El sacerdote Ernesto Baltazar desapareció el 27 de octubre en la colonia ampliación La Piedad en Tultepec.
La Diócesis de Cuautitlán dio a conocer la desaparición del presbítero Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, desde el pasado 27 de octubre. Fue visto por última vez en la colonia ampliación La Piedad en Tultepec.
A través de un comunicado, el Obispo de Cuautitlán, monseñor Efraín Mendoza Cruz, envió un mensaje a los feligreses, sacerdotes y religiosas, al señalar que el sacerdote “se encuentra en situación de persona desaparecida. Las autoridades civiles ya realizan las diligencias correspondientes conforme a los protocolos de búsqueda”.
También se menciona que la Diócesis se mantiene en disposición de colaborar dentro del marco legal.
Por los hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) emitió el boletín de urgencia para lograr su pronta localización.
En el comunicado, el obispo pidió a la iglesia a mantenerse en oración para la protección del sacerdote Ernesto Baltázar de 43 años.
“Pedimos también a nuestras comunidades parroquiales mostrar apoyo espiritual a su familia y acompañarlos con cercanía y solidaridad en estos momentos de preocupación”.
La Diócesis también hizo un llamado a evitar la difusión de información no verificada sobre el caso.
En 34 años, el crimen organizado ha asesinado a 67 sacerdotes católicos
De 1990 a 2024, 67 sacerdotes de la Iglesia católica han sido asesinados en lo que la iniciativa Diálogo Nacional por la Paz ha calificado como “una lucha por el territorio municipal” en México.
En entrevista con Animal Político, el padre Jorge Atilano, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, reveló que han tenido conocimiento sobre que recursos económicos de gobiernos municipales se han usado para financiar al crimen organizado.
“Anteriormente, el gran negocio era la siembra de la mariguana; después lo fue el tráfico de cocaína y drogas sintéticas; luego floreció la extorsión y el secuestro; pero ahora encontraron en las alcaldías un modo de acceder a recursos económicos para financiar proyectos criminales”, alertó el religioso.
El padre Jorge Atilano lamenta que no haya datos concretos sobre presbíteros amenazados en el país; pero dice que se estima que entre 2021 a 2022, hubo cerca de 800 incidentes de este tipo.
Pese a las agresiones o a que decenas de sacerdotes están asignados en zonas con altos índices de inseguridad, la Iglesia se ha mantenido en contra de la portación de armas.
FICHA DE BÚSQUEDA:
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.




No hay comentarios: