona recordó que México suscribió desde 1997 el Tratado de Ottawa, por el que el país se comprometió a eliminar todo tipo de minas antipersona de su territorio, y a aplicar las políticas que sean necesarias para evitar la fabricación, acumulación y el uso de estos artefactos explosivos. 

“No se tiene que inventar nada nuevo. Los parámetros de cómo actuar frente a esta problemática ya están dados desde hace tres décadas, y por eso nuestra reivindicación es que se lleve a la práctica la aplicación de ese tratado”, concluyó.

“Les tenemos pánico a las minas”

Mientras se aplica ese protocolo, la ciudadanía es la principal afectada por el uso de las minas antipersona y de drones por parte de los grupos criminales. 

“No hay palabras para explicar cómo nos sentimos. Estamos mal, no podemos ni dormir. Son noches enteras en vela porque no tenemos tranquilidad. Escuchamos cualquier ruido y nos espantamos, nos tiramos al piso, corremos a escondernos. Nos quedamos muy traumados”, dijo en entrevista desde una casa en la ciudad de Apatzingán una vecina de El Guayabo, que salió huyendo de su pueblo tras el enfrentamiento de la noche del 15 de marzo.

“Le tenemos pánico a las minas”, añadió otra mujer desplazada, que vive en la misma casa donde, al menos, hay 10 familias desplazadas de El Alcalde y El Guayabo. 

“No se puede ni ir a trabajar por todas las minas que hay plantadas por los caminos. Mi esposo sí tiene que ir al huerto, porque dependemos de eso para que podamos comer, pero no sabemos si va a volver”, agregó la mujer con lágrimas en los ojos.

“Es el temor nuestro de todos los días: salir a la huerta y pisar una mina. Pero no hay de otra; tenemos que salir a trabajar para comer y darle escuela a los niños”, comentó otro agricultor de limón en el sepelio del campesino fallecido el 2 de abril tras pisar con su moto una mina, el cual era originario de la comunidad de ‘Holanda’. 

La activista y ahora integrante del cabildo de Apatzingán como regidora, Carmen Zepeda, ha lamentado en reiteradas ocasiones públicamente que ninguna autoridad, de ningún nivel de gobierno, esté tomando el tema de los desplazamientos forzados y las minas explosivas con la seriedad que requiere la problemática.

Por el contrario, criticó, “pareciera que quieren minimizar el asunto”, pues el pasado 18 de marzo, tres días más tarde del ‘éxodo masivo’ de al menos 500 personas de El Alcalde y El Guayabo, el secretario de Gobierno michoacano habló ante los medios de comunicación para referir que únicamente tenían reportes de unas 15 familias desplazadas en la zona, lo cual generó enojo entre los desplazados y la propia regidora. 

En este contexto, cabe recordar que desde el pasado 9 de marzo un juez del primer Distrito del estado de Michoacán ordenó mediante un amparo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al gobernador de la entidad, Alfredo Ramirez Bedolla, a reiterar y localizar lugares donde existan minas terrestres utilizadas por el crimen organizado.

De acuerdo con el amparo 272/2025, el juez consideró que hay una omisión por parte del Estado mexicano de desplegar acciones para identificar los sitios de instalación de minas terrestres. 

“Deberán elaborar un programa nacional de desminado con el objeto de determinar la extensión y ámbito del problema de las minas en la zona de Las Paredes del Ahogado y Santa Ana Amatlán, pertenecientes al municipio de Buenavista Tomatlán, y sus zonas aledañas”, indicó el documento.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MANU URESTE.