Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Cinco cárteles y 32 células criminales controlan la producción de limón y aguacate en Michoacán

La periodista Dalia Martínez señaló que la zona conocida como Tierra Caliente, especialmente la que colinda con Colima y Guerrero, ha sido históricamente descuidada por las autoridades que solo llegan al sitio en época electoral.

La violencia en Michoacán no solo afecta a los productores, sino que está estructurada en una red criminal con cinco cárteles principales y hasta 32 células delictivas disputan el control de la producción y distribución de limón y aguacate en la región, informó la periodista Dalia Martínez en Aristegui en Vivo.

“Son cinco cárteles digamos principales, infinidad de células que se adhieren, luego se pelean y se van a otro cártel, alguna ocasión con la revista Proceso contamos hasta 32 cárteles, 32 células, y bueno, los grandes, que es el Cártel de Jalisco, La Familia Michoacán, etcétera, que tienen en este estado lamentable, la Tierra Caliente de Michoacán, tan productiva además que es”, explicó Martínez.

El asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, evidencia el impacto directo de esta violencia sobre los productores.
Ayer fue sepultado y velado el cuerpo, finalmente, de este joven empresario, en un evento sumamente triste e indignante para los presentes, hay quien lo dice también, que el Estado, prácticamente, abandonó a su suerte al Valle de Apatzingán y la zona de Tierra Caliente.
Bravo contaba con escoltas y un vehículo blindado asignados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pero “desde que entró al tianguis limonero dejó de tener custodia”, refirió la periodista respecto a la explicación que dio sobre el caso, el fiscal Carlos Torres Piña.

Dijo que la seguridad no era personal de la víctima ni de la fiscalía, sino del gobierno del estado, y se había asignado tras denuncias de amenazas que él mismo había hecho públicamente.

Asimismo, recordó que el Consejo Nacional Agropecuario advirtió que las extorsiones de los grupos criminales han incrementado entre 10 y 20% el costo de algunos alimentos.

La organización condenó el asesinato de Bravo y afirmó que “la extorsión, las amenazas y asesinatos no pueden seguir condicionando la actividad de los productores”.

Martínez  señaló que, en Michoacán hay otros casos de empresarios asesinados bajo la misma mecánica tras denunciar exorsiones.

“Lo que hoy sabemos es que hay otros 12 casos más de empresarios, de personas, de gente dedicada al comercio, dedicada a la actividad empresarial, que han sido asesinados; en el último año y medio, al menos 13 personas fueron asesinadas porque denunciaron”.

La periodista sostuvo que el asesinato de Bravo Manríquez muestra que los productores agrícolas, los aguacateros, los citricultores, son “un botín del crimen organizado”.

Además, Martínez señaló que la zona conocida como Tierra Caliente, especialmente la que colinda con Colima y Guerrero, ha sido históricamente descuidada por las autoridades que solo llegan al sitio en época electora.
Esta zona está abandonada por el estado, no le interesa más que en época electoral; ahí sí van y buscan como siempre los votos de toda la gente, principalmente de los más vulnerables.
También, la periodista dio detalles sobre el funeral de Bernardo Bravo se realizó de manera restringida a familiares.
Varias escuelas y organizaciones civiles intentaron oponerse al evento cívico-militar programado en Apatzingán para conmemorar la 211ª aniversario de la Constitución de 1814 y dar inicio a las fiestas de octubre, como muestra de solidaridad con la familia de Bernardo Bravo y de rechazo a la violencia.
Enviaron cartas públicas anunciando que no participarían, pero las autoridades decidieron que el evento continuaría como estaba planeado, lo que resaltó la falta de sensibilidad de las autoridades frente a la tragedia, dijo Martínez.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply