En 2025 se destinaron 6 mil millones de pesos a la policía estatal, pero los arrestos han ido a la baja año con año en el periodo de Alfredo Ramírez Bedolla.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, ha gastado cada vez más en la policía de su estado, pero cada vez hay menos arrestos, según revela una investigación realizada por EMEEQUIS.
Según información conseguida a través de transparencia, el presupuesto para la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán sufrió varios cambios a lo largo de la administración Bedolla, que inició en octubre de 2021.
Ese año, se invirtieron 4 mil millones 76 mil pesos aproximadamente en esa Secretaría. Para el siguiente año, el gobernador morenista decidió bajar el presupuesto para seguridad.
En 2022, el presupuesto para la institución fue de 3 mil millones 545 mil pesos, es decir, bajó casi 500 millones de pesos el total del dinero asignado a la policía estatal. En 2023, el presupuesto fue de 3 mil millones 931 mil pesos, mayor que el año anterior, pero sin llegar a alcanzar la cantidad del primer año en que entró Bedolla al gobierno michoacano.
En 2024, el presupuesto fue de 5 mil 192 millones de pesos, es decir, un aumento importante para la institución. Meses más tarde, según información oficial, en 2025, se destinaron 6 mil 4 millones de pesos a la policía estatal.
En noviembre de 2024, Bedolla dijo: “Estamos haciendo una gran inversión en seguridad pública para seguir reforzando este tema en el estado, con tecnología, con más armamento, con uniformes, con inteligencia, con patrullas para seguir consolidando la seguridad en el estado de Michoacán”.
Sin embargo, esta inversión, lejos de fortalecer la imagen del gobernador, pone en duda su eficiencia como funcionario público.
SUBIÓ EL PRESUPUESTO, PERO BAJARON LAS DETENCIONES
Michoacán vivió un aumento de presupuesto que no se vio reflejado en algunos de los indicadores de seguridad, por ejemplo, la cantidad de arrestos que ha hecho la administración de Bedolla, como así lo muestra información de transparencia obtenida por EMEEQUIS.
Según datos de 2018 a 2025, fue decreciendo el número de personas detenidas, siendo 2021 donde hubo una caída drástica que se sostuvo en años siguientes, como muestra el siguiente desglose:
En 2018 ocurrieron 4,234 detenciones, el número más alto.
- En 2019 ocurrieron 3,529 detenciones.
- En 2020 ocurrieron 3,213 detenciones.
- En 2021 ocurrieron 2,768 detenciones.
- En 2022 ocurrieron 2,475 detenciones.
- En 2023 ocurrieron 2,132 detenciones.
- En 2024 ocurrieron 1,569 detenciones.
- En 2025 han ocurrido 648 detenciones, reportándose hasta mayo de este año.
Por si fuera poco, durante los años que ha gobernado Bedolla, ha destacado la gran cantidad de policías sancionados en la entidad, como así lo muestra esta casa editorial luego de un análisis de los casos en transparencia.
En total, se han sancionado a cerca de 348 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, de 2021 a 2025.
De esos, dos fueron absueltos; otros cinco fueron “amonestados”; hubo dos arrestos, además de 156 remociones del cargo y otros 119 casos de “remolque” del cargo; y 64 más fueron suspendidos temporalmente, lo que dibuja parte de la dinámica de la corporación.
Estos números son preocupantes debido al avance de la delincuencia en el estado. El 1 de noviembre fue asesinado Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, frente a su familia. Su esposa, Grecia Quiroz, ahora ocupa el cargo, pese a las amenazas de muerte que ha recibido junto con su equipo.
Por si fuera poco, luego de las manifestaciones en memoria del político, se han suscitado momentos de represión en lugares como Morelia, aunque también destaca la Ciudad de México, dirigida de igual forma por un gobierno morenista.
El 9 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Plan Michoacán”, que busca pacificar el estado ante incidentes violentos y el avance del crimen organizado. Aún está en el aire la moneda, ¿esta nueva estrategia servirá o será otra política de seguridad que no logrará acabar con la violencia en Michoacán
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: NATHALIA ORTIZ, MARICARMEN GUTIÉRREZ ROMERO, MIGUEL ÁNGEL TEPOSTECO RODRÍGUEZ.






No hay comentarios: