El derrame habría ocurrido cuando un ducto de Pemex sufrió lo que la propia empresa calificó como una “pérdida de contención” en la zona. La paraestatal dice que ya controló la situación y que sólo fueron 8 kilómetros afectados: vecinos calculan el doble.
Tras las fuertes lluvias, ductos de Pemex en Veracruz fueron afectados contaminando kilómetros de agua. La paraestatal minimizó la situación, sin embargo, videos en redes muestran un panorama preocupante.
La fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos habría contaminado al menos 16 kilómetros de río entre Álamo Temapache y Tuxpan, afectando ecosistemas, fauna acuática y el suministro de agua potable en la región.
Sin embargo, mientras habitantes denuncian una emergencia sin precedentes, Pemex asegura que la situación está bajo control y que los daños fueron atendidos “de inmediato”.
El contraste entre el comunicado oficial y las evidencias en video que circulan en redes sociales, donde se observan manchas de crudo extendiéndose por arroyos y ríos, pone en entredicho la versión de Pemex.
Vecinos de Álamo Temapache y comunidades cercanas reportan que los arroyos tienen “daño irreversible aquí”, se escucha decir a un hombre, quien con una especie de vaso recoge lo que debería ser agua pero en su lugar es petróleo y derivados.
“Ya está dañando la ecología”, “un daño a nivel nacional”.
El derrame habría ocurrido cuando un ducto de Pemex sufrió lo que la propia empresa calificó como una “pérdida de contención” en la zona. El hidrocarburo se filtró al arroyo Cabellal, que desemboca en el río Pantepec, y debido a las fuertes lluvias de los últimos días, el crudo se extendió hasta el río Tuxpan, del cual se abastece de agua potable a miles de personas.
PEMEX DICE QUE SOLO FUERON 8 KILÓMETROS
Videos difundidos en redes sociales muestran ríos cubiertos con manchas de petróleo y aves manchadas de chapopote, calculando una afectación cercana a los 16 kilómetros, acto que contradice la versión institucional de que el evento fue “contenido” en un tramo de solo 8 kilómetros.
En un comunicado emitido el 21 de octubre, Pemex informó que “finalizó de manera segura la reparación del ducto afectado por las lluvias extraordinarias” y que había “atendido de inmediato la pérdida de contención registrada en alrededor de 8 kilómetros”.
La empresa atribuyó el evento a las inundaciones recientes, argumentando que el escurrimiento de agua arrastró contenedores con combustible y chapopoteras naturales (antiguos depósitos de crudo), lo que habría agravado la presencia de manchas en el río.
Pemex aseguró además que, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), instaló dos barreras de contención y equipos de recolección en el río Pantepec, y que continúa “las tareas de saneamiento y remediación” para devolver al entorno sus condiciones naturales.
Sin embargo, los reportes en campo y los videos de los habitantes cuestionan la magnitud que Pemex reconoce oficialmente.
Mientras la empresa afirma que el derrame se limitó a 8 kilómetros, los pobladores y autoridades locales estiman que la contaminación ya alcanzó más de 16 kilómetros, llegando incluso al río Tuxpan, donde están las bombas de succión del sistema de agua potable.
Pemex sostiene que la situación no representa riesgo para las comunidades, pero en los videos se observan cuerpos de agua visiblemente contaminados y fauna afectada.
La paraestatal también ha insinuado que parte del hidrocarburo visible podría provenir de “chapopoteras naturales”, en un intento por minimizar su responsabilidad directa, pese a que la propia empresa reconoce que el evento se originó por una falla en su ducto.
Aunque Pemex asegura que las maniobras principales ya “concluyeron”, en el terreno el hidrocarburo sigue visible. Las imágenes que circulan muestran corrientes densas y aceitosas, lo que pone en duda la efectividad de las acciones reportadas.
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: