El gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que hay 234 caminos afectados, 130 cerrados, 87 abiertos parcialmente, 17 abiertos totalmente y 24 puentes colapsados.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar confirmó 21 fallecimientos tras el paso del huracán Priscila en el estado.
A cuatro días del mayor impacto por el fenómeno hídrico en el territorio, principalmente en la Sierra Otomí-Tepehua y la Sierra Alta, 43 personas permanecen como no localizadas, informó el mandatario.
De los 84 municipios de la entidad, 28 tuvieron afectaciones por las lluvias, pero en 23 se registraron los mayores daños: Molango, Nicolás Flores, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Jacala de Ledezma, Xochiatipan, La Misión, Yahualica, Lolotla, Zacualtipán de Ángeles, Metztitlán y Zimapán.
Mientras que Tasquillo, Huejutla de Reyes, Acaxochitlán y Atlapexco recibieron los máximos niveles de lluvia entre el 6 y el 9 de octubre, con 32.5, 68, 150 y 129 milímetros, respectivamente, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.?
Por la información que recibió de las áreas de gobierno, Menchaca dijo en un enlace desde el aeropuerto Guillermo Villasana de Pachuca a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional que hay 234 caminos afectados, 130 cerrados, 87 abiertos parcialmente, 17 abiertos totalmente y 24 puentes colapsados.
Mencionó que este domingo 12 de octubre se establecieron tres puentes aéreos para llegar a sitios incomunicados con alto impacto por el siniestro. “No fueron antes por las condiciones climáticas”, justificó, además de referir la instalación de 46 albergues, donde se encuentran 2 mil 530 personas.
Los puentes aéreos, de acuerdo con el ejército, permitieron vuelos de reconocimiento a once comunidades aisladas de Molango, Metztitlán, Zacualtipán, Tianguistengo y Calnali, a donde igualmente llevaron víveres.
La cifra oficial de muertos fue actualizada después de una rectificación de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que el sábado afirmó que Hidalgo sumaba 22 decesos, pero el domingo regresó a 16 tras la negativa del estado, que señaló imprecisión; sin embargo, el último dato, de 21 fue validado por la instancia de procuración de justicia.
Pobladores en las regiones siniestradas creen que el número podría ser mayor y que es posible que haya víctimas entre escombros, por derrumbes de caminos, de cerros y naturaleza que han incomunicado poblados enteros.
Las?autoridades estatales registran 33 mil 121 metros cúbicos de piedra y lodos acumulados por derrumbes en distintos tramos, escombros que incomunican total o parcialmente comunidades.
En las últimas horas, vía?aérea han sido trasladadas de comunidades siniestradas?diez personas que requerían atención médica urgente.?Seis de ellas, provenientes del municipio de San Bartolo Tutotepec:?una con fibrosis pulmonar, una con diabetes mellitus que requiere amputación de un dedo, una con fractura de cadera y posiblemente de fémur, dos con enfermedad renal crónica y una con crisis de asma bronquial.
Asimismo, cuatro menores de edad, originarios de los municipios Tianguistengo y Huehuetla, fueron ingresados al Hospital del Niño DIF para atención urgente.
Los pobladores piden que continúe?el arribo de despensas, medicamentos y agua potable a las familias más afectadas, entre ellas también se encuentran las de las comunidades de Tlacolula, Cochinillo y Hormiguero, del municipio de?Tianguistengo.?
La sociedad civil también se ha organizado con colectas y envío de víveres. Migrantes hidalguenses en Estados Unidos?pagaron la renta de un helicóptero para llevar alimentos y medicinas a Joquela, una localidad de Tianguistengo que quedó sepultada en lodo. En ese municipio, al menos seis personas fallecieron y los vecinos buscan a una menor.
El?impacto del huracán Priscila también ha dejado afectaciones al agro: de acuerdo con reportes preliminares, se estiman alrededor de 5 mil 800 hectáreas afectadas y más de 2 mil 800 productores impactados, lo que compromete la estabilidad económica de esta región agrícola.
En tanto se restablecen las vías de comunicación y los servicios en las localidades que presentan mayores afectaciones, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) anunció la suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles educativos en 34 municipios, hasta nuevo aviso.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que como parte del Plan DN-III-E que aplica en el estado, dispone de dos aeronaves, seis lanchas y ocho drones también empleados para la búsqueda de personas no localizadas, y que hasta el momento han retirado 12 ml 827 milímetros cúbicos de piedras y tierra, además del desazolve de 250 viviendas afectadas y de 40 escuelas.
La Marina, a su vez, concentrada en el municipio de Metztitlán, cuenta entre su despliegue de fuerza con cuatro embarcaciones, un avión y un helicóptero para continuar con las labores de apoyo y búsqueda.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) actualizó que 25 carreteras federales que atraviesan Hidalgo continúan con interrupciones, que se traduce a 600 kilómetros. Las principales son la 85 (Pachuca-Ciudad Valles), 105 (Pachuca-Tampico) y 102 (Huejutla-Chicontepec-Álamo), con cierres en los kilómetros 84 y 85, puentes Garcés y Garcés Auxiliar.
A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que, en Hidalgo, en 23 por ciento de los puntos afectados la energía eléctrica aún no se ha restablecido.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.
No hay comentarios: