Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Fallas en el SAT y contratos opacos, rasgos de la 4T

En su edición de noviembre, Proceso revela que el SAT, alertado por la FGR, tiene graves fallas en su plataforma “SAT ID” que ponen en riesgo los datos de 66 millones de contribuyentes. Esta publicación también expone el festín de contratos millonarios para los amigos de Adán Augusto.

El apetito recaudatorio de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación, para hacer frente a la incesante carga de los programas sociales, está lejos de las garantías de seguridad de la información de los cautivos contribuyentes mexicanos.

En abril último, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) fue advertido por la Fiscalía General de la República (FGR) de serias fallas en la plataforma “SAT ID” que tienen en peligro latente la información de los contribuyentes en México.

Las debilidades de seguridad de la herramienta desarrollada durante la gestión de Raquel Buenrostro, ahora secretaria Anticorrupción, para realizar trámites en línea ante la oficina recaudadora, permiten que una persona se acredite y pueda acceder a la información personal y financiera de otra.

En su edición de noviembre que se puede adquirir en este enlace, en el reportaje "El candado que cualquiera puede abrir y pone en peligro a 66 millones de contribuyentes" Proceso da a conocer el demoledor peritaje de la FGR y comprobó el acceso a la información de funcionarios del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

También, en la seguidilla de revelaciones sobre la actividad empresarial del coordinador de Morena en el Senado y sus allegados, la edición que empezó a circular este primero de noviembre publica una serie de reportajes sobre el festín de contratos multimillonarios para Adán Augusto López Hernández y amigos en estados controlados por Morena, especialmente en Veracruz, Quintana Roo, Chiapas y Baja California. Buena parte de los recursos de salud en esas entidades han acabado en contratos en favor de Mario Manuel Guerra Mabarak y de Fernando y Carlo Padilla, amigos también de Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En Michoacán, una de las entidades donde el lopezobradorismo se consolidó con la diáspora del desaparecido PRD, el Estado mexicano ha perdido capacidades frente a la delincuencia organizada. El asesinato del representante de los productores de limón, Bernardo Bravo, es la más reciente y ominosa expresión de cómo se han borrado las fronteras entre la legalidad y la delincuencia al amparo de la política en un estado que está, literalmente, minado.


De igual manera abordamos que el trasiego de drogas a Estados Unidos desde Sudamérica ha detonado ataques del Departamento de Guerra de la administración Trump sobre lanchas en el Caribe y Pacífico, en las fronteras marítimas de México. Los bombardeos, considerados ilegales por la comunidad internacional, no deben ser desestimados por el gobierno de Sheinbaum, consideran los reportes recogidos por Proceso en Washington y Bogotá.

En Economía el llamado “segundo piso de la transformación” representa el segundo piso de contratos para las empresas favorecidas desde el gobierno anterior: Operadora CICSA, de Carlos Slim; ICA, Mota Engil e INDI, encargadas de poner en marcha el megaproyecto ferroviario del gobierno de Sheinbaum. 

La cúpula empresarial, en tanto, se disputa el control del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con miras a la renovación de su dirigencia luego de la gestión de Francisco Cervantes, caracterizada por su cercanía a Palacio Nacional desde el sexenio anterior y su silencio ante las reformas económicas y políticas que le han restado competitividad al país.

En otro proyecto empresarial anunciado por la presidenta Sheinbaum, la ampliación de la infraestructura portuaria y de gas en Baja California, la sociedad y organizaciones como Ballena o Gas y Ensenada Digna se han movilizado en torno de la disyuntiva ante la opacidad y el impacto de las obras en la fauna marina, las playas y el desarrollo urbano en la península.

En esta edición del 49 aniversario de Proceso, los lectores también encontrarán una crónica sobre los dos primeros meses de la novel Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus esfuerzos, entre divisiones, por consolidar el régimen de Morena.

Además, se presenta el reportaje "Desaparecer en las morgues", que explica cómo el Estado mexicano, mediante las fiscalías, representan laberintos de pesadilla para los familiares de los desaparecidos.

En la sección Cultura nuestros suscriptores podrán leer una entrevista con la escritora méxico-estadunidense Jennifer Clement, autora de la novela La viudad de Basquiat, que en una nueva edición cuenta la relación de Suzanne Mallouk con el célebre artista neoyorkino del grafiti Jean Michel Basquiat.

Además, en Nayarit ha surgido el Movimiento Ciudad de las Artes Resiste, ante el avanzado proyecto de las autoridades por derrumbar la Ciudad de las Artes en Tepic, para crear un estadio de futbol en la capital del estado. La sociedad organizada tiene, por ahora, una suspensión judicial para impedir la demolición. Los ciudadanos han pedido la intervención presidencial, sin tener aún respuesta.

En Deportes, Proceso presenta a sus lectores desde Narok, Kenia, el reportaje “Presas de los hombres ‘hiena’”, que cuenta el maltrato al que son sometidas las atletas kenianas por parte de hombres que se les acercan como entrenadores, pero que terminan explotándolas y violentándolas, muchas veces hasta la muerte.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply