Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Autoridades dicen que ataque contra alcalde de Pisaflores fue directo: cinco impactos en el cuello

Miguel Bahena Solórzano fue atacado a tiros por dos sujetos mientras se encontraba afuera de su vivienda.

El ataque contra Miguel Bahena Solórzano, alcalde de Pisaflores, Hidalgo, fue directo: al menos cinco impactos de arma de fuego en el cuello, después de que dos sujetos dispararan contra él cuando se encontraba afuera de su domicilio. 

Con base en el primer reporte que hizo la policía municipal para requerir apoyo, el edil?fue atacado a tiros mientras se encontraba afuera de su vivienda, en la calle Ignacio Rubio, casi esquina con camino a Chalahuite, una localidad de apenas mil habitantes, con terreno de sierra.

Eran las 21:15 horas del lunes 20 de octubre. A partir de ese momento, el municipio desplegó un operativo que fue reforzado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SEPH) asignados a la región y, posteriormente, por la Guardia Nacional y las policías de los ayuntamientos aledaños a Pisaflores, que se ubica en la Sierra Gorda, entre La Misión y Chapulhuacán, en los límites con San Luis Potosí. Hasta ahora, la búsqueda de los posibles responsables no ha arrojado resultados. 

El despliegue incluye el recorrido por caminos rurales y comunidades entre Pisaflores y los municipios serranos aledaños por los que pudieron escapar dos hombres que, al momento de disparar directamente con Bahena hasta ultimarlo, viajaban en una motocicleta. Sin embargo, las autoridades no descartan que contaran con más cómplices que les facilitaran el escape. También, se instalaron filtros de revisión en carretas y el operativo será reforzado en las próximas horas. 

Bahena Solórzano se encontraba con su hermano afuera del domicilio, conviviendo. Después del ataque fue trasladado de urgencia a la clínica del municipio, en la localidad de La Estancia, pero el personal médico confirmó que llegó sin signos vitales. 

En el sitio del ataque, peritos en criminalística, junto con médicos forenses y agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo realizan el procesamiento del lugar. 

Horas antes del atentado, Miguel Bahena recorrió comunidades de Pisaflores, uno de los municipios afectados por la perturbación tropical 90-E, y posteriormente subió un vídeo a su cuenta de Facebook para dar a conocer los daños ocasionados?por las lluvias, que incluía 30 viviendas afectadas?por?deslaves, inundaciones, colapso de muros y filtraciones de agua; además, dijo que 90 por ciento de las carreteras de 52 comunidades habían sido afectadas.? 

Fue tras ese retorno que se reunió con su hermano en su domicilio, con quien estuvo hasta el instante en el que fue asesinado. 

El gobernador Julio Menchaca Salazar lamentó el fallecimiento: “Expreso mi solidaridad y condolencias a sus seres queridos ante esta pérdida”, al igual que los integrantes de su gabinete y ediles de diferentes expresiones políticas, en tanto que la senadora y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano Austria externó: “No podemos permitir que esto suceda y actuemos como si no pasara nada. Es condenable y los hidalguenses debemos exigir justicia por este y muchos crímenes que quedan en la impunidad”. 

Al condenar el atentado, el Comité Ejecutivo Nacional del Verde Ecologista de México (PVEM) –quien postuló a Bahena Solórzano a la presidencia municipal–, hizo un llamado a las autoridades de Hidalgo para que realicen una investigación "inmediata, exhaustiva y transparente, que conduzca al esclarecimiento de los hechos y a la detención y castigo de los responsables de este lamentable crimen". 

En la "condena enérgica y consternación" expresada a través de un comunicado, el instituto político sostuvo que no se puede permitir "que la violencia siga minando la democracia y la seguridad de las comunidades". 

Miguel Bahena fue hijo de Simón Bahena Reyes, quien gobernó Pisaflores de 1976 a 1979, postulado por el PRI, y de Margarita Solórzano Cabrera, ambos docentes de formación. Bahena estudió la licenciatura en Derecho en el Centro Hidalguense de Estudios Superiores (Cenhies). En su candidatura fue acompañado por Silvestre García Márquez en la suplencia. 

Bahena Solórzano es el primer alcalde asesinado de entre quienes fueron electos para el periodo 2024-2027. El último asesinato de un presidente municipal en funciones en Hidalgo había sido el de Manuel Aguilar García, de Zapotlán, baleado por un grupo armados afuera de su domicilio, ubicado en la localidad de Acayuca, en la zona metropolitana de Pachuca, el 10 de junio de 2021, y le había antecedido el de Alejandro González Ramos, entonces edil de Pacula, en un ataque armado en un camino de terracería, rumbo a la comunidad de Jiquilpan, el?3 de mayo de 2018.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Asesinan a balazos a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El Partido Verde pidió que las autoridades lleven a cabo una investigación 'inmediata, exhaustiva y transparente', con el fin de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

El presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano, de 47 años de edad, fue asesinado la noche del lunes frente a su domicilio, ubicado en la comunidad de La Estancia.

De acuerdo con versiones periodísticas, el ataque ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando presuntamente dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon directamente contra el edil, militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Según estos reportes, el alcalde recibió al menos cinco impactos de bala.

El presidente municipal fue trasladado de inmediato a una clínica particular, donde los médicos confirmaron a su llegada que ya no presentaba signos vitales.

Tras el ataque fue desplegado un operativo de seguridad en la zona, sin que hasta el momento se conozcan datos sobre personas detenidas en relación con el homicidio.

Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), condenó el crimen y exigió una investigación a fondo. A través de un comunicado, el dirigente estatal del partido, Avelino Tovar Iglesias, dijo: “Con profunda consternación lamentamos el asesinato del presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y al pueblo de Pisaflores.”

El PVEM pidió que las autoridades lleven a cabo una investigación “inmediata, exhaustiva y transparente”, con el fin de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Aseguró que no se puede permitir “que la violencia siga minando la democracia y la seguridad de las comunidades”.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, expresó su consternación por el asesinato en un mensaje difundido en redes sociales: “Lamento el fallecimiento de Miguel Bahena, presidente municipal de Pisaflores. Expreso mi solidaridad y condolencias a sus seres queridos ante esta pérdida. Descanse en paz”.

Por su parte, el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, recordó en su cuenta de X que Hidalgo “vive la emergencia provocada por las lluvias y agravada por la indolencia del gobierno”, por lo que el homicidio del alcalde “refuerza el argumento de autoridades incapaces y omisas”.

“La respuesta de Morena será la descalificación y el insulto. En el gobierno de Julio Menchaca no hay reflexión ni autocrítica. Lo suyo es la frivolidad y la soberbia”, apuntó.

La senadora priista y excandidata a la gubernatura, Carolina Viggiano, lamentó el asesinato de Bahena mediante un mensaje en redes sociales. “No podemos permitir que esto suceda y actuemos como si no pasara nada, es condenable y los hidalguenses debemos exigir justicia por este y muchos crímenes que quedan en la impunidad. ¡No normalicemos la violencia!”, señaló.

El lunes, el alcalde publicó un video en redes sociales en el que informó sobre los daños provocados por las recientes lluvias en el municipio. Bahena Solórzano informó que 30 viviendas habían resultado afectadas, al igual que escuelas, infraestructura hidráulica y espacios públicos.


También advirtió que el 90% de las carreteras de las 52 comunidades que integran el municipio presentan daños severos. “Nuestras máquinas siguen trabajando, y las máquinas del Gobierno Federal también siguen trabajando. Estamos muy agradecidos y muy contentos por este apoyo”, dijo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum pide a damnificados de Tianguistengo, Hidalgo, pensar bien su voto tras quejas contra alcalde

Claudia Sheinbaum recorrió Tianguistengo, uno de los municipios más afectados por las lluvias en Hidalgo, donde supervisó la entrega de apoyos a los damnificados.

Durante su visita al municipio hidalguense de Tianguistengo, uno de los más afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida por habitantes que expresaron su inconformidad con el alcalde Febronio Rodríguez.

Ante las quejas, Sheinbaum respondió con un mensaje a los presentes, pidiéndoles “pensar bien su voto la próxima vez”, en referencia al desempeño de las autoridades locales.

El alcalde señalado, Febronio Rodríguez, pertenece a la alianza Panal-Morena, el mismo partido que respalda a la mandataria federal, lo que generó comentarios sobre el tono crítico de su declaración.

La visita de Sheinbaum a Tianguistengo formó parte de su recorrido por zonas afectadas en Hidalgo, donde supervisó apoyos a damnificados y reiteró su compromiso de que la Federación acompañará los trabajos de reconstrucción en los municipios dañados por las lluvias.


Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca revisan atención a comunidades de Hidalgo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó este sábado al Aeropuerto Nacional “Ing. Juan Guillermo Villasana” de Pachuca alrededor de las 12:30 horas, donde fue recibida por el gobernador Julio Menchaca Salazar para coordinar acciones en apoyo a las zonas afectadas por el huracán Priscila. Durante su visita, las autoridades estatales y federales supervisaron la aplicación del Plan DN-III-E, enfocado en atender a las comunidades más afectadas por las lluvias en la Sierra y la región Otomí-Tepehua.

Tras una reunión de evaluación, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca se trasladaron hacia las regiones Otomí-Tepehua y Sierra de Hidalgo, para supervisar directamente las condiciones de las comunidades y las labores de auxilio en curso.

Por la mañana, la mandataria visitó Tampico, Tamaulipas, y al mediodía llegó a Pachuca como parte de su recorrido por las entidades afectadas por las lluvias.

El gobernador Julio Menchaca destacó el respaldo del Gobierno Federal y la colaboración entre instituciones para restablecer caminos, garantizar atención médica y mantener los puentes aéreos que facilitan el traslado de suministros hacia zonas de difícil acceso.

De acuerdo con información reciente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el operativo aéreo desplegado en Hidalgo involucra 14 helicópteros —12 de la Fuerza Aérea Mexicana y dos de la Guardia Nacional—, con un total de 62 vuelos realizados hasta el jueves.

Estas acciones permitieron atender a 82 comunidades mediante la entrega de 7 mil 318 despensas, 4 mil 614 litros de agua, la evacuación de 37 personas y la instalación de 14 plantas de energía eléctrica.

Las operaciones de apoyo se concentran principalmente en Tepehuacán, Tianguistengo y Huehuetla, con bases logísticas en Zimapán, Zacualtipán y Pachuca.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que continúan los trabajos de reparación en 114 tramos carreteros afectados por deslaves y deslizamientos de tierra.

FUENTE: CRITERIO
AUTOR: REDACCIÓN.

Hidalgo reporta 21 muertos, 43 desaparecidos y 28 municipios afectados por las lluvias

El gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que hay 234 caminos afectados, 130 cerrados, 87 abiertos parcialmente, 17 abiertos totalmente y 24 puentes colapsados.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar confirmó 21 fallecimientos tras el paso del huracán Priscila en el estado. 

A cuatro días del mayor impacto por el fenómeno hídrico en el territorio, principalmente en la Sierra Otomí-Tepehua y la Sierra Alta, 43 personas permanecen como no localizadas, informó el mandatario.

De los 84 municipios de la entidad, 28 tuvieron afectaciones por las lluvias, pero en 23 se registraron los mayores daños: Molango, Nicolás Flores, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Jacala de Ledezma, Xochiatipan, La Misión, Yahualica, Lolotla, Zacualtipán de Ángeles, Metztitlán y Zimapán. 

Mientras que Tasquillo, Huejutla de Reyes, Acaxochitlán y Atlapexco recibieron los máximos niveles de lluvia entre el 6 y el 9 de octubre, con 32.5, 68, 150 y 129 milímetros, respectivamente, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.? 

Por la información que recibió de las áreas de gobierno, Menchaca dijo en un enlace desde el aeropuerto Guillermo Villasana de Pachuca a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional que hay 234 caminos afectados, 130 cerrados, 87 abiertos parcialmente, 17 abiertos totalmente y 24 puentes colapsados. 

Mencionó que este domingo 12 de octubre se establecieron tres puentes aéreos para llegar a sitios incomunicados con alto impacto por el siniestro. “No fueron antes por las condiciones climáticas”, justificó, además de referir la instalación de 46 albergues, donde se encuentran 2 mil 530 personas. 

Los puentes aéreos, de acuerdo con el ejército, permitieron vuelos de reconocimiento a once comunidades aisladas de Molango, Metztitlán, Zacualtipán, Tianguistengo y Calnali, a donde igualmente llevaron víveres. 

La cifra oficial de muertos fue actualizada después de una rectificación de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que el sábado afirmó que Hidalgo sumaba 22 decesos, pero el domingo regresó a 16 tras la negativa del estado, que señaló imprecisión; sin embargo, el último dato, de 21 fue validado por la instancia de procuración de justicia. 

Pobladores en las regiones siniestradas creen que el número podría ser mayor y que es posible que haya víctimas entre escombros, por derrumbes de caminos, de cerros y naturaleza que han incomunicado poblados enteros. 

Las?autoridades estatales registran 33 mil 121 metros cúbicos de piedra y lodos acumulados por derrumbes en distintos tramos, escombros que incomunican total o parcialmente comunidades. 

En las últimas horas, vía?aérea han sido trasladadas de comunidades siniestradas?diez personas que requerían atención médica urgente.?Seis de ellas, provenientes del municipio de San Bartolo Tutotepec:?una con fibrosis pulmonar, una con diabetes mellitus que requiere amputación de un dedo, una con fractura de cadera y posiblemente de fémur, dos con enfermedad renal crónica y una con crisis de asma bronquial. 

Asimismo, cuatro menores de edad, originarios de los municipios Tianguistengo y Huehuetla, fueron ingresados al Hospital del Niño DIF para atención urgente. 

Los pobladores piden que continúe?el arribo de despensas, medicamentos y agua potable a las familias más afectadas, entre ellas también se encuentran las de las comunidades de Tlacolula, Cochinillo y Hormiguero, del municipio de?Tianguistengo.? 

La sociedad civil también se ha organizado con colectas y envío de víveres. Migrantes hidalguenses en Estados Unidos?pagaron la renta de un helicóptero para llevar alimentos y medicinas a Joquela, una localidad de Tianguistengo que quedó sepultada en lodo. En ese municipio, al menos seis personas fallecieron y los vecinos buscan a una menor. 

El?impacto del huracán Priscila también ha dejado afectaciones al agro: de acuerdo con reportes preliminares, se estiman alrededor de 5 mil 800 hectáreas afectadas y más de 2 mil 800 productores impactados, lo que compromete la estabilidad económica de esta región agrícola. 

En tanto se restablecen las vías de comunicación y los servicios en las localidades que presentan mayores afectaciones, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) anunció la suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles educativos en 34 municipios, hasta nuevo aviso. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que como parte del Plan DN-III-E que aplica en el estado, dispone de dos aeronaves, seis lanchas y ocho drones también empleados para la búsqueda de personas no localizadas, y que hasta el momento han retirado 12 ml 827 milímetros cúbicos de piedras y tierra, además del desazolve de 250 viviendas afectadas y de 40 escuelas. 

La Marina, a su vez, concentrada en el municipio de Metztitlán, cuenta entre su despliegue de fuerza con cuatro embarcaciones, un avión y un helicóptero para continuar con las labores de apoyo y búsqueda. 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) actualizó que 25 carreteras federales que atraviesan Hidalgo continúan con interrupciones, que se traduce a 600 kilómetros. Las principales son la 85 (Pachuca-Ciudad Valles), 105 (Pachuca-Tampico) y 102 (Huejutla-Chicontepec-Álamo), con cierres en los kilómetros 84 y 85, puentes Garcés y Garcés Auxiliar. 

A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que, en Hidalgo, en 23 por ciento de los puntos afectados la energía eléctrica aún no se ha restablecido.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Megaproyecto solar amenaza cultivos de maguey y nopal en Hidalgo, advierten defensores

Un megaproyecto en los municipios de Epazoyucan y Singuilucan, Hidalgo, amenaza con cambiar el uso de suelo agrícola a industrial para convertir cientos de hectáreas productivas de maguey, nopal, cebada y maíz y construir parques solares, denunció la Asociación por la Protección de la Tierra y el Bienestar de Epazoyucan.

El megaproyecto solar, a cargo de la empresa Kenerwatts S.A.P.I. de C.V., consta de una planta de generación de energía eléctrica en 528 hectáreas de los dos municipios hidalguenses para alimentar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, las tierras donde se pretende instalar el proyecto son «infértiles», pero la Asociación reiteró que «son la base de un ecosistema que sostiene flora, fauna y ciclos de agua vitales para la región».

«Lamentamos profundamente la posición de las autoridades municipales y estatales que consideran viable el megaproyecto de energía solar que se pretende instalar en los municipios de Epazoyucan y Singuilucan», señaló la organización en un comunicado, en el que advirtió el «despojo silencioso» que pone en riesgo el patrimonio natural y la cultura tlachiquera.

Los defensores manifestaron su preocupación ante las declaraciones de las autoridades sobre que el megaproyecto no afectará el suelo ni los cultivos de maguey, lo cual «contradice no sólo la realidad de nuestras tierras, donde se cultivan maguey, nopal, cebada y maíz, sino también los propios objetivos del Plan Municipal de Desarrollo de Epazoyucan, que reconoce al maguey pulquero y al nopal tunero como cultivos perennes fundamentales».

La Asociación recordó que la transición energética en el país debe ser «justa y responsable» y que no se construya sobre «el sacrificio» de la cultura y el sustento de las familias, además de promover el respeto a los recursos naturales y modos de vida.

COMUNICADO:

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hidalgo y el nepotismo que casi le cuesta la vida a un funcionario

Lorena García Cázares, alcaldesa de Tulancingo, puso como director de Prevención del Delito a Dereck Olvera, joven de 25 años sin la capacitación para el cargo, como premio porque la apoyó en campaña. Resultado: fue baleado y su vida corre peligro.

El pasado 23 de septiembre, Dereck Atrellou Olvera Juárez, un joven de 25 años sin formación policial y no autorizado para portar arma, quien había sido designado cinco meses antes como director de Prevención del Delito del ayuntamiento de Tulancingo, Hidalgo, fue víctima de un ataque armado cerca de su vivienda. Los dos disparos que recibió en el abdomen lo llevaron a terapia intensiva, con estado de salud grave.

Las autoridades municipales dicen que no comprenden el móvil del ataque. Sin embargo, tras el atentado, la alcaldesa morenista Lorena García Cázares reconoció que las contrataciones de Dereck Atrellou, de su padre, Fernando Olvera Guzmán, excoordinador del Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo y actualmente director jurídico de Tulancingo, así como de su madre, María de Jesús Juárez Rebollo, auxiliar de la Secretaría Particular del ayuntamiento, se debieron a un pago político a esta familia, por el “respaldo” que le dieron para su campaña en 2024.

La presidenta no supo contestar si cometió un error que pudo poner el riesgo la vida de Dereck al designarlo en un puesto para el que no tenía la preparación en materia de seguridad.

Ante el cuestionamiento de nepotismo, afirmó que, si incurrió en él, fue por desconocimiento. Las investigaciones por el homicidio en grado de tentativa continúan. Las dos personas que viajaban en una motocicleta sin placas y abrieron fuego contra el funcionario municipal no han sido localizadas.

El caso también evidenció otros posibles nepotismos en el municipio, falsedad en las declaraciones públicas de la presidenta sobre las percepciones que reciben sus familiares por parte del ayuntamiento y discrepancia entre la información sobre ingresos. Además, durante el actual gobierno, delitos como el narcomenudeo registran un alza.

Pago de favores, desconocimiento y abuso de las funciones públicas son parte de las posibles irregularidades en las que ha incurrido la actual administración de Tulancingo, aunado al incremento delictivo en el que es el segundo municipio con mayor densidad poblacional en Hidalgo, centro comercial conocido por su producción textil y su actividad económica.
CRÓNICA DE FAVORES

“Estamos todos como pasmados, porque no tenemos ni idea de qué ha pasado”, dijo la alcaldesa Lorena García Cázares durante una entrevista con medios afuera de Palacio de Gobierno del estado, en Pachuca, el jueves 25 de septiembre –dos días después del atentado–, la misma en la que reconoció el pago político.

Sobre la manera en la que se dio el ataque cerca del domicilio de Dereck en Privada el Rosario, Tulancingo (vecinos le prestaron apoyo para que se trasladara en su propio auto a la sede del gobierno local y, posteriormente, fuera llevado por Protección Civil a la Clínica Santa María), lo cual podrían evidenciar un seguimiento y otros aspectos de la lectura de la acción criminal, la morenista contestó: “no le podría yo decir algo, porque no tengo la más mínima idea”, sin entender –así lo expresó– lo que había sucedido, además de mencionar que no tiene conocimiento de amenazas previas ni algún otro elemento que los hubiera prevenido sobre un posible riesgo.

El funcionario sobrevivió al ataque a tiros y él mismo condujo su vehículo Accord color gris al estacionamiento del Centro Cívico Social para solicitar apoyo y recibir atención médica. Ingresó en estado grave.

El “agradecimiento” al apoyo familiar al que hace referencia la presidenta y por el cual contrató a Dereck y a sus padres se evidencia en las asignaciones laborales a partir de septiembre de 2024, cuando Lorena García tomó posesión.

En la declaración patrimonial 2025 que presentó al Órgano de Control Interno municipal el pasado 9 de mayo, Dereck Atrellou Olvera Juárez reportó una remuneración neta de 60 mil 750 pesos (por el cargo público que ejerció en cuatro meses de 2024). Los bienes inmuebles y vehículos que posee los testó.

El reporte de salarios que el mismo ayuntamiento entregó a Contraloría muestra que la percepción bruta de Dereck fue de 20 mil 768 pesos.

Lo mismo sucede con su padre, Fernando Guzmán Olvera, director jurídico del municipio, quien dio cuenta de una remuneración neta de 116 mil 416 pesos en su declaración patrimonial (por septiembre a diciembre de 2024), aunque el reporte de sueldos del ayuntamiento de Tulancingo refiere una percepción mensual bruta de 31 mil pesos netos.

Guzmán Olvera, licenciado en Derecho de profesión, no incluyó bienes inmuebles, vehículos ni muebles.

En tanto, María de Jesús Juárez Rebollo, madre de Dereck Atrellou, tiene, según el gobierno de Tulancingo, una remuneración bruta de 12 mil 430 pesos mensuales por una plaza como auxiliar de la secretaría general municipal, aunque asiste en la secretaría particular de la alcaldesa.

En febrero de 2022, María de Jesús obtuvo su certificado de bachillerato, con la carrera técnica en administración. En su declaración patrimonial, indicó que su remuneración neta por los cuatro meses de 2024 fue de 47 mil 720 pesos y tampoco incluyó algún bien.

La relación tiene más antecedentes: cuando Lorena García fue designada candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante cuestionamientos y resistencia de las bases, el excoordinador del PT Fernando Olvera se sumó a su campaña. Ese es el motivo por el cual, reconoció la alcaldesa, les concedió cargos públicos, incluso en áreas para las que no tenían la formación adecuada.

ALZA DELICTIVA

Entre enero y agosto de 2025 se registraron 2 mil 968 delitos en Tulancingo, entre ellos 218 lesiones dolosas, 14 homicidios dolosos, 178 amenazas, 40 casos de abuso sexual, 28 de violación, un feminicidio y 49 denuncias por narcomenudeo, de acuerdo con el registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

No obstante, la alcaldesa afirmó que en su municipio los incidentes delictivos se reducían a robo de carteristas, “de bolsas” y a casa habitación, además de descartar la incidencia de delitos de alto impacto.

El ilícito por el que más carpetas de investigación iniciaron en los primeros ocho meses del año es violencia familiar, con 419; además, en cuanto a robos, se denunciaron 26 a transeúntes –lo que podría configurar en los “carteristas” que refiere la presidenta–, más 47 a casa habitación, pero los de mayor recurrencia fueron los robos de vehículo automotor, con 229.

García Cázares inició su mandato el 5 de septiembre de 2024 y concluirá el 4 de septiembre de 2027. Este 2025, su primer año completo en el cargo, muestra un alza delictiva de 88.57 por ciento en robo a negocios (al pasar de 35 a 66 casos denunciados), si se compara con el primer año de gobierno (2021) de la administración que le antecedió, la 2020-2024, a cargo de Jorge Márquez Alvarado, quien falleció el 30 de mayo de 2024 tras complicaciones de salud.

Además, el narcomenudeo registra un incremento de 81.48 por ciento (27 contra 49 denuncias), las amenazas un 91,39 por ciento (93 contra 178) y el robo a transeúntes un 136.36 por ciento (11 contra 26).

“NO ERA LÓGICO QUE PORTARA ARMA”

Cuando fue cuestionada sobre el porqué de colocar a una persona sin formación policial en el puesto, además sin facultad para portar arma, la alcaldesa contestó:

“¿En Prevención del Delito?, pero más que nada ese es un puesto un tanto como de relación pública, no es sobre seguridad pública; él, más que nada, daba pláticas sobre cómo prevenir, no es algo de seguridad y no era lógico que portara arma”.

Luego reconoció el pago político: “Ellos estuvieron en mi campaña y trabajaron mucho, mucho, entonces creo yo que no es otra cosa, a mi punto de vista, era incluirlos, porque trabajaron bastante los tres”. “¿Un pago?”, se le insistió: “Pues sí, más que nada agradecimiento de que estuvieron día con día”, respondió.

Sin embargo, de acuerdo con las legislaciones en la materia, Prevención del Delito es un área medular en la seguridad pública, porque está obligada a desarrollar estrategias que inhiban la criminalidad, así como entender sus causas y consecuencias, con el fin de disminuir riesgos. Asimismo, requiere formación compatible y acreditación.

En su artículo 52 fracción I de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP) establece que las instituciones policiales de los municipios tendrán entre otras funciones la de proximidad, solución de conflictos, prevención de las violencias y del delito, así como vialidad y atención de faltas administrativas.

En su artículo 60, la misma ley refiere que las personas servidoras públicas adscritas a la Secretaría, al Secretariado Ejecutivo y a las demás Instituciones de Seguridad Pública, incluyendo sus titulares, en los tres órdenes de gobierno, serán consideradas personal de seguridad pública y de confianza, por lo que deberán sujetarse a evaluaciones de control de confianza en los términos de esta Ley, las disposiciones que de ella deriven y las demás que les sean aplicables.

Dereck Olvera Juárez no cuenta con Certificado Único Policial (CUP), instrumento que, de acuerdo con el gobierno federal, consiste en el Control de Confianza, más Formación inicial o equivalente, más Evaluación de competencias básicas o profesionales, más Evaluación del Desempeño. Tampoco formación ni antecedentes en seguridad pública ni de cualquier otra índole relacionada con prevención del delito.

El artículo 60 de la LGSNSP igualmente establece que en caso de que el personal de seguridad no acredite las evaluaciones de control de confianza, en cualquier momento puede ser removido, en tanto que el artículo 90 suma que solo podrán incorporarse a las Instituciones de Seguridad Pública las personas que obtengan un resultado aprobatorio en las evaluaciones de control de confianza realizadas por los centros debidamente certificados para ello.

En la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, el artículo 45 también menciona que todos los servidores públicos de las instituciones policiales que no pertenezcan a la Carrera Policial se considerarán trabajadores de confianza, pero que los efectos de su nombramiento se podrán dar por terminados en cualquier momento, de conformidad con las disposiciones aplicables, así como cuando no acrediten las evaluaciones de control de confianza. 

Por otra parte, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo dice en su artículo 57 fracción III que los municipios tienen facultades concurrentes con el estado en las materias como la seguridad pública, aunado a que la LGSNSP y la del Estado refieren en sus artículos 43 y 7, respectivamente, el mando coordinado, el cual se establece a través de convenios entre la entidad federativa y el municipio.

A través de éste, ambos niveles podrán coordinarse y cooperar para realizar acciones de prevención de las violencias y del delito, operativos, tareas de proximidad, investigación y las demás necesarias para el cumplimiento de los fines de la seguridad pública, siempre en el ámbito de sus competencias.

Con base en las normativas referidas, como titular del ayuntamiento Lorena García tiene la responsabilidad de encabezar y coordinar la política municipal de seguridad, presidir el Consejo Municipal en la materia, organizar, regular y supervisar la policía municipal, impulsar programas de prevención social del delito, coordinarse con Federación y Estado en operativos, garantizar profesionalización, controles de confianza y disciplina policial, y rendir cuentas al cabildo, al Consejo Estatal y a la ciudadanía.

En caso de incumplir con ellas, puede hacerse acreedora a procedimientos administrativos.

Ante el cuestionamiento de si no consideraba nepotismo que tres integrantes de una familia trabajaran en su administración por orden de ella; además, porque había reconocido en la entrevista con medios que era en reconocimiento al trabajo político que hicieron en su campaña, Lorena García contestó: “Sí, es ahí a donde yo, tal vez por el desconocimiento, no sabía si los podía… hubiera dicho yo: ‘no, no me ayuden, porque son familia’. He visto mucha gente que son familia y están dentro, pero ahí sí no sabría”.

En su perfil curricular, Dereck Olvera Juárez reportó que actualmente cursa una maestría en Contribuciones Fiscales en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) –en el Registro Nacional de Profesionistas no hay antecedentes sobre él–. Anteriormente fue jefe de Departamento de la Dirección de Ingresos, Secretaría de la Tesorería y Administración del municipio. De seguridad, reconoció que no contaba con ninguna experiencia, pero incluyó que contaba con un taller acreditado en materia de impuesto predial, impartido por el gobierno del estado.

NEPOTISMO, LOS OTROS CASOS

El de la familia del director de Prevención del Delito, no es el único caso de nepotismo en la actual administración de Tulancingo. Incluso, la titular del ayuntamiento tiene familiares en la nómina, aunque lo ha negado.

La presidenta afirmó que su hermana Hilda Leticia García Cázares no percibía ingresos del municipio, por lo que negó nepotismo, además de aseverar que su pariente le apoyaba de forma honorífica. No obstante, por las obligaciones de Transparencia, el municipio reportó que, adscrita a la Dirección General, como personal de confianza con el puesto de Encargada de Voluntariado del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Hilda Leticia tuvo una remuneración mensual bruta de 16 mil 212 pesos y neta de 14 mil 418 pesos de octubre a diciembre del año anterior.

En el trimestre previo, de junio a septiembre de 2024 –cuando tomó posesión Lorena García–, Hilda ejerció el mismo puesto y recibió 12 mil 671 pesos netos, pero el municipio erogó por su plaza 14 mil 80 pesos, antes de impuestos y deducciones. De meses posteriores no hay actualización. El número de empleado de la hermana de la alcaldesa es el 430.

Según su perfil curricular, Hilda es licenciada en educación preescolar y ejerció la docencia en este nivel educativo de 1988 a 2020. Ella destaca de sí misma cuatro aptitudes: responsable, puntual, proactiva en el trabajo en equipo y honesta.

Igualmente, la morenista Lorena García Cázares sostuvo que su sobrina Jessica Garrido Cázares, presidenta del DIF municipal, ejercía el cargo de manera honorífica, y nuevamente negó nepotismo. Sin embargo, como personal de confianza adscrita a la Dirección de Asistencia Alimentaria, Jessica tuvo una remuneración bruta de 22 mil pesos mensuales y neta de 18 mil 970 pesos, al menos hasta el último trimestre de 2024. Los demás meses no han sido transparentados por el ayuntamiento, a pesar de que su última actualización de datos es de agosto de 2025.

La sobrina de la alcaldesa tiene el número de empleado 442 y antes de incorporarse al gobierno de su tía fue jefa del Centro PAMAR (Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo) del DIF de Cuautepec de Hinojosa, municipio aledaño, en la administración 2020-2024, además de impartir en la Universidad Vizcaya de la Américas cátedras como Psicología social y Ética Profesional.

La pareja sentimental de la presidenta, Fernando Vital Licona, es su secretario particular, con remuneración mensual bruta de 36 mil 400 pesos y neta de 30 mil 182 pesos. La alcaldesa no lo consideró nepotismo ya que, argumentó, no están casados y, afirmó, no viven juntos, además de justificar que necesitaba a una persona cercana y en quien pudiera confiar para que le apoyara.

El número de empleado de Vital Licona es 7082. En su declaración patrimonial no incluyó bienes y testó el apartado de inversiones. Anotó que su remuneración neta en los meses del año previo en los que llegó al gobierno de su pareja fue de 136 mil 201 pesos.

Como encargado de cafetería de la presidencia municipal, un puesto de confianza, se encuentra Mario Fernando García Reyes, sobrino de la alcaldesa, con una remuneración mensual bruta de 22 mil y neta de 18 mil 970 pesos, al menos en los primeros meses de administración, hasta cuando el ayuntamiento cumplió con sus obligaciones de Transparencia.

Lorena García Cázares ha afirmado que las acusaciones sobre nepotismo son parte de una guerra sucia y responsabiliza a la oposición en su municipio.

El ayuntamiento reporta por sus obligaciones de Transparencia que la alcaldesa tiene una remuneración mensual bruta de 50 mil 314 pesos, que tras deducciones e impuestos queda en 40 mil 752 pesos.

En su declaración patrimonial ella notificó una remuneración neta por cargo público entre septiembre y diciembre de 2024 de 190 mil 223 pesos, más ingresos adicionales de 245 mil por actividad industrial, como empresaria en el giro de comercio al por mayor.

Todos sus bienes, así como las participaciones en sociedades empresariales, fueron testados.

En su artículo 62, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo refiere que cometerá nepotismo la persona servidora pública que, valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

A la mitad del camino: autos, propiedades, empresas y donativos en el gabinete de Menchaca

Los empresarios que ocupan los principales cargos de responsabilidad en el gabinete de Menchaca en Hidalgo mantienen sus negocios, de los que obtienen sus principales ganancias, pero no las únicas. Aquí sus declaraciones patrimoniales.

En tres años, integrantes del gabinete del gobierno de Hidalgo incrementaron su patrimonio con vehículos, casas, empresas, fondo de inversiones… que se suman a terrenos, edificios, departamentos, entre otros bienes, que poseían al inicio de la actual administración, en septiembre de 2022.

En el primer gobierno que llegó a través de siglas distintas a las del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los miembros del sector empresarial que ocupan los principales cargos de responsabilidad mantienen sus negocios privados, de los que obtienen sus principales ganancias, pero no las únicas, ya que los miembros del equipo que acompaña al mandatario morenista Julio Menchaca Salazar también han diversificado las actividades por las que obtienen ingresos, entre ellos asesorías, consultorías y arrendamientos de inmuebles.

SUMAN BIENES AL PATRIMONIO

El 31 de octubre de 2023, Francisco Fernández Hasbun, hoy procurador interino y en ese entonces subprocurador de Delitos de Género Desaparición de Personas e Impacto, adquirió a crédito una Land Rover último modelo, tipo Range Rover Sport. El valor de la operación fue de 2 millones 314 mil 814 pesos.

Esta unidad se sumó a cuatro vehículos que ya pertenecían al garaje del funcionario: una Suburban 2021 (1 millón 648 mil 400 pesos), una Grand Cherokee Limited 4X4 (677 mil pesos) y un Audi A6 (707 mil 220 pesos). En todos, notificó que los casos los compró cuando eran último modelo en transacciones a crédito.


Además de la Land Rover, ya en el sistema de procuración de justicia hidalguense, Fernández Hasbun adquirió joyería (un reloj y una gargantilla) por las que pagó, al contado, 274 mil pesos el 7 de mayo de 2024.

Todas las operaciones referidas en esta entrega, tanto las que se realizaron a partir del inicio del actual gobierno, como los bienes que poseían previamente los funcionarios, fueron identificadas por EMEEQUIS tras una revisión a las declaraciones patrimoniales de los miembros gabinete: las de inicio en 2022, así como las modificaciones anuales de 2023, 2024 y 2025.

Además de la Land Rover, ya en el sistema de procuración de justicia hidalguense, Fernández Hasbun adquirió joyería (un reloj y una gargantilla) por las que pagó, al contado, 274 mil pesos el 7 de mayo de 2024.

Todas las operaciones referidas en esta entrega, tanto las que se realizaron a partir del inicio del actual gobierno, como los bienes que poseían previamente los funcionarios, fueron identificadas por EMEEQUIS tras una revisión a las declaraciones patrimoniales de los miembros gabinete: las de inicio en 2022, así como las modificaciones anuales de 2023, 2024 y 2025.

En joyas, el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) tenía previo a asumir ese cargo 2 millones 760 mil pesos, que se suman a bienes muebles como aparatos eléctricos y electrodomésticos por 253 mil pesos, muebles y accesorios de casa por 3 millones 200 mil pesos, al igual que obras de arte valuadas en 4 millones 890 mil pesos, compradas entre 2018 y 2019.

En febrero de 2020, cuando fungía como consejero administrativo y comercial en la empresa Comercializadora de Implementos Electrónicos, el hoy fiscal adquirió una casa de 414 metros de construcción, cuyo valor conforme a escritura pública fue de 20.5 millones de pesos.

Francisco Ángel Fernández Hasbun, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), llegó a la procuraduría hidalguense con el anterior encargado del despacho, Santiago Nieto Castillo: primero como director general de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (de septiembre de 2022 a junio de 2023) y después como subprocurador de Delitos de Genero, Desaparición de Personas e Impacto, hasta relevar al político queretano, cuando éste renunció el 4 de enero de 2024 para contender por una senaduría por su estado natal.

En su trayectoria laboral, el abogado nuevoleonés incluyó que de 1997 a 2004 fue director general de Hasbun–Canavati Inmobiliaria. Fue entre ese periodo cuando obtuvo su grado académico por la UANL, en julio de 2001.

Por su cargo como procurador interino, Francisco Ángel declaró una remuneración anual neta de 854 mil pesos durante 2024.

Además, es socio, con 50 por ciento de participación, de KG Consultores Legales, una firma en Nuevo León por la que declaró ingresos mensuales de 650 mil pesos; es decir, que le redituaron 7 millones 800 mil pesos el año anterior.

El 14 de diciembre de 2023, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, compró al contado a Isva Constructora Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) dos lotes, cada uno con diez metros de construcción sobre terrenos de cien, en 400 mil pesos (200 mil cada uno y pago en una sola emisión). Asimismo, el 15 de febrero de 2024 incorporó a su patrimonio un terreno de 886 metros cuadrados por el que pagó al contado 260 mil 582 pesos.

Antes de llegar a la administración pública de Hidalgo con el gobernador Julio Menchaca, Cruz Neri, que ocupó cargos como delegado regional de la Policía Federal Ministerial en Oaxaca y Zacatecas poseía una casa de 110 metros cuadrados de construcción adquirida en junio de 2018 a un valor de 432 mil 84 pesos, y otro terreno con una superficie de 274 metros cuadrados por el que afirmó pagar en julio de 2020 57 mil 540 pesos, igualmente al contado.

En 2018, el 29 de octubre, se hizo del único vehículo que declara entre sus buenes: una Suzuki Vitara de 312 mil 990 pesos, a través de un crédito.



Todas estas adquisiciones previas son de la época cuando fungía como delegado regional de la Policía Federal Ministerial en Oaxaca (diciembre de 2017 a noviembre de 2019), porque después se incorporó como director general de Asuntos Internos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (noviembre de 2019 a agosto de 2022), en el periodo de Omar García Harfuch como titular.

Ese fue su último encargo antes de ser titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo a partir del 5 de septiembre de 2022. Por su función pública en el estado, en 2024 declaró ingresos netos que incluyen sueldos, honorarios, compensaciones, bonos, aguinaldos y otras prestaciones, por 1 millón 224 mil 159 pesos.

EMPRESARIOS AL GOBIERNO

El 30 de octubre de 2024, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, pagó al contado 900 mil pesos por un Jeep Wrangler Unlimited Sahara Etorque modelo 2022. Mes y medio después, el 16 de diciembre, desembolsó 736 mil 400 pesos por otro Jeep Commander Overland 4×2 modelo 2025. La compra la hizo a Autos Elegantes de Pachuca S.A. de C.V.

En su declaración 2025, Henkel Escorza dio cuenta de ingresos por su actividad pública de 1 millón 13 mil 265 pesos, más 2 millones 400 mil pesos de Constructora Carekad, de la que notificó cinco por ciento de acciones conforme a escritura pública, y 600 mil de Infraestructura Henkel, empresa también del ramo de la construcción de la que posee 50 por ciento de acciones.

Él, además, es accionistas de H P Constructora y CE Inmobiliaria; en ambas, con el 50 por ciento de participación, aunque de éstas reporta no recibir recursos económicos.

Henkel incluyó en el documento que envió a la Secretaría de Contraloría el 5 de mayo de 2025 percepciones por otros 470 mil pesos, debido a la enajenación de un vehículo, y 135 mil más por un arrendamiento no precisado.

En el patrimonio del funcionario y empresario están una Honda Odyssey 2018 de 797 mil 900 pesos; un Kia Seltos 2022 de 460 mil 900 pesos; una Grand Ckerokee 2017 de 565 mil 299 pesos, y una motocicleta Itálika GT175, 2015, de 23 mil 799 pesos. Igualmente, reportó un vehículo Chevrolet del que no anotó más pormenores, pero valuó en 150 mil pesos e, indicó, lo recibió por donación el 16 de enero de 2023. Entre sus bienes, no incluyó propiedades ni muebles.

Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva –cargo homologado a nivel de secretario– reportó a la Contraloría ingresos de 1 millón 260 mil pesos en 2024 por la razón social Comida y Producción Madero S.A. de C.V,; de 1 millón 20 mil pesos por “servicios profesionales, consejos, consultorías y/o asesorías”, además de haber recibido 1 millón 370 mil 300 pesos en “donativos”.

Esos donativos, especificó en su declaración patrimonial del 30 de mayo de 2025, los recibe de una persona física de la “industria de restaurantes”; en este caso, a través de dos entregas monetarias mensuales de 123 mil 800 pesos y 14 mil 611 pesos.

El patrimonio de Tello Vargas incluye una casa de 3 millones 870 mil pesos comprada a Housing4u S de RL de CV en agosto de 2016, y una parcela de 70 mil metros de terreno valuada en 3.5 millones de pesos adquirida en diciembre de 2015; ambas operaciones, a crédito.

Al dar cuenta de su patrimonio, el político anotó que posee otra vivienda de 2.5 millones de pesos que recibió por donación en enero de 2015, así como un departamento de 9 millones 41 mil 335 pesos que le fue donado en abril de 2010.

Como vehículos reportó una Ford Maverick 2022, cuyo valor de adquisición fue de 699 mil 453 pesos, cuando hizo la compra a crédito en febrero de aquel año, así como joyas valuadas en 280 mil pesos, que posee desde julio de 2011.


En la cartera empresarial de Miguel Ángel Tello Vargas está participación en ocho firmas de diversos giros: Tedami Construcciones S.A. de C.V., dedicada a la construcción y de la que tiene el 20 por ciento de acciones; Strategic Digital Media S.A.S. de C.V., con 70 por ciento de acciones y cuyo móvil son los medios masivos; Servicios Logísticos y Energéticos del Centro S.A. de C.V., del giro logístico y con 70 por ciento de acciones; Servicios de Distribución y Comercialización Chuhuk S.A. de C.V. (comercio al por mayor), con 50 por ciento de acciones; Productora Agropecuaria Neek S.A. de C.V. (agricultura), 50 por ciento de acciones; MB Information and Digital S.A.P.I. de C.V. (medios masivos), con 50 por ciento de acciones; La Penca Salvaje S.A. de C.V. (restaurante), con 30 por ciento de acciones, así como Grupo Cammex S.A.P.I. de C.V., del ramo de agricultura, y del cual posee 50 por ciento de acciones. Todas estas empresas están asentadas en Hidalgo.

A su vez, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Sostenible, Alejandro Sánchez García, reportó que además del millón 13 mil 265 pesos que obtuvo por su cargo público en 2024, tuvo ingresos por actividad empresarial por 101 mil 59 pesos de Alsa Construcciones Civiles –empresa que obtuvo contratos gubernamentales en el sexenio priista de Omar Fayad Meneses y en la que Sánchez firmó como representante legal, aunque en la sección de partición en empresas, sociedades o participaciones anotó “ninguno”–, más 11 millones 300 mil pesos por la venta de un inmueble.

En sus propiedades incluyó una casa de 10 millones recibida por donación en diciembre de 2018 y otra vivienda de 15 millones también conseguida mediante donación, en julio de 2020, que fue la que puso a la venta.

En agosto de 2017, el también exdiputado local priista adquirió 74 unidades de ganado bovino por 1 millón 480 mil pesos pagados al contado, que se suman a muebles y accesorios de casa por 184 mil 926 pesos y 98 mil 246 que compró, con pagos en una emisión, en marzo de 2012 y agosto de 2015.

CON EMPRESAS Y GANANCIAS, PERO SIN AUTOS, CASAS, ELECTRODOMÉSTICOS…

Aunado al millón 25 mil 384 pesos que recibió el último año como secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez obtuvo 410 mil 909 pesos por la asociación civil Proyectos de Educación Superior, de la que tiene el 58 por ciento.

Se trata de la razón social de la Universidad Humanista, con sede en Pachuca. De esa institución, el político, antes adherido al Partido de la Revolución Democrática (PRD), obtuvo su doctorado en Desarrollo del Potencial Humano en agosto de 2020.

De igual forma, Natividad tiene participación accionaria en las empresas Soluciones Lusergi S.A. de C.V. (90 por ciento), Inversiones Inteligentes Sociedades de Inversión y Proys (uno por ciento) y Jaba Operadora de Alimentos (40 por ciento), ubicadas en Ciudad de México, Chiapas e Hidalgo y dedicadas a los ramos de servicios corporativos, alojamiento y alimentos, respectivamente.

Además, el exasesor de Miguel Ángel Osorio Chong cuando este último ocupó el cargo de secretario de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto indicó que tiene un porcentaje de participación de uno en la empresa Promotora Turística Mexicana S.A., asentada en Jalisco, pero, en lugar de acciones, como membresía.

En la declaración patrimonial que presentó ante la Secretaría de Contraloría el 6 de mayo de 2025, Castrejón Valdez afirma no tener propiedades, vehículos, muebles ni electrodomésticos…, en tanto que en adeudos refirió uno por 400 mil pesos por un préstamo personal que data del primero de marzo de 2024.

Ricardo Gómez Moreno, secretario del Bienestar e Inclusión Social desde junio de 2024, declaró un patrimonio sin muebles, inmuebles ni vehículos, con un ingreso de 617 mil 131 pesos de cargos públicos el año anterior (los primeros meses se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Político); en tanto, Neyda Naranjo Baltazar, quien funge como secretaria de Cultura también desde junio de 2024, igualmente afirmó no poseer ningún bien, pero haber ganado 1 millón 160 mil 851 pesos en 2024 por su función estatal.

Nutrióloga de formación egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), además de maestra en Administración Hospitalaria por el Centro Universitario Siglo XXI, la responsable de la política cultural en el estado se había desempeñado como oficial mayor en la presidencia municipal Zacualtipán de junio de 2018 a marzo de 2020 y antes, ahí mismo, como subdirectora del sistema municipal DIF, de septiembre de 2016 a marzo de 2019. Previo a ello, fue nutrióloga en los servicios de salud de estado, de 2010 a 2016.

Otro patrimonio sin activos materiales es el de Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, quien el año anterior devengó en salario 1 millón 25 mil 384 pesos del estado.

También aseguró no contar con bienes muebles ni inmuebles, tampoco vehículos, Juana Vanesa Escalante Arroyo, quien ocupa el cargo de secretaria de Salud desde abril de 2024. Por su cargo, indicó por el que el año anterior tuvo una remuneración neta de 866 mil 746 pesos.

ACTUALIZAN MENAJE

El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, reportó que además del millón 25 mil 384 pesos que obtuvo por su cargo público el año anterior, obtuvo otros 77 mil 458 pesos por arrendamiento de inmuebles, más 26 mil 135 pesos producto de fondos de inversión. Aunado a ello, reportó otro ingreso por 550 mil pesos por la enajenación de un vehículo no especificado.

El primero de junio de 2024, Olivares adquirió muebles y accesorios de casa con valor de 50 mil pesos; esa es la única posesión que reconoce, junto con su SUV (Vehículo Utilitario Deportivo) Volkswagen Tiguan 2019, que en mayo de aquel año, cuando era secretario técnico de la Comisión de Justicia que presidía el entonces senador Julio Ramon Menchaca Salazar, compró a crédito por 469 mil 990 pesos.

La relación laboral Olivares-Menchaca tiene más antecedentes: cuando el hoy gobernador fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH) (de 1999 a 2005), su actual secretario de Gobierno fungió como su secretario particular, encargado de coordinar su agenda y asistirlo en sus actividades; después, con Julio Ramón como diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo fue secretario técnico de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por su jefe político (2005-2008).

En la declaración patrimonial que presentó al inicio de su actual cargo, en 2022, el responsable de la política interna en Hidalgo indicó que por actividad empresarial, por una llantera, tenía ingresos de 580 mil pesos, más otros 18 mil 780 pesos por arrendamiento de oficinas y locales.

Asimismo, manifestó que poseía dos automóviles: su Volkswagen Tiguan 2019 y una Suburban 2019 (un millón 176 mil, a crédito), que incluyó como venta en su declaración de 2024, por 900 mil pesos, a la empresa Autos Elegantes de Pachuca.

En noviembre de 2022, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Óscar Javier González Hernández, compró al contado muebles y accesorios de casa con valor de 70 mil pesos. Es la única actualización de bienes hasta la mitad del sexenio, ya que sus últimas adquisiciones habían sido de meses antes de incorporarse al gobierno de Menchaca: una casa entonces con valor de 902 mil pesos, en una operación a crédito en marzo de 2022, y una camioneta GMC Acadia 2017 por la que pagó de contado, en mayo de 2022, 500 mil pesos.

En aquel entonces, él era titular de la representación de la Secretaría de Gobernación en el estado de Hidalgo. 

El funcionario también posee otra casa adquirida en julio de 1991 por “80 mil pesos”, a crédito; un terreno comprado en “46 mil pesos” en 1992, y una cabaña que costó “11 mil 800 pesos” en 1998, más menaje de casa por 150 mil.

Ya en el gobierno, vendió en 80 mil pesos un Renault 2013 que había sacado a crédito en diciembre de 2012 por 278 mil 400 pesos, según la declaración de modificación patrimonial de 2023. Sus percepciones públicas en 2024 fueron de 906 mil 631 pesos.

MÁS INGRESOS, MISMOS BIENES

En su declaración patrimonial 2025, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, también afirmó que no ha adquirido bienes en lo que va de la administración, y que mantiene su Honda CRV EXL NAVI 2012 que en aquel año le costó 387 mil 900 pesos. En el apartado de vehículos también incluyó “rin 15” y un número de placa, tasado en 41 mil 120 pesos.

Por su cargo, el año anterior percibió 1 millón 380 mil 854 pesos después de impuestos y tuvo un ingreso de 150 mil pesos por una enajenación de vehículo que no precisó (tampoco estaba declarada una unidad de ese valor en sus notificaciones de patrimonio previas); de igual forma, el 23 de diciembre pasado adquirió un crédito de nómina por 410 mil pesos.

También sin actualización en su patrimonio desde que tomó el cargo al inicio del sexenio de Menchaca está la secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, quien es dueña de una casa de 480 metros de construcción que obtuvo a través de un crédito por 3 millones 616 mil 22 pesos en noviembre de 2005.

Igualmente es propietaria de tres terrenos: uno de 212 metros que compró a Pak Desarrollos S.A. de C.V. en 1 millón 800 mil pesos, mediante un crédito adquirido en abril de 2018, así como dos más de 216 metros valuado en 434 mil 998 pesos, y de 243 metros, a un costo de 621 mil 423 pesos, adquiridos a través de créditos en marzo de 2013 y enero de 2012, respectivamente.

En vehículos, ha registrado en todas sus declaraciones una Ford Explorer 2007, comprada en junio de 2013 en 105 mil pesos. En 2024, percibió 1 millón 20 mil 498 pesos por su cargo.

Como los anteriores miembros del gabinete, la abogada Mónica Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, afirmó no haber adquirido bienes en los últimos tres años, y que mantiene un departamento desde agosto de 2007 con valor de operación de 104 mil 806 pesos, así como un terreno de 52 mil 500 pesos adquirido en abril de 2018. A comodato, a partir de 2021, tiene un Volkswagen Teramont del mismo modelo.

En 2024, sus percepciones públicas ascendieron a 1 millón 25 mil 383 pesos.

Adicional al millón 25 mil 384 pesos que obtuvo por su cargo público el último año, Álvaro Martín Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, dio cuenta de otros ingresos por 167 mil 130 pesos, derivados de arrendamiento de inmuebles.

Durante la actual administración no reporta adquisiciones. Su patrimonio consiste en un edificio de 427 mil 336 pesos, con mil 276 metros cuadrados de terreno y 560 m2 de construcción, así como de un local comercial de 78 mil 838 pesos (una construcción de mil 200 metros cuadrados sobre una superficie de mil 576 m2), que datan de octubre de 2010 y abril de 2009, respectivamente.

Tiene una casa que, afirmó, adquirió en 25 mil pesos en junio de 1997. Es una propiedad de mil 100 metros cuadrados de terreno y 600 m2 de construcción. En tanto que el vehículo Suzuki 2022 que compró al contado en febrero de aquel año costó 309 mil 990 pesos.

Cuatro meses antes del inicio del actual gobierno, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, pagó 766 mil 500 pesos por una Ford Lobo 2016 que en su declaración 2025 reportó como vendida por 600 mil pesos. En ese mismo informe patrimonial da cuenta de su participación en una huerta de aguacates hass por la que mensualmente tiene un beneficio o ganancia de 300 mil pesos. El año pasado ganó 1 millón 25 mil 381 pesos de la administración pública hidalguense.

MENCHACA: INGRESOS EXTRA

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, no reporta adquisición de bienes en lo que va de su mandato, al que llegó con una casa y un edificio. La primera la posee desde noviembre de 1988 y cuenta con 400 metros de construcción sobre un terreno de 430 metros cuadrados. El valor de compra que reportó fue 11 mil 410 pesos, al contado.

El edificio, a su vez, es una construcción de 473 metros en una superficie de 580 metros cuadrados y el mandatario afirmó que lo recibió como herencia en diciembre de 2021, cuando era senador.


En noviembre de 2020 compró el único vehículo declarado: una Nissan NP 300 Pick Up 2011, en 60 mil pesos.

Sin dar a conocer el valor de las piezas, el gobernador notificó a la Contraloría que es dueño de dos colecciones: una de monedas antiguas de México y de diversos países que obtuvo por donación, y una de timbres postales que pagó al contado, aunque no incluyó el monto. En ambas, anota la misma fecha a partir de que las posee: enero de 1978

De acuerdo con sus declaraciones públicas, en 2022 Menchaca percibió 567 mil 723 pesos por cargo público (entró en funciones en noviembre y de enero a febrero ejerció como senador), en 2023 –el primero completo como mandatario– percibió por esa labor 1 millón 301 mil 851 pesos, mientras que en 2024 sumó 1 millón 453 mil 398 pesos más.

De ingresos del año anterior añadió otros 2 millones 364 mil pesos producto de “fondos de inversión” y 420 mil pesos más por arrendamiento.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Hidalgo rompe récord en homicidios dolosos entre las disputas por huachicoleo y narcomenudeo

El mes pasado está el de la noche del 20 julio en la colonia Iturbe, en Tula, cuando un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos de la Procuraduría dejó un agente de investigación muerto y dos más lesionados.

En medio de una disputa entre organizaciones criminales por el control de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para robar combustibles, y por el narcomenudeo, en julio de 2025 Hidalgo registró la mayor cantidad de homicidios dolosos con arma de fuego cometidos en un solo mes, en toda la última década. 

Las 25 carpetas de investigación iniciadas en julio por homicidio doloso con arma de fuego (cada una puede incluir a más de una víctima) representan la cifra más alta desde 2015, de acuerdo con los datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre los asesinatos que rompieron el récord histórico el mes pasado está el de la noche del 20 julio en la colonia Iturbe, en Tula, cuando un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos de la Procuraduría dejó un agente de investigación muerto y dos más lesionados. Los agentes llevaban a cabo indagatorias relacionadas con un secuestro. 

Cuatro días después, el Gabinete de Seguridad estatal informó sobre la detención de cinco personas que, afirmó, eran presuntos integrantes de una célula del grupo delictivo de Los H. El secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, dijo en conferencia de prensa que además de pelear por el control total de la organización, eran posibles responsables del asesinato del agente la noche del 20 de julio. Asimismo, atribuyó la violencia reciente a la pugna por el control criminal entre ésta y otras facciones criminales. 

Para situar el segundo mes más violento por asesinatos con dolo en los que se usaron armas de fuego en Hidalgo, hay que remontarse a julio de 2020, donde hubo 22 carpetas. 

Aquel 2020 fue el cuarto año de gobierno de Omar Fayad Meneses, hoy embajador de México en Noruega. Fue en el sexenio del entonces priista que Hidalgo se ubicó en el primer lugar nacional en robo de hidrocarburo a través de perforaciones a ductos (2018). Asimismo, 2020 también representó una pelea territorial entre cárteles por las válvulas, igualmente con formas de violencia y saña contra los cuerpos que las organizaciones criminales han mantenido. 

El tercer registro más alto data de junio de 2019, con 21 asesinatos violentos en los que los agresores usaron armas de fuego. Fue el año de la exposición de una “ordeña” a un ducto de Pemex en los límites entre Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, que dejó un saldo de 137 muertes: personas que recolectaban combustible regado en una canaleta tras días de sequía en las gasolineras estatales, después de que el gobierno federal determinara cerrar parcialmente ductos y cambiar rutas de traslado con la intensión de disminuir el huachicol. 

A partir de ese suceso se registró una serie de homicidios de presuntos líderes de organizaciones criminales. Las entonces autoridades locales lo denominaron un “ajuste de cuentas” entre huachicoleros. Comenzó con el asesinato de El Parka?–Julio César Zúñiga Cruz para inteligencia del estado y/o Héctor Baltazar Osorio Delgado para la Policía Federal–, el 20 de enero, dos días después del estallido en la parcela del ejido de San Primitivo, a la que se conoció como la exposición de Tlahuelilpan. 

Entre personas ultimadas dejadas en parajes, calles, con el tiro de gracia, impactos en más partes del cuerpo e incluso con algún tipo de desmembramiento, le siguió el ataque contra el?Talachas,?acaecido el 18 de mayo de 2019 en Santa Ana Ahuehuepan, Tula. Con base en los reportes de la policía, entraron a su casa en la calle Cuitláhuac y lo tirotearon cuando llegaba del rosario de su hijo, el?Puerco, que fue asesinado seis días antes. Ellos eran identificados como los jefes de la banda de Los Poblanos o Los Talachas. 

Aunque no fueron las únicas, esas dos muertes reconfiguraron los liderazgos del huachicol en Hidalgo, que cerró 2019 con 4 mil 71 tomas clandestinas mediante las cuales los grupos criminales robaron hidrocarburos, una cifra que representaba un crecimiento de 92 por ciento respecto a 2018, cuando hubo 2 mil 121 y fue el año a partir del cual la entidad, en ese momento bajo el mando de Omar Fayad, se convirtió en la más “ordeñada” del país. 

Este julio de 2021 enmarca otra disputa criminal, mientras la?Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) sitúa a tres cárteles en la geografía hidalguense (Jalisco Nueva Generación (CJNG) –con mayor dominio territorial–, el Cártel de Sinaloa (CDS) y el del Noreste (CDN)), e informes de la propia DEA, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), entre otras instancias estadunidenses, detectaron una operación en la que el combustible que es extraído en Hidalgo a través de tomas clandestinas, y robado de cargamentos que salen de la refinería de Tula, es traficado a Texas mediante intermediarios corruptos en ambos lados de la frontera, así como una red de empresas fachada. 

Las autoridades hidalguenses afirman que tras la detención el 15 de marzo pasado de Hugo Alberto M. M., “El H”, y el asesinato de su hermano José David tres días después, el grupo que lleva su mote se dividió en células que luchan por el control total, lo cual ha generado disputas armadas, asesinatos y violencia en la región de Tula, una de las más vulnerables al huachicol en el país. 

Aunque para el gobierno de la entidad la pelea es entre grupos locales, a nivel federal ven no sólo la presencia de cárteles, sino su alianza, precisamente, con agrupaciones más pequeñas que controlan giros delictivos específicos en sus territorios. 

Los H son una organización criminal que se dedica al robo de combustibles, al sicariato y al narcomenudeo. El gobierno federal sugiere, con la detención de dos personas en el Estado de México justo en julio pasado, el vínculo entre este grupo delictivo y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); ambas agrupaciones se dedican al robo de gasolinas en el Valle de México. 

Durante agosto, los asesinatos violentos con armas han continuado: el 18, la policía municipal de Tula encontró dos cuerpos masculinos con impactos en la calle Felipe Ángeles de la localidad de Nantzha. Constató que ambos presentaban signos de tortura y que fueron asesinados con armas de uso exclusivo militar calibre .223.? 

Además, en otros incidentes de impacto social, el 11 de agosto, en las aguas negras del canal Requena en Tezontepec de Aldama fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre. El mismo día, en Tlahuelilpan, otro cadáver masculino fue hallado en el canal de aguas negras del paraje Las Cadenas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Detienen a miembros de célula delictiva en Tula que pelea por el control de Los H

Autoridades de Hidalgo afirmaron que los detenidos pretendían controlar el grupo Los H, que quedó sin líderes tras la captura de Hugo Alberto M. M. “El H” y el asesinato de su hermano.

Cinco presuntos integrantes de una célula del grupo delictivo de Los H fueron detenidos en nueve cateos en la región de Tula.  

El Gabinete de Seguridad estatal afirmó que estas personas presuntamente participaron en el enfrentamiento con elementos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) la noche del 20 de julio en la colonia Iturbe, en Tula, con saldo de un agente de investigación muerto y dos más lesionados, cuando llevaban a cabo indagatorias relacionadas con un caso de secuestro. 

El secretario de Seguridad Pública de la entidad, Salvador Cruz Neri, dijo que S. R. P. alias “El Carmelo”, originario de Tula y quien supuestamente estaba al frente de este grupo, así como A. L. R. “El Chef”; A. G. N. “El Niño”, E. J. P. G y F. J. G. O eran parte de una célula que buscaba el control de Los H tras la detención en marzo pasado de Hugo Alberto M. M. “El H”, líder de esta agrupación dedicada al narcomenudeo y el robo de combustible a través de perforaciones a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

De acuerdo con el seguimiento realizado por las corporaciones de seguridad, a la caída de “El H” el grupo se dividió en células que luchan por el control total, lo cual ha generado disputas armadas, asesinatos y violencia en la región de Tula, una de las más vulnerables al huachicol en el país. 

“En el tema del aseguramiento de alias ‘El H’, quien era un líder criminal de la región, en su organización se separan y empieza la disputa entre ellos. Luego tienen economía, tienen bienes e inmuebles para actuar y empieza la pugna entre ellos. Esa es la realidad de lo que está pasando en Tula”, comentó Cruz Neri en conferencia de prensa conjunta con el encargado del despacho de la Procuraduría, Francisco Fernández Hasbun; el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y el titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) estatal, Luis Cruz Mera.   

Aunque cuatro de los detenidos son originarios de Sinaloa, Cruz Neri descartó que estén asociados a otro cártel de la droga e insistió en que estos presuntos apoyaban a “El Carmelo” en la disputa por el liderazgo de Los H, aunado a que todos supuestamente actuaban bajo las órdenes de un sujeto cuyo nombre reservó, “alias Pacheco”, que buscaba suceder a El H. 

Asimismo, afirmó que no han detectado a otras organizaciones en la disputa territorial en Tula, sino que se trata de las facciones en las que se dividieron Los H tras la detención de su líder el 15 de marzo pasado y el asesinato tres días después de José David M. M., su hermano. 

También, que otro grupo huachicolero, el de “El Chava” estaba identificado en el territorio, hasta el fallecimiento de su líder Salvador N, “El Chava” o “Chavita”, detenido el 6 de febrero en el Estado de México por su presunta participación en el asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero, ocurrido en Teoloyucan el 17 de enero previo. 

El presunto jefe de la organización igualmente conocida como Los Abelardos, dedicados tanto al robo de hidrocarburos como al narcomenudeo, murió el 9 de febrero en el hospital en el que estaba bajo custodia a consecuencia de heridas con arma de fuego porque, según la versión de la Fiscalía mexiquense, cuando intentó darse a la fuga durante el operativo agredió a los agentes, quienes repelieron la agresión. 

El jefe de la policía en Hidalgo informó que, además de los detenidos este día tras los nueve cateos, aseguraron 13 vehículos y dos motocicletas, mil 600 dosis de diversa droga con características de cristal blanco y rosa, conocida como tusi, y más 20 kilos de precursor químico para elaborar droga sintética. 

Además, 11 armas largas –seis calibre .223 o “R-15”, cuatro calibre 7.62 o “cuerno de chivo”, y una de largo alcance “Barret calibre 50”– también fueron parte de los aseguramientos, así como 12 armas cortas, entre ellas una calibre 5.7, llamada la “mata policías” porque se asocia con la capacidad de atravesar chalecos antibalas. 

A la célula, el Gabinete de Seguridad la asocia también con dos ataques ocurridos ayer en la colonia San Francisco Bojay y en la tienda de pinturas de la colonia Iturbe, ambas en Tula, que dejaron dos muertos y un herido. 

Por su parte, el encargado del despacho de la Procuraduría consideró que no hubo fallas en el protocolo de investigación en Tula, cuando sus agentes se vieron en un enfrentamiento en el que uno falleció y otro más resultó herido, y que tampoco ha fallado el análisis y la prospectiva de sus áreas en los últimos tres acontecimientos en los que hubo ataques: la muerte de dos elementos tras ser agredidos a golpes en la capilla el Angelito Negro 666 en la colonia La Loma de Pachuca cuando acudieron a entregar una notificación el 5 de julio, los hechos en la colonia Iturbe de Tula y el fuego abierto contra tres elementos de la PGJEH y un defensor particular que resultaron heridos durante una inspección en la colonia El Cid, en el municipio de Tizayuca, el 11 de julio. 

Cuestionan violencia y secretario responde de inversiones

Al cierre de la conferencia, el secretario de Gobierno fue cuestionado sobre una aseveración que hizo al principio: “Hidalgo es un terreno muy árido para la delincuencia”. 

“El decir que el estado de Hidalgo es infértil, no propicio para la delincuencia, no es un esquema que brota de la nada, es un esquema sustentado en realidades, por algo la inversión privada comprometida a este momento asciende a más de 117 mil millones de pesos, que van a dar más de 154 mil empleos directos. 

“En Hidalgo hay confianza, en Hidalgo se está dando un desarrollo como nunca antes se había visto (…) si usted tiene una óptica contraria porque se dan sucesos que efectivamente hay que contrarrestar, pero de eso a decir que porque acontece tal o cual situación ya estamos en una situación equivalente a la que prevalece en otros estados, hay mucha diferencia”, respondió Olivares Reyna, quien igualmente sostuvo que tras las cinco detenciones de este día la célula referida quedó desarticulada.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Enfrentamiento en Tula deja un agente muerto y dos más lesionados

El sábado, los cuerpos de dos hombres, desnudos y con signos de tortura fueron hallados en la comunidad de Tepojaco, Tizayuca.

Un agente de investigación muerto y dos más lesionados fue el saldo de un enfrentamiento entre un grupo de personas armadas y elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en Tula.

La noche del 20 de julio, en la colonia Iturbe, los elementos llevaban a cabo indagatorias relacionadas con una carpeta de investigación por privación ilegal de la libertad, en agravio de un civil.

Tras el tiroteo, la PGJEH y corporaciones de seguridad municipal y estatal, en conjunto con la Guardia Nacional y el ejército implementaron un operativo en la región Tula-Tepeji.

La Procuraduría informó sobre el inicio de investigaciones por este enfrentamiento; además, dijo que "refrenda su compromiso con los elementos de su División de Investigación, así como con la población", por los ataques previos contra agentes en Pachuca y Tizayuca en las semanas previas.

El pasado 5 de julio, al notificar una medida de protección en favor de una víctima, dos agentes de la Policía Investigadora adscritos al Centro de Justicia para Mujeres fueron secuestrados y torturados en la colonia La Loma, en Pachuca.

Aunque –hasta la mañana siguiente– fueron rescatados con vida, en estado crítico, las lesiones les causaron la muerte.

Por los hechos, cuatro personas fueron detenidas, integrantes de la secta El Angelito Negro 666.

En tanto que el 11 de julio, tres elementos de la PGJEH y un defensor particular fueron heridos tras un ataque a tiros durante una inspección en la colonia El Cid, en el municipio de Tizayuca.

Tras un operativo de respuesta, cinco personas fueron detenidas por policías de investigación, también dependientes de la procuraduría.

En ambos casos, las personas detenidas fueron vinculados a proceso.

Ataques y asesinatos

El sábado, los cuerpos de dos hombres, desnudos y con signos de tortura fueron hallados en la comunidad de Tepojaco, Tizayuca.

Asimismo, un ataque armado en la colonia Guadalupe, en el municipio de Villa de Tezontepec, también al sur del territorio hidalguense y colindante con el Estado de México, dejó un muerto y dos heridos, después de que sujetos armados a bordo de una motocicleta dispararon contra dos hombres y dos mujeres.

Por ambos casos, la PGJEH inició carpetas de investigación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.