Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Asesinato del padre Bertoldo Pantaleón, en Guerrero, alerta sobre violencia contra eclesiásticos en México

Los ataques violentes cometidos contra miembros eclesiásticos en México no son casos aislados: en los últimos 34 años se han registrado 80 sacerdotes asesinados; 10 de ellos en el sexenio pasado y dos más durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, según el CCM.

El asesinato del párroco Bertoldo Pantaleón Estrada, hallado sin vida el 6 de octubre del 2025 en Guerrero, puso la atención pública en los ataques contra los sacerdotes, perpetrados en contextos de violencia, impunidad y desprotección frente a grupos del crimen organizado.  

Los ataques violentes cometidos contra miembros eclesiásticos en México no son casos aislados: en los últimos 34 años se han registrado 80 sacerdotes asesinados; 10 de ellos en el sexenio pasado y dos más durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, según el Centro Católico Multimedial (CCM).

De acuerdo con los datos del CCM, las entidades con mayor número de asesinatos de religiosos en las últimas tres décadas son: Guerrero, con 11 casos; la Ciudad de México, con ocho; Michoacán y Chihuahua, con siete: y Jalisco y Estado de México, con seis. 

El caso más reciente es el del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, de 58 años, desaparecido el pasado 4 de octubre en el municipio de Eduardo Neri, en la región Centro de Guerrero.  

Su cuerpo fue hallado dos días después, con heridas de bala dentro de su vehículo en un camino de terracería cerca de la carretera México-Acapulco. La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado. 

Casi un año antes, el 20 de octubre, fue asesinado el padre Marcelo Pérez Pérez, de 51 años, de la iglesia de Guadalupe y expárroco tzotzil de Simojovel en San Cristobal de las Casas. Acababa de oficiar misa y viajaba solo cuando, al subir a su vehículo, sujetos dispararon contra él, matándolo inmediatamente.  

El sacerdote era conocido por su trabajo pastoral y reconocido por su labor como defensor de los derechos humanos en la región. Denunció el aumento de la violencia en Chiapas y la incursión de grupos criminales; además fue mediador en un proceso de paz en Pantelhó cuando surgió el grupo de autodefensa “El Machete” en 2021 y 2022. Tras recibir múltiples amenazas, regresó a San Cristóbal de las Casas y convocó a varias peregrinaciones por la paz.    

En una entrevista con Proceso en 2021, al hablar sobre las preocupaciones por su seguridad personal y se negativa a tener una escolta el párroco expresó: “Soy pacifista (...) Busco la paz para el pueblo. Y la paz es más grande que la muerte”. 

El 22 de octubre de 2024, la fiscalía general del Estado de Chiapas, informó que las autoridades habían detenido un hombre, señalado de ser el supuesto autor material del homicidio, y no se reportan más avances en el caso.  

En su Reporte Anual 2024: “Violencia contra sacerdotes, religiosos e instituciones de la Iglesia católica en México”, el CCM contabilizó los ataques contra miembros de la Iglesia Católica durante el último sexenio y también desde 1990 hasta el 2024.  

En el reporte, el CCM ofrece datos e hipótesis de los más de 80 crímenes que han enlutado a la Iglesia de México durante dicho periodo. Además, respecto al sexenio del 2018 al 2024, contabilizó: 10 sacerdotes asesinados; 10 sacerdotes y religiosos violentados; y 26 templos atacados, profanados o asaltados a la semana.  

También destacaron que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se recibieron más de 900 extorsiones y amenazas de muerte contra miembros de la Iglesia Católica.  

A pesar de los numerosos ataques reportados, durante el sexenio pasado, los asesinatos de sacerdotes disminuyeron en relación con los sexenios anteriores. En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012- 2018) se reportaron 19 sacerdotes asesinados y dos desaparecidos; mientras que en el sexenio de Felipe Calderón (2006- 2012) los sacerdotes asesinados fueron 17.  

Respecto a los dos sacerdotes desaparecidos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a la fecha no se tienen noticias de su paradero. Ellos son el padre Santiago A´lvarez Figueroa de la dio´cesis de Zamora, desaparecido desde el 29 de diciembre de 2012. Y el padre Carlos O´rnelas Puga desaparecido el 3 de noviembre de 2013 en Tamaulipas.  

Durante estos años, varios asesinatos de sacerdotes han conmocionado a México e incluso resonado a nivel internacional por la crueldad de los hechos, el perfil de las víctimas o el contexto en el que sucedieron.  

Uno de esos casos de gran resonancia fue también uno de los primeros de los que se tiene registro: el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, fallecido el 24 de mayo de 1993 en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco. 

La entonces Procuraduría General de la República, atribuyó el homicidio del arzobispo de Guadalajara a una supuesta confusión entre sicarios del Cártel de Tijuana, que buscaban a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sin embargo, la versión fue ampliamente cuestionada, y la fecha no se ha logrado esclarecer el caso.  

Otros asesinatos que conmocionaron al país y suscitaron una reacción internacional fueron cometidos en 2022.  

El 17 de mayo de 2022, el padre José Guadalupe Rivas Saldaña, reconocido por si trabajo en la Casa del Migrante de Tecate, fue encontrado sin vida en un rancho de Tecate, Baja California, con signos de violencia.  

Ese mismo año, pero semanas más tarde, se registró el ataque contra los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, acribillados dentro de su iglesia cuando intentaban proteger a un hombre que estaba huyendo de un grupo criminal el 20 de junio del 2022 en Cerocahui, Chihuahua en la Sierra Tarahumara.   

El crimen fue condenado por la Compañía de Jesús, la ONU y otras organizaciones civiles. Ambos realizaban trabajo pastoral destacado y auxiliaban a las comunidades rarámuris de la zona. A pesar de la presión mediática, aún no hay detenidos por el caso.  

Y reportan ataques a Iglesias

Además de los casos de asesinatos de sacerdotes que realizaban importantes labores sociales en defensa de grupos en situación de vulnerabilidad, el CCM también ha registrado agresiones contra sacerdotes por otras razones, incluyendo robos y asaltos a iglesias. Los datos colocan a México como el primer país Latinoamericano con más ataques violentos a recintos sagrados.   

El reporte señala que ataques a sitios religiosos tiene las siguientes tendencias: 

42% concierne a profesionales del crimen organizado especializados en el robo de arte sacro;  

37%, es de grupos que atacan por diversos motivos de intolerancia y discriminación religiosa; y   

21% de las agresiones contra estos lugares es efectuado por delincuentes dedicados al robo exprés de objetos religiosos a menor escala y de escaso valor. 

“Entre 1993 y 1999, la profanación de recintos sagrados refiere un 2 por ciento por año; es decir, 4 recintos profanados por semana. De 2000 a 2006, la cifra incrementó al 4 por ciento equivalente a ocho templos agraviados semanalmente. De 2007 a 2024, creció al 12 por ciento, correspondiente a 26 iglesias agraviadas, es decir, un aumento de alrededor de 600% en casi dos décadas”, resaltó el CCM.  

De acuerdo con el documento, los ataques contra templos católicos se deben a dos razones: el “lucrativo tráfico de arte sacro” y por otra, la de sujetos que atacan santuarios y parroquias por “cuestiones antirreligiosas, motivos políticos, para cobrar derechos de piso y, en otros casos, para dejar constancia de sus presuntas ligas con sectas o cultos satánicos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hallan muerto a sacerdote de Mezcala, Guerrero; tenía dos días desaparecido

El cuerpo del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada fue localizado en el municipio de Eduardo Neri.

El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien fue reportado como desaparecido desde el pasado 4 de octubre, fue localizado muerto la tarde de este lunes en el municipio de Eduardo Neri, informó la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

Mediante un comunicado, la dependencia estatal dio a conocer que, tras tener conocimiento de los hechos, personal de la Policía Investigadora Ministerial y peritos de Servicios Periciales acudieron al sitio realizar las diligencias correspondientes.

Asimismo, señaló que inició una carpeta de investigación por homicidio calificado en agravio del sacerdote.


Iglesia lamenta muerte de párroco

El Consejo de Pastoral de la Parroquia de San Cristóbal lamentó el hallazgo sin vida del sacerdote y agradeció a la comunidad que se sumó a la búsqueda de Pantaleón Estrada.

Asimismo, invitó a velar “a quien durante 8 años estuvo frente a nuestra parroquia” e informó que el cuerpo llegaría a la comunidad alrededor de las 20:00 horas de este lunes.

La desaparición del sacerdote en Guerrero

Bertoldo Pantaleón Estrada, sacerdote en funciones de la parroquia de San Cristóbal en Mezcala, Guerrero, fue visto por último el pasado sábado 4 de octubre en la comunidad de Atzcala, municipio de Cocula.

“Ante los acontecimientos (…) en estos momentos ya he pedido a nuestras autoridades civiles que activen el protocolo de búsqueda y localización del padre Bertoldo”, señaló un comunicado firmado por José de Jesús González Hernández, obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, y Jorge Armando Vázquez Rodríguez, canciller-secretario.

Los religiosos pidieron a las “comunidades parroquiales” orar para que sea respetada la integridad del sacerdote y pueda ser localizado con bien, además de evitar especulaciones y mantener un espíritu optimista en medio de la adversidad.

Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano también hizo un llamado a la oración para la localización del miembro de su comunidad, mantener la esperanza y confiar en las autoridades.

“Que la Virgen de Guadalupe lo cubra con su manto de protección y nos guíe en la esperanza”, señaló la publicación.

Diversos integrantes de la Iglesia católica, organizaciones y parroquias —incluida la de San Cristóbal, en Mezcala— difundieron los comunicados y la ficha de búsqueda del padre Bertoldo.

Guerrero es uno de los estados más violentos del país: ocupa el sexto lugar en cuanto a homicidios dolosos, con 979 casos entre enero y agosto de este año, y se tiene registro de 4 mil 465 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con datos oficiales.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan al sacerdote Marcelo Pérez en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras oficiar una misa

El padre Marcelo Pérez era reconocido por su activismo en favor de los derechos humanos y de las comunidades indígenas en Chiapas.

Marcelo Pérez Pérez, sacerdote de la Iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue asesinado a balazos en dicho municipio la mañana de este domingo 20 de octubre tras oficiar una misa.

El padre Marcelo, como era conocido, iba en su vehículo al templo de Guadalupe luego de dar una misa en el templo del barrio de Cuxtitali cuando fue atacado a tiros por sujetos armados a bordo de una motocicleta.

Narco obligaba a sacerdotes para oficiar misas privadas en San Luis Potosí

Aunque los casos no son recientes, el vocero de la arquidiócesis de San Luis Potosí señaló que algunos sacerdotes han sido obligados a oficiar misas y otros sacramentos en fincas de presuntos delincuentes.

En distintas ocasiones, sacerdotes de las cuatro regiones del estado de San Luis Potosí han sido obligados por el crimen organizado a celebrar rituales católicos en propiedades privadas, admitió, el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales.

“Ha habido situaciones en las que ha habido ese tipo de exigencias, vamos a llamarlo así, tal vez de personas que pertenecen al crimen organizado, y que quieren un bautizo, que lo quieren en sus fincas, y que los tienen con ciertas características”, expuso ante medios locales.

Pastor cristiano es asesinado y su hija violada tras negarse a robo en templo en CdMx

Según los primeros reportes en medios, los tres presuntos agresores ingresaron al templo con la intención de robar el diezmo, pero ante la negativa del pastor, lo hirieron letalmente con un arma blanca.

Un sacerdote cristiano de 79 años fue asesinado en su casa, ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. Los presuntos agresores también golpearon a su esposa de 78 años, mientras que a su hija de 43 años la violaron.

Las agresiones fueron en la colonia Nueva Atzacoalco, alrededor de las 20:00 horas, donde además se reportó que robaron 30 mil pesos que correspondían al diezmo de los fieles cristianos, de acuerdo con lo confirmado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx).

Tras sus demandas de justicia y paz, jesuitas reciben amenazas indirectas

El padre Luis Gerardo Moro recalcó que desde la Compañía de Jesús no solo denuncian injusticias y violación a los derechos humanos, sino también “las políticas gubernamentales, y la militarización".

El padre Luis Gerardo Moro Madrid, provincial de la Compañía de Jesús en México, reveló que lejos de que la autoridad responda a sus demandas de justicia, y acabar con la violencia en el país, han recibido amenazas indirectas.

La Compañía de Jesús alzó la voz contra la autoridad federal y local, luego que el pasado 20 de junio dos sacerdotes jesuitas, Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, así como del guía de turistas Pedro Palma, fueron asesinados en Urique, Chihuahua, y sus cuerpos robados por un comando del templo Cerocahui.

Sacerdote de Michoacán denuncia golpiza: “Mi agresor se fue quitado de la pena porque no pasa nada”

El sacerdote Mateo Calvillo Paz fue golpeado en Queréndaro el 29 de junio. Tras estar hospitalizado unos días, fue dado de alta y aseguró que el hecho es reflejo de una sociedad violenta.

Para el sacerdote católico Mateo Calvillo Paz, no fue una sorpresa la agresión que sufrió hace unos días, cuando un hombre lo golpeó y le dejó lesiones en el rostro y otras partes del cuerpo. Calvillo afirma que el hecho es un reflejo de la violencia que viven los mexicanos, sin que haya autoridades que hagan algo para garantizarles la tranquilidad.

Van siete religiosos asesinados en lo que va del sexenio de AMLO: CCM

“México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el sacerdocio. Y esta cruda realidad nos la vuelve a confirmar", aseguró en entrevista con Apro, el sacerdote Omar Sotelo, director del Centro Católico.

Con el asesinato de dos sacerdotes jesuitas, ocurrido ayer lunes, en Cerocahui, Chihuahua, ya suman siete los sacerdotes asesinados durante el tiempo que lleva el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señala el sacerdote Omar Sotelo, director del Centro Católico Multimedial (CCM), institución eclesiástica que lleva el recuento de estos casos.

Entrevistado por Apro, Sotelo señala que “con los asesinatos de estos dos religiosos jesuitas, ya son siete los crímenes contra sacerdotes ocurridos durante este sexenio”.

Dos sacerdotes jesuitas son asesinados en Chihuahua; sujetos se llevan sus cuerpos

La Compañía de Jesús condenó los hechos violentos en los que los sacerdotes perdieron la vida. Además, exigió justicia y la recuperación de los cuerpos de los religiosos que presuntamente “fueron sustraídos del templo por personas armadas”.

Dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados a balazos al interior de la iglesia del pueblo de Cerocahui, en el municipio de Urique, Chihuahua.

Los hechos ocurrieron ayer alrededor de las 18:00 horas, cuando un hombre que era perseguido por sujetos armados entró al centro religioso. Ahí, los agresores ultimaron a la víctima.

Sacerdotes asesinados no pertenecían a ningún grupo de la delincuencia: vocero de Guerrero

Una línea de investigación se desprende de "una fricción entre algunos vehículos al momento de la salida del baile, dentro de los cuales se encontraba el vehículo donde viajaban los sacerdotes y sus acompañantes".

Luego de que la Fiscalía del estado vinculara a uno de los sacerdotes asesinados con un grupo delincuencial, el vocero de Seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, afirmó que ninguno de los dos pertenecía a la delincuencia organizada.

En un comunicado, la vocería expuso que por los hechos ocurridos el pasado 5 de febrero, donde fueron privados de la vida los sacerdotes Germaín Muñiz e Iván Añorve, resultaron lesionados 3 de los 4 acompañantes; dos de ellos “se encuentran en buen estado de salud” pero en el caso del tercero no, por lo que “está siendo debidamente atendido en el hospital del ISSSTE en Acapulco”.

Religiosos exigen a fiscal identificar a qué cártel pertenecía cura ejecutado en Guerrero

Sacerdotes del obispado Chilpancingo-Chilapa exigieron al fiscal estatal Xavier Olea Peláez que determine concretamente a qué grupo delictivo pertenecía el párroco Germaín Muñiz García y exhortaron al funcionario estatal a “que no se limite a hacer simples señalamientos”.

El vocero de la diócesis, Benito Cuenca Mayo, dio lectura a un comunicado donde señaló que la postura del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) dañó la reputación del presbítero asesinado junto al párroco Iván Añorve Jaimes; los religiosos también exigieron a las autoridades ministeriales que realicen una investigación objetiva y “no hacer declaraciones basadas en supuestos hechos”.

La “delincuencia organizada”, responsable del asesinato de dos párrocos en Taxco: Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores responsabilizó a “la delincuencia organizada” del asesinato de los sacerdotes Iván Añorve Jaimes y Germaín Muñiz García, ocurrido la madrugada de ayer en Taxco de Alarcón.

Según el mandatario, los presbiterios tuvieron “un altercado” con sicarios durante la fiesta de La Candelaria –en el poblado de Juliantla–, organizada por Federico y José Manuel Figueroa, familiares del extinto cantautor Joan Sebastian.

Un nuevo récord: 21 sacerdotes han sido asesinados en México en poco más de 5 años del sexenio

Este sexenio ha sido el más fatal en crímenes en contra de ministros de la Iglesia Católica. El Centro Católico Multimedial contabilizó 45 asesinatos de sacerdotes de 1990 a 2017; es decir, 10 en promedio por sexenio. En lo que va de este, ya ocurrieron 21 muertes violentas de ministros católicos; dos de ellas, la madrugada del lunes en la carretera Taxco-Iguala en Guerrero. La cifra supera a la del sexenio anterior cuando gobernó Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y se contabilizaron 17 eclesiásticos asesinados. La Ciudad de México y Guerrero se convirtieron en los sitios con más riesgos para ejercer el sacerdocio.

En la última década, México se convirtió en el ministerio más peligroso con el mayor número de sacerdotes asesinados y secuestrados, según la agencia Fides, un órgano de información de las Obras Misionales Pontificias de El Vaticano, cuyo panorama coincide con el que hace la Unidad de Investigación del Centro Católico Multimedial (CCM) en nuestro país.

Asesinan a dos sacerdotes en la carretera Taxco-Iguala, Guerrero

El ataque con disparos por el que murieron los dos sacerdotes, Germaín Muñiz García e Iván Añorve, ocurrió durante la madrugada de este lunes.

Dos sacerdotes murieron al sufrir un ataque con disparos en la carretera Taxco-Iguala, Guerrero, la madrugada de este lunes.

Los sacerdotes fallecidos son Iván Añorve Jaimes, párroco de La Sagrada Familia, en Las Vigas, municipio de San Marcos, y Germaín Muñoz  García, párroco de San Cristóbal en Mezcala, Guerrero.