Sheinbaum y su Gabinete adelantaron que México construirá la supercomputadora más grande de América Latina; de forma paralela, firmaron un convenio para crear el Centro Mexicano de Supercómputo en Barcelona para trabajar en temas complejos de aduanas, SAT, clima y otros.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gabinete firmaron este miércoles un convenio con el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (BSC-CNS) para desarrollar en México la supercomputadora más grande de América Latina, y de forma paralela, para comenzar a trabajar a partir de enero de 2026 en temas complejos del clima, aduanas y otros en el Centro Mexicano de Supercómputo que operará en las instalaciones españolas, para resolver problemas urgentes en el país.
"Firmamos este convenio con ellos como parte del Plan México: es esta red de supercómputo que se va a desarrollar en nuestro país, con una supercomputadora, la más grande de América Latina, en México. Vamos a iniciar, aunque ya hemos trabajado con ellos, con el Centro de Supercómputo de Barcelona", señaló Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
"En los 100 puntos que presentamos cuando llegamos al Gobierno dice: hacer a México una potencia científica. Hoy por hoy, además de los grandes científicos y científicas, para poder dar un siguiente paso, necesitamos capacidad de cómputo, que se puedan procesar los datos mucho más rápido. Todas las supercomputadoras, que son pequeñas comparado con lo que firmamos, también las vamos a conectar", señaló.
La Presidenta Sheinbaum explicó que, de forma paralela a la construcción de la supercomputadora en México, que toma entre 24 y 36 meses y que "dará un impulso enorme al desarrollo de México y a la capacidad científica y tecnológica de nuestro país", el BSC-CNS abre la puerta en Barcelona para comenzar a trabajar ya el próximo año en temas complejos mediante el Centro Mexicano de Supercómputo.
Así lo explicó Jorge Luis Pérez, coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicación (ATDT): "Este acuerdo que firmamos pretende arrancar ya, porque construir una supercomputadora toma de 24 a 36 meses, si hacemos eso estaríamos hasta 2028 resolviendo problemas que ya tenemos el día de hoy. Para mitigar esto hemos hablado con el BSC-CNS para empezar a resolver estos problemas ya, a partir de 2026 podríamos estar trabajando en conjunto".
El tratamiento de datos, dijo el funcionario, "permanece bajo control soberano mexicano". Habrá 177 personas investigadoras mexicanas que comenzarán la unidad de análisis en Barcelona. Sobre todo participan investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la propia ATDT y del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.
Una supercomputadora para predecir clima, revisar aduanas, SAT…
Los proyectos a resolver a partir de enero, explicó Pérez en Palacio Nacional, tienen que ver con temas como los modelos meteorológicos, para predecir mejor el clima y tomar decisiones en tiempo real que sean de prevención y no de reacción; análisis de información aduanera y modelos de riesgo; procesamiento de imágenes para agricultura; y modelos de lenguaje con Inteligencia Artificial (IA).
Rosaura Ruiz, titular de la Secihti, indicó que "es todo un proceso para fortalecer esta área en México y aprovechar las buenas prácticas". "El convenio también tiene intercambio y proyectos conjuntos, particularmente el tema que preocupa mucho a la Presidenta, la prevención de posibles desastres por fenómenos naturales si no estamos preparados, pero hay de salud, educación, prácticamente todas las áreas", detalló.
Los funcionarios también detallaron que, para trabajar ya el próximo año, se incluye información del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Todo ello, dijeron, se manejará de forma soberana en Barcelona, con el control de la información en manos mexicanas.
"Es un esquema de colaboración único, intensivo, a cargo de la Secihti y de la ATDT vía Infotec. En paralelo, en lo que creamos esta supercomputadora mexicana, vamos a poder en enero ir resolviendo temas que por instrucción de la Presidenta Sheinbaum resultan apremiantes. Es con total soberanía en términos del manejo de los datos. Es un paso histórico en términos de la capacidad de supercómputo en México", explicó José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT.
Presentan el Centro Mexicano de Supercómputo
Asimismo, el Centro Mexicano de Supercómputo que iniciará operaciones en Barcelona en enero 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona. La próxima semana se anunciará la creación de la supercomputadora más grande de América Latina y será mexicana. "Tendrá una diferencia brutal con la más grande actual, que está en el sur del continente y que es de una empresa privada, no de un gobierno", afirmó la ATDT.
¿Por qué se eligió Barcelona? Porque, de acuerdo con los funcionarios del gobierno de Sheinbaum, es uno de los centros de supercómputo más avanzados del mundo. El año pasado esta supercomputadora aportó 440 proyectos, desde cuestiones como chips, desarrollo de gemelos digitales, planetas, cuerpos humanos y la investigación en clima.
"Una computadora normal como la que tenemos en casa no es posible procesar la cantidad de datos que se genera. Incluso nosotros juntando toda la capacidad de cómputo que tenemos hay operaciones que nos toman hasta 30 días para resolver: junta información del SAT y procesarla es bastante complicado en el cómputo normal que tenemos. Una supercomputadora como la de Barcelona permite hace 314 billones de operaciones por segundo", señaló Jorge Luis, de la ATDT.
Por su parte, Mateo Valero, director del Centro de Supercómputo de Barcelona, indicó que el objetivo de la ciencia es hacer un mundo mejor, "eso nos anima a seguir trabajando". "Tenemos computadores muy rápidos, tenemos programas, tenemos personas, y tenemos IA. El país que no computa no compite. Ahora es el país que tenga computadores y datos propios podrá hacer cosas que de otra manera se las harán, y de otra manera se las harán, y no será soberano", dijo el español en su turno al micrófono.
AUTOR: REDACCIÓN.





No hay comentarios: