Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Veracruz, estado con mayor violencia contra periodistas

Veracruz acumuló niveles de violencia contra periodistas sin precedente, con 17 comunicadores asesinados y tres desaparecidos durante el gobierno de Javier Duarte. En esos años, la entidad registró cifras que la colocaron entre las más peligrosas para el ejercicio informativo y permanece como el estado con el mayor número de asesinatos de periodistas en el país desde el año 2000.

Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, define ese periodo como “una época muy oscura para el periodismo” y señala que se instauró una estrategia orientada a inhibir la crítica social. Explica que este control se impulsó desde la Dirección General de Comunicación Social del gobierno estatal y que la criminalización de comunicadores formó parte del ambiente autoritario de la administración.

En ese contexto surgió la llamada “ley antituiteros”, impulsada entre 2011 y 2012, que pretendía equiparar publicaciones que generaran “alarma social” con actos de terrorismo, lo que llevó a procesos judiciales contra personas que expresaban preocupaciones de seguridad en redes sociales. Maldonado recordó además declaraciones oficiales que estigmatizaron a periodistas durante ese periodo.

El director regional de Artículo 19 subrayó que Veracruz suma 31 periodistas asesinados desde el año 2000 y que casi la mitad de esos casos ocurrieron en el sexenio de Duarte, quien podría obtener su libertad tras cumplir más del 90 por ciento de su sentencia por lavado de dinero y asociación delictuosa.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply