Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Comunidades toman Instituto Electoral de Michoacán por «ineficiencia» y discriminación

Comunidades p’urhépechas, otomíes y afromexicanas tomaron este martes el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y denunciaron su «ineficiencia, lentitud y burocracia» para operar consultas de las comunidades originarias, principalmente, consultas de autogobierno.

Las comunidades, organizadas en el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), señalaron que la solicitud de autogobierno de San Miguel del Monte fue presentada desde el 9 de agosto de 2024 y que, a un año de distancia, el IEM no ha realizado la consulta correspondiente, que viola el Código Electoral del Estado que establece un plazo de 15 días hábiles.

También recordaron que el IEM negó consultas en otras comunidades, como Chapa Nuevo y El Ticuiz, bajo argumentos «burocráticos y discriminatorios», que después fueron revocados por el Tribunal Electoral del Estado (TEEM). En ambos casos, el TEEM concluyó que el IEM no respetó los derechos colectivos ni los principios de libre determinación.

En el caso de San Miguel del Monte, acusaron al Instituto de imponer una consulta por urnas, a pesar de que la comunidad ha elegido históricamente a sus autoridades por voto a mano alzada. Ante ello, anunciaron que se mantendrán en lucha jurídica y social para exigir el respeto a sus decisiones.

COMUNICADO:

Toman instalaciones del IEM, exigen respeto a la autodeterminación de San Miguel del Monte #CSIM🟪🟦🟨🟩

¡Exigimos Respeto a la Libre Autodeterminación de San Miguel del Monte!

AL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN

AL PUEBLO DE MÉXICO Y DE MICHOACÁN

A LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Comunidades indígenas y afromexicanas de #Michoacán a 11 de agosto de 2025.

K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo libre y autónomo de los pueblos originarios de la entidad, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, conformado por 80 pueblos p’urhépecha, otomí o hñahñú, matlazinca o pirinda, nahuatl y afromexicanos, manifestamos colectivamente lo siguiente:

En primer lugar, queremos denunciar la ineficiencia, lentitud y burocracia del Instituto Electoral de Michoacán #IEMich, para operar las consultas de las comunidades originarias, como lo demuestra la solicitud para el autogobierno de la comunidad Matlazinca o Pirinda de San Miguel del Monte, la cual fue presentada el 9 de agosto de 2024 y que a un año de que fue recibida, no se ha llevado a cabo, esto a pesar de que el Código Electoral del Estado de Michoacán establece una temporalidad de 15 días para su realización “Una vez presentada la solicitud, el Instituto Electoral de Michoacán realizará en conjunto con el Ayuntamiento, en un plazo de quince días hábiles, una consulta previa, libre e informada a la comunidad en la que se especifique si es deseo de la comunidad el elegir, gobernarse y administrarse de forma autónoma” Sin embargo, en ninguna de las 32 consultas que ha realizado el IEMich sobre presupuesto directo, ha cumplido con los tiempos que marca la ley.

En los últimos meses, el IEMich ha tomado una serie de decisiones contrarias a los derechos de los pueblos indígenas, el 19 de marzo de 2025, rechazó la consulta de autogobierno de la comunidad de Chapa Nuevo, argumentando que no era una “Encargatura del Orden Independiente”, sin embargo, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán #TEEMich resolvió que el IEMich no consideró adecuadamente los derechos de los pueblos indígenas, ni realizó las diligencias adecuadas para resolver el caso, enmendándoles la plana y ordenándoles repetir el proceso.

Posteriormente, el 27 de abril, negó la consulta a la comunidad afromexicana de El Ticuiz, arguyendo que no existía legislación local que reconociera los derechos de los pueblos afrodescendientes e ignorando lo que establece la Constitución Federal, lo que significó una regresión a los derechos colectivos, por lo que otra vez el TEEMich tuvo que corregirlos.

Hoy, nuevamente ignora, discrimina y excluye a la comunidad Matlazinca de San Miguel del Monte, al negarle realizar la consulta para su autonomía por usos y costumbres e imponerle arbitrariamente que sea por medio de urnas, con lo que reitera su actuar trasgresor de los derechos indígenas. Esto a pesar de que en las últimas 3 elecciones para elegir autoridades en San Miguel han sido a mano alzada, siendo estas para elegir Jefes de Tenencia, Comisariado Ejidal y Jueces Menores.

Por lo anterior, el día de hoy la comunidad Pirinda se encuentra en pie de lucha, para exigir que sea respetada su libre autodeterminación, además de que esta resolución impositiva del IEMich, será impugnada en tribunales y acompañada por movilizaciones y manifestaciones, seguiremos luchando jurídica y socialmente hasta que se respeten las decisiones colectivas de San Miguel del Monte. ¡El IEM ha discriminado a los pueblos p’urhépecha, afromexicano y matlazinca! ¡Basta ya de imposiciones y discriminación!

🦅 CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Michoacán: Hallan tres cabezas humanas en Tierra Caliente

Con este hecho suman cinco personas decapitadas en lo que va del mes, entre ellas una mujer.

Las cabezas sin cuerpo de tres personas fueron localizadas en la vía pública, entre la noche del viernes y las primeras horas de este lunes, en los municipios de Apatzingán y Buenavista Tomatlán, en la zona de Tierra Caliente del estado de Michoacán.

Con este hecho suman cinco personas decapitadas en lo que va del mes, entre ellas una mujer.

Los hechos ocurren en la zona de Tierra Caliente en dónde se vive desde hace más de una década un clima de violencia y terror, generado por la guerra entre células delictivas.

En un recuento, el primer día de agosto, fueron abandonadas dos cabezas humanas con un narcomensaje, en el municipio de Apatzingán.

Al día siguiente fue asesinado a balazos y a plena luz del día un joven apodado “El Pajarillo”, presunto miembro de una célula delictiva y a quien, a través de narcomensajes dejados en cartulinas, se le responsabilizó de ser el autor material de la decapitación de las dos personas, ocurrido un día antes.

El pasado fin de semana, iniciando el 9 de agosto, fue localizada una cabeza humana colocada arriba de una moto, afuera de un domicilio en la colonia Babilonia de Apatzingán.

En todos los casos de este tipo, los carteles delictivos dejan narcomensajes amenazándose unos a otros.

A ello se sumó que el pasado domingo, habitantes de la tenencia de Buenavista, denominada 18 de Marzo reportaron que, sobre una de las letras monumentales, ubicadas a la entrada del lugar, fueron abandonadas dos cabezas humanas.

La tenencia rural 18 de Marzo, se ubica a un costado de la carretera que une a los municipios de Buenavista y Tepalcatepec, a unos 30 kilómetros de la cabecera municipal de Apatzingán.

Elementos de Seguridad Pública reportaron que sobre una de las letras recogieron la cabeza de una persona del sexo masculino, con rasgos fisiológicos de entre 45-50 años de edad, junto con un narco mensaje.

Posteriormente, en las primeras horas de este lunes, se registró un segundo hallazgo en el municipio de Apatzingán, en la colonia Florida donde sujetos desconocidos abandonaron en dos hieleras de unicel las cabezas humanas de un hombre y una mujer y bajo los depósitos narco mensajes escritos en cartulinas.

Este hecho ocurrido sobre la calle Benito Juárez de la colonia la Florida, a unos 20 metros del Recinto Ferial del municipio de Apatzingán.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DALIA MARTÍNEZ.

Grupo armado surge en Michoacán ante violencia. Se hace llamar “Ejército Purépecha"

El pasado 25 de julio, el autodenominado “grupo de autodefensa” se presentó de manera oficial en redes sociales, en donde el líder, que se identificó como “comandante Arango”, lanzó un ultimátum al Gobierno de México, con el objetivo de exigir mayor seguridad para la población y que las autoridades municipales dejen de apoyar a cárteles de la región.

Con un ultimátum al Gobierno de México, hizo su presentación un grupo de civiles armados que se hace llamar “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana”, el cual aseguró ser un nuevo escuadrón de autodefensa en Michoacán. A través de un video, un sujeto que se identificó como “comandante Arango”, quien dijo que estaría al frente de esa nueva organización, también acusó a dos alcaldes de ese estado, a los que vinculó con personajes del crimen organizado.

El pasado 25 de julio, el autodenominado “grupo de autodefensa” se presentó de manera oficial en redes sociales, en donde el líder del “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana” explicó que el objetivo de éste sería el de combatir a la delincuencia organizada que actualmente acecha en esa región. “A este movimiento social no lo convoca el odio sino la justicia, no nos mueve el deseo de destruir sino la necesidad de construir un Michoacán libre de delincuentes que solo nos están extorsionando, secuestrando y cobrando cuotas”, dijo .
“Ponemos un ultimátum al Gobierno y le decimos claro y fuerte: preferimos que ustedes el Estado tome la seguridad de nuestra región de Los Reyes, de Cotija, Tingüindín, Tocumbo, que seguir arrodillados con los directores de seguridad pública que están a las órdenes de los Cárteles Unidos o del Cártel que sea, si no lo hacen ustedes muy pronto lo haremos nosotros, comenzaremos por cotija hasta avanzar al centro del estado”, expresó el autodenominado “comandante Arango”.
En el clip aparecen 11 sujetos con el rostro cubierto, con pañuelos y pasamontañas, todos con sombreros y sosteniendo un arma, así como una manta negra con las siglas EPLM en color blanco y la leyenda ‘Ejército Purépecha de Libertad Michoacana’. De entre todos ellos, el autonombrado o “comandante Arango” es quien expresa el mensaje inicial. “Hoy me presento a ustedes, soy el comandante Arango y seré quien está al frente de este movimiento social denominado ‘Ejército Purépecha de Libertad Michoacana’”.

Durante su discurso, además de asegurar que el “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana” no pertenece a ningún partido político ni a alguna organización criminal, el líder del movimiento subrayó que no le están pidiendo permiso al Gobierno mexicano para “vivir con dignidad”, ya que, explicó que la agrupación surgió del hartazgo de la población por la ingobernabilidad en Michoacán. “En Michoacán estamos viviendo arrodillados, con la voz quebrada, con esperanza mutilada, hoy desde aquí decimos basta”.
“Gobierno no te estamos pidiendo permiso para vivir con dignidad, no te estamos rogando libertad, nos estás obligando a tomarla con el corazón firme y la mirada clara, es un derecho que tenemos, en este movimiento hay cabida para todos, empresarios, comerciantes, ciudadanos, hombres, mujeres”, señaló Arango, al tiempo que invitó a la ciudadanía a sumarse a su movimiento, el cual, aseguró, no quieren contaminar. “No queremos contaminar este movimiento como se contaminaron las autodefensas de Michoacán”, dijo.
Lo anterior, al afirmar que los anteriores grupos de autodefensa en ese estado “terminaron siendo sicarios de Juan José Farías Álvarez, conocido como ‘El abuelo Farías’”, personaje con el que también tendría vínculos indirectos con el presidente municipal de Los Reyes, Humberto Jiménez Solís, quien, aseguró, “es un corrupto y tiene grandes vínculos criminales”, acusaciones que también hizo contra la presidenta municipal de Tingüindín, a quien relacionó con “Poncho La Quiringua”, uno de los líderes de Cárteles Unidos.


“En esta nueva aparición en redes les daremos una prueba de cómo el presidente municipal de Los Reyes, Humberto Jiménez Solís, es un corrupto y tiene grandes vínculos criminales, la camioneta GMC que utiliza es propiedad de Misael García Vázquez, hijo del exprocurador de Michoacán, Miguel García Hurtado, quien fue detenido y recluido en El Penal Federal del Rincón en Nayarit en 2009, por nexos con los Caballeros Templarios, convertidos hoy en Carteles Unidos, al mando de Juan José Farías Álvarez, alias ‘El abuelo Farías’.

“Pronto mostraremos fotografías de la presidenta de Tingüindín, Glenda Mendoza Cruz y de Humberto Jiménez Solís con el narcotraficante Alfonso Fernández Magallón, alias ‘Poncho La Quiringua’, se van a sorprender”, dijo el autodenominado “comandante Arango”. “A este movimiento social no lo convoca el odio sino la justicia, no nos mueve el deseo de destruir sino la necesidad de construir un Michoacán libre de delincuentes que solo nos están extorsionando, secuestrando y cobrando cuotas”, sostuvo.

“Nuestro movimiento es el resultado del hartazgo ante la ingobernabilidad que vivimos, este movimiento es por nuestros familiares que fueron desaparecidos por no pagar una cuota del corte de aguacate o de limón; lucharemos por nuestras mujeres para evitar que mueran violadas por criminales que son protegidos por los presidentes municipales de Cotija, Tingüindín, Tocumbo, Los Reyes, Peribán, Uruapan”, agregó el sujeto, quien convocó a los pobladores de otros municipios a unirse al “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana”.

“Hacemos un llamado a nuestros hermanos de Tocumbo, Tingüindín, Los Reyes, Peribán, Tingambato, Uruapan, Tancítaro, los pueblos que actualmente están viviendo este mal, este cobro de piso, secuestros, para que nos unamos y comenzamos a organizarnos aún más y poder exterminar a quienes nos secuestran, nos matan, nos cobran cuota por nuestro trabajo digno”, exhortó al tiempo que pidió a la ciudadanía a que les hagan llegar de forma anónima información de los cárteles,ya que aseguró van “contra todos”.

Este es el segundo video que la nueva organización publica a través de su perfil de Facebook, el cual, aclaró, es su “única página oficial”. El pasado 23 de julio, el autodenominado “grupo de autodefensa” publicó un primer video, en el que un hombre encapuchado y armado – quien no se identificó, por lo que se desconoce si se trata del autodenominado “comandante Arango”– advirtió al Gobierno de su llegada. “Que quede claro Gobierno este es nuestro último aviso espérennos muy pronto”, dijo.

En el clip, en el que en total aparecen tres hombres con el rostro cubierto y armados, el vocero de la nueva agrupación aseguró que el crimen organizado está coludido con las autoridades municipales de Los reyes, Tingüindín, Tocumbo y Cotija, por lo que amenazó al Gobierno para que no siguiera respaldando a los cárteles. “Gobierno Federal y mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, el día del levantamiento social está muy próximo”, anunció el sujeto-

“Como pueblo vamos a proteger a nuestras familias y vamos a parar las muertes que cometen ‘Wicho’, ‘Poncho’ y ‘El abuelo Farías’ en contra de gente inocente y trabajadora. Al Gobierno le decimos: si van a continuar respaldando corrientadas y abusos que cometen estos cobra cuotas, el pueblo ya no lo permitirá, dejen que ellos se enfrenten su guerra con otros cárteles, no es justo que el pueblo tengamos que estar pagando eso”, añadió el sujeto encapuchado, quien advirtió de otros grupos que, dijo, se están haciendo pasar por autodefensas.

Sin embargo, sostuvo, en realidad se tratan de grupos del crimen organizado. “Es tan jugoso su negocio de extorsiones y el cobro de piso que ahora hasta están queriendo reclutar a nuestras esposas y a nuestras hijas para armarlas de supuestas autodefensas. Abran los ojos, esas autodefensas son sicarios al mando de ‘Wicho’, de ‘Poncho’ y de ‘El abuelo Farías’, no es justo que jueguen con el pueblo y con la gente buena que ya estamos hartos de los abusos de ellos y los abusos del Gobierno y sus mentiras, puras promesas”, dijo.

“A ti ‘Abuelo Farías’, todos sabemos que el gobierno te respalda por la cuota que les da semanalmente. ‘Wicho’, ‘Poncho’, los michoacanos sabemos que están respaldados por los presidentes municipales de Los reyes, Tingüindín, Tocumbo y Cotija, ellos les permiten tener la escoria de directores de seguridad pública que se prestan a las desapariciones y a muchas cosas más”, añadió y dijo que si a México le hacía falta otra revolución, ésta se originaría en Michoacán, en cual, dijo, “ya no vivirá bajo las injusticias del Gobierno y los asesinatos de los llamados autodefensas”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: NORA NANCY GASPAR RESENDIZ.

Carlos Torres Piña asume como nuevo fiscal de Michoacán entre críticas por su cercanía con el gobernador Ramírez Bedolla

Carlos Torres Piña se desempeñaba actualmente como secretario de Gobierno de Michoacán y fue nombrado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en ese cargo, lo que ha sido criticado por legisladores de la oposición.

Carlos Torres Piña rindió protesta este domingo como fiscal general del Estado de Michoacán para un periodo de nueve años en sesión extraordinaria del Congreso estatal. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla había designado a Torres Piña, como secretario de Gobierno, cargo que desempeñaba actualmente.

Torres Piña se había desempeñado en el cargo de secretario de Gobierno en una primera ocasión durante el periodo de octubre de 2021 al mismo mes de 2023. Es licenciado en derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y ha sido en dos ocasiones diputado federal.

“Es una decisión conforme a derecho, una atribución constitucional que tiene el Poder Legislativo, y por supuesto el Ejecutivo al emitir la terna. Creo que se cumplió con todo el proceso legal, y a través del voto indirecto el pueblo de Michoacán también lo decide”

“Ahora solo resta trabajar de la mano de la ciudadanía para dar resultados, con base a esta necesidad que hay en nuestra entidad”, señaló el fiscal Carlos Torres Piña ante medios de comunicación.

Destacó que trabajará sobre “la libertad de decidir y el trabajo autónomo” en la fiscalía estatal y dijo que habrá coordinación con las instituciones de seguridad como la Marina, la Defensa Nacional, con instancias de inteligencia y con los municipios a nivel local.

Asume entre críticas

Diputado Antonio Carreño, de Movimiento Ciudadano, consideró que Torres Piña “es un buen operador político y ha hecho una buena función en la Secretaría de Gobierno”, sin embargo, criticó que fuera considerado como candidato para la fiscalía estatal.

“Voy en contra a que se pueda instaurar, nuevamente, en Michoacán la titularidad de la Fiscalía General del Estado en un tema de afinidad, compadrazgo o de cercanía con el Poder Ejecutivo”, señaló el legislador.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tras ataques armados, acuerda Cherán toque de queda y prohibir venta de alcohol

Frente a la violencia armada contra Cherán K’eri, Michoacán, y el último ataque registrado el 2 de julio pasado, la comunidad autónoma acordó establecer un toque de queda y la prohibición de la venta de bebidas embriagantes en todos los expendios, para «salvaguardar la integridad de todos y cada uno de los comuneros y comuneras».

La Estructura de Gobierno Comunal de Cherán informó que las medidas son por tiempo indefinido y fueron acordadas para proteger el bienestar de la comunidad, «derivado de los acontecimientos que se han suscitado desde el año 2011», cuando inició el levantamiento para iniciar su autogobierno y expulsar a los partidos políticos, «y con fecha posterior reciente al 2 de julio».

En el último ataque, sujetos armados intentaron entrar a Cherán por los parajes de Rancho de Pino y Cerrito del Aire. En respuesta, la comunidad activó las barricadas y protocolos para proteger a la población. Por la agresión armada, al menos un integrante de la Ronda Comunitaria, el organismo de seguridad comunitario y autónomo de Cherán, resultó asesinado y otro más herido, lo que provocó «indignación, tristeza y rabia» entre los habitantes.

Frente a la violencia que azota la meseta purépecha, la comunidad decidió iniciar un toque de queda de lunes a domingo a las 23 horas. A partir de esa hora, la Estructura de Gobierno Comunal señaló que la ronda actuará con el debido proceso de las detenciones.

«Nuestras principales siguen latentes y han sido la seguridad, justicia y la reconstrucción de nuestro territorio, donde se enmarca el proceso de integridad de todos los comuneros que es de vital importancia para el buen caminar de nuestra comunidad», agregó el gobierno comunal y autónomo de Cherán.

COMUNICADO:


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian desinformación e impunidad en ataque armado contra comunidad nahua de El Coire

El Concejo Comunal Nahua de El Coire, en Michoacán, denunció la desinformación y la impunidad alrededor del ataque armado por parte del crimen organizado en la localidad Las Haciendas, que dejó dos menores de edad y un miembro de su guardia comunal muertos el pasado 25 de julio.

De acuerdo con el Concejo, medios de comunicación locales difundieron información «inexacta» sobre el atentado al señalar que el guardia comunal Jesús Salvador Cuevas Ortega era policía comunitario, y aclaró que la seguridad comunal de El Coire no tiene relación con la «policía comunitaria» que opera en el municipio de Aquila y en otras comunidades.

Añadió que «la violencia y la inseguridad en la región de la sierra costa nahua y el municipio de Aquila no es nueva, ni reciente», sino que ha sido denunciada durante años a los gobiernos municipales, estatales y federales, cuya «omisión e indiferencia» han dejado a la comunidad en un estado de vulnerabilidad.

«Las disputas por el territorio y el abandono de los gobiernos municipal, estatal y federal se han mantenido constantes. Precisamente, fue debido a esta violencia que decidimos ejercer nuestro derecho constitucional a la autonomía y al autogobierno, con el objetivo de conseguir el desarrollo, la seguridad y la paz que tanto anhelan nuestros comuneros. Desafortunadamente, los recursos siguen sin ser suficientes para hacer frente al enorme poder de los grupos delincuenciales que operan con impunidad en el municipio de Aquila y en la región de la sierra-costa nahua», acusaron los integrantes del Concejo en un comunicado.

Los pobladores recordaron que varios grupos delincuenciales que operan en la región durante décadas han tratado de presionar a la comunidad para tomar partido por uno u otro bando y que a pesar de la resistencia comunitaria el crimen organizado continúa, «por sus propios intereses», con su intención de quebrar la unidad de El Coire «mediante varias estrategias, como los lamentables hechos recientes e incluyendo además la desinformación y la calumnia».

«Actualmente la disputa entre grupos criminales ha ocasionado muertes, desplazamientos forzados y graves afectaciones a nuestra gente. En los últimos días se han ensañado con nuestros guardias comunales. Aquí volvemos a denunciar que, tan solo el pasado 2 de julio, fue asesinado por los mismos grupos armados nuestro compañero Justino Bautista Ángel, integrante de nuestra Guardia Comunal y electo también en asamblea para desempeñar esa función. Las amenazas hacia nuestros elementos y las autoridades comunales continúan después de los cobardes asesinatos de los niños Jesús Salvador Cuevas Díaz, Nedel Cuevas Bautista y del integrante de la Guardia Comunal Jesús Salvador Cuevas Ortega», puntualizaron.

Frente a la amenaza del crimen organizado, la impunidad y la falta de acción por parte de las autoridades, El Coire demandó que la Fiscalía de Michoacán y las autoridades federales «cumplan con su obligación» de procurar justicia, así como que exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador estatal Alfredo Ramírez Bedolla que «asuman su responsabilidad y garanticen de manera urgente e inmediata la seguridad» a los niños, los guardias comunales y todos los habitantes de la comunidad nahua.

COMUNICADO:

Ante la desinformación de los hechos ocurridos el viernes 25 de julio y por petición del Concejo Comunal Náhuatl El Coire compartimos el comunicado oficial.

Comunidad nahua de El Coire, municipio de Aquila, Michoacán a 27 de julio de 2025

A la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta de México

Al Mtro. Alfredo Ramírez Bedolla

Gobernador de Michoacán

A los pueblos originarios de Michoacán y México

A los medios de información

A la sociedad en general

Aun con tristeza e indignación, y ante las diferentes informaciones y notas periodísticas que han surgido en las últimas horas en relación con los hechos ocurridos en la localidad de Las Haciendas, de nuestra comunidad, en los que atrozmente fueron asesinados dos niños y un adulto, manifestamos lo siguiente:

1. Desmentimos las versiones y notas difundidas por algunos medios estatales y locales, quienes sin verificarlo han dado información inexacta y falsa sobre lo sucedido el pasado viernes 25 de julio. Aclaramos que la persona fallecida NO era “policía comunitario”, como se ha difundido en noticias y redes sociales. Se trataba de un miembro de la Guardia Comunal de El Coire, electo en asamblea para desempeñar ese cargo, nuestra seguridad comunal no tiene relación con la “policía comunitaria” que opera en el municipio y en otras comunidades. Nuestros niños y el integrante de la guardia fueron atacado por civiles armados del crimen organizado, los cuales posteriormente huyeron con rumbo a la localidad de Zilapa.

2. La violencia y la inseguridad en la región de la sierra costa nahua y el municipio de Aquila no es nueva, ni reciente. Esta situación ha sido denunciada durante años a los gobiernos municipales, estatales y federales. Desde hace décadas, junto a otras comunidades hermanas, hemos resistido la presencia y la pugna de estos grupos criminales mediante nuestras formas de organización. Sin embargo, las disputas por el territorio y el abandono de los gobiernos municipal, estatal y federal se han mantenido constantes. Precisamente, fue debido a esta violencia que decidimos ejercer nuestro derecho constitucional a la autonomía y al autogobierno, con el objetivo de conseguir el desarrollo, la seguridad y la paz que tanto anhelan nuestros comuneros.

Desafortunadamente, los recursos siguen sin ser suficientes para hacer frente al enorme poder de los grupos delincuenciales que operan con impunidad en el municipio de Aquila y en la región de la sierra-costa nahua.

Durante décadas, varios grupos delincuenciales que operan en la región han tratado de presionar a nuestra comunidad para tomar partido por uno u otro bando. Sin embargo, nuestra Asamblea y comunidad han resistido a estas presiones. No obstante, estos actores criminales continúan, por sus propios intereses, intentando quebrar nuestra unidad mediante varias estrategias, como los lamentables hechos recientes e incluyendo además la desinformación y la calumnia.

Actualmente la disputa entre grupos criminales ha ocasionado muertes, desplazamientos forzados y graves afectaciones a nuestra gente. En los últimos días se han ensañado con nuestros guardias comunales. Aquí volvemos a denunciar que, tan solo el pasado 2 de julio, fue asesinado por los mismos grupos armados nuestro compañero Justino Bautista Ángel, integrante de nuestra Guardia Comunal y electo también en asamblea para desempeñar esa función. Las amenazas hacia nuestros elementos y las autoridades comunales continúan después de los cobardes asesinatos de los niños Jesús Salvador Cuevas Díaz, Nedel Cuevas Bautista y del integrante de la Guardia Comunal Jesús Salvador Cuevas Ortega.

3. Frente a estos problemas que son comunes a todo el municipio de Aquila hemos mantenido muchas reuniones y exigido en reiteradas ocasiones, desde hace más de un año, apoyo al Estado y a la Federación para garantizar la seguridad de nuestros pueblos; sin embargo, solo hemos recibido palabras y promesas, ninguna acción concreta. La última reunión que tuvimos con el gobierno federal fue el 7 de enero de 2025. Por su parte la última reunión que tuvimos con el gobierno del Estado el 22 de julio de 2025. Su omisión e indiferencia han dejado a nuestra comunidad en una situación de vulnerabilidad que ya no podemos seguir tolerando.

Aclaramos que, hasta el momento, todos los hechos denunciados permanecen en total impunidad, por lo que exigimos que la Fiscalía estatal y las autoridades federales cumplan con su obligación de procurarnos justicia.

4. Llamamos a la población a solidarizarse con nuestra comunidad y a sumarse a nuestra exigencia de justicia y seguridad al gobierno de Michoacán y al gobierno Federal. Les pedimos estar atentos a las comunicaciones oficiales de la Comunidad Nahua de El Coire y evitar contribuir a la desinformación que algunos medios y organizaciones alimentan al publicar información inexacta, que confunde a la sociedad y obstaculiza que nuestras denuncias y demandas de justicia sean atendidas.

5. Exigimos nuevamente a la Sra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, y al Sr. Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán, asuman su responsabilidad y garanticen de manera urgente e inmediata la seguridad a nuestros niños y niñas, a nuestros guardias comunales y a todos los habitantes de la comunidad nahua de El Coire. Qué no sea necesario que ocurra otra tragedia para ser escuchados y atendidos.

ATENTAMENTE

CONCEJO COMUNAL NAHUA

DE EL COIRE, MUNICIPIO DE AQUILA, MICHOACÁN

¡SIN SEGURIDAD NO HAY JUSTICIA

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a guardia comunal y a dos niños en Aquila, Michoacán; comunidades indígenas amagan con protestas

Las comunidades purépechas, nahuas y otomís exigieron a las autoridades mayor seguridad tras los asesinatos en Aquila, Michoacán. De no ser ecuchados, advirtieron que realizarán protestas.

Un grupo de civiles armados asesinaron a un guardia comunitario y dos niños de 12 años en la localidad Las Haciendas, tenencia de El Coire, en Aquila, Michoacán.

En otro ataque, en Colola, otros dos policías comunitarios fallecieron y uno más resultó lesionado.

Sobre el caso de Las Haciendas, el Concejo Comunal Náhuatl El Coire lamentó los hechos y confirmó los homicidios.

“La comunidad está de luto. Un grupo de civiles armados atacó a una familia en las haciendas, asesinando a un hombre adulto y a dos niños de apenas 12 años que hace pocos días habían celebrado su graduación de primaria”.

En un comunicado, señalaron que el ataque ocurrió a plena luz del día, con el objetivo de sembrar el terror entre la gente, quienes no pudieron hacer nada por el ataque.

“Como en muchos otros casos, los responsables huyeron tranquilamente y todo quedó en la impunidad”.

Tras los hechos, el Frente por la Autonomía manifestó su repudio por los asesinatos y denunciaron la inseguridad que se vive en las comunidades.

“A penas hace 4 días estuvimos reunidos con el Gobernador del Estado y con todo su gabinete, quiénes se comprometieron a prestar seguridad a nuestras comunidades, incluida El Coire. Hoy con el indignante homicidio de dos niños y un adulto que se desempeñaba como guardia comunal vemos que esta promesa se quedó solo en palabras”, señalaron.

Tambien exigieron a la Fiscalía del Estado la inmediata investigación y a la Secretaria de Seguridad Pública y al gobernador brindar seguridad para los territorios, con especial urgencia para las personas de El Coire, de lo contrario realizarán acciones de protesta.

“De no cumplirse con esta obligación en las próximas horas, las comunidades purépechas, nahuas y otomies que integramos este Frente nos movilizaremos con acciones en todo el Estado para exigir seguridad en nuestras comunidades”.

Fiscal de Michoacán deja el cargo, reconoce exigencias por “intensa dinámica delictiva”

Apenas el pasado 6 de julio, Adrián López Solís anunció su renuncia como fiscal general del estado de Michoacán con efectos a partir del 20 de agosto, asumió el cargo en 2019 y había sido designado hasta febrero de 2028.

A través de una publicación en redes sociales, López Solís detalló que durante los últimos casi seis años y medio estuvo al frente de una de las instituciones “más demandantes”.

En ese sentido, reconoció que a los “grandes pendientes” de la entidad, donde recientemente se han registrado ataques del crimen organizado y bloqueos, “se suman todos los días nuevas exigencias que provienen de una intensa dinámica delictiva“.

Señaló que dichas exigencias pueden atenderse en coordinación con el Estado, de acuerdo con las competencias de cada institución de seguridad y justicia de los tres niveles.

Como parte de la ola de violencia en el estado, cabe destacar que en lo que va del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán, han sido asesinados seis presidentes municipales, dos de ellos el mes pasado, los de Tepalcatepec y Tacámbaro.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Alcaldesa de Apatzingán admite desplazamiento forzado de familias por la violencia

De acuerdo con organizaciones civiles, las principales comunidades afectadas son El Guayabo, El Alcalde, El Morado, El Manzo y El Mirador.

En un video difundido en su cuenta de Facebook, la presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, reconoció públicamente que en el municipio se vive una situación de emergencia humanitaria a causa del desplazamiento forzado de familias que han huido de diversas comunidades rurales debido a hechos de violencia. 

“Sabemos que son momentos complicados”, dijo la alcaldesa, quien informó que se ha habilitado el número telefónico 453 115 25 51 para atender exclusivamente las necesidades urgentes de las personas desplazadas.

Señaló que, aunque muchas familias han encontrado refugio con conocidos o familiares en la cabecera municipal, requieren apoyo humanitario como alimentos, colchonetas, cobijas, atención médica, medicinas y acompañamiento del DIF municipal. 

La edil no precisó cifras oficiales sobre el número de personas desplazadas, pero mencionó que el objetivo es establecer contacto directo con las familias afectadas para levantar un censo que permita conocer la dimensión real del desplazamiento y compartir esa información con los gobiernos estatal y federal, con quienes -dijo- su administración ha buscado “cerrar filas” para atender la emergencia. 

Hasta ahora, de acuerdo con organizaciones civiles de la región, las principales comunidades afectadas por el desplazamiento forzado a causa de la violencia son El Guayabo, El Alcalde, El Morado, El Manzo y El Mirador, entre otras. 

"Lo deseable es que no tuviésemos que enfrentar esta condición de inseguridad donde los daños colaterales, desafortunada y tristemente, muchas veces son los mayores. Hay mucha gente inocente de por medio en estos enfrentamientos”, expresó Arreola Pichardo. 

Asimismo, la alcaldesa manifestó que preocupa la situación de niños y madres en lactancia, por lo que el número habilitado atenderá especialmente esos casos prioritarios. También adelantó que, debido al impacto en la educación de niñas y niños, se analiza la posibilidad de ofrecer clases adicionales con profesores voluntarios. 

La región de Tierra Caliente, en la que se encuentra Apatzingán, ha sido escenario en los últimos meses de una escalada de violencia ligada a disputas entre grupos del crimen organizado, lo que ha derivado en desplazamientos forzados, bloqueos carreteros, enfrentamientos armados y asesinatos. 

“Deseamos encomendarnos a Dios para que el día de mañana en Apatzingán estemos mejor”, concluyó la alcaldesa. Mientras tanto, el gobierno municipal hace un llamado a la ciudadanía para apoyar en la identificación de familias desplazadas y contribuir a su atención urgente.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Profunda crisis de gobernabilidad por alza de la violencia en Tierra Caliente: Observatorio

Desplazamiento forzado, colapso educativo y paralización económica forman parte del diagnóstico elaborado por el Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán.

La región de Tierra Caliente, y en particular el municipio de Apatzingán, atraviesan por una profunda crisis de gobernabilidad derivada del incremento de la violencia, el desplazamiento forzado, el colapso educativo y la paralización económica, advierte un diagnóstico elaborado por el Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán (OSHRA).

El documento alerta que de mantenerse la tendencia actual, este año podría convertirse en el más violento de la historia reciente de la región, con más de 200 homicidios dolosos registrados entre noviembre de 2024 y mayo de 2025.

El Observatorio —organización ciudadana fundada en 2018 con apoyo académico— asevera que la seguridad humana en sus dimensiones personal, comunitaria, económica, educativa y social, se ha visto gravemente afectada por la disputa territorial entre grupos del crimen organizado y su enfrentamiento con fuerzas de seguridad.

En el periodo analizado de siete meses, se documentaron al menos 40 enfrentamientos armados en distintos puntos de Apatzingán, así como la detonación de 10 artefactos explosivos en zonas rurales, que han dejado víctimas mortales entre campesinos, en tanto que el 11 de julio se desactivó por primera vez un artefacto explosivo en la zona urbana, lo que marcó un nuevo nivel de riesgo para la población.

Desplazamiento forzado

A la par, el informe difundido por el OSHRA revela que el desplazamiento forzado ha alcanzado niveles críticos, pues en los últimos 41 meses, más de nueve comunidades rurales del sur del municipio han sido prácticamente vaciadas por la violencia, dinámica que ha tenido efectos devastadores, con niños y jóvenes fuera de la escuela, abandono de parcelas, desintegración familiar y debilitamiento del tejido social.

Las condiciones de inseguridad han golpeado particularmente al sector educativo, pues según el diagnóstico, durante el primer trimestre de 2025, al menos 35 escuelas en 24 comunidades rurales suspendieron clases, afectando a más de mil 600 alumnos.

Se estima un abandono escolar de 40 por ciento en zonas urbanas, debido a la pérdida de libertad de tránsito y los riesgos constantes que enfrentan estudiantes y docentes, además de que la situación ha obligado a niños y niñas a abandonar las aulas para apoyar económicamente a sus familias.

Los indicadores educativos ya mostraban rezagos estructurales, señala el OSHRA, ya que más de 47 por ciento de la población mayor de 15 años no cuenta con educación básica, el grado promedio de escolaridad es de segundo de secundaria y el analfabetismo asciende a 8.65 por ciento, por encima de la media estatal.

“Si no se protege la educación, será imposible revertir el ciclo de violencia”, plantea el documento, que propone estrategias urgentes como reducir la saturación de planteles, aumentar la cobertura y generar una estrategia especial para estudiantes desplazados.

Deterioro económico

Pese a contar con una importante actividad agroindustrial, Apatzingán ha sufrido un deterioro económico severo entre 2020 y 2022, cuando el ingreso promedio por hogar aumentó apenas 6 por ciento, muy por debajo del crecimiento estatal (22 por ciento) y nacional (26 por ciento).

Asimismo, añade el estudio, la inversión privada ha sido frenada por los altos niveles de inseguridad y cerca de 3 mil 450 millones de pesos no se reinvirtieron en la región, lo que ha derivado en desempleo, pobreza y migración. La tasa de rentabilidad empresarial en la zona supera el 30 por ciento, pero el temor a extorsiones y violencia inhibe cualquier intento de expansión o apertura de nuevas empresas.

A nivel comparativo, refiere, municipios con características similares como Tecomán, Colima, reportan un ingreso trimestral por hogar de más de 63 mil pesos, mientras que en Apatzingán la cifra es de 48 mil 678 pesos, una brecha que evidencia el estancamiento y la marginación económica de la región.

Retroceso en Agenda de Seguridad

El Observatorio denuncia un retroceso significativo en los compromisos asumidos en la Agenda de Seguridad Humana elaborada en 2018 por académicos, sociedad civil y autoridades locales, ya que mientras que en 2023 el 48 por ciento de las recomendaciones estaban en implementación, para 2025 sólo el 22 por ciento mantiene avances, mientras que el 45% está en situación crítica debido a la inseguridad.

Entre las acciones recomendadas se encuentra la creación de una policía municipal de proximidad, el impulso a una inversión detonante en sectores productivos, la reconstrucción del tejido social a través de una cultura de paz, y la incorporación de la educación para el buen convivir en el sistema educativo regional.

Como prioridad urgente, el Observatorio propone frenar la confrontación entre grupos delictivos mediante una estrategia de seguridad integral, inspirada en modelos exitosos como los implementados en Tancítaro y la Meseta Purépecha.

También propone la creación de mesas de desarrollo económico con participación del Estado, empresas y sociedad civil, para diseñar políticas de reactivación productiva que incentiven el empleo y reduzcan la captación de jóvenes por parte del crimen organizado.

En el ámbito educativo, se urge a establecer mecanismos de escolarización emergente para niños desplazados, así como tutorías académicas y condiciones seguras para la operación de escuelas.

La situación en Apatzingán, según el informe, es un testimonio de la incapacidad del Estado mexicano para garantizar condiciones mínimas de seguridad y derechos fundamentales como la educación, el trabajo digno o el acceso a la salud y la justicia.

El documento concluye con un llamado a recuperar la gobernabilidad mediante la construcción de consensos sociales, el reconocimiento de la violencia como una crisis humanitaria y la corresponsabilidad entre gobierno, sociedad y comunidad internacional para evitar el colapso total de la región.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Comunidades indígenas de Michoacán ponen ultimátum: piden mesa de seguridad ya

Los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán exigieron al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, una mesa de seguridad con las autoridades comunitarias de los cuatro pueblos de Michoacán que ejercen autogobierno. Lo anterior, después de varias semanas exhortando a las autoridades estatales y federal, no sólo que se establezcan diálogos horizontales en materia de seguridad ante el contexto de violencia e inseguridad que viven, sino que sean tomadas en cuenta sus peticiones en torno al Plan de Justicia Purépecha.

El viernes 18 de julio, en el foro “Empoderamiento del gobierno comunal a través de 4º orden de gobierno”, que se llevó a cabo en Pátzcuaro, Michoacán, concejos comunales que son integrantes del Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas realizaron una acción política ante el gobernador Ramírez Bedolla y el próximo ministro presidente de la Suprema Corte De Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.

En la acción, con playeras negras con el impreso “Sin seguridad no hay justicia”, presentaron un escrito en el que se les exhorta a las autoridades atender de manera urgente y pronta la problemática de seguridad y violencia que vive la entidad. Sobre todo después de que el pasado 2 de julio la comunidad de Cherán Keri fue víctima de un ataque a manos del crimen organizado, en el que falleció un joven y otra persona resultó herida.

Asimismo, manifestaron su indignación con el gobierno del estado, pues en días pasados, el todavía titular de la Fiscalía General de Michoacán, Adrián López Solís, fue nombrado Notario Público Titular 178, en el estado con ejercicio en el Distrito Judicial de Pátzcuaro. López Solís, de acuerdo con el escrito, “ha sido señalado como uno de los responsables de la masacre ocurrida el 5 de abril en la comunidad de Arantepacua”, mientras él era secretario de gobierno del exgobernador Silvano Aureoles Conejo.

Por su parte, al nuevo ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, se le pidió que se solidarice con sus luchas, pues esperan que el gobierno federal se involucre ante las múltiples problemáticas que afectan las comunidades indígenas de Michoacán. Es importante señalar que además, nuevamente expresaron su preocupación sobre el “lamentable” actuar del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), pues ha convocada a asambleas irregulares, reproduciendo a su vez actos de simulación en torno al desarrollo del plan de justicia para las comunidades purépechas.


Concretamente, el documento firmado por las comunidades de San Mateo Ahuirán y Cherán Atzicurín (municipio de Paracho); San Felipe de los Herreros (Charapan); Arantepacua (Nahuatzen); Santa Fe de la Laguna (Quiroga); La Cantera (Tangamandapio); Angahuan, Santa Ana Zirosto y Nuevo Zirosto (Uruapan); Isla de Janitzio (Pátzcuaro); Carapan (Chilchota) y San Francisco Peribán (Peribán), llaman a darle seguimiento a los acuerdos incumplidos por el gobierno del estado en materia de seguridad y establecer nuevas estrategias para atender la problemática.

Con anterioridad, en el 2022, estas comunidades habían firmado un convenio de coordinación con el gobierno de Ramírez Bedolla. Sin embargo, expresan que varios de estos acuerdos no han sido cumplidos. De manera adicional, mencionan que el apoyo del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) no ha sido entregado en el 2025. Fortapaz es un programa que tiene como objetivo apoyar a los municipios y comunidades indígenas en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, a través de estrategias focalizadas basadas en los programas de prioridad nacional que comenzó en enero del 2022.

En el 2023, el programa, asegura el gobierno del estado, benefició a 78 municipios, 24 comunidades indígenas y seis instancias estatales, con una inversión de 841 millones de pesos del Fortapaz, de los cuales 804 son de aportación estatal y 37 municipal. Mientras que para el 2024, se destinó la cantidad de 665 millones 984 mil pesos de dicho fondo. Para el 2025, Bedolla comentó que para tener acceso al recurso, los municipios “debían cumplir con las reglas de operación”, estar al corriente con el pago de impuesto del 3% sobre la nómica, porque “de ahí provienen los recursos para el Fortapaz”. Sin embargo, varias comunidades aseguran que no ha recibido respuesta sobre este apoyo.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, sufre ataque a balazos en restaurante

El 13 de julio de 2025, Rosa Elia Milán Pintor, presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, recibió impactos de arma de fuego durante un convivio celebrado en el restaurante La Cabaña del Lago, localizado en la colonia El Embarcadero. Dos integrantes de su escolta también fueron lesionados.

El hecho se reportó al número de emergencias a las 1:00 horas. Elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil brindaron atención prehospitalaria y trasladaron a las víctimas a un hospital en Morelia, donde permanecieron bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó, mediante comunicado, que inició una carpeta de investigación respecto a los disparos registrados en el establecimiento. Peritos aseguraron casquillos y solicitaron las grabaciones de videovigilancia del negocio.

Según el reporte médico incluido en la indagatoria, Milán Pintor presentó una lesión en el brazo derecho. Uno de los escoltas sufrió heridas que pusieron en riesgo la vida; el segundo custodio permaneció bajo observación.

El 30 de mayo de 2021, la entonces candidata Milán Pintor y su cónyuge, José Marcelino Pérez Aguilar, fueron atacados al regresar de un acto proselitista; Pérez Aguilar falleció el día 1 del mismo mes y año. El 2 de abril de 2022, el síndico municipal Francisco Díaz Rodríguez apareció sin vida después de ser privado de la libertad. El 2 de junio de 2024, Israel Delgado Vega, candidato a síndico por el Partido del Trabajo y Morena, fue asesinado frente a su domicilio horas antes de la jornada electoral.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Drones y explosivos provocan nuevos desplazamientos forzados en comunidades de Apatzingán

Familias se ven obligadas a huir debido a los ataques armados, los drones con explosivos, y de las minas antipersona que han convertido los senderos de terracería de la región de Tierra Caliente en Michoacán en verdaderos ‘caminos del horror’.

Las comunidades próximas al municipio de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente en Michoacán, continúan bajo el asedio de los grupos del crimen organizado, cuyos enfrentamientos siguen generando el desplazamiento de personas que huyen de los ataques armados, los drones con explosivos, y de las minas antipersona que han convertido los senderos de terracería de la zona en verdaderos ‘caminos del horror’.  

El pasado mes de abril, Animal Político publicó una serie de reportajes sobre el ‘éxodo masivo’ de ciudadanos que huyeron en masa de las comunidades de El Guayabo y El Alcalde, a unos 40 minutos en vehículo de la cabecera municipal de Apatzingán. Ahora, el Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingán alertó que el miércoles 2 de julio se produjo otro enfrentamiento armado en Chandio, una pequeña localidad de 1 mil 083 habitantes, que se encuentra ubicada a tan solo 5 minutos en coche de la cabecera municipal.

Al parecer, el cártel de Los Caballeros Templarios realizó un ataque con explosivos a bordo de un dron que tendría como finalidad destruir una casa que, presuntamente, era utilizada por grupos criminales rivales como “polvorín”, aunque el dron no acertó en su objetivo.

“A raíz de este ataque con explosivos, que se registró sobre las 16.30 horas, un menor de edad de tan solo 2 años sufrió lesiones en sus extremidades inferiores, y al menos 2 familias con una decena de personas salieron de la localidad”, explicó en entrevista con Animal Político un integrante del Observatorio que, por medidas de seguridad, pidió mantenerse en el anonimato.

“Ha sido el evento con explosivos más cercano a la cabecera municipal de Apatzingán del que tenemos registro a la fecha”, señaló la persona activista, que recalcó que “la zona continúa altamente inestable”.

Por medio de un escrito fechado el 4 de julio, y dirigido al gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, a la alcaldesa de Apatzingán, Fanny Lissette Arreola, y al secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oceguera, el Observatorio alertó de esta nueva situación de desplazamientos forzados en la región, para que se tomen medidas. 

Sin embargo, las autoridades solo confirmaron de recibido el escrito, pero no hubo mayor comunicación, dijo la persona activista.

En las comunidades de El Guayabo y El Alcalde, que este medio visitó en abril pasado tras una incursión de grupos armados la noche del 15 de marzo que dejó ambas localidades vacías, fantasma, se han producido nuevos hechos violentos, reportó el Observatorio. 

El 25 de junio se registraron “fuertes enfrentamientos” en el perímetro del ‘Puente del pitayo’, tras el derrumbe de otro puente en el extremo sur de El Guayabo provocado por las fuertes lluvias y el crecimiento del caudal del Río Grande en fechas recientes.

Al parecer, integrantes del Cártel Jalisco y de Los Caballeros Templarios se disputan a balazos y ‘dronazos’ el paso a las comunidades por el único puente que queda de pie, provocando, dijo la persona activista del Observatorio, “el desplazamiento de algunas familias de ambas localidades, aunque desconocemos si ya pudieron regresar”.

Además, el pasado fin de semana fueron desactivadas por elementos del Ejército mexicano dos minas antipersona en la comunidad de El Alcalde, “gracias a que los pobladores las identificaron antes de ser víctimas”. Apenas el pasado 15 de abril, un joven agricultor de 29 años resultó herido tras pisar una mina en una parcela de limón de Loma de Los Hoyos, a muy pocos kilómetros de El Alcalde y El Guayabo. Y el 2 de abril, otro agricultor de limón murió tras pisar otra mina antipersona mientras trabajaba en otra parcela en la comunidad Puerta de Alambre, también muy cerca de El Alcalde y El Guayabo.

El Observatorio de Seguridad Humana señaló en entrevista que desde 2022 comenzaron a registrar los primeros casos de civiles muertos por minas explosivas, así como casos de militares y policías. Aunque ha sido entre 2024 y cuatro meses de 2025 cuando el número de incidentes por minas se ha disparado, sumando una decena de muertos en la región.  

Producto de los enfrentamientos y de las minas antipersona, el Observatorio ha identificado que en la actualidad se están modificando las modalidades de desplazamiento forzado interno. 

“Muchas personas que huyen no se refugian en albergues, y tienen miedo a ser identificadas durante el periodo que dura el desplazamiento. Y por eso es difícil documentar hacia dónde se dirigen, o si toman la decisión de regresar a su lugar de origen, o de abandonarlo de manera definitiva”, expuso la persona integrante del Observatorio, que hizo hincapié que cada vez es más frecuente el concepto de “desplazamiento forzado intermitente”.

“Este tipo de desplazamiento consiste en que las personas van y vienen en periodos cortos de tiempo a su lugar de origen, ya sea para revisar el estado de sus propiedades, o para tratar de regresar y permanecer pese a las condiciones de precariedad”.

Más casos de desplazamiento forzado en Michoacán

Además de los casos en comunidades muy próximas a Apatzingán, el Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingán alertó por medio de escritos a las autoridades de más situaciones de desplazamiento en otras localidades de Michoacán.  

Por ejemplo, el 24 de junio, el Observatorio envió un escrito dirigido al gobernador y otras autoridades locales para advertir de eventos de desplazamiento forzado de personas ocurridos entre el 16 y el 22 de junio en el municipio de Zitácuaro. 

El 19 de junio, sobre las 15 horas, ocurrieron actos de violencia generalizada en al menos seis puntos de la cabecera municipal y bloqueo de tránsito vehicular de las principales vías carreteras de la localidad.

“Esa jornada violenta ha sido ampliamente documentada, con el condenable resultado de un niño de 5 años fallecido por el fuego cruzado y su madre y dos hermanos, también menores de edad, heridos por arma de fuego, lo que debe alertar a las autoridades responsables de posibles nuevos desplazamientos en ese municipio del oriente de Michoacán”, señaló el Observatorio en el escrito. 

Asimismo, el 20 de junio, la población Francisco Villa del municipio de Tuzantla quedó completamente deshabitada por hechos de violencia. 

“El éxodo se reportó desde el pasado 15 de mayo, informó Octavio Ocampo Córdova, líder estatal del PRD desde la tribuna del Congreso del Estado”, se lee en el escrito del Observatorio, que cita también a medios locales que informaron de estos desplazamientos de personas. 

“Este fenómeno ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares, buscando refugio en otras zonas del país o incluso en el extranjero, muchas veces bajo la apariencia de migración económica, lo que invisibiliza su condición de víctimas”, agrega el comunicado, en el que se pide a las autoridades estatales que reconozcan formalmente ambos casos de desplazamiento forzado, que se garanticen los derechos de las personas desplazadas, y que se investiguen los hechos que provocan los desplazamientos y se castigue a los responsables. 

Semanas antes, el 8 de mayo, el Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingán publicó otro escrito alertando que, de acuerdo con notas periodísticas, pobladores de la Sierra del Capulín, colindante con la capital Morelia, fueron desplazados por un grupo de criminales armados que les exigían una fuerte cantidad de dinero a cambio de no asesinarlos o, en su caso, sumarse a las filas delincuenciales. Como resultado, alrededor de 68 personas fueron desplazadas a la fuerza.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.

Ataque armado contra la comunidad purhépecha Cherán K’eri deja un asesinado y un herido

La comunidad de Cherán K’eri fue víctima de un violento ataque en la meseta purhepecha de Michoacán, por lo que se activó su guardia de seguridad autónoma y resistió la agresión. El pueblo activó las barricadas para proteger a la población.

En un comunicado urgente señalaron que este no es un ataque único y aislado, sino el resultado de una «escalada de violencia» en el estado que afecta a las comunidades m. En las últimas semanas diversos pueblos han sufrido amenazas, incursiones armadas y despojo territorial. Entre estos pueblos están Nahuatzen, Arantepacua, Capácuaro y Santa Fe de la Laguna.

Cherán ha sido violentado desde que expulsaron a los partidos políticos y al crimen organizado con la intención de proteger a su gente y sus bosques de la corrupción. Construyeron un sistema de auto gobernación reconocido legalmente y constitucionalmente.

Denuncian estos hechos de violencia y rechazan cualquier intento de intervención armada que intente desmantelar su forma de vida. Exigen respeto a su derecho al autogobierno y a la seguridad comunitaria.

COMUNICADO:


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Estas acciones nos rebasan”, dice alcalde de Zitácuaro, Michoacán, tras jornada violenta; pide apoyo estatal

Los hechos de violencia en Zitácuaro, Michoacán, provocaron la muerte de un menor, además de bloqueos y negocios incendiados

El alcalde de Zitácuaro, Michoacán, dijo que los hechos violentos recientes que dejaron aun menor sin vida, quemas y bloqueos, “rebasan al gobierno municipal”, por lo que pidieron el apoyo estatal.

En conferencia, el edil detalló que habló con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y con las corporaciones federales y estatales de seguridad, para solicitar que se refuerce la seguridad en el municipio, luego de los hechos violentos y enfrentamientos del jueves.

“He tenido comunicación con el gobernador del estado, con el secretario de Gobierno, con las autoridades federales, para reforzar la seguridad y que regrese el clima de paz y civilidad a nuestra ciudad. No podemos admitit este tipo de agresiones y condenamos todo aquello que altere la paz pública y la integridad de la sociedad zitacuarense. Estas acciones nos rebasan como gobierno, por eso pedimos la coordinación efectiva para que regrese la calma”.

Antonio Ixtláhuac confirmó la muerte de un menor de edad durante el fuego cruzado; mientras que la mamá y otros dos niños fueron hospitalizados, tres establecimientos fueron atacados y al menos seis vehículos incendiados, además de la suspensión de clases.

Durante el jueves, conductores de transporte público fueron obligados a bloquear los accesos a Zitácuaro.

“El día de ayer fue sumamente caótico y los transportistas cerrando vialidades, sumamente complicado para el gobierno municipal”.

El alcalde detalló que directamente él acudió a las escuelas y recorrió algunas calles para apoyar a que los estudiantes regresaran a sus casas y se encontraran con sus familias, pues cientos de menores se quedaron atrapados en las instalaciones durante el enfrentamiento de dos presuntos grupos delincuenciales.

Violencia en Zitácuaro, Michoacán

Un menor de cuatro años de edad murió a consecuencia de una bala perdida durante uno de los enfrentamiento en el municipio de Zitácuaro, Michoacán.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán, la madre del menor, resultó lesionada por los impactos de bala al igual que su otra hija, de 10 años de edad.

Este jueves se registraron diversos hechos de violencia en Zitácuaro, Michoacán, como enfrentamientos y bloqueos, lo que provocó alerta en la población y el despliegue de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) y el Ejército para atender la situación.

A las 12:50 horas, el gobierno municipal informó sobre “presuntos incidentes violentos” en el libramiento J. Múgica, a la altura de la Nissan, y en el excaballito, detrás de la central camionera.

Por esta situación, se hizo un llamado a la población para evitar transitar por dichas áreas y permitir el libre paso de las unidades de emergencia y autoridades que atienden los hechos, de igual manera la Policía del municipio pidió a la población resguardarse.

La SSP informó que, junto con elementos del Ejército, se desplegaron a la zona para atender los reportes, además de que se reforzó la seguridad en tiendas de autoservicio y caminos de la demarcación.

En redes sociales, usuarios difundieron fotografías y videos en los que se escuchan detonaciones, se ve a personas corriendo, vialidades bloqueadas, vehículos incendiados y una tienda Oxxo también quemada e, incluso, un video al interior de una escuela con niños tirados al suelo resguardándose a la par que se escuchan disparos.

Horas más tarde que las autoridades publicaron los comunicados, comenzaron a circular fotografías del centro de Zitácuaro en las que las calles se ven vacías y la mayoría de los negocios cerrados. 

Hasta el momento, las autoridades no han detallado si por estos hechos de violencia hay personas detenidas o aseguramientos.

Michoacán cerró el 2024 con al menos mil 372 homicidios dolosos, de los cuales, mil 168 fueron con arma de fuego, mientras que 47 se dieron con arma blanca. Además, reportó un total de 556 lesiones dolosas con arma de fuego y 290 con arma blanca, esto de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fuerzas federales detienen a seis presuntos criminales tras operativo en Michoacán

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó que "El 24" es líder de un grupo criminal con presencia en Paracho, Michoacán.

En el marco de la Estrategia de Antiextorsión que se implementó en Michoacán, las fuerzas federales detuvieron este miércoles a seis personas generadoras de violencia en diversos puntos de la entidad por delitos contra la salud, portación de armas, secuestro, extorsión y homicidio.

Por medio de un comunicado, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacó que entre los detenidos se encuentran Octavio "N", alias "El 24", líder de un grupo criminal con presencia en Paracho, así como Lenin Cristopher “N”, presunto criminal que opera en el estado.

Las aprehensiones de estos sujetos se llevaron a cabo de manera simultánea mediante un operativo conjunto en el que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la Guardia Civil de Michoacán, mediante unidades especializadas en antisecuestro y delitos de alto impacto.

De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, los seis criminales fueron localizados en cinco domicilios de la entidad, por lo que implementaron vigilancias fijas y móviles para recabar datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir en los inmuebles.
De este modo, se cumplimentaron las órdenes de cateo en los cinco puntos del estado, dos de los cuales fueron ubicados en las colonias Puerto de Buenavista y Pascual Ortíz de Ayala, en el municipio de Morelia. Allí fueron detenidos Octavio "N" y Lenin Christopher "N" en posesión de armas de fuego, drogas y una camioneta de reciente modelo.

La siguiente orden de cateo se registró en un inmueble ubicado en las inmediaciones de la localidad de Quinceo, en el municipio de Paracho, lugar en el que fue detenido Octavio “N”, a quien se le aseguraron dos armas largas, un arma corta y una granada de mano, dicho sujeto se desempeñaba como líder de una célula delictiva dedicada a extorsión y secuestro.

En Morelia, fue identificado otro inmueble en la colonia Obrera, donde se detuvo a un hombre y una mujer en posesión de cartuchos útiles y dispositivos móviles, ambos están relacionados con el trasiego de droga.

En tanto, en la colonia Triángulo Guacamayas, del municipio Lázaro Cárdenas, se cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de extorsión contra de Eduardo “N”.
Todas las intervenciones fueron realizadas en estricto apego a los derechos humanos, a los detenidos se les leyeron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

"Con estas acciones, la SSPC refrenda su compromiso para restablecer la seguridad con la detención de generadores de violencia que laceran a la sociedad", aseguraron las fuerzas federales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Michoacán: Asesinan al director de Seguridad Pública de Tocumbo mientras cargaba gasolina

El ataque se registró en una estación de servicio a la entrada del municipio; autoridades desplegaron un operativo tras el crimen.

El director de Seguridad Pública del municipio de Tocumbo, Martín Peña Guerrero, fue asesinado la noche del martes 17 de junio mientras se encontraba en una gasolinera ubicada en los accesos a la cabecera municipal.

De acuerdo con información preliminar, el mando se hallaba acompañado de otro agente cuando varios sujetos armados llegaron en un vehículo y dispararon en su contra. Posteriormente, los agresores se dieron a la fuga. Hasta el momento, se desconoce la condición del segundo oficial.

Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno arribaron al lugar tras el ataque y desplegaron un operativo en la zona.

Personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán acudió al sitio para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

El hecho ocurrió un día después de que se registrara otro ataque armado en el municipio de Tingüindín, donde murieron un agente de policía y un civil frente a la Presidencia Municipal.

Tras ambos hechos, se reportó la movilización de unidades de la Guardia Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

En algunos tramos carreteros de la región, las autoridades detectaron artefactos metálicos conocidos como ponchallantas, presuntamente utilizados para obstaculizar el paso de los convoyes oficiales.

La Fiscalía continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos.

Horas antes, la alcaldesa del municipio de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza y su esposo, Ulises Sánchez, fueron asesinados este martes cuando salían de su domicilio particular cerca del mediodía.

También el alcalde de Tacámbaro, Michoacán, Salvador Bastida García, fue ultimado a balazos por una persona que viajaba a bordo de su vehículo particular y cuando llegaba a su casa la madrugada del 6 de junio pasado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DALÍA MARTÍNEZ.

Ataque armado en Palacio Municipal de Tingüindín deja un civil y un policía muertos

Un grupo armado irrumpió y disparó frente a las instalaciones municipales, para escapar de inmediato.

Como consecuencia de un ataque ocurrido la mañana del lunes 16 de junio, frente al Palacio Municipal de Tingüindín, murieron un civil y un agente de la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento. 

De acuerdo con reportes extraoficiales, después de las 10:00 horas, un grupo armado irrumpió disparando frente a las instalaciones municipales y escapó de inmediato, antes de que llegaran elementos de corporaciones de seguridad y paramédicos para tratar de auxiliar a las dos víctimas.

El agente policiaco fallecido a causa del atentado fue reconocido como Cipriano Mateo M., en tanto que hasta esta tarde se ignoraba la identidad del civil muerto. 

Tras el suceso, elementos de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno implementaron un operativo de búsqueda de los responsables, pero horas después no se había informado si se logró localizar y detener a alguno de los autores de la agresión. 

Además, agentes investigadores y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes en la escena del doble crimen, mientras que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) levantaron los dos cuerpos para su traslado a la morgue.   

Previamente, en la localidad Arroyo Colorado, del municipio de Uruapan, se enfrentaron a balazos integrantes de dos grupos criminales, con un saldo de dos pistoleros muertos y uno lesionado, por lo que este último fue trasladado a un hospital para recibir atención médica. 

En el lugar de los hechos, las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), junto con la FGE y la Policía Municipal aseguraron dos armas de fuego y tres artefactos explosivos improvisados, que fueron puestos a disposición de la autoridad competente. 

Así también, las autoridades señalaron que con el propósito de inhibir la comisión de hechos delictivos y garantizar el orden público y el bienestar de la ciudadanía se mantiene un amplio despliegue operativo en la región.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.