La hermana de Cecilia Monzón señaló que la defensa de Javier "N", expareja de la activista, pidió cancelar una audienca a pesar de que en una previa se encontraba "perfectamente bien".
En Puebla, los juicios por feminicidio y violencia familiar en agravio de Cecilia Monzón, abogada y activista, sufrieron nuevos retrasos, denunció su hermana, la también abogada Helena Monzón.
Por un lado, la audiencia número 71 por feminicidio, programada para este 18 de noviembre y a la cual se conectaría la madre de la víctima, no pudo llevarse a cabo debido a que dos extrabajadores de la fiscalía se han negado a comparecer.
“Han faltado dos testigos; es una misma incidencia que teníamos la semana pasada y son personas que en un momento dado colaboraron con la fiscalía. Ya no están en fiscalía y se les está buscando, intentando conseguir que vengan”, señaló en un video publicado en su cuenta de X.
Esto, dijo, “es muy desagradable” y evidencia cómo el paso del tiempo perjudica los procedimientos, por lo que hizo un llamado a los extrabajadores a presentarse, ya que, si bien el juicio podría continuar sin su declaración, es algo que “no queremos hacerlo”.
Con respecto a dicho juicio que enfrentan Javier “N”, expareja de Cecilia y presunto autor intelectual, y Jair “N” y Silvestre “N”, presuntos autores materiales, hoy se realiza la audiencia número 72.
Por otro lado, el juicio por violencia familiar, del cual el Cuarto Tribunal de Alzada de Puebla revocó la sentencia de seis años a Javier “N”, y que tendría una audiencia de reposición este martes, tampoco pudo llevarse a cabo debido a que la defensa del acusado no se presentó alegando cuestiones de salud.
“Se ha tenido que señalar una nueva audiencia, el 21 de noviembre, para este acto, y esto porque la defensa no ha querido venir (…) no ha querido venir y no hay ninguna consecuencia, y lo único que ha hecho es inventarse un parte médico, pese a que estaba perfectamente bien esta mañana en el juicio por feminicidio. Es una de esas cosas mágicas que pasan en México”, denunció.
Ante esta situación, colectivas, organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos y activistas señalaron que la revocación de la sentencia por violencia familiar no se trata de un error, sino de “complicidad del Estado”, por lo cual exigieron justicia.
Por medio de un comunicado, diversas agrupaciones hicieron un llamado para que, dentro de los 23 días hábiles que le restan al calendario laboral del Poder Judicial de Puebla, se concluyan los juicios por feminicidio y por violencia familiar en contra de Javier “N”, quien fuera secretario de Gobernación con Mario Marín, y se le dicte la máxima condena.
“Hoy más que nunca debemos alzar la voz ante la injusticia y revictimización que el Tribunal de Puebla decide hacer sobre las mujeres y sus familias. El borrado institucional de la justicia para las mujeres está más presente que nunca y no debemos permitirlo; porque, en un estado donde una mujer es asesinada cada 28 horas, permitir estos retrocesos no es un error: es complicidad del Estado al servicio de los agresores, y eso también es violencia”, señala el documento.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.




No hay comentarios: