Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Profepa clausura obras en la ribera de la Laguna de Tecocomulco, Hidalgo; no contaban con permiso

La Laguna de Tecocomulco, en Tepeapulco, Hidalgo, está catalogada como “sitio Ramsar” por su importancia ecológica, hidrológica y biológica, y tiene un estatus de protección internacional.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente las actividades de relleno y movimiento de material en la ribera de la Laguna de Tecocomulco, en Tepeapulco, Hidalgo, luego de detectar obras realizadas sin autorización en un sitio catalogado como Ramsar.

La medida busca proteger el ecosistema del humedal, que sirve de hábitat para el ajolote (Ambystoma mexicanum) y diversas aves migratorias que encuentran en la zona un punto de descanso y alimentación.

Un “sitio Ramsar” tiene un estatus de protección internacional. Según la Convención Ramsar sobre los Humedales, estos espacios son reconocidos por su importancia ecológica, hidrológica y biológica, y los países que forman parte del tratado se comprometen a conservarlos y a promover su uso sostenible.

La intervención se realizó tras denuncias anónimas sobre obras que invadían parte del embalse. Inspectores de la Profepa confirmaron que alrededor de 585 metros cuadrados habían sido modificados, utilizando material extraído del lecho de la laguna para construir un terraplén o relleno.

De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental, cualquier obra dentro de cuerpos de agua de competencia federal requiere autorización o exención por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Al no contar con el permiso correspondiente, la Profepa aplicó la clausura total temporal, que impide realizar cualquier actividad distinta a la conservación y protección del hábitat.

La Laguna de Tecocomulco, designada en 2003 como sitio Ramsar número 1322, es el último remanente del antiguo sistema lacustre de los lagos de Anáhuac. Con 1,769 hectáreas de extensión, ubicada entre los municipios de Cuautepec, Tepeapulco y Apan, cumple funciones clave como vaso regulador, zona de recarga de acuíferos y refugio de una amplia diversidad biológica.

La Profepa reiteró que mantendrá la vigilancia en la zona para proteger estos ecosistemas de alto valor ambiental y asegurar que todas las actividades cumplan con la normatividad vigente en México.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply