Los pagos se habrían realizado durante el último año de gobierno del priista Sergio Baños Rubio, miembro del grupo político del exgobernador Omar Fayad Meneses.
La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) detectó pagos por más 20 millones de pesos a personas de las que no tiene certeza que hayan laborado en el ayuntamiento de Pachuca, pero fueron parte de la nómina municipal durante 2024, el último año del entonces alcalde priista Sergio Baños Rubio, miembro del grupo político del exgobernador Omar Fayad Meneses.
Ese monto forma parte de las observaciones por 47 millones 354 mil 428.33 pesos que el ente fiscalizador detectó en el segundo informe de la cuenta pública 2024, entregado el 31 de octubre al Congreso estatal.
Entre las irregularidades también identificó que no existe comprobación de la cantidad de residuos sólidos urbanos depositados en el relleno sanitario que se ubica en el ejido de El Huixmí, por lo que 23.5 millones de pesos pudieron ser cargados al erario como confinamiento de desechos que no llegaron al basurero o, al menos hasta ahora, de los que no se puede acreditar existencia y destino.
Por los posibles “aviadores”, la ASEH emitió tres observaciones: la primera es por 18 millones 49 mil 78 pesos en la partida de Personal eventual; la segunda, de 2 millones 565 mil 829 pesos en la Otras prestaciones sociales y económicas, que corresponde al personal eventual, y la tercera por 419 mil 131 pesos, por un “retroactivo” para “empleados eventuales” de los que tampoco “se tiene la certeza que pertenezcan a la plantilla”.
En los tres casos, el órgano de fiscalización expuso que revisó “las pólizas de diario, reporte de nómina, comprobante fiscal digital por internet, analítico de plazas y servicios personales, listas de raya”, así como “estados de cuenta, contratos y reportes de actividades” sin que se acreditaran las contrataciones, funciones desempeñadas y presencia de las personas que recibían dinero del ayuntamiento.
Aunque en 2024 los primeros ocho meses estuvieron a cargo del edil Baños Rubio, quien cedió el mando en septiembre al actual alcalde morenista Jorge Reyes Hernández, la ASEH confirmó que las observaciones competen únicamente al periodo del miembro político del denominado Grupo Plural Independiente (GPI), conformado por el hoy embajador de México en Noruega, Omar Fayad, tras su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en junio de 2023.
La administración de Sergio Baños tampoco presentó evidencia de la entrega de roscas de reyes, por las que cargaron al erario 2 millones 876 mil 220 pesos. La auditoría expuso que el gobierno municipal entregó identificaciones oficiales de supuestos beneficiarios, más recibos con firmas y sellos de delegados, pero que es insuficiente para acreditar que el producto en realidad se compró y que fue correctamente distribuido.
El municipio tampoco presentó los tickets de pesaje inicial y final para determinar la cantidad de desechos que ingresaron al sitio de disposición final en el Huixmí, según lo reportado en sus bitácoras diarias, semanal, mensual y ticket por unidad de manera general, por lo cual no se acredita el gasto de 27 millones 785 mil 308.86 pesos.
De igual forma, en la partida de Mantenimiento de vehículos no presentó la solicitud de servicio y requisición, bitácora y evidencia gráfica de los trabajos supuestamente realizados a las unidades municipal, por lo cual no acreditó 72 mil 654.04, en tanto que en Material de combustibles no comprobó los “recorridos u oficios de comisión del personal” que justifiquen el uso de 441 mil 988.17 pesos. En Prensa y publicidad, también hay 999 mil 998.49 pesos sin justificar.
Exsecretario particular de Fayad debe justificar 24.7 mdp
Mineral de la Reforma, conurbado de Pachuca y el segundo municipio metropolitano en dimensión poblacional, tuvo observaciones por 24 millones 788 mil 782.80 pesos durante el último año de gobierno de Israel Félix Soto, uno de los dos exsecretarios particulares de Omar Fayad desde que el hoy embajador era alcalde de Pachuca (2006-2009) y hasta su elección como gobernador (2016); el segundo era Martiniano Vega Orozco, exoficial mayor preso por cuatro cargos por presuntos delitos de corrupción y una sentencia de 12 años por peculado agravado.
Félix, secretario de la Política Pública –una dependencia de reciente creación– durante la primera parte del mandato de Fayad, fue impulsado por su jefe político para la candidatura priista al gobierno de Hidalgo en 2022. Cuando Omar renunció al PRI y creó el GPI, Israel no se sumó públicamente, entre versiones al interior del grupo político del hoy embajador de distanciamiento.
Israel Félix pidió licencia en marzo de 2024 con la intención de participar en el proceso electoral en el que, en lo estatal, se renovaron diputaciones locales, y en lo federal las cámaras de Diputados y Senadores. Fue sustituido de forma interna por Fernando Escalante Sánchez –su suplente y afín políticamente–, hasta septiembre, cuando tomó posesión el actual edil morenista Eduardo Medécigo Rubio.
La ASEH detectó en la segunda revisión a la cuenta pública de aquel año que en la partida Sueldos a personal eventual el municipio no acreditó 923 mil 74 pesos, porque “no presentó actividades detalladas del personal de enero a junio de 2024, evidencia detallada de las actividades realizadas, solicitudes de pago de las áreas responsables a Recursos Humanos posterior al cumplimiento de las actividades asignadas al personal, timbrado de comprobantes fiscales digitales por internet, listados del personal contratado con firmas e identificaciones”; además, no se apegaron a los lineamientos del Programa de Empleo Eventual 2024, que tenía como meta 20 vacantes.
En la partida de Mantenimiento de vehículos del ejercicio fiscal 2023, el municipio no presentó requisiciones y bitácoras que acredite 354 mil 134.25 pesos, tampoco relación de movimientos de las tarjetas inteligentes de monedero electrónico ni tickets de la gasolinera firmados por los usuarios que justifiquen 2.5 millones de pesos según la póliza número EGR1301 de fecha 9 de febrero de 2024, y 1.5 millones según la póliza EGR1300 del 2 de marzo de 2024.
Tampoco proporcionó evidencia de un supuesto seguro contratado para vehículos que costó 2 millones 553 mil 686.84 pesos, mientras que en la partida de Servicios profesionales, el municipio no presentó el Programa de ordenamiento ecológico local aprobado, publicado e inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como también los dictámenes por parte de los peritos, por los que se dispusieron de 1 millón 409 mil 498.94 pesos e, incluso, hubo demandas laborales por incumplimiento.
Entre los posibles faltantes están 317 mil 907.60 pesos cargados a la partida de Arrendamiento de fotocopiadoras, pero el municipio no presentó la relación de reportes de servicios realizados y reportes de servicio técnico, sólo la póliza número EGR1957, el 14 de mayo de 2024.
Sin evidencia también, otro cargo por 2 millones 266 mil 797.83 pesos de la partida “Otros materiales y artículos de construcción y reparación”, registrado en la póliza número EGR3741, de fecha 19 de agosto de 2024.
En Ayudas sociales a personas, el municipio no presentó listados de beneficiarios, recepción del beneficio, bases del programa, evidencia gráfica, reglas de operación y estudio socioeconómico que validen la salida de 8 millones 806 mil 277.80 pesos, y en la misma partida tampoco justifica otros 459 mil pesos; además, hay 839 mil 75 pesos registrados como “adquisición de semillas” para el programa "produciendo contigo", pero no hay constancia de los beneficiarios.
Igualmente, según el dictamen de la auditoría estatal, Mineral de Reforma otorgó licencias a diversos giros para la venta de bebidas alcohólicas, pero no las cobró, lo que generó un posible daño al patrimonio municipal por 376 mil 818.94 pesos.
Pachuca y Mineral de la Reforma concentran el 52 por ciento de las observaciones por 137 millones 961 mil 680.98 pesos que la ASEH hizo a municipios.
Después de ellos, el tercer municipio con más observaciones fue Zempoala, con 10 millones 663 mil 384.70 pesos.
El ayuntamiento que estuvo encabezado hasta el 31 de agosto por Jesús Hernández Juárez (PRI) y después por Sinuhé Ramírez Oviedo (Nueva Alianza), no presentó evidencia de desalojo de excavación, tepetate, renta de maquinaria y mano de obra por la cual registró la salida de 1 millones 456 mil 619.74 pesos, además de que tuvo conceptos de obra facturados, pagados y no ejecutados por 214 mil 310.33 en el contrato PMZ-REPO-083/2024-005, denominada Escaleras de plaza todos los Santos, en la localidad de Zempoala.
Sin embargo, la mayor carga de dinero no justificado está en la partida de Ayudas sociales, con 5 millones 429 mil 437.64 pesos en “Apoyos a comunidades” por las que no hay solicitud del beneficiario, agradecimiento, presupuesto, expediente técnico y evidencia gráfica del apoyo recibido.
También, en Apoyos a instituciones educativas, no presentó expediente técnico para determinar el monto del monto otorgado, así como la evidencia de la aplicación de 256 mil pesos.
Igualmente hubo cargos como el del comprobante fiscal digital por internet 7DC2CA de fecha 8 de agosto de 2024, pagado mediante transferencia electrónica número 719175 ese mismo día, por presentación de grupos artísticos, pero al revisar los programas de corrida de toros del 16 de septiembre de 2024, fiestas patrias Zempoala 2024, Xantolo en Zempoala 2024, día del músico, festejos navideños, listado de entrega de arcones e invitación a cena de fin de año correspondiente a la partida de Festividades públicas, no se encontró que esas agrupaciones se hayan presentado.
Con más monto por aclarar sigue el municipio de Zapotlán, con probables recuperaciones por 8 millones 482 mil 183.21 pesos (1 millón 924 mil 802.76 pesos en Gastos de orden social y cultural), y Huejutla de Reyes, con 7 millones 54 mil 676.25 pesos, principalmente en la desincorporación o baja de bienes y falta u omisión de documentación comprobatoria y justificativa de obras y pagos.
En total, la ASEH observó 211 millones 404 mil 902. 41 pesos en el segundo informe de la cuenta pública 2024, que también incluye 49 millones 359 mil 646.34 pesos a organismos descentralizados municipales y 24 millones 83 mil 575.09 pesos a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL HÁVEZ.



No hay comentarios: