El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue sentenciado a 9 años de prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa; sin embargo, a cinco meses de cumplir su condena, solicitó el beneficio de la libertad anticipada que este viernes le fue negada.
Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se quedará en prisión, debido a que tiene un proceso penal abierto por el delito de desaparición forzada en Veracruz.
“El señor Duarte no colma este requisito, pues el sobreseimiento —cancelación— del proceso penal abierto en su contra por desaparición forzada no se encuentra firme, debido a que la Fiscalía de Veracruz hizo una apelación”, dijo la jueza federal.
El exgobernador también se quedará en prisión debido a que su defensa no logró acreditar que haya cumplido con el plan de actividades del Reclusorio Norte, relacionado con actividades recreativas, deportivas, culturales y educativas.
“La defensa no aportó medio de prueba que acredite que todas y cada una de las actividades deportivas, culturales y educativas se cumplieron”, agregó.
De esta forma, la jueza federal Angela Zamorano Herrera determinó que Duarte no cumplió con dos de los siete requisitos establecidos en el artículo 141 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, por lo que seguirá pagando su condena de nueve años por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, impuesta en su contra desde el 26 de septiembre de 2018 y la cual concluirá en abril de 2026.
🚨 Dos requisitos faltantes fueron el obstáculo para que Javier Duarte permaneciera en prisión y le fuera negada la libertad anticipada.
— Animal Político (@Pajaropolitico) November 22, 2025
La jueza del Reclusorio Norte consideró la carpeta que continúa abierta por desaparición forzada en Veracruz.
Lee más en… pic.twitter.com/nPtXQxuwee
¿Cómo tomó Duarte la noticia?
Vistiendo una camisa blanca de mangas cortas, un chaleco color beige y lentes, Javier Duarte escuchó con calma toda la resolución inicial de la jueza con la cabeza hacia abajo, manteniendo en todo el tiempo los dedos de las manos entrelazados.
Y es que al inicio de la audiencia, la jueza federal había asegurado que “tomando una decisión libre y lógica se puede verificar que cada una de las exigencias de la Ley Nacional de Ejecución Penal se encuentran colmadas”.
Sin embargo, al escuchar que no saldría de prisión, el exgobernador acomodó sus cosas, cerró una pluma que tenía a la mano y volteó a ver fijamente a su equipo legal.
Al salir de la audiencia, el abogado Pablo Campuzano, abogado defensor de Javier Duarte, aseguró que el caso por desaparición forzada había sido cancelado por tortura, por lo que apelarán la resolución de no darle el beneficio de libertad anticipada.
FGR falló en acreditar otros requisitos contra exgobernador
Durante la audiencia, también destacó la ausencia del fiscal, Manuel Granados Quiroz, titular de la Fiscalía de Asuntos Relevantes de la FGR, quien solo mandó a un agente del Ministerio Público de la federación.
Al agente le tocó escuchar a la jueza decir que la FGR no aportó ningún ninguna prueba que mostrara que la salida del exgobernador “represente un riesgo real para ninguna víctima y la sociedad“.
Además, la jueza señaló que ni la FGR ni la Fiscalía de Veracruz han logrado que se le dicte una sentencia condenatoria firme por ningún otro caso.
Las audiencias de Duarte
Durante tres audiencias, tanto la FGR como la defensa legal del exmandatario estatal presentaron pruebas y testigos para argumentar a favor y en contra de Duarte.
En estas audiencias la FGR argumentó que, entre los años 2019 y 2020, Duarte fue sancionado por haber introducido algunos “objetos ilegales” a la prisión, además de tener otro procedimiento penal por una supuesta desaparición forzada.
Sin embargo, el argumento de la defensa se ha centrado en el hecho de que si bien las sanciones sí existieron, estas ya cumplieron cinco años, por lo que al no haber reincidido en alguna otra mala conducta, el exgobernador podría solicitar el beneficio de la libertad anticipada.
La defensa también argumentó que el delito por el cual se le persiguió no fue por desaparición forzada, sino por haber “entorpecido las investigaciones”, lo cual no amerita figura de prisión preventiva oficiosa y, por tanto, podría salir.
En la última audiencia el debate subió de tono cuando el propio exmandatario estatal tomó la palabra para acusar a la FGR de querer montar un “circo mediático” con su caso.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALFREDO MAZA.



No hay comentarios: