El Observatorio Memoria y Libertad advirtió que las declaraciones del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, al señalar a Eloxochitlán de Flores Magón como “punto rojo” antes de las elecciones municipales del 23 de noviembre de 2025, colocan en riesgo a la comunidad y a sus defensores. La organización explicó qué ocurre, quiénes están involucrados, por qué se generó esta alerta, dónde se concentra el riesgo, cuándo se agravó la situación y cuál es la afectación directa para defensoras y defensores del territorio.
El observatorio señaló que ha documentado, mediante entrevistas comunitarias y revisión de expedientes judiciales, que el gobierno estatal actuó en colusión con el grupo caciquil encabezado por la diputada morenista Elisa Zepeda. Indicó que esta alianza utilizó el proceso municipal de 2014 para fabricar delitos en contra de integrantes de la comunidad, lo que mantiene un clima de criminalización que ahora se actualiza con las declaraciones del gobernador.
La organización denunció la obstrucción y la dilación judicial persistentes en el Juzgado Mixto de Huautla, donde un proceso penal de once años continúa sin resolverse. Reportó que Elisa Zepeda volvió a ausentarse en la presentación de pruebas y que este patrón de inasistencias ha frenado el proceso durante tres años. Señaló además que el juez Constantino Santiago Agustín ha permitido esta dilación y que su actuación deriva en hostigamiento jurídico y violaciones graves a los derechos humanos.
El observatorio resaltó el impacto de estas acciones en cinco defensores de Eloxochitlán sometidos a prisión preventiva prolongada e ilegal, con estancias que alcanzaron entre seis y nueve años. Informó que estas violaciones formarán parte del Primer Informe de Observación, previsto para el 29 de noviembre en la comunidad, y exigió el fin inmediato de la criminalización, así como justicia y respeto al derecho de libre determinación y autonomía de Eloxochitlán.
COMUNICADO:
Observatorio Advierte Riesgos para Defensores y Defensoras de Eloxochitlán
Desde el Observatorio Memoria y Libertad, expresamos nuestra profunda preocupación por las declaraciones públicas del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, que declara a Eloxochitlán de Flores Magón como un «PUNTO ROJO», previo a las elecciones municipales a realizarse el próximo 23 de noviembre del 2025.
Desde este Observatorio hemos documentado y comprobado a través de entrevistas con la comunidad, a través de la revisión de expedientes judiciales, y otras puebras, que, el Gobierno de Oaxaca en colusión con el grupo caciquil de la diputada morenista Elisa Zepeda; utilizaron el proceso de elección municipal en 2014 para fabricar delitos en contra de la comunidad.
Alertamos que las declaraciones del Gobernador, generan un nuevo clima de criminalización y estigmatización en contra de la comunidad. Por lo cual, hacemos un llamado urgente a que organismos de derechos humanos nacionales e internacionales se mantengan en alerta ante esta amenaza en contra de defensores y defensoras de Eloxochitlán.
De igual forma, denunciamos la persistente y dolosa obstrucción y dilación a la justicia que padece la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón. Esta dilación judicial es una violación a los derechos humanos, destinada a mantener paralizada a la comunidad y silenciar la defensa de su autonomía y el Río Xangá Ndá Ge.
Obstrucción y Dilación Sistemática en el Juzgado Mixto de Huautla
El pasado 18 de noviembre de 2025, en el Juzgado Mixto de Huautla, se evidenció una vez más la dilación sistemática del proceso penal que se ha extendido ya por once años.
La diputada del congreso local por Morena, Elisa Zepeda Lagunas, quien es la denunciante en los procesos y forma parte del grupo caciquil local, volvió a ausentarse en la presentación de supuestas pruebas.
Esta ausencia se suma a un patrón de inasistencias que, durante tres años, ha dilatado de forma dolosa el proceso judicial, lo cual es funcional a la estrategia de criminalización política contra los defensores.
El Juez del Juzgado Mixto de Huautla, Constantino Santiago Agustín, ha permitido esta dilación, abusando del derecho y de los derechos jurídicos de las personas. Este juzgado es responsable de graves violaciones a los derechos humanos, hostigamiento jurídico y utilización del sistema judicial con fines de persecución.
Impacto en las Víctimas: Prisión Preventiva Prolongada e Ilegal
Esta dilación sistemática es una táctica que ha contribuido a la tortura institucional continuada de los defensores del territorio de Eloxochitlán. Cinco de las víctimas directamente afectadas por esta obstrucción son:
• Alfredo Bolaños y Fernando Gavito, quienes fueron víctimas de la imposición dolosa e ilegal de prisión preventiva por 9 años.
• Jaime Betanzos y Herminio Monfil, quienes sufrieron 8 años y nueve meses de prisión preventiva sin sentencia.
• Francisco Durán, quien padeció seis años de prisión preventiva.
La imposición de la figura de la prisión preventiva de forma ilegal y arbitraria, superando el límite constitucional de dos años, es una Violación Grave a los Derechos Humanos y responsabilidad directa de los jueces a cargo del Juzgado Mixto de Huautla.
Próximos Pasos
Esta dilación es sistemática y forma parte de un conjunto de graves violaciones a derechos humanos que desde la Primera Misión de Observación a Eloxochitlán, presentaremos en nuestro Primer Informe el próximo 29 de noviembre de 2025 en la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón.
¡Exigimos el cese inmediato de la criminalización y la justicia pronta y expedita para Eloxochitlán!
! Respeto al derecho de Eloxochitlán a la libre determinación
y autonomía!
Observatorio Memoria y Libertad
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 20 NOVIEMBRE 2025



No hay comentarios: