Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sicarios asesinan a balazos al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

El gabinete de seguridad confirmó el deceso del alcalde independiente y la detención de dos personas, así como la muerte de uno de los agresores.

Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de la ciudad de Uruapan Michoacán, fue asesinado por un par de desconocidos que le dispararon mientras encabezaba la celebración del Festival de Las Velas que se conmemora año con año con motivo del Día de Muertos.

La información confirmada  hasta el momento es que unos desconocidos abrieron fuego contra el alcalde en el momento que se tomaba unas fotos con niños en plena plaza principal de Uruapan y que una persona más fue alcanzada también por las balas.

Entre las víctimas también se encuentra el regidor Víctor Hugo de la Cruz Saucedo, a quien apodan “El Saladitas” y esté habría recibido varios impactos de bala que lo mantienen en estado de salud crítico, al igual que un escolta del munícipe, miembro de la Guardia Civil.

Poco antes del atentado, Manzo había realizado una transmisión en vivo de las festividades en la plaza de Uruapan. El presidente municipal que llegó al cargo de forma independiente, está rodeado por centenas de personas.

Otro video captado por uno de los asistentes capta el sonido de los disparos a unos metros y el caos en la plaza de Uruapan, así como la caída de algunas personas en el extremo de la imagen, una de ellas, el propio Carlos Manzo.

En un principio, se pensó que Manzo podría sobrevivir. Sin embargo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el fallecimiento del alcalde y de uno de los presuntos agresores, mientras que otro supuesto sicario fue capturado en el lugar de los hechos.

A través del gabinete de seguridad, las autoridades federales afirmaron que “este crimen no quedará impune”.


Carlos Alberto Manzo Rodríguez, asumió la presidencia municipal de Uruapan el pasado 2024, cuando ganó las elecciones locales por amplia mayoría, encabezando un movimiento independiente que se denomina “Los del Sombrero”.

Carlos Manzo, de manera permanente estaba acompañado por una escolta de ocho elementos entre Guardia Civil y Nacional y habitualmente usaba un chaleco antibalas de más de 10 kilos de peso.

Su peculiar estilo confrontativo de denunciar y combatir a la delincuencia organizada de su localidad, a quienes no dudaba en señalar y exhibir, le ganó el mote de “El Bukele” michoacano.

Recientemente había enviado a través de sus redes sociales mensajes de auxilio y solicitud de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario Omar García Secretario de Seguridad federal, a quienes pidió reforzar la seguridad federal con elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DALIA MARTÍNEZ.

Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán

Guadalupe Mora indicó que su sobrino estaba involucrado en temas delictivos. No obstante, afirmó que él no tiene nada que ver, pues mencionó que hay páginas falsas en redes sociales que lo acusan de estar inmiscuido.

Alejandro Torres Mora, sobrino de Hipólito Mora, exlíder de grupos de autodefensas fue asesinado la noche del 30 de octubre tras un ataque armado.

De acuerdo con El Sol de Morelia, Guadalupe Mora comentó que sí falleció su sobrino, y aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) no le ha brindado más información, señaló que resultó otra persona herida.

“De que era mi sobrino, si era, y no fue nada más un muerto, fueron dos, también mataron a su esposa, estos no respetan, no respetan, a ella no tenían por qué hacerle daño, si ellos tenían problemas con él, lo hubieran hecho nada más con él, no con la familia”, declaró.

Admitió que su sobrino estaba involucrado en temas delictivos. No obstante, afirmó que él no tiene nada que ver, pues mencionó que hay páginas falsas en redes sociales que lo acusan de estar inmiscuido.

“No tengo por qué echar mentiras sí estaba involucrado, pero lo malo que la página que te digo me involucra también con ellos, y aquí cada uno es responsable de sus actos, si él andaba mal no tengo por qué estar ahí, me meten a mí también, me traen coraje, son Viagras y como he levantado la voz en contra de ellos por eso me tiran y levantan falsos”, manifestó.

Hasta la edición de esta nota, la Fiscalía General del Estado de Michoacán no había emitido ningún comunicado acerca de los hechos.

Hipólito Mora pidió seguir luchando

En una carta póstuma, Hipólito Mora, pidió a los ciudadanos seguir la lucha por la justicia.

“Lo dije en muchas ocasiones, sabía que este día llegaría, lo dije: me voy a morir peleando. Solo no quiero que mi muerte sea en vano”.

“Que los michoacanos, que todos presumimos bravura, seamos valientes una vez y acabemos con este mal que nos tiene en el suelo, que los policías vean que tienen la fuerza para acabar con esto, que el gobierno, el que esté al momento de mi muerte, se fije en los ciudadanos antes que en sus campañas o en sus bolsillos”, escribió.

En la carta también mencionó que nunca aceptó sobornos ni intimidaciones y que quienes no lo querían “eran los chicos malos”. Aseguró que con su fallecimiento se reunirá con su hijo Manuel, asesinado en 2014, y pidió a la población seguir peleando.

“Que mi muerte no sea en vano, y tanto mi familia como mis amigos y mis fieles seguidores hagan lo que tengan que hacer para que la lucha que yo empecé siga siendo por una causa justa para los ciudadanos”.

Violencia en Michoacán

El asesinato de Torres Mora ocurre en medio de hechos de violencia que se han registrado en la entidad durante los últimos días.

El 20 de octubre fue asesinado Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.

La fiscalía estatal informó en un primer momento que Bravo Manríquez fue localizado sin vida a bordo de su vehículo que conduce a la comunidad de Los Tepetates, en el municipio de Ocampo.

Un día después, el gabinete de Seguridad del gobierno de México detalló que el día de los hechos, Bernardo Bravo estuvo acompañado de un escolta durante el trayecto entre Morelia y Apatzingán, quien lo resguardó hasta su ingreso al interior del Tianguis Limonero, lugar donde dejó de contar con personal para su protección.

En tanto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró ante medios que Bravo salió el domingo de Morelia rumbo a Apatzingán, sin embargo, en algún punto del camino cambió de vehículo para trasladarse en otro, además de que dejó a su escolta.

Por estos hechos, autoridades han detenido a dos presuntos implicados en el homicidio del líder limonero en Michoacán.

En tanto, el 21 de octubre, Víctor Manuel Velázquez Castillo, subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Michoacán, fue asesinado en un ataque armado.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Desde 2021 Sedena sabe quiénes extorsionan a los limoneros y sus ligas con el gobierno de Michoacán

Informes de inteligencia militar revelan la red de extorsión de Los Viagras en Michoacán, liderada por el “Coruco”, grupo que presuntamente asesinó al empresario limonero Bernardo Bravo. La organización criminal tiene vínculos con Anabel Bedolla, tía del gobernador morenista.

La célula de sicarios de Los Viagras, grupo criminal al que el gobierno federal le atribuye el asesinato del empresario limonero de Michoacán Bernardo Bravo Manríquez, goza de sólidas relaciones en el estado.

De acuerdo con informes de inteligencia militar, Rigoberto López Mendoza, presunto autor intelectual del homicidio del empresario de Aguililla que llamó a organizarse contra la extorsión, forma parte del grupo delictivo que lidera Nicolás Sierra Santana, el Coruco, quien controla las extorsiones en parte de la región Tierra Caliente y ha tenido interlocución con Anabel Bedolla Marín, tía del gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla.

Anabel Bedolla está casada con Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, exalcalde de Aguililla, quien formó parte de La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y Los Viagras, y se encuentra preso en Estados Unidos, imputado por narcotráfico, de acuerdo con un informe de inteligencia militar. Otro reporte expone que Comparán era dueño de una gasolinera en Aguililla, “la cual se abastece con hidrocarburos extraídos de tomas clandestinas”.

En cuanto a César Alejandro Sepúlveda Arrellano, el líder criminal conocido como el Botox, un delincuente que en un principio fue aliado y luego se volvió rival del Coruco, y quien amenazó al empresario Bravo para cobrarle cuotas –según su familia–, el Ejército lo identificó por extorsionar a empresarios limoneros en el municipio Buenavista, con la anuencia de Sergio Báez Torres, quien fuera presidente municipal y diputado local por Morena. 

Un informe de inteligencia militar de 2021, dirigido al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (Cenfi), expone que el Botox cobraba un peso por kilo a los productores de limón, y que el líder criminal controlaba la policía municipal de Buenavista. De acuerdo con la periodista Dalia Martínez, colaboradora de Proceso en Michoacán, el Botox mantiene sus operaciones de extorsión sobre productores de limón de la región.

Bernardo Bravo era presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán e integrante de la Asociación Nacional de Citricultores en México, y convocó a una manifestación para tirar toneladas de limón frente al gobernador Bedolla en reclamo a la extorsión y la caída del precio del limón. El empresario fue secuestrado el 19 de octubre último y su cuerpo hallado un día después  y con rastros de tortura en la carretera que une Apatzingán y Cenobio.

Para el 21 de octubre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de Rigoberto “N”, alias el Pantano, a quien identificó como jefe operativo de un grupo criminal dedicado al cobro de extorsión a los productores de limón en Apatzingán y presunto autor intelectual del asesinato de Bravo. Una ficha de inteligencia militar señala que el Pantano es parte del grupo de sicarios de Nicolás Sierra Santana, el Coruco.

Desde hace por lo menos nueve años la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio seguimiento a los siete hermanos Sierra Santana, líderes de Los Viagra, un grupo que asumió un protagonismo durante el levantamiento de las autodefensas en Michoacán.

Entre los hermanos destaca el propio Coruco, quien es el jefe actual de Los Viagras –con operaciones en Buenavista, Apatzingán, Morelia, Ario de Rosales, Zamora, Uruapan, Nueva Italia, La Huacana, Taretan y Jacona– y forma parte del grupo de Juan José Farías Álvarez, el Abuelo, líder de los Cárteles Unidos.

Reunión con la tía del gobernador

El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares para capturar al líder de Los Viagra, por su relación con los Cárteles Unidos, uno de los seis grupos criminales mexicanos que el presidente Donald Trump designó como organización terrorista.

Informes de inteligencia elaborada por la Sedena y hackeados por el colectivo Guacamaya muestran que el Ejército tiene bien identificada la red de operación de Sierra Nevada, la cual incluye empresas y funcionarios coludidos; incluso, cuenta con las coordenadas GPS de un “inmueble donde históricamente el Coruco se ha ocultado”.


En agosto de 2022 Anabel Bedolla buscó reunirse con el Coruco, quien ordenó a su mano derecha, Alberto García Flores la Peggy, que atendiera a la tía del gobernador en las instalaciones de la empresa Acopio de Cítricos de Apatzingán, la cual que “es administrada por el grupo delictivo ‘Los Viagras’”, indica el reporte, que ofrecía las coordenadas GPS de la empresa.

La Peggy ha sido identificado por la familia de Bravo como uno de los criminales que amenazó al empresario productor de limón. Desde hace por lo menos tres años la Sedena tiene evidencias del papel que jugaba este personaje en las redes de extorsión controladas por Sierra Santana.

En enero de 2022, tras intervenir las comunicaciones de la Peggy, la Sedena captó una conversación donde el delincuente ordenó extorsionar a los carniceros y particulares con una cuota de 80 pesos por vaca sacrificada, pero también a “quien mate cerdos”. Los soldados intervinieron otra conversación donde el mismo Peggy hablaba sobre los bajos precios del limón, y del disgusto que esto producía al Coruco porque “afecta sus intereses económicos”. 

Semanas más tarde otro informe indicó cómo la Peggy coordinaba el cobro de una cuota a un camión repartidor de la Coca-Cola, y uno más reciente aún muestra cómo el operador del Coruco fijaba los precios del pollo en la zona.

La Sedena también tiene identificado que la Peggy operaba por lo menos tres molinos en el municipio de Buenavista, donde “acapara la compra de limón” y cobra una cuota para el Coruco, quien podría ganar hasta 60 mil pesos por día sólo de esta actividad. Aparte, el líder criminal ganaría una ganancia aún mayor de la venta de los cítricos a las empresas Citrolim, SA de CV, y Citrojugo ubicadas en Apatzingán. Alberto García Flores fue detenido en febrero último.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Protesta por asesinato de líder limonero opaca ceremonia del aniversario de la Constitución de Apatzingán

Estudiantes portaron fotografías de Bernardo Bravo y un joven jornalero, ambos víctimas de la violencia armada en Michoacán.

La conmemoración del 211 aniversario de la Constitución de Apatzingán, se llevó a cabo este miércoles entre el luto y la protesta por el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo y la violencia en Michoacán.

La sesión solemne del Congreso del Estado de Michoacán se realizó en la cabecera municipal, en medio de reclamos por el reciente asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, dirigente de los citricultores del Valle de Apatzingán.

Al inicio de la ceremonia, la presidenta de la Mesa Directiva del Legislativo, Giuliana Bugarini Torres, condenó los hechos que afectaron a los productores de la región y resaltó el compromiso de Bravo con el desarrollo y la paz local.

La sesión estuvo marcada por la tensión e inconformidad de algunos legisladores que portaban pancartas y mensajes relacionados con la inseguridad en la región y el asesinato de Bravo.


Durante la sesión, seis diputados abandonaron el recinto en señal de protesta, por lo que consideraron una celebración inapropiada en un contexto de duelo y violencia.

La diputada morenista, Sandra Olimpia Garibay Esquivel, criticó que la sesión se realizara sin acceso a la ciudadanía y dedicó un mensaje para reconocer al joven empresario, asesinado el lunes pasado; pidió un minuto de silencio y de aplausos para conmemorarlo.

Le siguieron, la diputada morenista María Itzé Camacho Zapiain, Hugo Ernesto Rangel Vargas del PT; el diputado independiente Carlos Alejandro Tafolla Bautista, Vanesa Caratachea Sánchez del PAN, Guillermo Valencia Reyes del PRI.

Después se sumaron a la protesta, la diputada, Adriana Campos del PRI y Belinda Hurtado del PT.

Los legisladores señalaron que la sesión debía reflejar respeto a las víctimas y exigieron medidas de seguridad efectivas para la población de Apatzingán.

“El mensaje es de solidaridad con la ciudadanía, no se debía celebrar; lo que necesitamos son condiciones de seguridad y justicia para los michoacanos”, declaró Vanessa Caratachea a medios locales.

Hugo Rangel añadió que, aunque ahora son los productores de limón quienes han sido afectados, también se trata de apatzinguenses y ciudadanos de la región que viven bajo constante amenaza.

A pesar de la salida de los legisladores, la ceremonia continuó y se entregó la Presea Constitución de 1814 al abogado Orlando Aragón Andrade, defensor de los pueblos indígenas.

En su intervención, Aragón Andrade se sumó a los pronunciamientos por la muerte de Bravo Manríquez y expresó condolencias a su familia y al pueblo de Apatzingán, enfatizando la necesidad de esclarecer los hechos y garantizar justicia.

Al concluir la sesión, dio inicio el desfile cívico-militar, en el que participaron más de cinco mil estudiantes.

Entre los contingentes destacó el Instituto Ilustración, cuyos alumnos y docentes realizaron una protesta simbólica, portando fotografías de Bernardo Bravo y de un menor jornalero que perdió la vida por la explosión de un artefacto, además de ilustraciones de limones manchados de sangre sobre la Constitución de Apatzingán.


Los manifestantes llevaron carteles con mensajes como “No más violencia. Paz por Michoacán” y “Alto a la violencia”, denunciando el clima de inseguridad que persiste en la región.

Este año, los productores de limón, que tradicionalmente participan en el desfile, optaron por no hacerlo en señal de duelo y protesta.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cinco cárteles y 32 células criminales controlan la producción de limón y aguacate en Michoacán

La periodista Dalia Martínez señaló que la zona conocida como Tierra Caliente, especialmente la que colinda con Colima y Guerrero, ha sido históricamente descuidada por las autoridades que solo llegan al sitio en época electoral.

La violencia en Michoacán no solo afecta a los productores, sino que está estructurada en una red criminal con cinco cárteles principales y hasta 32 células delictivas disputan el control de la producción y distribución de limón y aguacate en la región, informó la periodista Dalia Martínez en Aristegui en Vivo.

“Son cinco cárteles digamos principales, infinidad de células que se adhieren, luego se pelean y se van a otro cártel, alguna ocasión con la revista Proceso contamos hasta 32 cárteles, 32 células, y bueno, los grandes, que es el Cártel de Jalisco, La Familia Michoacán, etcétera, que tienen en este estado lamentable, la Tierra Caliente de Michoacán, tan productiva además que es”, explicó Martínez.

El asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, evidencia el impacto directo de esta violencia sobre los productores.
Ayer fue sepultado y velado el cuerpo, finalmente, de este joven empresario, en un evento sumamente triste e indignante para los presentes, hay quien lo dice también, que el Estado, prácticamente, abandonó a su suerte al Valle de Apatzingán y la zona de Tierra Caliente.
Bravo contaba con escoltas y un vehículo blindado asignados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pero “desde que entró al tianguis limonero dejó de tener custodia”, refirió la periodista respecto a la explicación que dio sobre el caso, el fiscal Carlos Torres Piña.

Dijo que la seguridad no era personal de la víctima ni de la fiscalía, sino del gobierno del estado, y se había asignado tras denuncias de amenazas que él mismo había hecho públicamente.

Asimismo, recordó que el Consejo Nacional Agropecuario advirtió que las extorsiones de los grupos criminales han incrementado entre 10 y 20% el costo de algunos alimentos.

La organización condenó el asesinato de Bravo y afirmó que “la extorsión, las amenazas y asesinatos no pueden seguir condicionando la actividad de los productores”.

Martínez  señaló que, en Michoacán hay otros casos de empresarios asesinados bajo la misma mecánica tras denunciar exorsiones.

“Lo que hoy sabemos es que hay otros 12 casos más de empresarios, de personas, de gente dedicada al comercio, dedicada a la actividad empresarial, que han sido asesinados; en el último año y medio, al menos 13 personas fueron asesinadas porque denunciaron”.

La periodista sostuvo que el asesinato de Bravo Manríquez muestra que los productores agrícolas, los aguacateros, los citricultores, son “un botín del crimen organizado”.

Además, Martínez señaló que la zona conocida como Tierra Caliente, especialmente la que colinda con Colima y Guerrero, ha sido históricamente descuidada por las autoridades que solo llegan al sitio en época electora.
Esta zona está abandonada por el estado, no le interesa más que en época electoral; ahí sí van y buscan como siempre los votos de toda la gente, principalmente de los más vulnerables.
También, la periodista dio detalles sobre el funeral de Bernardo Bravo se realizó de manera restringida a familiares.
Varias escuelas y organizaciones civiles intentaron oponerse al evento cívico-militar programado en Apatzingán para conmemorar la 211ª aniversario de la Constitución de 1814 y dar inicio a las fiestas de octubre, como muestra de solidaridad con la familia de Bernardo Bravo y de rechazo a la violencia.
Enviaron cartas públicas anunciando que no participarían, pero las autoridades decidieron que el evento continuaría como estaba planeado, lo que resaltó la falta de sensibilidad de las autoridades frente a la tragedia, dijo Martínez.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asedio armado en comunidades nahuas de Michoacán

Desde la tarde del 20 de octubre, comunidades nahuas de Coahuayula, El Ranchual y La Laguna de Calvillo, en Michoacán, viven bajo ataque armado. Habitantes reportan el uso de drones con explosivos, armas de alto calibre, bazucas y la colocación de minas terrestres. Las familias permanecen resguardadas sin condiciones de seguridad ni presencia efectiva de autoridades.

De acuerdo con la Red Solidaria de Derechos Humanos, los ataques siguen un patrón repetido que ha sido documentado desde al menos enero de 2025, cuando ya se habían denunciado asedios, agresiones armadas y desplazamientos forzados en Coahuayula. En julio de 2024 también se había alertado sobre el uso de drones con explosivos contra población civil en Santa María Ostula.

El comunicado advierte que hay un riesgo masivo para la población civil, incluyendo niñez, personas mayores y enfermas, por la presencia de artefactos explosivos improvisados. Además, señala que no ha habido una respuesta estatal efectiva, pese a los reiterados llamados previos por parte de organizaciones y habitantes de la región.

Las organizaciones firmantes exigen el cese inmediato del ataque, el despliegue de fuerzas de seguridad con enfoque en protección civil, la creación de corredores humanitarios y la intervención de organismos internacionales como la OACNUDH y la CIDH. También piden atención humanitaria integral y una investigación inmediata por parte de la Fiscalía General de la República.

COMUNICADO:

Ataques armados y riesgo de desplazamiento forzado en Coahuayula, El Ranchual y La Laguna de Calvillo, Michoacán

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025
Acción Urgente 008

Hechos

Desde las 18:00 horas del 20 de octubre de 2025, habitantes nahuas de los poblados de Coahuayula, El Ranchual y La Laguna de Calvillo reportan ataques continuos por grupos armados identificados por la población como grupos del crimen organizado, con disparos de armas de alto calibre, explosivos lanzados desde drones y uso de bazucas contra viviendas y puntos de resguardo. La población también reporta minas terrestres colocadas en caminos de acceso, impidiendo la entrada y salida segura. No hay presencia efectiva de fuerzas de seguridad. Familias enteras —incluyendo niñas y niños, personas mayores y enfermas— permanecen resguardadas bajo extrema vulnerabilidad. Estos patrones repiten ataques previos documentados en la zona.

Antecedentes inmediatos y patrón de violencia
  • 24 enero de 2025.- Documentación por la Red Solidaria de Derechos Humanos sobre asedio, agresiones armadas y diversos llamados a las autoridades por ataques directos y desplazamiento forzado en Coahuayula, Michoacán. https://redtdt.org.mx/archivos/19240
  • Julio de 2024.- La Red TDT emitió Acción Urgente por ataques armados en Santa María de Ostula en el que se reportó el uso de drones con explosivos contra población civil. https://redtdt.org.mx/archivos/19005
  • Pronunciamientos en redes sociales sobre Coahuayula, Laguna de Calvillo, el Ranchual y comunidades vecinas confirman el uso de drones, minas y asedio prolongado. Redes sociales de la comunidad
Riesgos y afectaciones a la población
  • Desplazamiento forzado interno, ejecuciones y lesiones a civiles, riesgo masivo por artefactos explosivos improvisados y minas.
  • Falta de protección estatal pese a la reiteración del patrón de ataques y llamados previos de la sociedad civil.
Exigencias urgentes
  1. Cese inmediato del ataque, despliegue de fuerzas de seguridad con enfoque de protección de civiles y creación de corredores humanitarios.
  2. Desactivación y limpieza de minas por unidades especializadas.
  3. Medidas de protección colectivas del Mecanismo Federal para autoridades comunitarias, defensoras y comunicadores locales.
  4. Investigación inmediata por parte de la Fiscalía General de la República y rendición pública de cuentas.
  5. Atención humanitaria integral que incluya requerimientos de salud, albergue y alimentación, así como atención especial a las niñeces, mujeres, mayores y personas con problemas de salud.
Llamado a organismos internacionales

Se solicita la intervención urgente de la OACNUDH-México, la CIDH, la Delegación de la Unión Europea y las Relatorías de la ONU sobre defensores, desplazamiento interno y ejecuciones. Se pide el envío de comunicaciones formales al Estado mexicano, dada la recurrencia de ataques y el uso de drones y minas contra población civil.

Destinatarios

Gobierno de Michoacán 

Contacto: spgmichoacan@gmail.com

Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP)

Contacto: oficialia.ssp@michoacan.gob.mx

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

Contacto: contacto@sspc.gob.mx

Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas

Contacto: mecanismo@segob.gob.mx

Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE)

Contacto: fiscalgeneral@fiscaliamichoacan.gob.mx

Fiscalía General de la República (FGR)

Contacto: atencionfgr@fgr.org.mx

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH)

Contacto: contacto@cedhmichoacan.org

A las autoridades arriba enlistadas:

Solicitamos acciones inmediatas para detener los ataques, desplegar protección a civiles, habilitar corredores humanitarios, desactivar minas y abrir investigaciones. Estos ataques repiten un patrón documentado por la Red TDT y medios nacionales. Se requieren medidas colectivas de protección y atención humanitaria urgente.

Red Solidaria de Derechos Humanos

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes» (Red TDT)

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Subdirector de la policía de Indaparapeo es asesinado en su vehículo; FGE indaga

El Gobierno de Michoacán anunció que desplegó módulos de inspección en la vía y sobrevuelos aéreos para hallar a los responsables.

El Subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Michoacán, Víctor Manuel Velázquez Castillo, fue asesinado por un ataque con arma de fuego este martes mientras conducía su vehículo.
"Iniciamos una carpeta de investigación por el homicidio del Subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Víctor Manuel Velázquez Castillo, ocurrido este día en la carretera a Queréndaro", indicó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán.
De acuerdo con la FGE, tras el cambio de turno, Víctor Manuel Velázquez Castillo se dirigía a su domicilio a bordo de su vehículo particular cuando fue agredido con disparos de arma de fuego.

El homicidio ocurre un día después de que Bernardo Bravo, un líder de los productores de limón en esa región, fuera ultimado en la región presuntamente por la célula criminal "Los Blancos de Troya", grupo aliado de "Los Viagras" y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Tras confirmarse el fallecimiento, paramédicos y autoridades locales acudieron al lugar para certificar el deceso e iniciar las primeras diligencias.

El Gobierno de Michoacán anunció que desplegó módulos de inspección en la vía y sobrevuelos aéreos para hallar a los responsables.

"Hemos incrementado las labores interinstitucionales en el municipio de Indaparapeo para garantizar el orden y dar certeza de seguridad a las y los pobladores, tras una agresión registrada hace unos minutos a un mando de la Policía local", indicó la Secretaría de Seguridad Pública (SSPC) de Michoacán.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Líder limonero tenía escoltas, pero no lo acompañaban al momento de ser agredido

Gabinete de Seguridad emite comunicado tras el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Gabinete de Seguridad y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, coincidieron en que el líder limonero, Bernardo Bravo, contaba con escoltas, pero no lo acompañaban al momento de ser agredido y asesinado.

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, había recibido amenazas del crimen organizado, que controla los precios y mercados de productos que se producen en la región.

En comunicado, el gobierno federal confirmó que Bravo tenía a su disposición tres elementos y un vehículo blindado.

El pasado domingo, Bravo hizo un recorrido de Morelia a Apatzingán acompañado de un elemento de seguridad y en la camioneta blindada.

Sin embargo, desde que entró al Tianguis Limonero dejó de tener custodia. El comunicado se publicó después de que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó un informe al Gabinete de Seguridad.


La misma versión fue comentada por el gobernador morenista Bedolla:

“Aparentemente, se mueve de Morelia a Apatzingán acompañado de escoltas, pero en Apatzingán por algún motivo hace un cambio de vehículo y ya no se hace acompañar de esta custodia” (Ramírez Bedolla, declaración publicada por el diario Reforma).

Este martes, el fiscal Carlos Torres Piña, dio a conocer que una línea de investigación apunta que el líder limonero fue citado por un líder criminal.

El crimen habría ocurrido a última hora del domingo o en la madrugada del lunes. En entrevista en Aristegui en vivo comentó los detalles de la investigación:


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Tiene que haber justicia”: Sheinbaum sobre asesinato del líder limonero en Michoacán

La presidenta aseguró que se va a investigar el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán e integrante de la Asociación Nacional de Citricultores en México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró esta mañana que se va a investigar el homicidio del empresario limonero Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán e integrante de la Asociación Nacional de Citricultores en México.
Tiene que haber justicia en este caso y está pues todo el gabinete de Seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables”.
Sheinbaum también aseguró que se hace la investigación en torno a las denuncias de coyotes al servicio de grupos criminales en el sector limonero.

El gobierno federal toma en cuenta las denuncias que hizo la víctima hace unos días.
Es muy triste y lamentable la muerte de este dirigente de comercial y producción y comercialización de limón”, dijo esta mañana.
La mandataria federal dijo que durante el gabinete de Seguridad, antes de conferencia presidencial, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo “una una larga presentación” del caso.

Al preguntarle sobre los mensajes que publicó Bravo en torno a que los productores del campo están en una crisis por falta de recursos y también por la amenaza de coyotes, la mandataria respondió que “justo está toda la investigación relacionada con este tema y tiene que haber justicia en esto, como en todos, pero en particular en este caso”.

La presidenta pidió a la Secretaría de Seguridad que informe sobre la protección que tenía “y las medidas que se tienen que tomar también para la familia”.

Asesinato del líder limonero

Bernardo Bravo fue hallado muerto dentro de su vehículo, en las primeras horas del lunes pasado sobre la carretera que une al municipio de Apatzingán con la comunidad de Los Tepetates del municipio de Cenobio, en una zona que es controlada por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Bravo Manríquez habría sido secuestrado el domingo pasado, luego de recibir una llamada en la que fue citado a un encuentro por el tema de las extorsiones que asolan a este sector. Es el tercer productor limonero asesinado en menos de un año, tras denunciar dichas extorsiones y la falta de respuesta de las autoridades para resolver la situación. 

Al momento del hallazgo, el cuerpo del empresario limonero, de 35 años,  presentaba huellas de tortura y un disparo en la cabeza.

Bernardo Bravo había participado el pasado 12 de octubre en la manifestación que los productores limoneros del estado realizaron en el centro de la ciudad de Morelia y en Apatzingán, donde tiraron a la calle más de dos toneladas de limón con la consigna de:

“Si lo quieren regalado, pues ahí está”, como forma de protesta por el bajo precio del producto en el mercado, que hoy se cotiza en menos de siete pesos.

Bravo había sido también uno de los principales portavoces de las denuncias permanente sobre las extorsiones que el crimen organizado realiza en la región de Tierra Caliente a los productores del cítrico, a quienes desde hace años se les exige, por cobro de piso, hasta dos pesos por kilo de limón.

En un video subido a su red social de Facebook, Bernardo Bravo hizo un llamado a los limoneros para acudir el próximo 22 de octubre, y en el marco de la inauguración de las fiestas de octubre de Apatzingán, al Tianguis Limonero, para nuevamente manifestarse ante el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y tirar de nueva cuenta varias toneladas de limón como forma de protesta ante la asfixiante extorsión y la estrepitosa caída del precio del limón.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

SSPC confirma captura de extorsionador por asesinato de limonero; habrá justicia: CSP

El Secretario Omar García Harfuch dio detalles de la aprehensión de “El Pantano”, presunto extorsionador de limoneros en Apatzingán que estaría vinculado con el reciente asesinato de Bernardo Bravo Manríquez. La Presidenta de México prometió justicia en el caso.

En seguimiento al homicidio del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó este martes la detención de Rigoberto “N”, alias "El Pantano", identificado como presunto jefe operativo de un grupo criminal dedicado al cobro de cuotas y a la extorsión de productores de limón en Apatzingán, Michoacán, y quien es señalado uno de los responsables del asesinato del líder limonero.

La captura se realizó durante un operativo encabezado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en coordinación con la SSPC, la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán y autoridades locales.

De acuerdo con un comunicado, Rigoberto “N” fue identificado como “jefe operativo de una célula delictiva dedicada al cobro de cuotas y extorsión a limoneros”. Las autoridades lo ubicaron tras labores de inteligencia derivadas del homicidio de Bravo Manríquez, ocurrido ayer en el municipio de Apatzingán.
El cuerpo del líder limonero fue localizado al interior de su vehículo, sobre el camino que conduce a la comunidad de Los Tepetates. La Fiscalía estatal anunció ayer: “Llevamos a cabo actos de investigación por el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán”.

Según reportes difundidos en medios, Rigoberto “N”, alias “El Pantano”, sería el presunto operador de la célula criminal “Los Blancos de Troya”, grupo vinculado con “Los Viagras” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Además, se le señala como presunto autor intelectual del asesinato de Bravo Manríquez y responsable de extorsionar a productores de limón en la región.

Al momento de su aprehensión, “El Pantano” portaba tres credenciales distintas, incluidas dos licencias de conducir y una identificación de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Fue informado de sus derechos y puesto a disposición del agente del Ministerio Público (MP), quien determinará su situación legal.
El Gobierno Municipal de Apatzingán también se pronunció tras el asesinato: “Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar de nuestra gente. Como Gobierno, pedimos a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de los hechos y justicia para quienes han sido víctimas”.

Hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) aseguró que "tiene que haber justicia en este caso", por lo que todo el Gabinete de Seguridad está "apoyando a la Fiscalía y al Gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables".
"Es muy triste y lamentable la muerte de este dirigente de comercialización y producción de limón. Hoy presentó una larga presentación el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y tiene que haber justicia en este caso", dijo luego de ser cuestionada sobre el tema durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo compartió que pedirá a Harfuch difundir un nuevo comunicado para explicar todo sobre la protección que tenía el limonero y "las medidas que se tienen que tomar también para la familia".

Bernardo Bravo era reconocido por la defensa del campo y de los productores ante los altos costos de producción, los fenómenos naturales y la inseguridad en las zonas rurales. En los últimos años, citricultores de Michoacán han denunciado la presencia de grupos delictivos que imponen cuotas y controlan el comercio del limón, especialmente en Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec.

Finalmente, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad federal reiteraron su compromiso de trabajar de forma coordinada para detener a generadores de violencia y combatir la impunidad.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Bernardo Bravo podría haber sido citado por un líder criminal antes de su asesinato: fiscal

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que el líder limonero Bernardo Bravo pudo haber acudido solo a una cita con un presunto líder criminal, poco antes de ser asesinado la noche del domingo.

Carlos Torres Piña, fiscal de Michoacán, ofreció en Aristegui en Vivo un informe detallado sobre las investigaciones en curso por el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán, ocurrido el pasado domingo.

Señaló que desde que la Fiscalía recibió la notificación del hallazgo del cuerpo, se envió personal especializado desde Morelia, tanto del área pericial como de la Policía de Investigación, para reconstruir los hechos y determinar las circunstancias del crimen.

Según las primeras indagatorias, Bravo salió de su casa en Morelia a las 11:00 de la mañana del domingo. Había indicado a su familia que pasaría por sus escoltas antes de trasladarse a Apatzingán para reunirse con productores de limón. En los registros de videovigilancia y arcos carreteros se observa su salida en una camioneta blanca marca Volkswagen, con dirección a Apatzingán.

Ya en la ciudad, realizó un cambio de vehículo en el tianguis limonero donde tenía sus oficinas. Dejó la camioneta blanca y abordó una Toyota pickup gris, con la cual se dirigió hacia la comunidad de Cenobio Moreno.

“Ahí cambia de vehículo, toma su vehículo particular, una Toyota pickup gris, y al salir de este tianguis limonero, su camioneta blanca se regresa a Apatzingán y él toma camino a Cenobio Moreno”, relató el fiscal.


Posible cita con grupo criminal

Las investigaciones apuntan a que Bravo pudo haber sido citado en esa comunidad por integrantes de un grupo criminal. Torres Piña confirmó que el empresario permaneció en Cenobio Moreno durante la tarde del domingo, y que regresó a Apatzingán por la noche.

“Quien lo cita pudo haber sido algún líder criminal en la zona de Cenobio”, explicó.

Las cámaras registraron el retorno del vehículo gris hacia el sur de Apatzingán alrededor de las 9:30 de la noche. La Fiscalía presume que el homicidio ocurrió entre esa hora y la madrugada del lunes. El cuerpo fue encontrado al día siguiente dentro del vehículo, con el motor encendido, aparentemente colocado en la posición del conductor.

Peritos forenses establecieron que Bravo murió entre 10 y 12 horas antes de ser hallado, con dos golpes en la cabeza y una lesión por arma de fuego calibre .38. No se encontraron pertenencias personales ni casquillos en el lugar.

“Pareciera que lo acomodaron como si él estuviera manejando. No hubo pertenencias, no traía su celular ni su cartera. No había un arma, no había un casquillo cerca de él”, detalló Torres Piña.

Bernardo Bravo contaba con escoltas asignados por el gobierno estatal desde hacía más de un año, como medida de protección ante amenazas previas. Según el fiscal, el empresario habría avisado a su familia que pasaría por sus escoltas antes de salir rumbo a Apatzingán. En los registros visuales, se le observa acompañado por lo menos de una persona.

“Siempre se le asignó personal, que es lo que se nos informa. Ya fueron requeridos por parte de esta institución para hacer las revisiones respectivas si el personal que iba con él eran sus escoltas o no”, informó.

Al llegar al tianguis limonero y cambiar de vehículo, no se logra identificar si iba acompañado. Todo indica que en la Toyota gris se trasladó solo hacia Cenobio Moreno.

Torres Piña confirmó que dos elementos de seguridad asignados a Bravo ya fueron requeridos por la Fiscalía para rendir su declaración. La institución revisa si hubo omisiones o irregularidades en el protocolo de protección.

Extorsiones y presión sobre productores

El fiscal explicó que la temporada de lluvias suele provocar una baja en el precio del limón, y que en ese contexto las extorsiones agravan la situación para los productores.

“Normalmente en esta temporada de lluvias el precio del limón reduce, pero si a esto le agregas que sigue la extorsión, sí es preocupante para los limoneros”, señaló.

Bravo había participado en una reunión oficial semanas antes, en la que expresó su preocupación por la caída en el precio del limón, pero según Torres Piña, no hizo mención específica de amenazas o situaciones de riesgo inminente.

Detención de “El Plátano”

En las últimas horas, la Secretaría de la Defensa Nacional detuvo en un operativo a Rigoberto “N” alias “El Plátano”, conocido también como “El Pantano II”, presunto integrante de un grupo delictivo que opera en la región. Es hermano de Ignacio, alias “El Pantano”, quien también figura en las líneas de investigación.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía y está siendo entrevistado para determinar si tiene alguna relación con el asesinato del empresario. Se están revisando sus pertenencias, datos telefónicos y posibles comunicaciones con la víctima.

Aunque no hay una denuncia directa previa de Bernardo Bravo contra los ahora investigados, la Fiscalía sigue una línea de investigación relacionada con organizaciones criminales dedicadas a la extorsión en la zona de Apatzingán, Cenobio Moreno y San José de los Plátanos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Matan a Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán

La Fiscalía General de Michoacán informó que realiza labores de investigación por el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, quien fue hallado muerto en su vehículo en el camino que conduce a la comunidad de Los Tepetates.

La Fiscalía General de Michoacán informó este lunes sobre el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, y señaló que está llevando a cabo labores de investigación.

En redes sociales, la fiscalía estatal publicó como información preliminar que Bravo Manríquez fue localizado sin vida a bordo de su vehículo en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates, en el municipio de Ocampo.

En tanto, Octavio Ocampo, diputado local e integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lamentó el asesinato de Bernardo Bravo, al que consideró como un hombre “comprometido con las causas del campo y defensor incansable de las y los productores de limón”.

“Su voz representaba dignidad, trabajo y esperanza para toda la región. No podemos permitir que la violencia siga arrebatando vidas de quienes luchan por el desarrollo”, señaló en una publicación en Facebook.

“Nuestra solidaridad con su familia, amigos y con todo el gremio citricultor. Su legado de lucha y valentía seguirá inspirando a quienes creemos en un mejor futuro para nuestro estado”.

El pasado 14 de octubre, productores de limón de Apatzingán se manifestaron para exigir al gobierno federal mejores precios, así como apoyos y atención al campo mexicano. Dicha movilización había sido convocada por el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez.

“Le pedimos de manera enérgica, firme, pero también respetuosa a la presidenta de la República (Claudia Sheinbaum) que escuche que el campo está quebrado y en crisis y ¿qué necesitamos? Pues dinero para poder seguir trabajando”, dijo Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores.

Extorsiones

Limoneros de Michoacán han denunciado, al menos desde 2023, que son víctimas de extorsión, lo que lo ha obligado a frenar sus labores en la entidad en más de una ocasión.

En agosto de 2023, pobladores que cultivaban cerca de 42 mil hectáreas de limón en Apatzingán y Buenavista denunciaron que presuntos grupos delictivos aumentaron el cobro de extorsiones de 40 centavos a un peso por kilo cortado y comercializado.

En protesta, los productores detuvieron sus labores hasta que las autoridades garantizaran su seguridad.

La misma situación se repitió un año después en los mismos municipios.

El 12 de agosto de 2024, la Unión de Productores, Empacadores e Industriales del Limón del Valle de Apatzingán y Buenavista indicó que un comunicado que quedaba “suspendida toda la actividad de corte y recolección del limón (…) y estaremos en paro general hasta que el gobierno nos dé las garantías de seguridad y protección a nuestro trabajo y patrimonio”.

En respuesta, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que el entonces titular, Juan Carlos Oseguera Cortés, encabezó las acciones para “preservar la tranquilidad en los procesos del sector citrícola” con puestos de control itinerantes, recorridos terrestres y aéreos.

Sin embargo, la situación se ha vuelto a repetir este 2025. Apenas en marzo, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C. denunció que limoneros continúan siendo víctimas de extorsión, por lo que las empacadoras “no reabrieron de manera normal”.

En respuesta, el gobierno federal inició en julio la Estrategia Nacional contra la Extorsión, por la cual han sido detenidas 389 personas que presuntamente cometían este delito en 19 estados.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ataque armado en Michoacán genera bloqueos y caos vehicular en vía estratégica

Un ataque del CMNG contra Ejército y Guardia Nacional en la carretera Pátzcuaro-Uruapan desató un enfrentamiento, robo e incendio de vehículos. Los agresores escaparon, pero las autoridades mantienen un operativo de búsqueda. Operativos paralelos aseguraron drogas y equipo para metanfetamina, con un golpe económico de más de 3 mil millones de pesos al crimen organizado

La paz de la región Lacustre de Michoacán se quebró de golpe cuando un grupo armado, presuntamente vinculado al Cártel Michoacán Nueva Generación (CMNG), emboscó a elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional sobre la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan. 

Lo que debía ser un recorrido rutinario se convirtió en un enfrentamiento intenso y prolongado que dejó escenas de pánico, caos vehicular y un despliegue inmediato de fuerzas federales y estatales.

El ataque ocurrió a la altura del entronque con la caseta de cobro que conecta con la Autopista Siglo 21, y fue perpetrado por una célula liderada por Ángel Chávez Ponce, alias “El Camaleón”, junto a su hermano Serafín, ambos identificados como operadores clave del CMNG en la zona.

ENFRENTAMIENTO Y CAOS EN LA VÍA

Según reportes oficiales, los sicarios iniciaron la agresión a balazos, provocando que los elementos federales respondieran de inmediato, en un enfrentamiento que se prolongó por varios minutos. Para facilitar su fuga, los agresores despojaron vehículos a automovilistas y un autobús con peregrinos, que luego incendiaron sobre la carretera para bloquear el paso y dificultar la persecución.

El humo y las llamas paralizaron la circulación, provocando pánico entre viajeros y residentes cercanos. La Autopista Siglo 21, vía estratégica entre el centro y el occidente del país, también se vio afectada por el cierre total de la carretera.

OPERATIVO FEDERAL Y BÚSQUEDA DE RESPONSABLES

Tras el ataque, la Sedena, la Guardia Nacional y la Policía Estatal desplegaron un operativo conjunto por aire y tierra para localizar a los responsables. Aunque lograron escapar por caminos rurales y montañosos, las autoridades mantienen patrullajes constantes para garantizar la seguridad de la población y de los viajeros.

Este tipo de emboscadas evidencia la capacidad operativa del CMNG, que ha aprendido a coordinar ataques simultáneos y a bloquear vías estratégicas en Michoacán.

GOLPE AL CRIMEN ORGANIZADO

En otro operativo paralelo, el Ejército Mexicano aseguró 120 garrafones de metanfetamina líquida, 95 kilos de droga sólida, 4 mil 750 kilos y mil 790 litros de precursores químicos, además de ocho reactores, cinco condensadores, cinco centrifugadoras y un vehículo. La afectación económica al narcotráfico supera los 3 mil 200 millones de pesos, según informó la Sedena.

CONTEXTO DE VIOLENCIA EN MICHOACÁN

Michoacán ha experimentado una escalada de violencia sostenida en los últimos años, con enfrentamientos frecuentes entre grupos delictivos y fuerzas de seguridad. La región Lacustre, por su ubicación estratégica entre Pátzcuaro, Uruapan y la Autopista Siglo 21, se ha consolidado como corredor clave para el trasiego de drogas y mercancías ilícitas, lo que ha generado un riesgo constante para habitantes y automovilistas.

Las autoridades han reiterado que mantendrán la vigilancia y los patrullajes, con el objetivo de prevenir nuevos ataques y desarticular a las células responsables de estos actos violentos.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“El Llanero” es detenido en Michoacán; lo acusan de extorsionar, reclutar y entrenar

La detención de “El Llanero” se logró tras labores de inteligencia para proteger la producción agrícola en Michoacán; se le vincula con extorsiones y fabricación de explosivos artesanales.

Jhon Mario “N”, alias “El Llanero”, fue detenido en la localidad de Pizándaro, municipio de Buenavista, en Michoacán, por el presunto cobro de extorsiones a productores de limón en Apatzingán y Tierra Caliente, así como por supuestamente entrenar a integrantes de una célula delictiva y fabricar explosivos artesanales.
"Derivado de trabajos de inteligencia e investigación para proteger la producción agrícola en el país, se identificó a una persona que operaba en la región de Tierra Caliente y Apatzingán vinculada al cobro de extorsiones", informaron las autoridades federales este jueves en un comunicado.
La captura se realizó como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en un operativo interinstitucional que reunió a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Guardia Nacional (GN), de la Fiscalía General de la República (FGR), y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán y del Gobierno estatal.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención a través de su cuenta oficial en X: "Detuvieron en Michoacán a Jhon Mario ‘N’, alias ‘Llanero’, relacionado con el cobro de extorsiones al sector limonero en Apatzingán y Tierra Caliente, además de realizar actividades de reclutamiento y entrenamiento de integrantes de una célula delictiva".

Durante la aprehensión, se le aseguró un arma de fuego corta abastecida, equipo táctico, múltiples cartuchos útiles, envoltorios con sustancia granulosa con características de metanfetamina y un vehículo. Se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público (MP) correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Las autoridades señalaron que la captura de “El Llanero” representa un avance importante en el reforzamiento de la seguridad en el Valle de Apatzingán, donde se han detenido más de 200 presuntos criminales en los últimos meses.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 9 OCTUBRE 2025.

A un año de la despenalización, fiscalía de Michoacán abrió 11 carpetas de investigación contra mujeres por abortar

Hace un año, la marea verde tomó espacio en Michoacán, logrando la despenalización del aborto; no obstante, la lucha continúa, pues la criminalización y las múltiples barreras impuestas por el Estado siguen poniendo en riesgo el derecho de las mujeres a un servicio seguro, gratuito y accesible.

El 10 de octubre del 2024, el estado de Michoacán declaró que la interrupción del embarazo sería legal pero desde entonces la Fiscalía General del Estado, se han abierto 11 carpetas de investigación contra mujeres michoacanas.

El municipio que ha abierto más carpetas fue Morelia, con un registro de 6, seguido de La Piedad con un total de 2, y Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zamora con 1 caso investigado cada uno.

Además, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud, en Michoacán se registraron 24 muertes maternas, de las cuales se destacó que el aborto ha sido una de las principales causas de fallecimientos.

Sumado a ello, en entrevista con Cimacnoticias, Fernanda Serrato, integrante de Defensoras Digitales Michoacán, denunció las múltiples trabas que siguen enfrentando las mujeres para acceder al aborto, pues declara que las instituciones de salud cuentan con una nula capacidad para proporcionar un servicio óptimo.

Esto se ha visto reflejado en la falta de hospitales que cuentan con personal capacitado, falta de protocolos, violencia obstétrica y la centralización del servicio, que deja afuera a todas aquellas que residen lejos de la capital.
Asimismo, uno de los grandes retos que han enfrentado es la objeción de conciencia, por lo que el personal de salud ha llegado a negarles el servicio bajo el argumento de que va en contra de su moral; sin embargo, asegura la defensora, que si un médico se niega, deben asegurar que otro proporcione el servicio, situación que no ha ocurrido en Michoacán.
Cabe destacar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su texto Directrices sobre la atención para el aborto, se ha recomendado a los Estados que regulen la objeción de conciencia para proteger el acceso integral a este servicio. Dado que deben asegurarse de ofrecer las mejores prácticas clínicas internacionales y proteger a las mujeres que soliciten un aborto, están obligados a garantizar que la negativa del personal de salud no socave ni obstaculice el acceso a un aborto seguro y de calidad.

Además de la criminalización judicial que aún enfrentan en la entidad, la criminalización social no se ha eliminado, por lo que persisten los estigmas y la discriminación contra aquellas que deciden ejercer su derecho. Esta situación resulta alarmante, pues las michoacanas no solo no reciben apoyo institucional, sino que la misma sociedad se interpone contra sus derechos.

El haber logrado la despenalización del aborto, pese a que ha sido un logro que ha querido adjudicarse el gobierno, señala que el movimiento feminista luchó por él desde 2018, situación que advierte no se les ha otorgado el crédito, pues se ha politizado la causa, olvidándose de garantizar el aborto en su totalidad, por lo que ahora nuevamente son los movimientos sociales los que seguirán luchando para que esto se materialice.

Ante ello, Fernanda exige a las autoridades que, en cuanto a infraestructura y equipamiento, los hospitales cuenten con instalaciones adecuadas, instrumentos y todos los insumos necesarios, incluyendo los más básicos en materia de higiene y salud. Señala que la escasez de insumos y la falta de espacio en algunos lugares afectan directamente la atención que se brinda a las pacientes. 

Además, al tratarse de una decisión compleja, considera indispensable contar con psicólogas o psicólogos que puedan proporcionar una atención adecuada y especializada. 

Finalmente, en materia de prevención, solicita que la atención de salud sexual y reproductiva se imparta con perspectiva de género, y que se establezca por ley la obligación de implementar capacitaciones dentro de las instituciones para eliminar estigmas y garantizar que las pacientes no sufran tratos indignos.

No es un hecho aislado

Esta situación no es nueva, ni aislada. El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) ya había señalado que el IMSS cuenta con una norma interna que impone requisitos adicionales que obstaculizan el acceso al aborto durante las primeras doce semanas de gestación.

En su informe “Maternidad o castigo. Hacia la despenalización del aborto en México”, GIRE reportó que en junio de 2023 interpuso un amparo contra dicha norma, que antes solo aplicaba en casos de violación, pero que ahora se ha extendido a todos los casos.

Entre los requisitos impuestos por el IMSS, se encuentran: obligar a las mujeres a realizarse un ultrasonido, presentar una opinión jurídica, contar con la firma de dos testigos o con una orden de un juez o agente del Ministerio Público.

Cimacnoticias previamente ya ha documentado que en estados como Zacatecas, mujeres que han acudido a unidades médicas que presuntamente brindan “aborto seguro» se les ha indicado que, para poder acceder al procedimiento, ellas mismas deben comprar su medicamento.

De igual forma, la criminalización del aborto en Veracruz ha ocasionado que, en su mayoría, las instituciones de salud no sigan métodos y protocolos correctos; haya desabasto de medicamentos abortivos; se haga revictimización y falta de empatía en el trato médico; y exista desinformación sobre la ruta de acceso a un aborto.

También se tiene identificado que el estado de Oaxaca sigue enfrentando dificultades en el ámbito operativo para que el acceso al derecho a decidir sea una realidad. Entre los principales problemas se encuentran la falta de información adecuada, insuficiencia de medicamentos necesarios o que los plazos para realizarlo no alcanzan en relación a las distancias geográficas de las unidades de salud.

FUENTE: CIMAC NOTICIAS.
AUTOR: PAOLA PIÑA.

Liberan a integrantes de La Luz del Mundo que entrenaban para el apocalipsis

Los detenidos manifestaron ser parte de la guardia de protección de la cúpula de La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García, cumple condena en Estados Unidos por cargos de abuso sexual infantil y otros delitos.

Una jueza federal con sede en Morelia, Michoacán, ordenó la liberación de 38 integrantes del grupo paramilitar ‘Jahzer’, vinculado a la organización religiosa La Luz del Mundo, tras considerar ilegal su detención en un campo de adiestramiento clandestino en Vista Hermosa, Michoacán. 

El operativo se realizó el pasado 24 de septiembre y en él fueron asegurados una pistola real, 19 réplicas de armas largas y cortas, cuchillos tipo militar, chalecos, radios y equipo táctico.

Durante el operativo, los detenidos, 37 hombres mexicanos y una mujer estadounidense, afirmaron que llevaban a cabo entrenamiento táctico como parte de la preparación de sus integrantes para enfrentar un escenario apocalíptico.

También manifestaron ser parte de la guardia de protección de la cúpula de La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García, cumple condena en Estados Unidos por cargos de abuso sexual infantil y otros delitos.

En una audiencia que se prolongó por más de 12 horas, la jueza de control adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en Morelia, declaró que la detención realizada por la Policía Estatal de Michoacán violó el debido proceso, ya que la captura se ejecutó sin orden de cateo ni pruebas fehacientes que justificaran legalmente la aprehensión.

Este fallo llevó a que la Fiscalía General de la República (FGR) no pudiera imputar ningún delito a los detenidos, a pesar de los objetos asegurados y su confesión sobre la pertenencia al grupo “Jahzer”, informó el diario La Jornada.

El grupo Jahzer es conocido como la guardia secreta que protege al líder Naasón Joaquín García, así como a sus templos y eventos masivos. Su origen se remonta a “La Guardia de Jericó”, creada por Samuel Joaquín, padre del actual líder.

Exintegrantes y denuncias de exmiembros como Sharim Guzmán han revelado la estructura paramilitar del grupo y la vigilancia extrema dentro y fuera de la congregación. Guzmán afirmó:

Estaban entrenados tácticamente, portaban armas e incluso existía reclutamiento de menores para estos grupos de seguridad interna.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.